Siete años de evolución en Villaricos. La exclusividad marca la séptima edición de Dreambeach 2019
Un año más, pudimos estar presentes en Dreambeach 2019, pero esta ocasión de manera especial, algo diferente del resto de ediciones. Esta vez, estuvimos presentes desde el inicio del montaje, tanto del escenario principal como de la Dreams Tent hasta su cierre final.
Todo empezó pocos días antes de la celebración de esta séptima edición, donde el equipo técnico de Fluge desembarcaba en la playa de Villaricos. Pudimos observar de primera mano como adquirían forma tanto el Mainstage como la Dreams Tent. Poco a poco y con el paso de los días, ambos escenarios se preparaban para acoger a miles de “Dreamers”. Por un lado, con el transcurso de los días, cada escenario se engrandecía y se convertiría en una majestuosidad para el disfrute de los verdaderos fans de la música electrónica.
Nos encontrábamos en la tarde previa a la fiesta de bienvenida, en la que miles de personas se asentaban en las inmediaciones del camping para vivir esa esencia única de Dreambeach. Grandes artistas a nivel internacional dieron el pistoletazo de salida con la Welcome Villaricos desde las 12:00 de la mañana hasta la 04:00 de la madrugada con el cierre de Anna Tur.
Tan solo esto era una pequeña de gustación de lo que nos esperaba. Amanecía en Villaricos y se preparaban los retoques de última hora en los respectivos escenarios y se concluían poco a poco las pruebas de los vídeo videojockeys en ambos escenarios. Todo estaba preparado para una séptima edición y la apertura del recinto para recibir a miles de Dreamers.
Primer gran día para Dreambeach 2019
Durante la primera noche tan solo vimos el potencial de dos escenarios. El Mainstage y el querido “Carpazo” esperaban a miles de “dreamers” para iniciar oficialmente esta edición. Un primer día cargado de b2b en la zona techno y un escenario principal con la presencia absoluta de artistas del sello de Armada.
Todo comenzaba realmente horas antes de la apertura del recinto principal. La “Pool Party” y el escenario del camping se hacían eco de la música desde bien temprano. Anier, Fusa Nocta y una esperada Bad Gyal fueron los más destacados de esta zona.
Los platos fuertes comenzaban a partir de las 21:00 frente al mar Mediterráneo. Durante este día pudimos disfrutar en la pirámide de espectaculares actuaciones por parte de Todd Helder, Maurice West, W&W, Armin Van Buuren o Coone. Fue un día bastante especial ya que pudimos adentrarnos un poco más en la zona dispuesta para prensa. Compartimos momentos únicos con viejos conocidos como W&W que siempre sacan tiempo para atendernos con una sonrisa. También, pudimos ponerle cara, al fin, a nuestro querido “Pececito” y hablar sobre el desarrollo de esta edición con Ibai Cereijo, director de comunicación de Dreambeach.
¡Así pudimos vivir una sesión del 10 con @arminvanbuuren en @DreambeachFest! pic.twitter.com/adzUqHcrsH
— All Music Spain (@AllMusicSpain) August 10, 2019
Por otro lado la Dreams Tent quedaba inaugurada con la apertura con el B2B de SOSANDLOW y HOSSE, ya que hubo cambio de horarios de ultima hora debido a que Uner no pudo asistir al festival por motivos de salud y Claude VonStroke por compromiso del lanzamiento de su álbum.
Pero la jornada en la carpa seguía su curso, con la esperada actuación de Seth Troxler y Tiga. Y es que cabe especialmente recordar que este día en la Dreams era una noche única de B2B entre todos los artistas.
El broche de oro de esta noche lo pusieron los djs Umek y Horacio Cruz, que dejaron y calentaron la carpa este primer dia para seguir con una segunda jornada más que esperada por miles de Dreamers.
Hardstyle, Bass y un especial Opening se adueñan del Paraíso
Como no, Dreambeach siempre acostumbra a realizar un Opening especial, y este caso el artista invitado fue nada mas y nada menos que el alemán Paul Kalkbrenner, que pese a no llenar como se esperaba en algunos momentos el mainstage, hizo las delicias de miles de fans que se congregaron para bailar sus míticos tracks como el precioso y emblemático Aaron. (Hace escasos días que la organización nos dejó el set completo en su estrenado canal de Soundcloud, por lo que si lo quieres volver a escuchar, tan solo tienes que hacer click aquí.)
Llegamos al día más importante de esta edición, despliegue absoluto en el recinto de Dreambeach. El escenario San Miguel abría sus puertas y recibía el Take-Over de “Disciple”, así como “I Am Hardstyle” llegaba al Mainstage. Como siempre, durante el día, la zona urban cargaba las energías desde bien temprano en el camping con artistas como Fernando Costa o Maka.
Por otro lado, la Dreams Tent recibía artistas de primera línea en su segundo día. Estreno del mediático Boris Brejcha, artista que ha pasado a ocupar la primera plana en multitud de festivales, con su indudable talento y estilo característico.
La noche en el San Miguel acogió a artistas de la talla de Dimension, SASASAS, Virtual Riot, Modestep o Barely Alive entre otros. Sesiones que marcarían un punto de inflexión gracias al Take-Over de Disciple, con una actuación final y grupal de los integrantes de este sello discográfico, que sin duda hicieron bailar y mover el cuello al más puro estilo headbanger.
Y es que, gracias a Dreambeach, pudimos disfrutar de un cuarteto de lujo, y todos ellos juntos en una misma sesión pese a que horas atrás, mezclasen individualmente. Como sabéis el Disciple Take-Over es más que una gran familia, y así lo demostraron estos integrantes, ya que todos disfrutaron de las sesiones de sus compañeros, quedándose al set completo de cada uno de ellos, y como no, disfrutando como un fan más del stage San Miguel.
Siguiendo, y justo al lado del San Miguel, la Dreams Tent acogería de nuevo a miles de Dreamers para hacer un tremendo Sold Out en la carpa. Como os hemos mencionado, Boris Brejcha era una de las atracciones especiales, junto a la gran Nina Kraviz y el espectacular cierre de Charlotte de Whitte. El punto de madurez y de música contundente lo ofreció de nuevo el gran Adam Beyer y Loco Dice. The Martinez Brothers hizo suya la carpa con una especial y su vez simple anécdota. Y es que el mismo Boris quedó prendado de esta gran carpa, y quiso disfrutar sin dudar de la sesión completa del dúo estadounidense, siguiendo junto a ellos el gran despliegue musical que nos ofrecieron.
¡@CharlottedWitte dando las últimas pinceladas de este segundo día de @DreambeachFest en la Dreams Tent! pic.twitter.com/csLeO4oilW
— All Music Spain (@AllMusicSpain) August 10, 2019
Mientras tanto, nuestra querida pirámide era invadida por el mejor hardstyle del mundo. No obstante, antes de comenzar a subir los BPM, tuvimos algunas de las mejores actuaciones del fin de semana.
Sam Feldt volvía tras cuatro años, desde que pinchase en 2015 en la fiesta de bienvenida en el camping. Había muchas ganas de verle en acción en el escenario principal. Tras él, le siguió el incombustible Fedde Le Grand con el que íbamos cargando las pilas para los platos fuertes de la noche.
Comenzando la madrugada, le llegó el turno a Don Diablo. El holandés nos regaló desde el primer minuto, una de las actuaciones más especiales de toda la edición. Cargada de clásicos y mostrando todo su cariño al público que lo esperaba por tercer año consecutivo. Una vez sentíamos el future house en nuestras venas, llegó el turno del mayor showman de este 2019.
Steve Aoki sorprendió con una sesión en la que nos dejó desde psytrance hasta hardstyle, pasando por el Mainstream que lo ha caracterizado siempre. Como no, llegó el momento “Cake Me” dónde lanzó mas de una docena de tartas a los dreamers que esperaban con carteles el momento.
Daban las 4:30 en el reloj y aún no había comenzado el plato fuerte de la noche. Villain y Brennan Heart marcaban el comienzo del esperado “I Am Hardstyle”. Una actuación que nos dejó boquiabiertos en el momento en que entraba a escena Jonathan Mendelsohn a deleitarnos en directo. Juntos emocionaron con “Imaginary”, “Be Here Now” y “Follow The Light”. Un momento sin duda que quedará escrito en la historia del festival como uno de los más emotivos.
Lo mejor estaba por llegar, Da Tweekaz cogía las riendas del escenario y ponía patas arriba la playa de Villaricos. Un hardstyle más potente llegaba para que el público no decayese sabiendo que les esperaban varias actuaciones más potentes. Con su característico carisma y sentido del humor se metieron el público en el bolsillo por segundo año.
Para poner la guinda al pastel a esta noche tan importante, llegaba un impresionante b2b y por parte de Code Black con Toneshifterz. El momento cumbre llegó después de haber amanecido, cuando por fin Ran-D debutaba en el paraíso. Cabe destacar que lo pudimos encontrar entre el público antes de su actuación, donde estuvo disfrutando del espectáculo y atendiendo a los fans de una manera ejemplar.
Con el sol a la espalda, miles de personas no bajaban los brazos hasta el último minuto de esta experiencia única. “Hurricane” o “Zombie” hicieron estallar al incombustible público que llevaba más de 12 horas quemando suela. Un gesto con el que estuvo muy agradecido, sabiendo lo que puede conseguir su música.
Anuel y Steve Angello ponen el broche a este séptimo aniversario
Llegaba el último día, y junto a él, algunas de las actuaciones más esperadas de todo el festival.
Desde bien temprano, miles de personas y los dreamers que se hicieron con su entrada, disfrutaron de un espectacular despliegue en el Mainstage. Anuel AA llegaba al recinto de Dreambeach con su gira “Real Hasta la Muerte”. De cara al público, fue increíble el número de asistentes y el espectáculo dado por el cantante. Pero la realidad también esconde su parte negativa. La seguridad se vio desbordada y tan solo miraban en puerta la imagen de la entrada, muchas de ellas no fueron siquiera escaneadas, irresponsabilidad terrible por parte de la empresa.
Tras este paréntesis, llegaban nombres que los Dreamers estaban ansiosos por ver. La primera gran locura llegó con Fisher desde la Dreams Tent a rebosar. Una barbaridad que estalló con “Losing It” cantando al unísono.
Tras este maravilloso inicio, Tchami x Malaa con su “No Redemption” esperaban el lleno absoluto del escenario principal. Un set de categoría que preparaba a los asistentes para lo más esperado de 2019.
El considerado por muchos como un “Dios”, Steve Angello, ultimaba su espectáculo de luces ante la expectante mirada de todos. Nos regaló una hora de clase musical y visual que culminó con el maravilloso “Paradiso” (¿dónde mejor que en el “Paraíso de la Electrónica”?) y con él, la esperada y única pirotecnia anunciando las fechas para la próxima edición.
Después de este colofón final, el 50% de Knife Party se adueñó del escenario con un surrealista comienzo y final que descuadró y decepcionó a todos sus fans con respecto a otros años.
A su vez, “El Carpazo” y el San Miguel vibraron hasta el amanecer con el mejor Bass y Techno del mundo, artistas que quedaría para el recuerdo. Por parte del Techno amanecimos con el brillante b2b de Joris Voorn & Kölsch, sin olvidarnos del mágico live de Stephan Bodzin. En el lado opuesto, el escenario San Miguel recogía y pincelaba esta séptima edición con el especial b2b de Technique International Sound (Drumsound & Bassline Smith B2B Tantrum Desire) sin olvidarnos el asombroso set de Herobust, Ghastly y el cierre redondo de Delta Heavy.
Opinión Personal
Haciendo un pequeño resumen de este Dreambeach 2019, esta edición ha arropado a 160.000 personas, dejándonos grandes momentos con inimaginables b2b. Con respecto a la zona reservada para prensa, una ubicación perfecta para poder estar en todo momento en contacto con la organización y los artistas. Si que es verdad que la actuación de Anuel ocasionó descontento en el publico de música electrónica, pero sin duda fue un gran acierto de la organización por el hecho de reunir a 20.000 personas, por lo que eso significa un alto número de beneficios. Otra apuesta y a su vez muy criticada ha sido la incorporación de Urban en Dreambeach, eso sí, en la zona de acampada. Han sido actuaciones que en otras ediciones y en ese mismo horario no habían llenado el mismo escenario, pero en esta ocasión, fue totalmente opuesto. Dicho esto, no queremos decir que sea adecuado, pero si por la incorporación de un estilo aumenta los asistentes sin eliminar horas ni escenarios de los artistas de música electrónica, personalmente no molesta.
Cabe destacar, que en la parte de los diseños de estos escenarios, que a gusto personal, la Dreams Tent ganó de calle, ya que con el nuevo color de la carpa y la capacidad de envolver a su público debido al gran número de pantallas leds y su disposición, nos embaucaron para todo el festival.
Mientras que el Mainstage, con dimensiones muy considerables, se quedaba algo corto para mostrar contenido, pero en ningún momento se quedó por debajo de las expectativas, ya que el juego de visuales hizo únicas las noches de Villaricos.
Y sobre todo, damos gracias al equipo de Dreambeach, que en todo momento nos han facilitado nuestro trabajo, especialmente a Pececito e Ibai Cereijo, director de comunicación.
Por último os dejamos una pequeña curiosidad y es que, en la Dreams Tent, se tardó en desmontar todo el material audiovisual tan solo un día y el Mainstage en un día y medio.
Octava edición confirmada por parte de Dreambeach para el próximo 2020, ¡Nos vemos el próximo año para vivir Dreambeach los días 5, 6, 7, 8 y 9 de agosto