Sevilla

CrónicasEventos

OPENING DNB ACADEMY EN SALA COSMOS

305816274_5475861992493912_5987891095459784292_n

ENEI encabezó la primera cita de DNB de la nueva temporada en Sala Cosmos (Sevilla) tras el descanso veraniego

Septiembre. Días acortándose, noches alargándose. Los eventos diurnos y al aire libre van dando paso, poco a poco, a la nueva temporada de clubbing, para comenzar otro “curso electrónico” en el que la variedad y la cantidad están aseguradas por todo el territorio.

Hace unas semanas, la sala sevillana Cosmos, fue uno de los primeros clubs en anunciar su vuelta a la “rutina”, ofreciéndonos las fechas en las que se realizarían los Opening de todos los subgéneros electrónicos por los que apuesta en su ecléctica programación. Uno de los eventos anunciados fue su DNB Academy, en el cual solo necesitaron cuatro letras para alimentar nuestra expectación por el Opening del 16 de Septiembre: ENEI.

Enei. Sin necesidad de presentación, ya que este productor y dj ruso es uno de los más demandados (tanto en nuestro país como fuera) durante los últimos años y sus temas adquieren una gran popularidad incluso antes de lanzarlos de manera pública. Por esto, Cosmos o más bien Javi Góngora (integrante del dúo Save The Rave y encargado de booking de gran parte de la programación de esta sala sevillana), sabían que estaban haciendo una apuesta que no dejaría indiferente a nadie y así fue. A este invitado se le sumaron Oto, Save The Rave, Super Rush y una servidora, conformando el Line Up de la primera DNB Academy de la temporada 22/23 de Cosmos.

dnb

Poco antes de las 12 de la noche, llego a la «nave espacial» de Cosmos. Aprecio que el parón veraniego no solo ha sido para descansar, sino que se han realizado varias reformas en sus instalaciones. Han continuado mejorando sus sistemas audiovisuales para seguir a la vanguardia y conseguir que la experiencia en Cosmos sea todo un viaje espacial.

Me dispongo a comenzar mi Warm up de 2 horas mientras el staff del club ultima los preparativos para abrir las puertas y dar la bienvenida a los oyentes deseosos de Drum and Bass. Empiezo con puro Liquid al que intento aportar toques de oscuridad conforme se acerca el momento de dar el relevo al siguiente artista, Super Rush.

dnb

Este productor y dj sevillano comenzó su hora con Rolling y pronto añadió sonidos oscuros y contundentes con los que se hizo rápidamente con el público presente. Deep y Neurofunk caracterizan el estilo de sus producciones propias y también caracterizaron su sesión, que se convirtió en la antesala perfecta para recibir al headliner de la noche.

dnb

Dieron las 3 de la madrugada y Enei apareció en la cabina. Su inicio estuvo plagado de tracks de la nueva «rama» futurista y experimental del neurofunk actual, unido a lo que comúnmente conocemos por roller o «bocinas» (una de las vertientes más populares del Jump Up actualmente). Los sonidos citados predominaron en su set, al que fue dando versatilidad al incluir temás más Dancefloor e incluso varios de Liquid, como Drifting de Alix Pérez. Este peso pesado del sello Critical, realizó un set acorde a lo que se esperaba de él, teniendo en cuenta sus producciones propias actuales más populares (Sinking VIP por ejemplo).

dnb

Tras la hora de Enei, tocaba hora y media de Oto, quien vuelve a confirmar que Cosmos volverá a ser su base espacial sevillana una temporada más. Tal y como acostumbra, nos volvió a dar una sesión con una gran versatilidad a la vez que concordancia musical, alternando entre diversos sonidos manteniendo siempre la atmósfera del ambiente. Sus mezclas maestras no dejaron indiferente a nadie.

Se aproximaba el final de la noche y Save The Rave sabían lo que su público sevillano quería. Frenetismo para acabar una majestuosa y oscura noche. Como es habitual, este dúo conoce muy bien Andalucía y su tierra, y nos dieron el cierre perfecto del evento con mucho Neurofunk, alternando entre clásicos y actuales, y mucho Dancefloor para agotar nuestras energías antes de irnos a casa.

Así transcurrió la primera DNB Academy de la temporada, que cumplió con nuestras expectativas y nos hizo disfrutar de esta vuelta a la rutina. 
Y para no hacernos esperar mucho, Sala Cosmos ya ha anunciado su próxima cita de Drum And Bass, que será el día 21 de Octubre con Turno & MC Dreps. Pronto podremos conocer toda la información relacionada con este evento y a partir de hoy podremos adquirir las primeras entradas aquí. No dudamos que Cosmos nos volverá a sorprender y a teletransportar a su galaxia en cada una de sus citas musicales.

dnb

Fotógrafo: ACR

CrónicasEventos

Una vez más, Rebels no decepciona

Captura de pantalla 2022-03-08 a las 22.53.36

El evento encabezado por Luciano y Camo & Krooked cumple con todas las expectativas

Si ir a un evento de Rebels era buena idea, repetir la experiencia y comprobar que mantiene su sello de calidad, lo es aún más. Asistimos a la última edición del festival que tuvo lugar el 5 de marzo en el auditorio Rocío Jurado de Sevilla.

Desde el inicio del evento hasta el final del mismo la organización del acceso y salida al recinto fue buena. La entrada inicial al festival estuvo planificada por turnos de grupos que avanzaban sucesivamente, sin grandes aglomeraciones más allá de las planeadas por el staff de seguridad, con colas de espera breve y siempre amplios espacios de entrada y salida.

MAIN STAGE

Como ya anunciaba el prometedor cartel, Raúl Pacheco, un habitual en las ediciones sevillanas Rebels, estrenó el escenario principal y comenzó la jornada con un set especial de 3 horas, que calentó y puso a punto los motores, acompañando su sesión de tech house del buen tiempo y el sol de tarde de la capital andaluza.

Al caer el sol, Luciano, cabeza de cartel del Main Stage, confirmó todas nuestras expectativas con su techno inconfundible que no paró durante otra increíble sesión de tres horas, en la que no faltó su track del mítico discurso final del film El Gran Dictador protagonizado por Charles Chaplin. Debemos confesar que nos encantó escucharlo en directo, y que el mensaje de protesta política y social que lanzó no hizo más que animar aún más a todos los asistentes. ¡Grande Luciano!

Tras el dj chileno-suizo, el inconfundible estilo groove de Dennis Cruz y un techno house de calidad de Cuartero siguieron dominando la pista del auditorio, que tuvo presencia del público hasta el último momento de la noche.

ESCENARIO BASS & BREAKS

Los artistas de drum and bass hicieron temblar las paredes del edificio del auditorio. El escenario se encontraba situado en el interior del mismo, bajo las gradas, por el que desfilaron incondicionales artistas de la escena electrónica sevillana, como Oto, Dub Elments, Save The Rave, tras una apertura de M.G.P.

Sin duda, la baza principal de este escenario fue el dúo Camo and Krooked, en cuya sesión pudimos disfrutar de todos sus tracks, que llevan pegando fuerte durante el último año, y que fue coronado por el cierre de DJ Man.

Si bien la localización del escenario no fue lo más favorecedor para la acústica de todos estos titanes de la electrónica, su buena conexión con la pista principal y con el resto del edificio, así como con la barra a un lateral, hacía inevitable la parada para disfrutar del drum and bass de una calidad innegable.

SIN OLVIDARNOS DE NUESTROS LOCALES…

Aunque localizados en una ubicación menos intuitiva y con un sonido un poco más solapado con el resto, situados en la planta superior al de Bass and Breaks, los apreciados “Héroes Locales” hicieron exhibición de toda su energía, tal y como nos tienen acostumbrados en los escenarios de electrónica de la ciudad sevillana, en los que nunca faltan nombres como los de Raffa Varela o Dhuna.

En definitiva, podemos afirmar que la música electrónica, literalmente, no paró de sonar por estos tres costados en las 10 horas de sesión del festival que, cada vez, se está consolidando como un evento de indudable calidad entre los amantes de la electrónica andaluza

Pero espera…¡QUE YA TENEMOS NUEVA FECHA PARA LA SIGUIENTE EDICION! Apuntad sin falta el 9 de abril en el calendario, porque estaremos pendiente de nuevas noticias que seguro no tienen desperdicio y nos harán continuar con la fiesta un mes más.

Eventos

Rebels Sevilla vuelve al auditorio Rocio Jurado por todo lo alto

we-are-rebels-festival-sevilla-EDMred

Luciano, Camo & Crooked, Cuartero y Dennis Cruz encabezan el cartel

Los amantes de la música techno de la provincia sevillana están de enhorabuena con la celebración de esta nueva edición del festival Rebels que tendrá lugar el día 5 de marzo de 2022 en el auditorio Rocío Jurado (Sevilla).

La ciudad andaluza podrá disfrutar durante 12 horas seguidas de algunos de los artistas más destacados y reveladores de la música electrónica.

En esta ocasión, el cartel está encabezado por el conocido productor y DJ, Luciano. El fundador de la productora Cadenza Records, de largo recorrido internacional y en constante búsqueda de nuevos sonidos, se consolida hoy como uno de los exponentes del sector. Su estilo armónico, creativo y único con una marcada influencia de ritmos latinos no dará tregua al espectáculo electrónico.

Junto a él, podremos disfrutar de otros artistas de enorme calibre del techno como Cuartero o Dennis Cruz. Pero antes de todo esto, arrancará con un set especial de apertura de 3 horas con Raúl Pacheco.

¡Y eso no es todo! No podemos olvidar la nueva adición al festival del escenario Bass & Breaks, que será estrenado por el rompedor dúo austro-alemán Camo & Krooked. A estos dos titanes de la electrónica le acompañarán otros artistas, algunos de ellos incondicionales de la escena drum and bass sevillana, como Dub Elements, Oto, M.G.P o Save the Rave que harán temblar la pista del auditorio.

El cartel lo completan artistas locales como Alfonso DCB,  Bizza, Chemak, Dhuna, Kentosty, Peter Varea, Raffa Varela y  Rebeca Ark.

Las entradas pueden adquirirse en al precio actual de 20€ en el siguiente enlace. Con este cartelazo, ¿quién no se declararía rebelde?

CrónicasEventos

CRÓNICA: 4º Aniversario de Dub Elements & Friends

87323140_2890755387643463_2677743913841721344_n

Cuatro años después de su creación, Dub Elements & Friends sigue creciendo y yendo a más

Poca presentación necesitan los eventos de Dub Elements & Friends. Actualmente, todos los amantes de DNB de cualquier zona de nuestro país y de los colindantes, saben de la existencia de los eventos del dúo de DNB más internacional de España: Dub Elements.

Hace casi 4 años, en concreto el 13 de Mayo de 2016, vimos nacer un nuevo evento que desde entonces no ha parado de crecer. El pasado otoño, os comentamos nuestro paso por la edición veraniega de este festival, Dub Elements & Friends Open Air 2019, y hace pocos días asistimos a su 4º Aniversario, un evento que volvió a romper todos los esquemas gracias a su Line Up, su organización y su característico y familiar ambiente, de nuevo en la sala B3 (Sevilla), que nos acogió durante 18 horas repartidas en 2 noches.

El viernes, la inauguración corrió a cargo del B2B entre dos nuevos talentos nacionales que están despuntando en cada evento al que acuden: Spade & Nictophilia. Nos dejaron una sesión con la que empezamos bien fuerte el fin de semana, cargada de Neurofunk y Deep actual. Tras ellos, llegaron Maniatics, con un set plagado del Neurofunk que más les caracteriza en sus producciones, muchas de las cuales pudimos oír allí, como Break Your Bones, que salió a la luz el pasado otoño por DEM Recordings, el sello propio de los anfitriones de Dub Elements & Friends.

A las 01:00h comenzaba el desfile de artistas internacionales y el primero fue Bou. Si ya pudimos comprobar su habilidad a los platos a finales de 2019 tras su paso por Sala Cosmos (crónica completa aquí), en esta ocasión nos dejó aún mejor sabor de boca ya que su set fue más variado y ameno que en su anterior visita. Aunque como esperábamos, predominó el Roller, tanto con temas originales de este subgénero como con versiones de temas clásicos dentro del DNB y fuera de él.

A continuación, era el turno del huracán femenino del Line Up: Koven. Katie, la mitad de Koven, volvió a visitar nuestro país para volver a arrasar en otro Dub Elements & Friends. Mucho Dancefloor con algunos leves toques de oscuridad y Jump Up y un poco de Dubstep fue lo que sonó durante su hora de sesión, todo ello aderezado en todo momento con sus dotes como vocalista con un derroche de energía que trasladó por completo al público.

Drumsound & Bassline Smith eran los siguientes, aunque en esta ocasión solo nos visitó su último miembro mencionado. Nos esperábamos Dancefloor y mucho Neurofunk y así fue lo que nos deparó este set. Bassline Smith supo mantener al público arriba como antesala ante el plato fuerte de la noche: AMC.

El galardonado como Mejor Dj de DNB de 2019, volvió a demostrar su técnica y habilidad a los platos, dejando constancia de por qué es el artista que ostenta este título actualmente. Jump Up, Roller, Dancefloor, Neurofunk e incluso un tema de Liquid para finalizar, sonaron durante su sesión, siendo una de las más variadas de la noche.

Faltaban dos horas para acabar la primera noche de festival y estaban reservadas para dos artistas «del sur del sur» muy acostumbrados a realizar los cierres de los eventos: Juno y Oto respectivamente. El primero llevó el Neurofunk por bandera durante prácticamente toda su hora, con sus propias producciones y temas clásicos y actuales con el sonido más característico de este subgénero. Le siguió su paisano, Oto, quien volvió a demostrar por qué todo el público corea su nombre tras cada una de sus sesiones. Deep y Neuro tuvieron cabida a partes iguales durante esta última hora en la que nos deleitó de nuevo con sus elegantes mezclas y su exquisita selección.

El sábado, tras descansar durante todo el día, estábamos preparados de nuevo para volver a visitar la sala B3 en una noche cargada del mejor talento nacional y con una guinda de oro: Andy C.

La continuación del festival, tras la pausa diurna, la realizó el Dj miembro del grupo Drum Invaders, SHC. Los toques Dancefloor dieron paso al Deep y Roller más oscuros a manos de Proyekt, quien sustituyó la baja de última de hora Imanu al no poder acudir por problemas de salud. Esta línea también la siguió Ogre, con sonidos oscuros y muy elegantes creando un ambiente ideal para dar la bienvenida a las 2 horas de set de Andy C.

Este gran referente en la escena del DNB, volvía a Sevilla tras muchos años y ninguno de sus muchos fans andaluces quisimos perdernos esta importante ocasión. Acompañado de su MC, Tonn Piper, fueron 2 horas muy variadas y sobre todo dinámicas tal y como caracterizan a esta figura del DNB. Mezclas rápidas que unían temas clásicos y actuales del DNB, e incluso temas que no han sido lanzados aún.

Save The Rave continuaron con el evento tras él y lo hicieron como tan bien saben. Una sesión que conjugó a la perfección Neurofunk, Deep, Roller y leves toques de Dancefloor, durante la que pudimos oír muchas de sus producciones propias, aclamadas por todo su público.

El penúltimo artista era Infamous, que tal y como le caracteriza nos dejó un set plagado del Neurofunk más enrevesado y oscuro, con muchas referencias actuales, mientras que el cierre de la noche y del festival en sí, estaba reservado para los anfitriones.

Durante la última hora de este gran fin de semana de Dub Elements & Friends, este dúo sevillano nos dejó con una sesión que puso el broche final de la mejor manera. Una hora de temas de subgéneros variados y mezclas inesperadas, lo que conformó un set que hizo que nos dejásemos nuestras últimas energías allí y, aún así, queríamos que siguiese.

Cabe mencionar el gran trabajo audiovisual que se realizó durante todo el fin de semana, con una B3 reforzada en cuanto a pantallas, luces y láseres, lo que creó el contexto perfecto para acoger toda la buena música de la que pudimos disfrutar.

Creíamos que aún nos quedaría un tiempo de espera hasta que nos llegasen las primeras noticias de la próxima edición de Dub Elements & Friends Open Air 2020, pero Dub Elements quieren hacernos más amena esta espera y hoy mismo han revelado una nueva cita que llevarán a cabo antes del verano: Dub Elements & Friends Day Edition. Este evento diurno tendrá lugar el 30 de Mayo en la Sala Look (Sevilla) y ya pueden adquirirse las primeras entradas desde este enlace.

Próximamente os daremos todos los detalles de este nuevo evento en la capital de Andalucía y también de otro en el cual Dub Elements lideran el cartel: la segunda edición de Drum In Rio.

Fotografías: ACR Photographer (Impulsa Visual)

 

CrónicasEventos

CRÓNICA: 33 Cumpleaños de Javi Góngora en Sala Cosmos

IMG_7733

Javi Góngora celebró su cumpleaños junto a Black Barrel, Oto, su grupo Save The Rave, David Synth, Optimus, Proyekt y Wake&Bake

El pasado viernes nos trasladamos a Sala Cosmos (Sevilla) por primera vez en lo que va de año para asistir a un nuevo evento de Drum & Bass. Durante los últimos meses de 2019, visitamos este club sevillano varias veces para disfrutar de sus eventos de DNB Academy (crónica completa de nuestra anterior visita al club aquí), pero en esta ocasión, el evento tenía otro motivo principal: la celebración del 33 Cumpleaños de Javi Góngora. Como ya es tradición, el integrante de Save The Rave, quiso celebrar su «dino» cumpleaños rodeado de todos sus amigos y seguidores en esta sala donde se siente como en casa y preparó un Line Up a la altura de tal ocasión.

Optimus, el Dj sevillano afincado en Bristol, visitó nuestro país el fin de semana pasado y fue el encargado de darnos la bienvenida al club, con una sesión llena de sonidos Deep, Rolling y algunos toques Roller, en la que se dejó notar la influencia de estar viviendo en el país que se considera la cuna del DNB. Fue una sesión inicial muy adecuada a la noche que se presentaba, ya que la oscuridad estaba asegurada durante esta celebración.

Tras él, Proyekt siguió aumentando la temperatura de la pista con sus características mezclas dinámicas, llenas de oscuridad y contundencia. El Deep y el Roller fueron los protagonistas de su sesión y, como es habitual en él, este Dj nos mostró muchos cortes nuevos de DNB actual, tanto internacional como nacional, como por ejemplo, el nuevo trabajo de Violent Cuts, un EP llamado Embolism que sale hoy mismo a la venta a través del sello Parallel Depth, el primer track de este EP se encuentra en Descarga Gratuita en este enlace.

A continuación, tuvo lugar el B2B de la noche entre Wake&Bake y David Synth, dos grandes amigos dentro y fuera de la cabina y que demostraron su compenetración con un set que no dejó indiferente a nadie, lleno de mezclas inesperadas y cargadas de energía. Temas alegres y animados, tanto clásicos como actuales, intercalados y mezclados con toques de Neurofunk, hicieron de este B2B una montaña rusa de DNB que fue muy bien acogida por los asistentes. Pudimos oír los Remixes del último trabajo de Wake&Bake, Chromatism EP (más información sobre este EP aquí) incluido el remix del propio David Synth a «Chaud Mist».

A las 03:30h apareció Oto en la cabina para seguir otorgando oscuridad a la noche, antes de la llegada del artista ruso. El Deep y algunos toques de Rolling y Roller fueron los protagonistas de una hora en la que, como de costumbre, este artista nos deleito los oídos con sus elegantes mezclas. El Dj nos dejó una sesión fluida en la que sonaron temas como «Your Moves» de Workforce, «City On Lock» de QZB Ft. Rider Shafique y «Last Goodbye» de Break, a los que dio su mágico toque personal con su gran habilidad al mezclar.

Llegaba el turno de los sonidos contundentes provenientes de Black Barrel. Hace unos meses tuvimos la oportunidad de entrevistar a este artista ruso (entrevista completa aquí) y pudimos comprobar su gran sentido del humor, pero esto lo deja para su personalidad, ya que sus temas se caracterizan por la oscuridad y la seriedad. Fue una hora y media de sesión en la que presentó muchos de sus anteriores trabajos y los más actuales, como los temas «Lock Stock» y «Radical Sound», así como algunos de sus próximos lanzamientos, con mezclas perfectamente encajadas y que hicieron las delicias de los más fanáticos del Deep y los sonidos serios.

En esta ocasión, el cierre de la noche estaba reservado para el grupo del cumpleañero, Save The Rave. Javi Góngora junto a su compañero de equipo, nos prepararon un set ideal para culminar esta gran noche de celebración, una sesión en la que la variedad de DNB y la energía estuvieron presentes de principio a fin. Liquid, Deep, Roller, Dancefloor DNB y Neurofunk fueron tomando protagonismo en diversos momentos de su hora, para conformar una sesión que nos llevó de unos sonidos a otros sin parar de saltar y bailar. Pudimos oír temas clásicos y actuales como «Tarantula» de Pendulum y el famoso remix de Benny L a «Police In Helicopter» de John Holt, así como el nuevo tema de los propios Save The Rave, «No Sleep Club», disponible en Descarga Gratuita aquí.

Todos los artistas que tomaron los mandos de la cabina durante la noche, expresaron sus felicitaciones y agradecimientos al cumpleañero, Javi Góngora, por haber podido acompañarle durante esta especial celebración y desde All Music Spain también queremos desearle un muy feliz cumpleaños a este artista sevillano.

Durante el evento, tuvo lugar el anuncio de la próxima cita de Sala Cosmos con el DNB. Será el día 13 de Marzo y los headliner para esta ocasión son nada más y nada menos que Spectrasoul, un dúo que nos traerá el DNB más exquisito hasta la capital andaluza. Ya están a la venta las primeras Entradas Anticipadas en este enlace y aquí os dejamos con el cartel al completo:

Fotografías: Olga GC

 

CrónicasEventos

CRÓNICA: La Sala Even comienza el año con Drum & Bass

IMG_6035

El sábado pasado el talento nacional volvió a brillar en la Sala Even

Estas Navidades la céntrica sala sevillana, Even, ha acogido diversos eventos de Drum & Bass y el sábado pasado inauguró la nueva década con la primera fiesta de DNB del año. Para esta ocasión, su cartel estaba encabezado por Moderate Hate y lo continuaban Sazer, Proyekt, Mancha, Krihon, Montesco y Wake&Bake. Fue una noche en la que los artistas nacionales volvieron a demostrar el gran talento que existe en la escena andaluza de este género.

Montesco B2B Wake&Bake abrieron el evento con sonidos de Liquid para ir avanzando progresivamente durante sus 2 horas de sesión hasta los sonidos más oscuros. Ambos artistas nos dieron una muy buena muestra de sus producciones propias, las de Montesco más orientadas a los sonidos serios y el Deep como los temas de «City Slickers», el nuevo álbum de Parallel Depth (en Descarga Gratuita aquí), mientras que las de Wake&Bake fueron más alegres y orientadas a Liquid/Dancefloor. Pudimos oír muchos remixes, como el propio de Wake&Bake a «Empty Inside», la colaboración de Save The Rave con las vocalistas White Sugar, el de Abis & Signal a «I Saw You» de Black Sun Empire y el de InsideInfo a «Meant To Be» de Hybrid Minds y temas actuales y más old school como «Trip Hammer» de Ulterior Motive y «This City» de LSB.

A continuación, aparecieron en la cabina Mancha y Krihon, para realizar otro B2B, en el que también pudimos oír temas de diversos estilos de DNB y donde los sonidos Deep, Roller y algunos toques más Dancefloor, fueron los protagonistas. Sonaron temas como el conocido «Come Together» de Urbandawn y el bootleg de Turno al mítico «Insomnia» de Faithless. Con las mezclas de ambos fue subiendo la temperatura de la sala para dar la bienvenida a la oscuridad del headliner.

Pasando el ecuador de la noche, Moderate Hate nos hizo disfrutar durante 1 hora de set, en la cual predominaron la oscuridad y la contundencia y que estuvo marcada en su mayor parte por los sonidos Deep y Roller. Pudimos disfrutar de muchas de sus producciones propias e incluso varios de sus temas inéditos que aún no han sido lanzados, además de muchos temas actuales del DNB, como las versiones Roller de «We Got It» de Metrik y la de Ben Snow a «Bricks Don’t Roll» de Dj Hazard.

Esta gran noche finalizó con otro versus. Sazer y Proyekt realizaron un set en el que se complementaron a la perfección y que estuvo protagonizado por el Neurofunk más enrevesado y el Roller. Pudimos oír temas clásicos y también actuales del DNB, como «Long Gone» de Calyx & Teebee, «Pieces» de Chase & Status, el remix de Spor a «Nasty» de The Prodigy y el de Audio a «Peepshow» de Cause 4 Concern.

Una noche, en la que una vez más, nuestros artistas nacionales nos hicieron disfrutar con el mejor y más variado DNB. La Sala Even ya ha anunciado su nuevo evento dedicado a este estilo musical y será este próximo jueves día 9. Os dejamos con la programación completa del mes de esta sala:

Fotografías: Olga GC

CrónicasEventos

CRÓNICA: DUAL SHOCK Collective + Friends

IMG_5755

Dual Shock Collective celebró el último viernes del año un evento rodeado de todos sus amigos

Sevilla es llamada por muchos «la capital española en cuanto a Drum & Bass» y no es para menos. Durante la última semana de 2019, se han podido disfrutar en la ciudad de tres eventos distintos de este género musical. Tras la fiesta de Nochebuena y el Jueven (ambos eventos realizados en la Sala Even), el colectivo sevillano Dual Shock organizó el pasado viernes un evento para despedir el último fin de semana del año al ritmo del mejor DNB en la Sala Prisma (puedes leer la crónica de nuestra anterior visita a esta sala aquí).

Dual Shock Collective reunió para esta ocasión a todos los miembros de su colectivo, así como a algunos de sus amigos de la escena del DNB. El cartel estaba compuesto por Soul Crasher, Vandermou, David Synth, Sazer, Mancha, Proyekt, Wake&Bake y Ville-K, a los cuales se sumó un invitado sorpresa a pocas horas antes de que comenzase el evento: Oto. Con dicho Line Up, sabíamos que sería una noche en la que sonaría un DNB de calidad y muy variado, además de contar con un ambiente familiar tanto entre el público como entre los artistas. Y así fue.

Confirmando el dicho de «los últimos serán los primeros», el último confirmado para este evento fue el encargado de inaugurar la noche. Oto realizó la apertura de la sala durante una hora y media de sesión, en la cual volvió a hacer gala de sus habilidades con sus elegantes mezclas entre sus sonidos favoritos, la oscuridad del Deep y la sutileza del Liquid.

Durante estas primeras horas del evento, la marca especializada en diseños relacionados con la cultura del DNB, Dissociated Clothing, realizó un sorteo entre los primeros asistentes que acudieron a la sala y se acercaron a su stand, en el cual podías hacerte con todos sus diseños tanto en prendas de ropa como en pegatinas y láminas. Puedes ver sus productos y sus próximas apariciones en eventos en este enlace.

A las 02:00h, llegó el turno del primer versus de la noche: Wake&Bake B2B Ville-K. Ambos artistas tienen estilos de DNB muy diferenciados, por lo que pudimos disfrutar primero de los sonidos Rolling y Jungle a manos de Wake&Bake para ir entrando en calor con sus rápidas y variadas mezclas y, a continuación, Ville-K siguió aumentando la temperatura con sonidos más oscuros centrados en Roller y Deep.

Tras ellos, aparecieron los protagonistas de la siguiente hora: Mancha B2B Proyekt. Estos dos DJs se definen por la oscuridad y la potencia en sus sesiones y así lo demostraron en su set. Una hora en la que tuvieron cabida Deep, Roller y algunos toques de Neurofunk, dejando entrever que la noche ya había iniciado su tránsito hacia el DNB más potente.

Los siguientes en tomar los mandos fueron Sazer y David Synth con un B2B en el que se complementaron a la perfección y que nos dejó ver que son grandes amigos dentro y fuera de la cabina. Sonó un DNB de lo más variado, al cual ambos artistas dieron su toque personal de rapidez y potencia con sus mezclas. Además de ritmos oscuros y Neurofunk, pudimos oír varios Bootlegs de temas que no son originalmente de DNB, como una versión de «Stan» de Dido (un gran descubrimiento para mí, personalmente).

Después de haber finalizado todos los B2B programados para el evento, tocaba finalizar la noche con el estilo de DNB favorito por norma general por los andaluces: Neurofunk. El primero en hacernos temblar las piernas con este subgénero fue Vandermou. El sevillano afincado en UK, aprovechó esta visita a España para realizar un set muy dinámico en el que no paramos de saltar con el Neurofunk más potente y enrevesado.

Tras Vandermou, hizo su aparición Soul Crasher, con un set que nos producía especial interés, ya que este artista realizó una sesión enteramente a vinilos reales (nada de Pc ni Timecode), algo que hoy en día ocurre en ocasiones contadas dentro de la escena del DNB. Este DJ demostró sus años de experiencia con su gran habilidad a los platos y nos dejó una sesión de puro Neurofunk, en la que pudimos oír desde clásicos de este subgénero hasta temas más actuales.

Como comentamos al inicio, fue una noche variada, en la que sonó el mejor DNB tanto nacional como internacional y con una atmósfera perfecta, creada tanto por la música como por la familiaridad entre artistas y público.

Ha sido la última fiesta del año de DNB en la capital andaluza y, como siempre el público nos quedamos con ganas de aún más DNB, los artistas sevillanos no cesan en su actividad, por lo que ya está programada la primera fiesta del año de este género, que tendrá lugar el próximo sábado día 4 de Enero en la Sala Even (Sevilla). La entrada a este próximo evento es Gratuita hasta las 02:00h, descargando la App de la propia sala. Os dejamos con el cartel de esta próxima cita:

Fotografías: Olga GC

 

CrónicasEventos

CRÓNICA: Sala Cosmos y su última DNB Academy del año

78870122_2683514515062021_4855250658846048256_o

Sala Cosmos finaliza el año con la primera aparición de Bou en España

Sala Cosmos (Sevilla) sigue manteniéndose como una de las salas referentes en España en lo que al concepto «club» se refiere. Esto lo consigue con unas fuertes apuestas de artistas internacionales y nacionales que abarcan todos los subgéneros de la música electrónica.

Hace tres semanas, con motivo de la celebración del 31 Cumpleaños de Oto (crónica completa aquí), visitamos una de sus fiestas preferidas por los amantes del Drum & Bass, las DNB Academy, noches de DNB encabezadas por artistas internacionales tantos clásicos como nuevos talentos que están despuntando dentro de la escena actual, como es el caso del artista que visitó este evento en la última DNB Academy de 2019: Bou.

Este productor y Dj es uno de los jóvenes talentos del DNB que está destacando actualmente, ya que algunos de sus temas han sido de los más demandados en este último año y este viernes pasado visitó nuestro país por primera vez gracias a Sala Cosmos. El Line Up lo conformaban varios artistas nacionales de primer nivel como Oto, Save The Rave, Moderate Hate, Helium, The Mute y Ville-K. Teniendo en cuenta que el artista que figuraba como Headliner está muy relacionado con los sonidos Rollers y del Jump Up, fue una noche protagonizada por estos estilos pero con mucha presencia también de Deep y algunos toques de otros subgéneros del DNB.

Durante las dos primeras horas de la noche, tuvo lugar el B2B entre The Mute & Ville-K que nos dejó un set de bienvenida en el que ambos artistas se complementaron ofreciéndonos un perfecto calentamiento para lo que se aproximaba, con los sonidos que hemos mencionado anteriormente como protagonistas, Deep y Roller. Entre otros temas, pudimos oír varias primicias que aún no han sido lanzadas como el Remix de Bou a «Chopper» de Ray Keith, el bootleg de Zoro a «What You Talking About» de Redlight & Ms. Dynamite y una nueva versión rolling de «We Got It» de Metrik.

A las 02:00h, Oto apareció en la cabina para seguir deleitando nuestros oídos con los sonidos más serios a base de Deep en su mayor parte. Sonaron temas como el ansiado bootleg (que aún no ha sido lanzado) de Pola & Bryson al mítico «Circles» de Adam F, «Paperbag» de Invadhertz que salió ese mismo viernes en su nuevo EP y «Around Me» de Klinical, dándoles a todos ellos su toque personal con sus elegantes mezclas.

Tras él, llegó el turno del dúo sevillano Save The Rave, que con sus producciones propias y muchos temas del DNB actual, con sonidos Deep y Roller y algunos toques de Dancefloor DNB y Neurofunk, nos dejaron un set variado y dinámico. Pudimos oír una versión de DNB de «Your Mind» de Adam Beyer y el Remix de Noisia a «Hold Your Colour» de Pendulum para dar paso al internacional de la noche.

Bou llegó dispuesto a demostrar a sus fans españoles por qué es uno de los referentes actuales en cuanto a Roller y Jump Up. Un set de hora y media en el que, además de la predominancia de estos dos subgéneros, nos dejó algunos toques de Jungle y Dancefloor DNB. Además de sus producciones propias, como el conocido «Poison», pudimos oír temas actuales y clásicos como «Retreat» de Chase & Status y «Afterglow» de Wilkinson, a los que otorgó su toque personal de «bocina» con sus mezclas.

Durante la última hora y media de evento, Moderate Hate & Helium tomaron los mandos de la cabina de Cosmos para finalizar la noche de la mejor forma. El primero hizo acopio del Deep y Roller más oscuros para iniciar este B2B y el segundo introdujo además algo de Jump Up y sobre todo Neurofunk. Ambos incluyeron muchas de sus producciones propias y también temas de otros artistas nacionales e internacionales. Pudimos oír el próximo Remix de Neoh & Specimen A a «Freak» un tema de este último con la vocal de Miss Trouble, «Paranormal» de Helium Feat White Sugar y el Remix de Calyx & Teebee a «Slow Down» de Sigma.

Tras esta magnífica noche en la que Sala Cosmos volvió a conseguir su lleno, solo nos queda esperar a que pasen las navidades para seguir disfrutando del DNB al estilo club en este local, ya que el 10 de Enero se celebrará en ella el 2º Aniversario del colectivo sevillano Random Dark, para el que se pueden adquirir las Primeras Entradas por solo 3,30€ en este enlace. Sus primeros confirmados para este evento son Moderate Hate y Skorp.

Fotografía Portada: A.C.R. (Impulsa Visual). Fotografías artículo: Olga GC

CrónicasEventosMade in Spain

DRUM IN RIO: Crónica de su gran estreno

copyright_impulsavisual_0005

El nuevo evento DRUM IN RIO se estrenó por todo lo alto

La semana pasada os informamos de que un nuevo concepto de evento de DNB había irrumpido en SevillaDrum In Rio, una fiesta matinal que conjugaría el mejor Drum & Bass a la luz del sol. Este pasado sábado fue su estreno y nos dejó unas muy buenas impresiones a todos los que lo vivimos.

Tanto los artistas como el público, hemos quedado maravillados con este novedoso formato de fiesta de DNB y esto quedó reflejado con la gran acogida que tuvo Drum In Rio, ya que su cambio de ubicación (por motivos ajenos a la promotora) no fue inconveniente para que casi 800 personas se desplazaran hasta otra gran sala-terraza como es Sala Look (Dos Hermanas) para disfrutar de este día de DNB, protagonizado por el gran talento nacional que existe a los platos y a nivel de producción musical.

La magnífica música que sonó por parte de todos nuestros artistas andaluces de DNB, el buen tiempo, una cuidada organización y grandes instalaciones y sonido, hicieron de este estreno un día (y parte de la noche) que ha quedado en nuestro recuerdo y que todos ansiamos repetir en 2020.

A pesar de que España es uno de los países de Europa donde existe mejor clima y más horas de sol, también es uno de los países europeos que menos aprovecha estas circunstancias en cuanto a eventos de DNB se refiere, ya que estamos muy habituados a salir de fiesta de madrugada, pero Drum In Rio ha nacido para cambiar esta perspectiva y nos ofreció un evento diurno al más puro estilo de UK.

Al mediodía, se inició Drum In Rio, contando para su apertura con la sesión de Spade, seguido de 100Full y posteriormente Fak Scratch, quien terminó de culminar las «buenas vibras» y la alegría que existía en el ambiente con una sesión cargada de Jungle, en la que incluso pudimos oír una versión Jungle del tema «Loco» de Bejo. Acabó su set con algunos ritmos de Jump Up, dando la bienvenida al siguiente artista, uno de los platos fuertes del cartel: Oto.

A las 15:15h, Oto realizó su primera sesión de Drum In Rio; sí, habéis leído bien, la primera, porque para la satisfacción de todos los que asistimos, pudimos disfrutar de este Dj por partida doble, volviendo a pinchar de nuevo por la noche. Ambas sesiones estuvieron marcadas por los sonidos Deep pero resultaron muy diferenciadas entre sí, ya que en su primera actuación los combinó con algunos toques del Liquid más profundo y en su segunda aparición los acompañó con el Neurofunk más oscuro. «The Rush» de Break, «Runaway Dub» de S.P.Y., «Moon In Your Eyes» de Serum, Paul T & Edward Oberon e «Insecticide» de Gridlok (uno de sus temas favoritos), fueron algunos de los temas que sonaron durante su set y a los que dio su toque personal con sus potentes mezclas.

Tras él, llegó el turno de los Headliner y uno de los dúos organizadores de Drum In Rio: Dub Elements. Volvieron demostrar su calidad como artistas con una sesión que, como de costumbre, nos hizo a todos disfrutar con una variada y cuidada selección del mejor DNB. Durante su set pudimos oír desde DNB actual, como «Holy Moly» de Document One, hasta clásicos como el remix de «Take Me Away» de Exile Mark XTC, además de sus propias producciones, como «Like That», su bootleg a «God’s Plan» de Drake y varios de sus últimos lanzamientos en su sello DEM Recordings, como «Abandoned» en colaboración con Flite y «Pistols» con la voz de Miss Trouble.

Cuando el sol empezaba a esconderse, hizo su aparición el otro dúo organizador de este evento, Save The Rave, quienes nos dejaron con una sesión totalmente acorde con el atardecer, plagada de ritmos de Dancefloor DNB pero dejando entrever que comenzaba a acercarse la noche con sus ritmos de Neurofunk y Deep. Entre otros temas como «Sane» de Fade Black, pudimos oír muchas de sus producciones propias, como los Remixes de su último lanzamiento: Sleep When You’re Dead: Reworks.

A continuación, la cabina fue presidida por Adese & M’Go. En esta ocasión, este dúo estuvo representado por M’Go, quien hizo una transición perfecta para dar paso a la noche y su oscuridad. Durante su set mezcló algunos sonidos suaves de Liquid y el DNB más Dancefloor con algunos toques de Neuro, incluyendo temas muy reconocidos en las pistas de baile como «Bunker» y «Low Frequency» de Culture Shock y el remix de Signal a «Black Or White» de Camo & Krooked, con otros que se suelen oír menos en nuestro sur como «Poveglia» de Degs y «Come Together» de Camo & Krooked, además de sus propias producciones.

Tras él, llegó el momento en el que el subgénero que destaca en Andalucía protagonizase el fin de este gran día: el Neurofunk. El primero en aparecer para llenar la sala con su Neurofunk fue Helium, que incluyó algunos sonidos de Jump Up a su set y sus propios temas, como «Paranormal» con las voces de White Sugar. Le siguió Proyekt, quién demostró por qué es cada vez más aclamado en todas las salas con unas mezclas dinámicas que combinaron Deep, Rolling y Neuro, con temas como «Back & Forth» de Conrad Subs. A continuación, Bassamu llenó de oscuridad la Sala Look desde principio a fin, con una sesión cargada del Neurofunk más agresivo y oscuro y nos dejó mezclas como la de «Rock It» de Sub Focus con «Collision» de Audio.

Después de que hubiesen pinchado todos los DJs anunciados en el cartel y siendo algo más de las 22:00h, creíamos que este evento había llegado a su fin, pero qué equivocados estábamos… Para sorpresa de todos los asistentes, Drum In Rio nos regaló dos horas más de fiesta que fueron muy bien recibidas entre el público. Oto volvió a subir a la cabina durante otra hora, como comentamos anteriormente, y le siguió Sazer, para terminar de culminar ese cierre de fiesta a base de Neurofunk.

Además del inigualable talento nacional del que pudimos disfrutar durante Drum In Rio, existieron otros aspectos a destacar de este evento, como su sonido Turbosound, que cumplió con los deseos de los más exigentes con respecto a este aspecto.

También destacamos que, además de las propias instalaciones de la sala, se instalaron dos stands de ropa, uno de Dissociated Clothing y otro de Merchandising Oficial y un Food Truck perfecto para reponer fuerzas durante todas esas horas.

A pesar de que la Sala Look fue un escenario perfecto y completamente adecuado y equipado para la realización de este evento, la organización de Drum In Rio quiso igualmente responder ante el cambio de ubicación que estuvieron obligados a realizar por motivos ajenos a ellos e incluyeron consumiciones gratuitas con las Entradas Anticipadas, las cuales salieron a la venta con un precio de solo 3€+GD.

Después de un día de descanso, Drum In Rio hizo el lunes un Comunicado Oficial a través de sus redes sociales, en el que agradecieron a todos los asistentes su presencia y apoyo a este nuevo evento y proyecto y resaltaron que «nos veremos en 2020«, dejando claro que «Sevilla is DNB».

Fotografías: Impulsa Visual & Olga GC (Drum In Rio)

 

EventosNoticias

DRUM IN RIO: Un nuevo concepto de evento en Sevilla

Anotación 2019-11-04 095157

Nace DRUM IN RIO, un nuevo evento de DNB que promete marcar la diferencia

Hace menos de dos semanas, un nuevo evento irrumpía misteriosamente en las redes sociales: Drum In Rio. Se anunciaba como un nuevo concepto de evento que nos traerá «Drum & Bass en Sevilla como nunca antes lo habíamos vivido».

Ya conocemos toda la información de este ambicioso proyecto, incluido su Line Up para su primera edición. Drum In Rio reúne todo lo necesario para convertirse en un evento que marcará la diferencia y aquí os explicamos todos los aspectos destacados de este gran proyecto.

Su Line Up está compuesto por 10 de los mejores artistas nacionales del panorama del DNB, todos ellos andaluces, que representarán todos los subgéneros del Drum & Bass durante las 10 horas de duración del evento. Encabezado por Dub Elements, contaremos con la presencia de Oto, Save The Rave, Fak Scratch, Adese & M’Go, Helium, Proyekt, 100Full, Bassamu y Spade.

Drum In Rio tendrá lugar este próximo Sábado 9 de Noviembre de 12:00h a 22:00h en Río Terraza (Sevilla), una localización de ensueño en la Isla de la Cartuja, que por primera vez albergará un evento de DNB. Esta terraza se encuentra a los pies del Río Guadalquivir y, además de sus magníficas vistas, cuenta con 3000 metros cuadrados de espacio distribuidos entre su pista de baile open air, barras, zonas chill out, salones… todo ello en un entorno inigualable para pasar el mejor día de DNB.

Desde la organización consideran fundamental un buen sistema de sonido en un evento de estas características y por ello apostarán por el revolucionario sonido Turbosound, que cuenta con «excelente pegada, claridad y graves, esencial para géneros como el Drum & Bass«. Están dispuestos a crear en Río Terraza, el mejor ambiente diurno de DNB.

Además de todo lo anterior, Drum In Rio, contará con otras actividades paralelas para hacer este evento aún más especial, como son las Charlas y Talleres sobre DNB y música. También dispondrán de un DNB Market y Food Trucks, para que tengamos allí mismo todo lo necesario durante toda la jornada.

Este evento será retransmitido por Streaming, pero su bajo precio de entrada y sus barras Low Cost hacen que la opción de disfrutarlo en vivo y en directo resulte mucho más llamativa. Las primeras entradas salieron a la venta a un precio de 3€+GD y, tanto éstas como las siguientes a 5€ y 8€, volaron en pocas horas, pero a día de hoy aún pueden adquirirse las Entradas Anticipadas por solo 11€ en este enlace de Monsterticket.

Desde el perfil de Drum In Rio han dejado constancia de su deseo porque este evento sea un proyecto a largo plazo, por lo que esperamos más ediciones de Drum In Rio, una novedosa y gran apuesta en la escena andaluza del DNB. Os dejamos el cartel completo y el enlace al Evento Oficial de Facebook

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies