Analizamos a fondo el mixer de Denon DJ X1850 Prime
Recientemente tuvimos el placer de poder probar los Denon DJ SC6000 Prime y su versión motorizada SC6000M. En esta cabina Prime de Denon, también tuvimos una unidad de LC6000, el último controlador de la marca que da soporte a controladoras y a los reproductores anteriormente mencionados. Como no podía ser de otra forma, completar el set-up, contamos con un mixer X1850.
En este artículo nos centraremos en analizar el Denon DJ X1850 Prime.
Para leer la review del LC6000 pulsa aquí.
Para leer la review de los Denon DJ SC6000 y SC6000M Prime pulsa aquí.
Unboxing
Al abrir la voluminosa caja de este equipo nos encontramos que viene muy bien equipado, nos trae su correspondiente cable de alimentación bloqueable y un cable USB. También viene acompañado de su correspondiente manual y guía de usuario, pegatinas de Denon DJ y Engine.
Primeras impresiones
Al sacarlo de la caja nos encontramos ante un equipo robusto y un tanto pesado. Con un acabado metálico en negro mate. Salta a la vista la zona de efectos, presidida por dos pantallas y una banda táctil para seleccionar a que frecuencia de bpm aplicamos el fx (1/2, 1/4, 1/8…).
Software
Este equipo corre en el software Engine OS. En este podremos analizar nuestra música y prepararla. También si le introducimos una memoria analizada por otro software lo reconocerá y leerá los hotcues de sus canciones. No mostrará la onda pero la podrá analizar y lo hará de forma muy rápida.
No nos extenderemos mucho en este apartado ya que lo explicamos con más detalle en la review de la Denon Prime 4. Pero cabe recalcar que tras la última actualización de Engine ya podemos disfrutar de los servicios de música en la nube como Beatsource Link o Dropbox. Estos se unen a Beatport link, Souncloud o Tidal, servicios de musica en streaming que ya podíamos disfrutar. Para hacer uso de estas opciones necesitamos una cuenta de pago.
Para el acceso a los servicios en streaming, podremos hacerlo mediante el Wifi que lleva incorporado de forma muy rápida y cómoda.
Hardware
Conexiones
-2 x Salidas XLR (master balanceadas)
-2 x Pares de salidas RCA (1 master no balanceado, 1 registro no balanceado)
-5 x Salidas de 1/4 ” (2 cabina, 2 envíos, 1 auriculares)
-1 x Salida de 1/8 ” (auriculares)
-1 x Salida digital coaxial (audio)
-1 x Salida MIDI DIN de 5 pines
-8 x Pares de entrada RCA (4 línea, 4 fono)
-1 x Entrada XLR + 1/4 ” (Mic 1)
-3 x Entradas de 1/4 ” (2 de recepción, 1 de micrófono 2)
-5 x Entradas digitales RCA (4 de audio, 1 enlace)
-5 x Puertos de enlace Ethernet (Hub Lan)
-1 x Entrada de alimentación IEC
Faders
Los faders tienen la dureza apropiada, funcionan de forma más suave que en el modelo anterior y no hemos podido apreciar ningún tipo de holgura ni tara.
En cuanto al crossfader, nos encontramos que es muy ligero y funciona con una suavidad extraordinaria. Sin duda alguna los amantes del scratch se sentirán muy cómodos usándolo.
EQs.
Nos encontramos ante una ecualización tribanda (graves, medios y agudos) con control de ganancia en la parte superior. Encima de cada canal seleccionaremos la fuente de audio, sea línea, phono, digital, USB o DVS.
Entre cada canal encontramos un vúmeter de 17 leds. Salta a la vista que en los colores amarillo y rojo que son los habituales para indicar la máxima potencia, han sido sustituidos por blanco y azul. De esta forma el equipo tiene una apariencia más uniforme y respeta más los colores de la marca y resto de aparatos de esta.
Filtro y Sweep FX
Algo a destacar de este mixer es que bajo las ecualizaciones encontramos además del filtro, los Sweep FX. En esta sección de efectos podremos elegir entre Dub Echo, Noise, Gate y Wash Out para aplicarlos de forma rápida en nuestras sesiones.
Quizá hubiese sido suficiente con la sección sweep FX pudiendo seleccionar el filtro en la misma pero es algo positivo que se ofrezca esta alternativa para que combinando ambas secciones podamos llegar a resultados más creativos.
Sección de FX
La parte derecha de esta Denon DJ X1850 Prime está dedicada a su completa sección de efectos. En la parte superior podremos visualizar distintos datos como el efecto seleccionado, BPM y demás parámetros gracias a una pantalla LED. Su luminosidad es adecuada. Justo encima de esta pantalla tendremos tres botones mediante los cuales podremos activar y desactivar la cuantización, acceder al Midi Start/Stop y acceder a la conexión con Engine.
Para seleccionar nuestro efecto, deberemos hacerlo rotando un knob infinito hasta que aparezca en pantalla el nombre del efecto que deseamos. Esto puede ser algo tedioso y menos rápido que un knob con los distintos nombres gravados para poder acceder directamente.
Podremos modificar también el tiempo o parámetro de cada efecto gracias a un knob dedicado que tenemos para ello. Esto hace que podamos llegar a un sonido mas cercano a lo deseado de forma más sencilla.
La división del tiempo podremos modificar mediante una banda táctil dispuesta de forma vertical en el extremo del mixer. Sobre este método cabe decir que resulta algo difícil de acostumbrarse, y es un tanto extraño de emplear cuando queremos hacer cambios rápidos. Personalmente pienso que la mejor forma y más precisa de seleccionar la división del tiempo para los FX es mediante dos botones, con otros métodos podemos no seleccionar la cantidad deseada si lo hacemos con prisas. Sin embargo siempre es positivo que los fabricantes traten de innovar y ofrecer novedades y alternativas a los usuarios.
Impresiones Finales
Este es un mixer muy interesante y con varias características que lo hacen único. Su sección de efectos y Sweep FX son muy completas. No podemos recomendar un mixer por encima de otro ya que influyen mucho los gustos personales y el estilo de mezcla de cada DJ pero recomendamos a todo aquel que tenga la posibilidad de probarlo que lo haga ya que a nosotros nos ha sorprendido gratamente.