Numark

TECNOLOGÍA

Se presenta la nueva Numark Mixstream Pro Go

unnamed (1)

Numark Mixstream Pro Go, se anuncia como la presentación del primer equipo 100% inalámbrico para DJs

Numark presenta su nueva controladora 100% inalámbrica. Queda expuesta ante el público la Numark Mixstream Pro Go. Una controladora que incorpora una batería recargable, altavoces, Wi-Fi, ranuras para tarjetas USB-SD entre muchas otras caracteristicas.

El nuevo producto de la marca Numark, ha elaborado un concepto diferente a lo que estamos acostumbrados. Un equipo que puedes desplazarlo y usarlo en cualquier espacio y momento gracias a la eliminación de cables, ordenadores o bibliotecas de música para su uso.

La Mixstream Pro Go dispone del servicio de Amazon Music Unlimited, además de otras plataformas de streaming. Por otro lado, nos encontramos un altavoces integrados en la misma controladora. Unos altavoces para cumplir una función básica sin exceder en una calidad asombrosa, pero ejecuta bien su papel.

Una alternativa de producto para aquellos DJs que quieran mezclar en los lugares menos esperados y con un espacio reducido. Por otro lado también ofrece control directo de iluminación DMX utilizando Engine Lighting y SoundSwitch (requiere hardware adicional).

Numark Mixstream Pro Go

Entradas físicas

Nos encontramos con dos entradas USB y una ranura para tarjetas SD para introducir tu música obviando al ordenador portátil. De esta manera podrás reproducir música desde diferentes sofware exportados desde Serato, Rekordbox e iTunes, utilizando Engine DJ. Cuando utilices esta Mixstream Pro, podrás usar este controlador con el software Serato, que estará disponible en la próxima actualización. Mientras tanto podrás trabajar con Virtual DJ.

Efectos

Dispone de cuatro efectos incorporados (Eco, Flanger, Retardo, y Phaser). Sus grandes botones de filtro y su EQ de 3 bandas añaden aún más posibilidades, proporcionando control inmediato sobre las frecuencias graves, medias y agudas.

Características de la nueva Numark Mixstream Pro Go

– Batería recargable para mezclar en cualquier lugar

– Wi-Fi incorporado para acceder a servicios de streaming: Amazon Music Unlimited, TIDAL, Beatport, Beatsource, SoundCloud Go+, y Dropbox

– Sistema operativo Engine DJ incorporado, para realizar actuaciones sin necesidad de ordenador, y avanzadas prestaciones, tales como Sampler incrustado, acceso a librerías remotas, análisis interno de canciones, FX táctiles y mucho más.

– Altavoces incorporados, con control de volumen, que pueden ser usados en casa, para practicar o en aplicaciones de monitorización.

– Control de iluminación Engine Lighting incrustado, compatible con Philips Hue, Nanoleaf, e iluminación DMX

– Computer Mode que permite utilizarlo como controlador de software para Serato DJ (en una próxima versión) y Virtual DJ

– Pantalla táctil de 7”, multi gestual y de alta definición

– Ruedas de scratch táctiles de 6”, con función Smart Scratch para realizar el scratching a tempo

– 4 pads de doble capa en cada pletina

– 4 pads de modo de actuación en cada pletina (Cue, Saved Loop, Auto Loop, Roll)

– Sección FX con 4 efectos y 2 conmutadores

– Botón de filtro de grandes dimensiones en cada pletina

– Botones Pitch Bend y control deslizante específico para el tono

– Gamas de tono seleccionables entre 4%, 8%, 10%, 20%, 50%, y 100%

– Botones específicos para Sync, Cue/Stop, y Play/Pause

– EQ de 3 bandas en cada pletina

– 2 entradas USB

– 1 entrada para tarjeta SD

– Salidas principales a través de conectores RCA

– Entrada para micrófono con conector de ¼”

– Jacks de ¼” y 1/8” para salida de auriculares.

Cuanto cuesta la nueva Numark Mixstream Pro Go

El precio de salida de esta controladora se va hasta los 999€. Para poder ver donde puedes comprar esta controladora, tan solo tienes que hacer click aquí.

Todo esto y más en All Music Spain.

TECNOLOGÍA

Review: Numark Mixstream Pro

IMG_9606

Numark Mixstream Pro: Autonomía al mejor precio

Recientemente hemos podido probar la Numark Mixstream Pro, el último lanzamiento de la compañía. Se trata de una controladora muy similar a las anteriores pero con la gran diferencia de que se puede utilizar de forma autónoma, es decir, sin ordenador.

Cuenta también con dos altavoces situados en la parte inferior de cada deck, de los cuales nos ha sorprendido su potencia y calidad de sonido gratamente. Sin embargo creemos que es preferible tener 8 pads por deck y un pitch más grande como en los otros modelos y prescindir de  los altavoces.

La pulsación de los pads nos ha parecido correcta aunque tienen un ligero «click», es decir, son híbridos entre pad y botón. Nosotros preferimos pad clásico antes que un botón o un híbrido. Sin embargo la pulsación es muy suave y tienen una respuesta muy buena.

En cuanto al software, la Numark Mixstream Pro trabaja con Engine Prime. Es la primera vez que vemos este software del que tanto hemos hablado en otras reviews en un equipo que no es de Denon DJ. Esto nos alegra mucho porque abre puertas a que más marcas puedan aventurarse a sacar este tipo de equipos sin el gran coste que supone el desarrollo de un software propio.

Engine Prime es un muy buen sistema operativo, el cual permite navegar entre playlists y carpetas de forma rápida. También es compatible con servicios de música en streaming como por ejemplo Tidal, Beatport Link, Dropbox o Soundcloud gracias al Wifi integrado de la propia controladora autónoma.

En cuanto a la pantalla, se maneja de forma rápida e intuitiva. Podemos visualizar las ondas tanto de forma horizontal como vertical. Tiene el tamaño perfecto, el mismo que la Denon Prime 2 o Prime GO. Sin embargo encontramos el mismo inconveniente que en esta última, no está inclinada. Esto hace que en ocasiones muy puntuales pueda ser ligeramente dificultoso su uso o visualización.

La sensación pinchando con esta Numark Mixstream Pro es muy buena, aunque en un principio a la gente le pueda echar para atrás la disposición de las EQs, a los 5 minutos de estar usando el equipo nos parecerá totalmente normal y para nada incómodo.

El verdadero punto fuerte de esta Mixstream es su precio. Por unos 600€ tenemos un equipo completamente autónomo. Es posiblemente una de las mejores controladoras por este precio, y la autónoma más barata. Teniendo en cuenta que ese puesto lo ocupaba anteriormente la Prime GO con un precio de 1000€ y unos platos minúsculos.

Se nos ocurren muchas ventajas únicas sobre otros equipos de su rango de precio. Principalmente que es autónoma, cuenta con Wifi integrado para los servicios en streaming e incluso con altavoces, que a pesar de que no debe ser un motivo particular de compra, sí que nos salvarán de apuros si pinchamos en una sala donde no tengamos monitores en cabina.

Principalmente encontramos interesante esta Numark Mixstream Pro para aquellos DJs que estén consiguiendo sus primeras actuaciones a las que deban llevarse su propio equipo, todos sabemos que las primeras veces no se suele cobrar mucho y a veces no hace mucha gracia cargar con un equipo pesado y nuestro ordenador portátil por tan poco dinero. A un muy buen precio tendremos un equipo autónomo profesional muy ligero y transportable.

TECNOLOGÍA

Numark Mixstream Pro, la controladora autónoma más accesible

Numark-Mixstream-Pro-01

Ya ha está en el mercado la Numark Mixstream Pro. Una controladora autónoma a un precio de derribo.

Numark Mixstream Pro es la nueva apuesta de la marca, una controladora de tamaño bastante contenido en comparación con otras autónomas. Ya se puede adquirir en distintas tiendas por unos 599€, aunque este precio varía dependiendo del vendedor. Seguramente que muchos DJs valorarán esta opción antes que otra controladora del mismo rango de precios que necesite de ordenador.

Si analizamos el hardware nos encontramos ante algo muy parecido a lo que veíamos en las Mixtrack Pro FX. Las únicas diferencias apreciables son que se ha visto reducido el tamaño del pitch, la disposición de las EQs ha cambiado para dar espacio a la pantalla de 7 pulgadas y contamos con 4 pads para dar espacio a un sistema de altavoces integrado.

Esta Numark Mixstram Pro cuenta con el sistema operativo Engine DJ. Es el que hasta ahora empleaba Denon DJ en sus dispositivos y que tanto nos gusta. Ofrece la posibilidad de reproducir canciones desde distintos servicios de streaming gracias a una conexión WiFi y su navegación es muy intuitiva. Para saber más a cerca de este software puedes leer nuestra review.

Cabe destacar que gracias a Engine 2.0, podremos también controlar nuestro sistema de iluminación al ritmo de la música con esta controladora.

Nos parece muy positivo el lanzamiento de este producto, revolucionando los precios y características de las controladoras autónomas. Sin embargo encontramos que se debería haber prescindido de los altavoces para ofrecer al usuario un pitch mayor y más pads ya que los DJs un poco más profesionales es lo que buscan, los altavoces son más propios de controladoras de iniciación y esto puede jugar en contra de Numark en este lanzamiento a pesar de ser muy buen producto la Numark Mixstream Pro.

TECNOLOGÍA

Bases macro sorteo Internacional «El Gordo de All Music Spain»

SORTEO

Sorteo Internacional conjunto con Sergei Rez (Participa AQUÍ). Consta de los siguientes premios:

1x Pioneer DDJ200+ HDJ-CUE1 (210€ valor total). Esta controladora es perfecta para cualquiera que quiera dar sus primeros pasos en el mundo del DJ. Se puede usar tanto conectada a tu teléfono móvil o tablet por bluetooth como a tu ordenador por USB. Por otra parte los HDJ-CUE1 son los últimos cascos que lanzó Pioneer al mercado, cuentan con una muy buena respuesta de sonido. Puedes leer nuestra review aquí.

1x Numark Mixtrack Pro FX (220€). Esta controladora de dos canales es una muy buena opción tanto para principiantes como para los que buscan un equipo profesional. Trabaja con Serato y cuenta con varias características en su mixer propias de las mesas de scratch. Puedes leer nuestra review completa aqui.

1x Hercules Inpulse 500 (260€). Sus características la hacen una de las más versátiles del mercado, cuenta con todas las prestaciones de una controladora profesional, acompañadas de un sistema que te ayudará a aprender a realizar tus primeras mezclas. Puedes leer nuestra review aquí.

1x Audio-Technica Creator Pack. (200€). Este Pack consta de unos cascos ATH-M20X, un micrófono ATR2500X-USB y un brazo para este. Es perfecto para podcasters y streamers por su calidad profesional tanto del micrófono como de los cascos.

Para ganar se deben seguir todos los pasos siguientes:

1- Sigue a @allmusicsp, @sergeirez, @herculesdj, @audiotechnica_eu y @numark_dj en Instagram

2- Darle like a la foto del sorteo del perfil de @sergeirez

3- Menciona a 3 amigos en los comentarios de la publicación de @sergeirez. Únicamente un comentario valido por persona. NO se darán por válidas menciones a personas famosas ni comentarios con menos menciones.

Si la marca no puede realizar el envío al país del ganador, este lo gestionará All Music Spain, y correrá con la mitad del coste del envío, la otra mitad deberá costearlo el ganador. Si el ganador no quisiera hacerse cargo de la mitad del pago del envío, se elegirá un nuevo ganador. Los envíos a latinoamerica tienen un coste de entre 35€ y 70€ dependiendo del producto.

El ganador de la DDJ200 y los HDJ-CUE1 deberá ser de Europa. Pioneer le enviará el producto de forma gratuita. No hay posibilidad de enviar estos productos fuera de Europa.

Audio-Technica y Numark enviarán sus productos de forma gratuita si el ganador reside en España y Portugal. De otro modo los ganadores deberán correr con la mitad del coste del envío tal y como se especifica anteriormente.

El Ganador de la Hercules Inpulse 500 recibirá el envío sin costo adicional gracias a Hercules si reside en EEUU, Oriente Medio, Asia o Europa. Si reside en cualquier otra parte del mundo deberá correr con la mitad del gasto de envío tal y como se especifica anteriormente.

Los ganadores serán anunciados y contactados mediante el instagram de @allmusicsp.

Si el ganador no contesta al mensaje privado en las primeras 24h se procederá a dar un nuevo ganador.

El sorteo está vigente hasta el 22 de Diciembre.

Participando en el sorteo se aceptan todos los puntos anteriores.

TECNOLOGÍA

Review: Numark Mixtrack Pro FX

hdrhdr

Analizamos de cerca la Mixtrack Pro FX, una de las controladoras que Numark ha lanzado este 2020, con varias piezas bien heredadas de otras gamas

En el día de hoy nos ocupa un análisis de una controladora lanzada en mayo de 2020, casi de forma simultánea que su ‘hermana mayor’. Hoy nos toca hablar de la Numark Mixtrack Pro FX.

La Mixtrack Pro FX es una controladora que podemos encontrar a un precio bastante asequible, unos 240€ aprox. (en el momento de escribir este artículo se encuentra rebajada a 185€ en DJMania)

Unboxing

Al abrir la caja, encontramos la controladora bien protegida para su transporte previa apertura. La controladora tiene unas dimensiones de 53,6cm de ancho x 24,6cm de profundidad x 5,1cm de altura. Unas dimensiones satisfactorias que nos ofrecen buena movilidad a la hora de usarla.

Su peso es de únicamente 2,4kg, que la convierte en una controladora muy ligera y manejable. Además está protegida por unos topes de goma en su cara inferior que aseguran su posición en las superficies.

Aparte de la controladora, encontramos varios libretos de instrucciones de uso de la controladora, así como su sello de garantía y unas breves instrucciones de instalación de software de Serato DJ Lite, que es el que usa por defecto.

Por último, encontramos un cable de conexión de USB a Midi AM/BM, y la controladora usará nuestro ordenador como fuente de alimentación.

Prueba a fondo

Software

Como hemos comentado anteriormente, la Mixtrack Pro FX usa la versión básica de Serato, llamada Serato DJ Lite. Es accesible a cualquier usuario previo registro. Si tenemos comprada una licencia de Serato DJ Pro, la controladora también será compatible, además de desbloquear funciones adicionales. Esta review se realizó usando Serato DJ Lite.

El software funciona de forma muy correcta y fluida acorde al uso de esta controladora, y facilita un trabajo muy cómodo con esta controladora y todas sus funciones.

Además, con esta controladora se posibilita el stream de temas desde Tidal o SoundCloud Go, por lo que si tenemos tracks en las bibliotecas de alguna de esas plataformas, las podremos pinchar directamente desde nuestro Serato al enlazar las cuentas.

La controladora viene con una tarjeta de sonido incorporada que funciona a 24 bits y 44.1KHz, por lo que obtendremos una calidad de sonido muy buena para trabajar con ella.

Hardware

Conexiones

En esta controladora encontramos un apartado de conexiones muy básico y simplificado: en la sección delantera nos encontramos con la salida para cascos, contando con dos, una de mini jack y otra de jack de 6.5mm, facilitando el uso de dos cascos de forma simultánea.

Ahora bien, en la parte posterior solo vamos a encontrar dos salidas aparte de la conexión midi-USB. Una salida es de micrófono, y la salida de audio es de RCA, por lo que encontramos cierta limitación en cuanto a variedad de salidas se refiere.

Jogwheels

Los jogwheels que tenemos a nuestra disposición son de un tamaño de 6 pulgadas, más que suficiente para un buen uso, y con una suavidad bastante cómoda. La dureza de los jogs no es ajustable.

Un dato a apuntar es que para esa controladora, Numark ha cogido partes de otros equipos de DJ que han funcionado bastante bien y los han implementado en esta Mixtrack Pro FX. En el caso de los jogwheels, son heredados de algunos productos de Denon (proceden del mismo fabricante) por lo que para aquellos que hayan usado dichos productos, les puede resultar muy familiar el tacto de estos jogs.

Una diferencia respecto a la Platinum FX, también de Numark, es que estos jogs no poseen una pantalla en ellos que nos recopile información sobre los tracks. Es un añadido que no está de más, pero al tratarse de una controladora conectada a un PC, no lo contamos como indispensable.

Una peculiaridad que sí nos ha parecido destacable es la marca que tienen los jogwheels en forma de línea recta en su radio. A priori puede parecer un mero añadido estético, pero para aquellos DJs que quieran jugar con el scratch o la mezcla más inclinada hacia el vinilo, pueden servir como un buen marcador visual del punto de inicio de los temas a mezclar. Un punto muy a favor por un detalle que nunca está de más añadir, y puede ser bastante útil.

Deck

Parte superior del deck

En la parte superior de la controladora, encontramos únicamente los controles de volumen del micrófono y del master, a la izquierda y derecha respectivamente de la controladora.

Parte inferior del deck

En la parte inferior de la controladora, nos topamos en primer lugar con que la disposición de sus botones es asimétrica (botones de play/cue/sync/shift etc ambos a la izquierda del deck).

Contrario a otras controladoras de la misma gama con botones simétricos, podríamos atribuir esta disposición a la intención de Numark de preparar a aquellos DJs que pretendan dar el salto a decks individuales, en los que siempre se encuentran los botones a la izquierda.

Analizando de izquierda a derecha, podemos ver el botón de shift (con el que accedemos a funciones adicionales, como el Bleep, el cambio de rango de pitch o la fijación de clave/master tempo).

Llegamos a la sección de pads, en la que vemos una disposición de 2×4, siendo la fila inferior de unas funciones fijas. El stutter nos llevará al inicio del track, el siguiente botón es para cargar la canción anterior de nuestra playlist, y los dos siguientes son para rebobinar la canción.

Estos pads son de respuesta capacitiva y responden muy bien y rápido, pero quizá se podría lograr una respuesta más inmediata, porque a veces no da mucha sensación de que sean casi táctiles. Aún así, ofrecen un tiempo muy bueno.

Arriba, encontramos unas funciones de Cue, con la que podemos marcar hasta 4 hot cues a nuestro antojo. Seguido, tenemos la función de Auto Loop, que fija un loop automático de 1/2, x2, x4 y x8 según el pad que pulsemos. La siguiente función es la de cortes de fader, que emula movimientos de subida y bajada del fader de volumen. En nuestra opinión no están muy bien emulados, pero pueden ser de bastante ayuda para complementar con el scratch si no se tiene muy dominado el movimiento de faders por el momento.

Por último tenemos el apartado de samples, que viene con 4 samples básicos cargados y que todos conocemos. Sirenas, sub kicks y alarmas. Nada nuevo.

A la derecha del deck encontramos el pitch, que podemos observar que tiene un recorrido muy largo, casi todo el deck, por lo que nos ofrece una precisión muy buena a la hora de modificarlo. El único punto negativo de este apartado es que no contamos con un tope físico para el 0, y el knob es más grande que la marca visual del deck, por lo que en ocasiones puede crear confusión. Aún así, es difícil equivocarse viendo donde se ubica inicialmente y observando la información del pitch en pantalla.

Debajo del pitch encontramos el pitch bend y la función de loop, que establecemos previamente con los botones que encontramos debajo, acortando o alargando a 1/2 o 2x, y posteriormente activándolo con el botón loop. El máximo loop que podemos establecer es de 16 beats, y el mínimo de 1/2.

Algo que nos gustaría haber encontrado es la posibilidad de acortar aún más el loop, quizá hasta 1/8, para crear loops más rápidos y complementarlos con la subida de otro tema a mezclar. Esto facilitaría mucho las cosas, pero de todos modos podemos acortar ese loop manualmente si pulsamos shift+out y vamos acortando el loop con el jogwheel. También se puede alargar manualmente de este modo.

Mixer

En esta sección de la controladora hay una parte que destaca, y es la parte central. La abordaremos con detalle más adelante.

Las partes izquierda y derecha cuentan con un control de volumen de pista individual y un ecualizador de 3 bandas (agudos/medios/graves). Debajo de los ecualizadores vemos una rueda de filtro, bastante más gruesa (se agradece para evitar confusión) con un rango de paso bajo a paso alto bastante amplio.

Los faders de volumen ofrecen una respuesta muy buena con una dureza que hemos encontrado robusta pero suave. Como punto negativo podemos observar que la ganancia del volumen es exponencial. Esto significa que el 90% del volumen del fader está concentrado en el 10% de su tramo. De hecho, podemos observar una marca visual que así nos lo indica. Para nuestro gusto, sería más cómoda una progresión lineal ya que así nos ofrece un mayor control del volumen, pero se puede contrarrestar fácilmente con el uso del cross-fader.

Hablando del cross-fader, podemos ver que ofrece una respuesta muy ligera y rápida. A priori puede parecer incluso frágil, pero como hemos observado con los jogwheels y veremos con el pad de efectos, esto está pensado para aquellos DJs que quieren sacar la faceta más scratch-ready de esta controladora. Es muy fácil y rápido de mover, y por lo tanto es ideal para este uso. 

Parte central del mixer

Vamos a pasar a analizar la parte central del mixer, haciéndolo de abajo a arriba, ya que la guinda de esta controladora reside en su parte superior.

Habiendo nombrado ya el cross-fader, arriba encontramos dos controles de volumen, uno es el volumen de salida de la pre-escucha y el otro la mezcla de mix/cue, para que podamos priorizar a nuestro antojo la salida que queramos darle a nuestros cascos.

A los lados vemos los vúmetros individuales de pista que nos muestran el volumen de cada una de una forma bastante precisa. Esta controladora no cuenta con un vúmetro de master.

Pad de efectos

Foto: DJKit

Pasamos a la parte estrella de esta controladora, y es su pad de efectos en la parte superior del centro del mixer. Podríamos decir que es la marca distintiva de esta controladora y lo que puede hacer que destaque ante las demás de la misma gama. 

Si alguna vez has usado o has visto la mezcladora Numark Scracth, esto te resultará familiar. También hablamos sobre esta mezcladora hace tiempo, y puedes ver su análisis a fondo aquí mismo.

En efecto, el pad de efectos es heredado directamente desde la Numark Scratch. Por esta misma razón, ya partimos del hecho de que se trata de un centro de efectos muy dinámico.

Disponemos de hasta 6 efectos (HPF, LPF, Flanger, Phaser, Echo y Reverb) muy bien implementados gracias a la tarjeta de sonido que lleva incorporada la Mixtrack Pro FX. Además, tenemos dos knobs reguladores, uno dedicado a modificar la opacidad del efecto (dry/wet) con un rango muy amplio, y una rueda destinada a alargar o acortar la longitud del efecto en beats.

También podemos usar el botón ‘Tap’ para elegir manualmente el tempo al que actúan los efectos.

La peculiaridad de este pad se complementa con las palancas de activación, que contrario al uso de botones on/off, permiten una activación con resorte que vuelve a su posición original al soltarlo, o bien dejarlo activado en posición ‘hold’. Con esto se nos permite un uso mucho más fluido de los efectos y que sin duda es bastante diferente a la utilización convencional de un pad de efectos.

Si tuviéramos que decir algo que no nos gusta de esto, es que quizá no nos parezca tan útil el hecho de que existan los efectos de filtro de paso bajo y alto, cuando ya contamos con las ruedas de este mismo filtro. Con esto queremos decir que quizá se podrían haber reemplazado estos dos efectos por otros dos (como un beatgrid, un delay, entre otros). 

De todos modos, entendemos que habrá DJs a los que les resultará mas cómodo trabajar así estos efectos, por lo que no nos parece que sobre ni mucho menos.

Conclusiones finales

En términos generales, observamos que la Numark Mixtrack Pro FX es una controladora muy competente, y que puede dar mucho que hablar en el mercado y el sector.

Ha heredado partes muy buenas de otros grandes productos, como los jogs de Denon, el pad de efectos de Numark Scratch o los performance pads con la respuesta de productos Akai.

Con un precio más que competitivo, esta controladora es una compra muy recomendable para aquellos DJs que quieran utilizar un equipo de gama media, o los que quieran iniciarse en el mundo del scratch con algunas de sus características a un precio bastante asequible. ¡Una compra muy recomendada!

ReviewsTECNOLOGÍA

Review: Numark DJ2GO2 Touch

00000IMG_00000_BURST20200616193051252_COVER

Numark DJ2GO2 Touch, la controladora de bolsillo mas versátil

Hace unos meses se presentaba la nueva Numark DJ2GO2 Touch en el Namm de Los Angeles. En All Music Spain hemos tenido el gusto de poder probarla a fondo para contaros todos sus detalles.

Como os contábamos en el artículo de su lanzamiento, es una versión renovada de la DJ2GO2. Esta interesante controladora de bolsillo ofrece un gran abanico de posibilidades debido a su tamaño tan reducido y a que su precio es muy competitivo.

Unboxing

Numark DJ2GO2 Touch

Cuando sacamos la Numark DJ2GO2 Touch de la caja encontramos:

  • La controladora
  • Cable RCA a Minijack
  • Cable USB a mini-USB
  •  Manual de instrucciones
  • Una tarjeta del software Serato DJ Lite
  • Pegatinas de Numark

Prueba a fondo

Conexiones

En cuanto a conexiones, esta controladora cuenta con salida principal en minijack, y salida de auriculares también en minijack. Cumplen su comedido más que correctamente, teniendo en cuenta que es una controladora de iniciación no se echa en falta ninguna salida más profesional tipo RCA. Tengamos también en cuenta que es lo normal en controladoras de esta gama es que vengan con estas conexiones.

Software

En el apartado software no nos encontramos nada extraño, tenemos la versión Lite del reputado programa Serato DJ. Esto es algo positivo ya que este software está en constante crecimiento y debido a que es uno de los mejores en la industria, difícilmente tendremos un fallo. Una apuesta segura y funcional.

Hardware

Entrando en materia, en la Numark DJ2GO2 Touch destacan sus pequeños jogs por su tamaño. Una vez los probamos, quedamos sorprendidos con su precisión y la rápida respuesta que estos daban. El tempo se puede regular también de forma bastante precisa incluso llegando a poder ajustar hasta los decimales del bpm. Algo sorprendente para el tamaño reducido que tiene el pitch.

Los pads tienen el mismo tacto que los demás botones de la controladora, un tacto gomoso y de pulsación estilo botón. Tienen una buena respuesta pero por el tipo de botón que son no tienen sensibilidad a la presión ya que es un botón de tipo «on/off».

El crossfader funciona muy bien, tiene un funcionamiento suave y ligero. Es de plástico pero al tacto transmite buena sensación de agarre y solidez.

En cuanto a los knobs, también desempeñan de forma correcta su función, tanto los de ganancia de cada canal como el knob de salida master y de nivel cue. El knob del browser es muy cómodo y suave.

Como hemos podido comprobar, todo lo que tiene esta Numark DJ2GO2 Touch funciona de forma más que correcta y satisfactoria para una controladora de este precio. Se puede realizar una sesión sin ninguna dificultad con ella.

Lo único negativo que podemos  sacar a esta controladora sería la ausencia de un botón “shift”, este sería útil para borrar los hot cues y para adelantar de forma mas rápida la canción. Esto facilitaría mucho la labor a aquellos que se compren la controladora para analizar sus tracks fuera del estudio.

También echamos de menos los FX o un filtro. Los FX podrían estar en los pads y el filtro, por ejemplo en el la perilla de la ganancia ya que los ajustes que realizamos en la ganancia normalmente en una sesión son mínimos, más aún en niveles de iniciación y teniendo en cuenta que normalmente en los software podemos configurar ganancia automática.

Definitivamente si buscas una controladora para iniciarte por menos de 70€ esta Numark DJ2GO2 Touch es una opción más que recomendable. También se desenvuelve bien como ayuda para analizar nuestra biblioteca y como controladora de viaje o secundaria. Obviamente si buscas algo más profesional con lo que poder trabajar de forma más cómoda y tienes un presupuesto mayor, otra opción sería la Numark Mixtrack FX.

TECNOLOGÍA

Nuevas Numark DJ Mixtrack FX

NdP Numark Mixtrack FX

Os detallamos las nuevas Numark DJ Mixtrack FX

Numark acaba de presentar dos nuevas controladoras, las Numark DJ Mixtrack FX. El primer modelo es la Mixtrack Platinum FX y el segundo la Mixtrack Pro FX. A continuación os contaremos las características de ambas.

Ambas controladoras destacan por su gran jog y generoso pitch, difíciles de ver de este tamaño en controladoras de este precio. Sin embargo tengamos en cuenta que Numark siempre ha tratado de dar un buen tamaño al pitch, algo que es de agradecer.

Además la Mixtrack Platinum FX cuenta con una pantalla circular en el centro de cada jog, algo que resulta aún más difícil de ver en controladoras de este rango pero que también tenía la anterior versión de la Mixtrack Platinum aunque en un plato de tamaño más reducido.

Mixer

Las Numark DJ Mixtrack FX son controladoras con un mixer de 2 canales físicos pero la versión Mixtrack Platinum FX nos permitirá controlar un tercer y cuarto canal. En el mixer cuentan con una ecualización de tres bandas más la ganancia. Además incorpora un controlador de filtro de paso bajo y alto. 

Efectos

Llama la atención las dos palancas para controlar los efectos en la parte central. Es algo que estamos acostumbrados a ver en las mezcladoras profesionales destinadas a scratch pero nunca se había visto en una controladora. Justo encima de estas encontramos seis botones para seleccionar el efecto que deseamos utilizar.

Siguiendo con la sección de efectos, justo encima de los botones encontramos dos perillas. Una para ajustar los los beats a los que aplicar el efecto, y otra para ajustar el dry/wet del mismo.

Decks

Pasando a la zona de los decks destacamos el tamaño del pitch y los jogs que anteriormente hemos mencionado. En cuanto a la pantalla central (que solo encontraremos en la Mixtrack Platinum), nos mostrará información a color sobre BPM, posición del plato, tiempo restante, tono y velocidad. En la Mixtrack Pro contaremos con un jog tradicional.

Estos jogs han sido diseñados para tener una baja latencia para poder realizar mejores mezclas y un scratch con mayor precisión.

Cuenta también con 8 pads en cada deck que permitirán controlar los hot cues, hacer loops automáticos, cortes de fader y lanzar samplers. A la derecha de los pads encontraremos los botones para crear loops de forma independiente.

Tarjeta de sonido

En cuanto a la tarjeta de sonido es digital de 24 bits, cuenta con entrada de micrófono y una única salida en RCA además de la de auriculares en minijack y jack. Echamos en falta otra salida, por ejemplo en jack o XLR pero es normal prescindir de estas en controladoras de esta gama.

Software

Estas controladoras incluyen descarga de Serato DJ Lite. Recalcar que este programa ofrece acceso a canciones en streaming mediante TIDAL y Soundcloud.

Precio y fecha de venta

Numark pondrá a la venta en junio de 2020 la Numark Mixtrack Platinum por 312€ y la Mixtrack Pro por 265€. Sin duda alguna un precio más que competitivo. Por tan solo 45€ más tener el modelo con las pantallas en los jogs es algo que todos los usuarios valorarán positivamente.

Las Numark DJ Mixtrack FX están destinadas a la cualquiera que quiera una buena controladora en un precio contenido. Sea para pinchar en clubs o realizar scratch.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies