MegaPanic! Gravedad Zero se celebró con éxito de asistencia y con el género hardstyle pidiendo sitio
El pasado sábado 22 de septiembre pudimos asistir a MegaPanic! Gravedad Zero en Fabrik. La noche se presentaba como una de las más interesantes de los últimos tiempos en la discoteca Madrileña. Como platos fuertes teníamos a Shapov, Stadiumx, Yves V o LNY TNZ entre otros. Un cartel muy completo que, a pesar de a la desafortunada cancelación de Nervo, no decayó la calidad ni un poco.
La fiesta anunciaba nada menos que doce horas de fiesta. Las seis primeras horas se desarrollarían en la terraza de la discoteca. Una zona de la sala que habitualmente el resto del año está cerrada y que nos ha dejado impresionados. Muchísimas zonas de descanso, un entorno muy agradable y espacioso y un escenario increíble. ¡Por haber había hasta piscina! (Una pena no haber llevado el bañador).
Después de estas primeras horas que estaban destinadas a ser más distendidas, llegaría la artillería pesada. Después de un Eric Vesper muy correcto, Shapov fue el primer cabeza de cartel en aparecer. Poca presencia de sus temas personales. El ruso optó por los clásicos. No podían faltar los temas de Axtone y él nos lo dejó claro. Hasta cinco temas llegaron a sonar del sueco Axwell entre producciones de Swedish House Mafia, de Axwell Ingrosso y proyectos personales. Aún así, en su sesión todavía hubo espacio para la originalidad, destacando la aparición del tema de Interestellar.
Continuaría Stadiumx, uno de los grandes alicientes por lo complicado que es verles por España. Consiguieron imprimirle fuerza al set y animar al público. Sin embargo, tampoco podemos destacar muchos momentos de la sesión. No faltaron “Howl at the Moon” y “Harmony”, los dos grandes clásicos del dúo. Al contrario que Shapov, las influencias de su discográfica no se hicieron notar, aspecto que remarcamos como algo positivo. Ningún tema de Nicky Romero y en su lugar mucho progressive original, que, independientemente de la respuesta que tuviera en el público, les hace dignos.
El hardstyle empieza a hacerle frente al mainstream:
Decidimos pasarnos a el área Satélite para ver qué se cocía por la zona de Hardstyle. Frontliner, el gran destacado de la noche estaba dándolo todo. Con una sala a reventar y que probablemente superaba en público en esos momentos a la sala principal, Frontliner se salió. No es ningún atrevimiento decir que el hardstyle se ha visto muy beneficiado en el último tiempo de la falta de creatividad del Big Room. El hardstyle se presenta como una gran posibilidad para todos los que dejan de ver interés en la gran ola de artistas de Big Room. La sala emanaba una energía pocas veces vista, la panorámica era fascinante.
Destacar el momento en el que Frontliner puso “X” de Nicky Jam y J Balvin. Hubo gente que se echó las manos a la cabeza, incluso quien se fue de la sala. Por el contrario, el artista se merece todo el reconocimiento por ser capaz de incluir todo tipo de géneros y estilos en uno de los espacios habitualmente más estancos como es el hardstyle. Se debe luchar por esta variedad para que nadie se desespere por situaciones así. Artistas como Frontliner crean valor con este tipo de acciones. Así respondió al asunto por redes sociales:
Regresamos al área principal para las dos últimas actuaciones destacadas. Yves V tomaría el mando para realizar un set sin grandes sorpresas. Música comercial y entretenimiento que no disgustaron al público.
Finalmente, la actuación más esperada llegaría y se notaba en el público. Los representantes en el evento de la Barong Family, LNY TNZ, estaban dispuestos a romper la sala. A pesar de que el cansancio era ya notable, la gente estaba dispuesta a más. Con un estilo sincero y sencillo, uno actuó durante todo el set como showman mientras el otro hacía la labor de DJ. Habiendo visto muchos dúos “actuar” y simular que ambos están haciendo el trabajo en las mesas de mezclas, nos alegra ver a una pareja que sabe que el DJ se maneja generalmente mejor solo. Supieron sacar partido de ello y animar al público.
Así hicieron en un set lleno de música hardstyle y mucha energía. Su reputación les precedía después de su increíble set en A Summer Story 2017. Hemos de decir que el set no tuvo tanta potencia como el del festival de 2017. Esto fue en parte debido a que en el festival se centraron más en sus producciones. Sin embargo, en esta ocasión pasaron más desapercibidas en favor de un set más dinámico. Así fue que los temas no solían durar apenas más de un minuto. Aproximaría que habrán sonado unos 45 – 50 temas en una hora de set, lo que es una barbaridad.
Apostemos por lo que tiene éxito:
En vistas a los momentos más destacados de la noche hay algo claro. El Hardstyle reclama más espacio. Ya podemos ver el éxito de eventos como 150. en Fabrik. Pero queremos más, hay que apostar por lo que tiene éxito e interés. Hay que atreverse a hacer más y mejores shows. Shows que crearán valor y nos harán progresar. El big room no progresa al mismo nivel que hace unos años, se ve en los temas y en las sesiones. Es necesario avanzar. Por ello, estamos esperando ya con impaciencia la siguiente MegaPanic!