Reviews

ReviewsTECNOLOGÍA

REVIEW: Pioneer Dj CDJ-3000

CDJ-3000-25

¿Estamos ante el nuevo estándar en las cabinas profesionales? ¿Sus mejoras son suficientes? ¿Merece la pena? Analizamos a fondo el CDJ-3000

Hoy al lab de All Music Spain llega uno de los productos del 2020, el nuevo reproductor de Pioneer Dj, el CDJ-3000. Este lanzamiento ha venido rodeado de polémica, donde han aparecido defensores y detractores de este lanzamiento. Pero, ¿qué mejor forma de zanjar el tema que realizando un análisis a fondo?

A modo aclaratorio, antes de empezar, he de decir que todo lo que expongo en este post son sensaciones que me han trasmitido los reproductores al ser probados a fondo durante una semana. Entiendo que puedan distar de las de otros usuarios, pero quiero contarlo de tal modo que si estás pensando en comprarlo, mi opinión pueda serte de ayuda.

Antes de comenzar el análisis me gustaría agradecer a Pioneer Dj la confianza que ha puesto en nosotros al enviarnos un set completo para su análisis (dos CDJ-3000 y un DJM-900NXS2). 

En All Music Spain nos hemos acordado de vosotros y queremos regalaros un pack de fondos de pantalla del CDJ-3000 que podéis descargar gratuitamente en este enlace.

Banco de pruebas

Tipo de Producto

Tras 5 años en el mercado, el reproductor estrella de Pioneer Dj, el CDJ-2000NX2, necesitaba una renovación urgente. En este periodo de tiempo han surgido aparatos capaces de hacer frente al estándar de las cabinas en el mundo entero. Si Pioneer Dj quería seguir como líder de esta guerra necesitaba sacar algo que liderara el mercado en cuanto a tecnología, robustez y compatibilidad con distintos softwares. Algo digno de ser llamado el reproductor estándar.

El movimiento de la empresa nipona ha llegado este año, de la mano del CDJ-3000. Este se trata de un multi-reproductor para DJ en que se destaca su robustez, su nueva MPU y por último sus características innovadoras.  Si quieres saber más acerca de ellas, técnicamente, os dejamos un post donde ya las contamos en detalle.

Algunas características a destacar por su revuelo en redes sociales, para bien o para mal (hemos leído todo tipo de opiniones dispares sobre una misma característica), son: No cuenta con dual layer, pantalla táctil HD capacitiva de 9 pulgadas, no cuenta con pads como tal, nuevo jog-wheel, y otras características que hablaremos más adelante en detalle.

CDJ-3000 vista superior

Unboxing del CDJ-3000

Dado que nosotros disponemos de unidades de test, estas no vienen en el embalaje original sino en flightcase, pero en su interior contamos con los mismos elementos que la caja original. Dentro del package del producto nos encontramos con lo siguiente:

– Reproductor envuelto en una lámina de porexpan

– Cable de alimentación bloqueable

– Cable de audio analógico, RCA

– Guía de inicio rápido

– Guía de precauciones

– Cable LAN

– Garantía

– Cable de audio digital

Debemos destacar que venga incluido el cable de audio digital. Su precio comprado por separado ronda los 80€. Sin embargo, hemos echado en falta el cable USB dado que no es el típico que puedes tener en casa de tipo B, sino que es tipo B 3.0. Tampoco cuenta con manual de usuario, algo que puede parecer extraño. Si meditáis el porqué de esto tiene sentido, el CDJ-3000 recibirá numerosas actualizaciones, adquiriendo nuevas características por lo que este manual estaría obsoleto en poco tiempo. Con la cantidad de unidades que se venderán es de agradecer tenerlo en cuenta; punto verde para Pioneer Dj.

CDJ-3000 Unboxing

Primeras impresiones

Momento de darle al botón de CUE repetidamente, pulsar el botón Play con ensañamiento y girar el Jog.

Pioneer Dj ya nos anunciaba que el CDJ-3000 iba a ser de una calidad Premium y una robustez digna de una certificación militar. Sinceramente, es lo que yo sentí al abrirlo. Un acabado inmaculado y robusto. La cubierta metálica le da toque muy elegante con el negro cepillado.

Los botones de Play/CUE ayudan a este nuevo aspecto, con un nuevo color más oscuro y elegante. En cuanto al feeling, los botones se sienten como venimos acostumbrados de Pioneer Dj, calidad excelente con ese clic característico y ese recorrido justo para tener esa gran precisión sin tener que hacer apenas presión. Otro aspecto relevante es que los botones de Play y CUE se han mejorado respecto al modelo anterior, el “click” es algo distinto pero el recorrido y sensaciones del botón son las mismas.

CDJ-3000 Vista Play&CUE

El tacto del jog es simplemente genial, notaremos que ha desaparecido ese sonido característico de los rodamientos mecánicos, el cual se agravaba con el paso del tiempo. Se siente muy suave al tacto. Al igual que en su modelo anterior, su dureza se puede ajustar mediante una perilla situada en la parte superior derecha.

He de decir que, aunque las sensaciones del jog han sido muy buenas, sí que he notado cierta holgura en el jog tanto en la parte inferior; en el espacio que queda entre el cuerpo del cdj y el jog. Como en su parte superior, en la parte que une el pastico efecto vinilo con la superficie con hendiduras del jog. Pero nada preocupante, tampoco hace que sientas que estas ante una mala construcción del reproductor. Debemos de tener en cuenta que es una unidad de pruebas y no sabemos cómo ha sido tratado por todos los usuarios anteriores.

Tras todo esto, turno de encenderla y actualizar todo su software a su última versión (algo muy importante para quitar posibles bugs).

CDJ-3000 Update

Apartado Hardware CDJ-3000 

En este bloque comentaremos los decks, pads, zona de loops y otros controles físicos como la pantalla, sus conexiones traseras.

Deck

Casi todo lo que hay que exponer del jog ya se ha comentado en las primeras impresiones, pero antes de sacar una conclusión de solo una buena impresión hemos querido probarlo más a fondo.

En este nuevo CDJ-3000, el jog nada tiene que ver con el de su antecesor. Nueva mecánica, nuevo diseño, nuevo tacto, todo son grandes mejoras; aunque quedan cosas que refinar.

El jogwheel, tras usarlo un periodo de tiempo, sientes que tienes el control, es muy preciso y sensible. Ese plus de suavidad con la nueva mecánica es muy agradable al tacto, es como si levitara. Gran trabajo de Pioneer con esta mejora.

Como os comenté anteriormente, he notado ciertas cosas que aún hay que pulir en futuros updates. El jogwheel al usarlo en modo vinilo y pararlo con la mano se entrecortaba la música, la sensación era que el aparato no sabía si paro o no paro el tema mientras la mano ejerce presión sobre el jog. Al actualizarlo se corrigió gran parte de este problema, pero no del todo (Os remarco la importancia de actualizar vuestros productos al último software).

Si pones el modo vinilo, e indicas que el “vinyl speed” sea lo más lento posible, al poner la mano a veces falla y lo para en seco. La mayoría de las veces he tenido que hacer tres intentos para que frenara el track como yo quería. No es algo que afecte en una sesión normal y es fácilmente reparable. Incluso con este bug es el jogwheel que más me ha transmitido.

CDJ-3000 Jog

En el centro del jog nos encontramos con una pantalla LCD, esta se ve con gran definición y viveza en los colores. La pantalla central nos muestra tanto el artwork del track que está sonando como el progreso de la canción, puntos de CUE y si el modo SLIP está activo. También indica otros modos como si estamos en modo vinilo, si somos Master en la función de Sync, etc.

En cuanto a la pregunta de si deberían añadirle más información a esta pantalla, bajo mi opinión, en función de si he echado en falta algo mientras los probaba, no y sí. Os explico a qué me refiero. En modo que la pantalla superior muestra la waveform y todos los datos necesarios, no he echado en falta información. Dispones de una pantalla de 9 pulgadas, no se necesita más. Sin embargo, sí que he notado esa falta de información mientras buscaba temas en la libreria. No es algo vital, dado que con los CDJ-2000NXS2 no la tenías y no pasaba nada, pero ya que la incorporas no estaría mal que al seleccionar el browser apareciera la información del track en la pantalla del jogwheel. Del mismo modo que aparece en la DDJ-1000.

Zona de Pads

Una de las grandes polémicas tras el lanzamiento de este producto, siendo yo el primero que se echó las manos a la cabeza, es ver los pads encima del jogwheel. Sincerándonos, las cosas hay que probarlas antes de sacar conclusiones porque luego pasan estas cosas. La posición es muy cómoda de usar, no tanto la disposición. Es decir, me gusta más en matriz de cuatro y cuatro porque el espacio entre el primer pad y el ultimo es menor. Pero esto es algo más personal, ya que la disposición en la que se encuentran es más natural.

Debemos de tener en cuenta que no son pads sino botones, pero el recorrido es tan corto y son tan sensibles que no he echado en falta un pad (Diría que la sensación es la misma que con el Play y el CUE). La única función que tienen es de hotcues, por lo que la sensibilidad del pad para samples tampoco la necesitamos.

CDJ-3000 Zona Pads

Sobre lo que se rumoreaba que podías golpear erróneamente el jogwheel mientras tocas los pads, negativo. Nunca me ha ocurrido y creo que es algo difícil que ocurra, por lo que el posicionamiento de estos dentro del CDJ-3000 lo veo acertado. A modo de anécdota, si me ha pasado de estar haciendo algo en el mixer, o en la pantalla del reproductor y rápidamente querer pulsar un hotcue y fallar (darle al de al lado). Al estar en línea es menos intuitivo sino son el primero o el último.

Zona de loops

En la zona de loops encontramos los clásicos botones redondos de color amarillo. De los cuales poco más se puede decir. Como novedad, este CDJ-3000 incorpora un botón especial para loops de 8 beats, que complementa al que ya había de 4 beats. Estos botones además de para hacer este tipo de loop fijo se usan para dividir y duplicar el loop seleccionado. Tanto en el caso de que se lance el loop mediante la pantalla o mediante los botones físicos.

En la parte software encontramos una gama más amplia de loops posibles, teniendo los clásicos cortes de ¼, ½,1, 2, 4, 8, 16 y 32. Además de una parte ampliada para loops polirítmicos con un corte de ¾, 1, 3/2, 3, 5, 6, 7 y 9.

CDJ-3000 Zona de loops

Otros controles físicos

Comenzando por la parte superior derecha, nos encontramos controles de SLIP y Quantize, que cambian su posición. Al igual que el boton de “Time Mode / Auto CUE” que ahora se sitúa justo encima de estos.

En la parte inferior de los controles de loop nos encontramos dos botones específicos para el Beat Jump. Puedes establecer el número cuantificado de beats en un valor de 1/2, 1, 2, 4, 8, 16, 32 o 64 beats desde el menú de la pantalla. Esta función es de gran utilidad y que se disponga de forma física justo al lado del control de loops es un acierto. En su combinación pueden quedar cosas bastante resultonas.

Pasando a la zona superior derecha, podemos ver la perilla de ajuste de frenada del jog. A diferencia de su anterior modelo el knob de ajuste de la arrancada desaparece, solo disponemos del de la frenada.

Por último, en el apartado de Sync aparece un nuevo botón, “Key Sync”.  Este Ajusta automáticamente la tonalidad de la pista entrante para que coincida con la que se reproduce en el deck principal, favoreciendo la mezcla armónica. Para poder hacer esto, al igual que la función de Sync, ambos reproductores deben estar linkados.

CDJ-3000 Botones de Sync

Pantalla táctil

Dejando de lado en este apartado las funciones más software y centrándonos en el hardware en sí. El CDJ-3000 cuenta con una pantalla de 9’’ con aspecto panorámico, 16:9 y con una resolución de 1280×720. Su tamaño es más que adecuado para manejarnos por la librería. Uno de los puntos a destacar es su brillo, al máximo permite incluso usarlo en el exterior, no a pleno sol obviamente, pero si en sitios de mucha luz. Un punto a destacar es que se trata de una pantalla capacitiva, por lo que debemos de olvidarnos de que sea multitáctil. Si tuviera que dar un aspecto negativo de esta, sería este sin duda.

Por último, acostumbrados a pantallas de cristal, su tacto se siente algo distinto, ya que es no es cristal sino plástico. No debemos de tomar esto como algo malo, hay gente que dirá es mejor así porque si se te cae en la pantalla, un micrófono por ejemplo, si es de cristal puede romperse. Y otros que dirán, que es fácil que se raye al no ser cristal.

CDJ-3000 Pantalla

Conexiones

Las conexiones traseras con las que cuenta este reproductor aparentemente son las mismas que las que podemos encontrar en el CDJ-2000NXS2. Pero solo parece, ya que se han actualizado. El conector de alimentación, que pasa a tener un mecanismo de seguridad que evita que se desconecte de un tirón, bautizado como V-LOCK. El conector de USB B, que se actualiza a la versión 3.1. Por último, el conector ethernet en este nuevo CDJ es Gigabit ethernet.

Un punto de gran debate ha sido el número de conexiones USB, ya que solo cuenta con una en la parte superior. Bajo mi opinión, no hubiera estado mal incluir otra más por si una está ocupada o por si queremos conectar un disco duro aparte del pendrive que usamos.

CDJ-3000 Cable de alimentación

Apartado Software CDJ-3000 

En este bloque expondremos las nuevas funciones software que incorpora este nuevo CDJ-3000. El cual, gracias a su nuevo microprocesador, MPU, cuenta con una fluidez asombrosa y una velocidad de carga nunca vistas en un reproductor.

Funciones integradas

Las funciones que se integran en su pantalla táctil son Beat Loop, Key Shift, y Beat Jump. Empezando por la primera función, ya la integraba su antecesor, por la salvedad de los loop polirítmicos que ya comentamos. Aportan un grado de novedad y a su vez de diversión, son útiles, que es lo principal.

CDJ-3000 Menú pantalla

El Key Shift nos permite modificar manualmente la tonalidad de la canción para realizar mezclas armónicas. Aunque no debemos limitar su uso solo a esto. Yo por ejemplo lo usaba para hacer un loop de una vocal antes de un drop y mientras acorto el loop subir la tonalidad. El efecto queda bastante bien. Al tener un botón de reset en el centro, el poder volver a la tonalidad inicial es muy sencillo. Me ha gustado bastante esta nueva incorporación.

CDJ-3000 Key Shift

Por último, el Beat Jump, es el mismo que puedes encontrar en el CDJ-2000NXS2.

Biblioteca

Para la gestión correcta de la librería previamente la tenemos que pasarla por Rekordbox, sino todas estas funciones de filtrado y de carga súper rápida las perderemos.

En la parte superior podemos ver los distintos botones de navegación, como vemos en este nuevo CDJ-3000 aparece el botón “Source”, “Playlist” y “Search”. Este último, en su antecesor, compartía botón físico con el “Browse”.

CDJ-3000 Menú superior

Desde “Source” podemos elegir de que fuente vendrán nuestras playlists, es decir, del reproductor 1, 2, del PC linkado por Rekordbox, etc. Para buscar en nuestra librería desde “Browse” podemos acotar por artista, genero, álbum, key, playlist, nombre del track, etc. Dentro de una playlist podemos añadir una segunda columna, así podemos ordenar primero por nombre y luego por rating, o veces que has puesto un tema, por ejemplo. Esta columna es aparte de la de nombre del track, BPM y KEY.

En el botón playlist, como su propio nombre indica, encontraremos las playlist que hayamos importado desde nuestra librería de Rekordbox.

Por ultimo desde “Search” se nos desplegará un teclado en el cual podremos buscar nombre, titulo, álbum, etc.

Pre-escucha

Esta función hace que poder buscar un tema sea una tarea ágil. Pulsando el botón CUE en un mixer compatible, podremos realizar pre-escucha de los tracks. Solo pulsando su waveform dentro de la playlist, indicando en qué punto queremos que se reproduzca. Hay que tener en cuenta varias cosas, para tener esta función se necesita un mixer de gama alta y que el mixer este linkado con los CDJ. Creo que es un alto valor por poder usar esta función, quizás en futuras mesas de mezclas de Pioneer Dj implementen esta función y no necesitemos un mixer de 2.5k o 3k para poderla usar.

Otras funciones

Comentando brevemente, otras funciones relevantes, en el menú de configuración es que ya contamos con el waveform de tres colores, como se implementó en Rekordbox 6.

Otra funcionalidad que me parece interesante es que la posición del waveform (la línea vertical que equivaldría a la aguja de un plato) se puede desplazar a la izquierda de la pantalla. Por ende, tenemos más visión de que ocurrirá, ya que podemos ver más señal.

CDJ-3000 Menú de configuración

Cuando accedemos a una playlist, en función del tema que tenemos puesto, aparece en verde los temas con un KEY compatible. Funcionalidad que facilita la mezcla armónica.

La última función a destacar es que si los CDJ-3000 estan linkados, si pulsamos el botón “Master” en un reproductor, su waveform aparece en todos los demás reproductores. Esta se situaría en la parte superior, justo encima del waveform del track que está preparado o sonando. Desde el menú de configuración podemos cambiar esto para que en vez de aparecer el waverform aparezca el phase.

En uso

El poder probar estos reproductores, junto a una DJM-900NXS2 ha sido una gozada. La cantidad de posibilidades que te permite este setup es increíble. Comenzando por la cantidad de efectos que dispone el mixer, como de las diversas opciones que nos otorga el nuevo cabeza de cartel de Pioneer Dj, el CDJ-3000.

Dejando un poco de lado esta configuración y centrándonos en el CDJ, solo puedo decir que son espectaculares. La velocidad de carga de los tracks es increíble, es lo que más me ha impactado. Si a esto le sumas las funciones de pre-escucha sin tener que cargar la canción, hace que sea muy rápida la búsqueda de nuevos temas para la sesión. 

Siguiendo con la preparación del set en directo, el recorrido por la librería se hace de forma muy intuitiva. Además, podemos buscar por dos sitios a la vez dentro de nuestra biblioteca, por lo que equivale a poder tener dos listas muy accesibles en un reproductor. Esto es un gran punto, por ejemplo, a mí me gusta tener en una lista acapellas para ir metiendo en algunos temas, y en otra la playlist principal.

CDJ-3000 en uso

La integración entre reproductores es excelente, va más allá de solo compartir el acceso al USB o conocer sus BPM. Puedes ver directamente el wavefrom del reproductor que está sonando en el otro CDJ-3000. Esto facilita visualmente la mezcla para hacer coincidir drops por ejemplo. Ocurre lo mismo con la armonía de cada track (sino no podríamos usar el “key sync”).

Con la última versión de los reproductores no he notado ningún fallo a destacar, más allá de lo comentado anteriormente.

Precio del CDJ-3000

En la actualidad, un reproductor CDJ-3000 de Pioneer se encuentra por un precio entorno a los 2599€.

Conclusiones

Tras probarlos a fondo durante unos días podemos decir con seguridad que el CDJ-3000 es merecedor del trono de “estándar” dentro del ámbito de los reproductores profesionales. Las mejoras frente al CDJ-2000NXS2 son más que suficientes para destronarlo y que continúe la estirpe de la empresa nipona. No estoy diciendo que sean ni mejor, ni peor que los reproductores de sus rivales… Solo hablo de su antecesor y el.

Los CDJ-3000 me han transmitido siempre seguridad y fiabilidad. Sentías que estabas ante un producto profesional, con acabados premium, de gama alta, pero a su vez intuitivo y fácil de usar como si se tratase de un producto para el home estudio.

CDJ-3000 en uso

Como todo, nada es perfecto, obviamente el CDJ-3000 tiene cosas que pulir aún y otras que bueno podrían haber sido distintas, como he ido dejando reflejado a lo largo del post. Pero es mi opinión en base a mi experiencia y las sensaciones que me ha transmitido.

Sobre sus futuras mejoras, ya en la presentación del producto Rob Anderson (al que entrevistamos hace unos meses) nos dejó caer algunos dardos de por dónde irán los tiros. Parece ser que a corto plazo los servicios de streaming son su foco principal, mercado en auge.

Como tal, Pioneer Dj, actual líder del sector, no iba a faltar a la fiesta. Pero esto aún son palabras y suposiciones, el tiempo dirá. Lo que sí es real es que gracias a su microprocesador sobredimensionado y mediante actualizaciones podrían añadírsele las funcionalidades que se quieran. Todo vía software obviamente, pero con su pantalla táctil de gran resolución no hay problema.

Desde All Music Spain recomendamos este producto para el sector más profesional. Para el home estudio existen productos más asequibles y con sensaciones parecidas. Además que gracias a como desarrolla Pioneer Dj sus productos, el salto entre gamas es cuestión de minutos.

Para más información: Pioneer Dj

ReviewsTECNOLOGÍA

Review: Numark DJ2GO2 Touch

00000IMG_00000_BURST20200616193051252_COVER

Numark DJ2GO2 Touch, la controladora de bolsillo mas versátil

Hace unos meses se presentaba la nueva Numark DJ2GO2 Touch en el Namm de Los Angeles. En All Music Spain hemos tenido el gusto de poder probarla a fondo para contaros todos sus detalles.

Como os contábamos en el artículo de su lanzamiento, es una versión renovada de la DJ2GO2. Esta interesante controladora de bolsillo ofrece un gran abanico de posibilidades debido a su tamaño tan reducido y a que su precio es muy competitivo.

Unboxing

Numark DJ2GO2 Touch

Cuando sacamos la Numark DJ2GO2 Touch de la caja encontramos:

  • La controladora
  • Cable RCA a Minijack
  • Cable USB a mini-USB
  •  Manual de instrucciones
  • Una tarjeta del software Serato DJ Lite
  • Pegatinas de Numark

Prueba a fondo

Conexiones

En cuanto a conexiones, esta controladora cuenta con salida principal en minijack, y salida de auriculares también en minijack. Cumplen su comedido más que correctamente, teniendo en cuenta que es una controladora de iniciación no se echa en falta ninguna salida más profesional tipo RCA. Tengamos también en cuenta que es lo normal en controladoras de esta gama es que vengan con estas conexiones.

Software

En el apartado software no nos encontramos nada extraño, tenemos la versión Lite del reputado programa Serato DJ. Esto es algo positivo ya que este software está en constante crecimiento y debido a que es uno de los mejores en la industria, difícilmente tendremos un fallo. Una apuesta segura y funcional.

Hardware

Entrando en materia, en la Numark DJ2GO2 Touch destacan sus pequeños jogs por su tamaño. Una vez los probamos, quedamos sorprendidos con su precisión y la rápida respuesta que estos daban. El tempo se puede regular también de forma bastante precisa incluso llegando a poder ajustar hasta los decimales del bpm. Algo sorprendente para el tamaño reducido que tiene el pitch.

Los pads tienen el mismo tacto que los demás botones de la controladora, un tacto gomoso y de pulsación estilo botón. Tienen una buena respuesta pero por el tipo de botón que son no tienen sensibilidad a la presión ya que es un botón de tipo «on/off».

El crossfader funciona muy bien, tiene un funcionamiento suave y ligero. Es de plástico pero al tacto transmite buena sensación de agarre y solidez.

En cuanto a los knobs, también desempeñan de forma correcta su función, tanto los de ganancia de cada canal como el knob de salida master y de nivel cue. El knob del browser es muy cómodo y suave.

Como hemos podido comprobar, todo lo que tiene esta Numark DJ2GO2 Touch funciona de forma más que correcta y satisfactoria para una controladora de este precio. Se puede realizar una sesión sin ninguna dificultad con ella.

Lo único negativo que podemos  sacar a esta controladora sería la ausencia de un botón “shift”, este sería útil para borrar los hot cues y para adelantar de forma mas rápida la canción. Esto facilitaría mucho la labor a aquellos que se compren la controladora para analizar sus tracks fuera del estudio.

También echamos de menos los FX o un filtro. Los FX podrían estar en los pads y el filtro, por ejemplo en el la perilla de la ganancia ya que los ajustes que realizamos en la ganancia normalmente en una sesión son mínimos, más aún en niveles de iniciación y teniendo en cuenta que normalmente en los software podemos configurar ganancia automática.

Definitivamente si buscas una controladora para iniciarte por menos de 70€ esta Numark DJ2GO2 Touch es una opción más que recomendable. También se desenvuelve bien como ayuda para analizar nuestra biblioteca y como controladora de viaje o secundaria. Obviamente si buscas algo más profesional con lo que poder trabajar de forma más cómoda y tienes un presupuesto mayor, otra opción sería la Numark Mixtrack FX.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies