twitch

NOTICIAS

Nicky Romero y Cheat Codes hostean un evento de COD con muchos mas DJs

Friendsgiving_9x16_timer

Nicky Romero y Cheat Codes se medirán en un torneo de Call Of Duty con Afrojack, Excision y más DJs

Por el día de acción de gracias Nicky Romero y Cheat Codes han organizado un evento de Call Of Duty. Han invitado para la ocasión a otros tantos DJs que ya hemos visto a lo largo de esta pandemia echando unas partidas y streameando distintos videojuegos.

En el line-up del evento, además de los anfitriones, encontramos a Afrojack, Funtcase, Excision, Ookay, ARMNHMR, Benda, Blunts & Blondes, Bonnie x Clyde, New City Gas, Royce & Tan, Seminal, Snails, Vicetone, Wax Motif, Win & Woo, Yung Bae. Además promete ser un streaming con muchas sorpresas.

Los artistas competirán entre ellos en Call Of Duty: Cold War, lanzado recientemente. Puedes seguir el evento, con comentarios de Nerd Street Gamers en el canal de Twitch de Nicky romero. Nosotros estaremos siguiendo de cerca las habilidades de todos los DJs invitados así como de los anfitriones Nicky Romero y Cheat Codes.

NOTICIAS

Twitch y las reclamaciones sobre derechos de autor relacionadas con música

Twitch

Hoy te traemos todo lo que necesitas saber acerca del copyright en Twitch y sus nuevas medidas

Hoy vamos a aclarar todas esas preguntas y preocupaciones que tienen los creadores de contenido de Twitch respecto al tema del copyright.

Y es que es realmente importante que, como creador de contenido, entiendas qué es la DMCA para garantizar que tus streamings respetan el trabajo de los demás, así como qué medidas aplicará la plataforma a lo largo del próximo año.

La DMCA no es un tema demasiado sencillo, así que este artículo no será demasiado breve. Sin embargo, voy a resumirte de la manera más sencilla posible todo lo que necesitas saber sobre este tema para que no te quede ninguna duda al respecto.

Qué es la DMCA 

La DMCA básicamente es la Ley sobre Derechos de Autor en el Milenio Digital y es una normativa estadounidense que permite crear y compartir contenido en proveedores de servicios digitales como Twitch.

Para garantizar el cumplimiento de esta normativa, Twitch dispone de un proceso por el cuál un artista puede solicitar que el contenido de un streamer sea retirado de la plataforma si éste cree que ha utilizado su contenido sin permiso.

Si ocurre esto, Twitch revisa que efectivamente la notificación de infracción de copyright esté contemplada dentro de sus Directrices de la DMCA y si cree que sí, simplemente retira el contenido del streamer.

Además, Twitch no solo puede retirarte el contenido, sino que además también puede llegar a bloquearte la cuenta si incumples reiteradamente sus directrices. 

Cumplir con los derechos de autor en Twitch es importante porque todos deberíamos respetar los derechos de todos los creadores, incluidos los de aquellos que crean o graban música

¿Qué ha pasado este año?

El problema que ha pasado este año es que, hasta el mes de Mayo, los creadores de contenido de Twitch recibían menos de 50 notificaciones de DMCA sobre música al año, sin embargo, a partir de ese mes, los representantes de los principales sellos discográficos comenzaron a enviar miles de notificaciones de DMCA por semana relacionadas con archivos antiguos de streamers, sobre todo por fragmentos de clips de hace años.

Por lo tanto, las recomendaciones por parte de Twitch son claras:

Si ahora mismo sigues poniendo musica con copyright en tu stream y no tienes los derechos, deja de hacerlo.

Revisa tus videos antiguos subidos a la plataforma y los clips que tengas guardados que contengan musica con copyright y elimínalos.

¿Cuál es el punto positivo de todo esto?

Segun dice el propio Twitch, esa repentina avalancha de notificaciones les sorprendió tanto como nos ha sorprendido a nosotros, así que se dieron cuenta que necesitaban ofrecer a los streamers bastante más información al respecto.

Según han analizado desde el mes de Mayo hasta el mes de Octubre, el 99% de las infracciones de copyright son simplemente canciones que están en segundo plano en los streamings.

Al final, el objetivo de la DMCA es que haya un equilibrio entre los intereses de los sellos discográficos y de los streamers. Por ello, Twitch está empezando a borrar todos los clips y videos antiguos que no cumplen con esta normativa.

Aún así, lo positivo de todo esto es que Twitch realmente está dando una oportunidad a los streamers a través de contenidos formativos para que cambien la forma en la que utilizan la música dentro de sus streamings antes de que se registren infracciones graves en sus cuentas.

Cómo por ejemplo, la formación que se realizará a través de su Escuela de creadores y que empieza el día 18 de Noviembre. 

Cómo hacer un buen streaming

Llegamos a una cuestión realmente importante: ¿cómo podemos hacer un buen streaming que no incumpla la normativa DMCA?

Lo principal es que no reproduzcas música con derechos de autor, a no ser que tengas los derechos. Si no estás seguro de tener todos los derechos, lo más probable es que no los tengas.

Si quieres incluir música en tu stream, lo que tienes que hacer es utilizar alternativas sin derechos de autor de la mano de Soundtrack by Twitch o cualquier otro servicio de catálogo musical como Soundstripe, Monstercat Gold, Chillhop, Epidemic Sound o NCS.

Los planes de futuro de Twitch

Las medidas que se implementarán a lo largo de este año y el siguiente dentro de la plataforma son las siguientes: 

Mejorar la tecnología para detectar las canciones con derechos de autor.

Ofrecer a los streamers mejores formas de gestionar sus archivos, en lugar de ofrecer una única opción de borrar todo como hay ahora.

Mayor facilidad para hacer reclamaciones y ponerte en contacto con la entidad que reclama sus derechos.

Si te ha quedado alguna duda, puedes visitar este enlace dónde se explica todo esto con mucho más detalle y se responden las preguntas más frecuentes.

Además, te dejo un vídeo justo por aquí abajo dónde encontrarás aún más información al respecto. 

NOTICIAS

Beatport anuncia su nueva alianza con Twitch

unnamed-2-2

Esta alianza entre Beatport y Twitch ya es oficial

Hace tan solo unos pocos días se ha hecho oficial el acuerdo entre Beatport y Twitch. Este acuerdo permitirá a Beatport llevar una programación musical exclusiva a su canal oficial de Twitch. Ahora mismo, el canal de Beatport cuenta con más de 140.000 seguidores.

El programa principal que retransmitirá Beatport a partir de ahora se hace llamar ‘La Residencia’. Por lo que hemos podido conocer, será comandado semanalmente por un artista diferente. Por ahora, los artistas confirmados son los siguientes: Maya Jane Coles, Eats Everything, Kerri Chandler, Nastia, WhoMadeWho y Sama Abdulhadi.

Mientras tanto, los sellos emergentes de Beatport tendrán un hueco para promover a sus artistas dentro del programa ‘Label Showcases’.

Y por si fuera poco, también habrá contenido formativo con figuras icónicas de la industria como Chris Lake. Durante estas sesiones, podremos aprender cómo es realmente el proceso creativo de los más grandes.

TECNOLOGÍA

Como hacer directos con calidad profesional en cualquier red social

Social-Media-Live-Streaming-627x376

Retransmite tus sesiones en cualquier red social de forma sencilla y profesional

Si bien hace unos días os traíamos una recomendación para mejorar vuestro sonido en los directos de cualquier red social, hoy os enseñaremos como hacer una retransmisión profesional. Utilizaremos el programa OBS studio, que nos ofrece un amplio abanico de posibilidades como retransmitir con dos cámaras o añadir nuestro logo o un banner.

Primero necesitarás instalar OBS Studio en tu ordenador desde este link. Te recomendamos instalar la App Streamlabs para el móvil también, ya que seguramente tu teléfono tenga mejor cámara que tu ordenador.

Configuración de tu smartphone como cámara

Abriremos la App del móvil de streamlabs, elegiremos el encuadre deseado y desplegaremos el menú con las tres barras que vemos en la parte superior de la primera imagen. En este menú elegiremos «LAN» y nos aparecerá la pantalla 2. En esta cambiaremos la resolución que por defecto viene a 720p a 1080p para obtener mayor calidad. Acto seguido dale a la flecha que se encuentra abajo a la derecha para comenzar a retransmitir. En la siguiente pantalla (3) te recomendamos que marques la opción MP4. Ya solo queda darle a «Get stream URL«.

Serás  redirigido a tu navegador, toca sobre «MP4 stream«, indicado en la cuarta imagen. Se te abrirá una nueva pestaña con lo que está viendo tu móvil (imagen nº5), anota la URL que te señalamos en la siguiente captura y vuelve a la app. Ya tienes la cámara lista. A pesar de que salgas de la App, esta seguirá retransmitiendo hasta que cierres streamlabs.

Configuración de la retransmisión mediante OBS

Abre OBS, primeramente configuraremos los ajustes. Ábrelos y en el apartado «vídeo» elige 1920×1080 tanto en resolución de la base como en la resolución de salida en caso de que tu streaming vaya a ser en horizontal. Haz que sean 1080×1920 si será en vertical. En el apartado «emisión» dentro de ajustes, en «servicio«, configura la plataforma en la que emitirás y por último inicia sesión. Si harás tu directo en Instagram escoge «Personalizado» y deja los siguientes parámetros para lo último, al final del artículo te explicamos como hacerlo.

Para añadir la cámara dirígete a «fuentes» y añade «navegador«. Pega la URL que has obtenido en el teléfono anteriormente. En ancho pon 1920 y en alto 1080 para así tener la máxima calidad de vídeo. debería quedar así la configuración de navegador. Haz clic en aceptar y ajusta la ventana en la previsualizaión para que se vea de forma correcta.

Ahora puedes añadir una imagen, sea un logo o banner y colocarla donde desees sin que moleste la visión de la ventana. Como ves, también puedes añadir texto si lo deseas para poner por ejemplo hasta que hora durará el directo, tu web o algún dato de interés.

Sonido

Para el apartado de sonido te recomendamos conectar un aparato como los que recomendamos en este articulo desde tu mesa al ordenador, no es necesario añadir ninguna fuente, simplemente añadir algo de retraso en «ajustes avanzados» al sonido ya que el vídeo nos llegara con una ligera demora mientras que el sonido lo hará al instante.

Instagram

Si no vas a hacer tu retransmisión en Instagram ya puedes iniciar la tu directo. Si has elegido esta red social queda un último y sencillo paso. Descarga el programa Yellow Duck e inicia sesión con tu cuenta de Instagram. Es importante que si tienes el inicio de sesión en dos pasos en tu cuenta de Instagram lo desactives mientras haces el directo ya que si no Yellow Duck no podrá acceder a tu cuenta. Una vez dentro del programa te dará una URL de servidor y una clave de retransmisión. Copia estos parámetros y pégalos en los campos que anteriormente dejamos vacíos en «Emisión» dentro de los ajustes de OBS. Cierra los ajustes e inicia retransmisión.

Esperamos que te haya quedado claro cada paso de este tutorial. Cualquier duda puedes hacérnosla saber en nuestras redes sociales.

TECNOLOGÍA

El sonido perfecto en tus directos desde 10€

dc19e6586dfd131f37da3c232738b1ec

Consigue la mejor calidad de sonido en tus directos con un bajo presupuesto

En tiempos de cuarentena las redes sociales son una fuente de entretenimiento, y la mayoria de DJs se lanzan a hacer directos en ellas. Sin embargo esto supone un problema, debido a que si grabamos directamente con el micrófono de nuestro móvil el sonido de los altavoces no se escuchará bien. No tan solo que no obtendremos un sonido nítido sino que incluso este se podría entrecortar debido al volumen o calidad de nuestro micrófono.

Es por ello que necesitamos meter directamente el sonido de nuestra mesa al dispositivo durante nuestros directos. Esto no se puede hacer simplemente conectando una salida en minijack a nuestro teléfono, necesitamos una interfaz de audio. Lo mejor de todo es que no importa el equipo con el que realicemos nuestra sesión.

Estos dispositivos tienen un precio variado, los hay en aliexpress desde un par de euros, que quizá no nos lleguen antes de acabar el confinamiento, o los hay profesionales con envio nacional por un precio más elevado.

Recomendamos en concreto la marca iRig. Cuenta con varios modelos, el más común el iRig2, que se puede comprar en españa desde los 33€ aproximadamente. Obviamente ahora que está subiendo la demanda algunos vendedores están incrementando el precio.

También puedes buscar el modelo anterior (el que tiene forma redondeada). Su única diferencia es que no posee una ruleta para modificar el volumen, pero eso es totalmente prescindible. Se puede encontrar por unos cuatro euros en AliExpress, aunque tardaría bastante en llegar, o por aproximadamente 10€ en Amazon y tardaría bastante menos.

Conexión

Para conectarlo necesitamos un cable que termine en jack de 6.3 mm, que será el que conectaremos al iRig. El otro extremo del cable lo conectaremos a una salida libre de nuestra controladora. Si no contamos con salidas libres en nuestro equipo podemos adquirir duplicadores en «Y» para así poder conectar tanto nuestros altavoces como el iRig para hacer los directos.

Obviamente el otro extremo del iRig se debe conectar a nuestro teléfono móvil u ordenador, según con el dispositivo que vayamos a hacer la retransmisión. Este aparato es compatible con todos los dispositivos, pero si tienes un iPhone sin entrada de minijack tendrás que utilizar el adaptador a lightning.

 

MÚSICASETS

Lost Lands emitirá en directo sus sets de 2019

Excision_At_Lost_Lands_2019

El gran evento de Bass, Lost Lands, emitirá en su canal de Twitch todos sus sets de la última edición

En busca de amenizar un poco más esta temporada de confinamiento que tenemos en nuestras casas, el festival Lost Lands ha decidido poner su granito de arena.

En esta ocasión, la organización ha anunciado a través de un post de Instagram que emitirán sus sets de la edición de 2019 en Twitch.

Dándole el nombre de Couch Lands, el festival aclara que, a diferencia del stream en directo de la última edición (en la que se vio aproximadamente la mitad de los sets), se emitirán TODOS los sets que sonaron en el evento.

Sí, has leído bien, ¡podrás ver desde casa a todos los artistas que pasaron por la última edición de Lost Lands desde casa! Una gran iniciativa de parte del festival, que nos ayuda a sobrellevar esta situación.

Para ponernos en situación, puedes visualizar el line-up completo de Lost Lands 2019 para ver qué nos espera.

Y recuerda, ¡del 17 al 19 de abril en el canal de Twitch de Lost Lands tendrás la oportunidad de revivir uno de los mejores festivales de Bass del momento!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies