madcool

NOTICIAS

Cartel Mad Cool Sunset 2022

MadCool2022_6

El cierre del verano en Madrid estará a cargo de Mad Cool con su nueva versión Mad Cool Sunset

El próximo 10 de septiembre se vivirá esta primera edición de Mad Cool Sunset en el ya mítico recinto ferial Mad Cool de Madrid.

El Mad Cool Sunset será el nuevo evento musical a cargo de su hermano mayor Mad Cool Festival, será un evento de un día que promete hacerse hueco en la importante agenda cultural de Madrid y de los conciertos al aire libre.

Esta primera edición estaría encabezada por Rage Against The Machine, quienes recientemente cancelaron su gira europea, según indica la banda, por problemas médicos de importancia. A pesar de este triste suceso, MadCool promete estar trabajando para encontrar una banda sustituta que esté a la altura.

El cartel contará con grupos Biffy Clyro, Glass Animals, Stereophonics, Run the Jewels, Kurt Vile & The Violators, Lucy Dacus, Los Zigarros, Belako, Sports Team, Yard Act, Wargasm, Nova Twins, Montell Fish, Life, Sylvie Kreusch & The Dip, quienes serán los encargados de hacernos disfrutar una vez más de lo especial de la música  en directo al aire libre.

Si deseas asistir puedes hacerte con tus entradas en este enlace.

Mad Cool Sunset
EVENTOS

elrow Town llega a Madrid para este 2022

11

Primera edición del festival elrow Town en España

Si hay una fiesta calificada como puro disfrute y jolgorio, está claro que estamos hablando de elrow. Y ya si hablamos de elrow Town, nos referimos a un festival como dios manda. Estamos de enhorabuena y es que por primera vez en España, elrow Town aterriza en nuestro país. Por primera vez, podremos disfrutar de la mayor versión de elrow jamás vista.

La primera edición del festival elrow Town tendrá lugar en Madrid, concretamente en el recinto Mad Cool – Ifema, ubicado en Valdebebas. Será el viernes 15 de Abril de 2022, coincidiendo que es viernes santo (festivo nacional).

Contará con un aforo de 25000 personas y en él, actuarán más de 30 artistas, que pronto conoceremos, a lo largo de 3 escenarios XXL. El festival será diurno, con un horario de 12 de la mañana a 23 de la noche. 

CRÓNICASEVENTOS

Mad Cool Festival 2019: Se hace camino al andar

1563104757_728361_1563115425_noticia_normal

– ¡Caminante, no hay camino!

– Se hace camino al andar…

Este dicho define por completo esta edición de Mad Cool Festival. Después de unos tres primeros años en los que el festival buscaba ganarse el prestigio, ciertos problemas habían manchado al evento. Este año, el objetivo era claro, conseguir una edición redonda, una edición en la que la gente saliera contenta por completo. Lo han conseguido. No se debe olvidar que hay varios factores que han ayudado a ello, como un número considerablemente inferior, pero Mad Cool ha cumplido.

Nuestra travesía por el festival comenzó en la Welcome Party, un día enfocado a ampliar a lo ancho el festival. Con una lista de artistas menor, para los que íbamos a pasar cuatro días en el Espacio Valdebebas fue una excelente forma de conocer el territorio. Acercarse a los puestos a preguntar, disfrutar de la noria o revisar la zona de restauración fueron algunas de las cosas que pudimos hacer sin los nervios de perdernos a grandes artistas. Eso no quiere decir que los artistas no fueran interesantes, grandes nombre aparecían en esta fiesta de bienvenida. De ellos, sin lugar a dudas tenemos que hablar especialmente de Rosalía y Bring Me The Horizon. Cabezas de cartel del evento, ambos asombraron con sus excelentes shows.

Asombrados por su brillo, increíble fue la cantidad de gente que fue a ver a Rosalía. Una artista en alza que dejó claro cuales son sus puntos fuertes. Acompañada del gran productor El Guincho, la artista catalana dio un show apasionante que estribaba en la coreografía y su potente voz. No faltó ninguno de sus grandes temas, entre los que tenemos que destacar Barefoot in the Park de James Blake. Pero si algo llamó la atención, fue la gran cantidad de temas inéditos que pudimos escuchar. Muchos de ellos no podemos contenernos las ganas de poder volver a escucharlos.

Bring Me The Horizon soprendió tanto a conocedores como a primerizos del grupo. Con un increíble espectáculo aderezado con cañones de CO2 y de fuego, el punk-rock del grupo se entremezcla en su último álbum con la electrónica, creando increíbles temas como Mantra (tema de apertura del show) o Medicine.

El jueves tuvo lugar la primera jornada del festival:

Con el miedo en el cuerpo de que con la gran afluencia no se pudiera aparcar, asistimos pronto. Uno de los grandes pánicos del evento era el plan de movilidad suicida contra los coches. Bloqueando todo el barrio de Valdebebas, todo apuntaba a utilizar el servicio gratuito de lanzaderas, un servicio que no sirve para los asistentes que viven fuera de Madrid centro. Sin embargo, tuvimos suerte y encontramos aparcamiento cerca, una fortuna que se repitió durante todos los días. Lo que apuntaba a ser el gran problema de la edición acabó por ser anecdótico. Sin embargo, para la próxima edición es totalmente necesario que se diseñe mejor este plan y, por supuesto, que se utilice el parking de Ifema.

Aunque el cartel había decepcionado, un análisis más profundo revelaba los interesantísimos nombres que esta edición tenía. Los fans de la electrónica tenían un paraíso ante sí en la jornada del jueves. Obviando grandes nombres de otros géneros como Tash Sultana o Iggy Pop, desde All Music Spain ya defendimos que estamos ante el mejor cartel electrónico de 2019 en España.

Pudimos disfrutar del grandísimo Bon Iver, que tampoco sorprendió pero cumplió con creces. Cariñoso, Justin Vernon transmitió la delicadeza de su música a todo el recinto de Mad Cool. Los solapes nos dieron una gran desilusión, a cambio de Bon Iver debíamos perdernos a TOKiMONSTA, pero podemos imaginar que asombró a todos los presentes. Después de ella una increíble línea le seguía, rápidamente fuimos al escenario The Loop para disfrutar de Kaytranada. No cabía duda de que el artista iba a demostrar su calidad y el público reconoció el talento del haitiano-canadiense.

No salimos de este escenario porque justo después venía uno de los shows más esperados: Disclosure DJ Set. El increíble dúo apareció y no podemos negar que la emoción se nos notaba… casi demasiado. Lamentablemente, realmente la actuación no fue tan exitosa como se esperaría. Demasiado techneros, dejaron bastante de lado su discografía, apenas sonando unos siete u ocho temas propios. No tendría que ser negativo esto, pero a veces pecaban de carecer de dinamismo, algo que se habría solucionado con más temas icónicos. Por otro lado, el sonido de The Loop fracasó estrepitosamente. Ciertamente lo único escuchable era un bajo continuo que nos acompañó hasta casa de lo excesivamente alto y agresivo que era.

No dejamos que esto nos aguara la fiesta y rápidamente fuimos a ver a los maestros The Chemical Brothers. Quedamos francamente alucinados con uno de los mejores shows del festival sin lugar a dudas. Con una visuales simplemente inigualables, el número de elementos visuales del espectáculo era simplemente tremendo. Láseres, focos, róbots gigantes, de todo tenía un show que estuvo acompañado de un excelente set centrado principalmente en su último álbum No Geography.

La jornada del viernes fue la que más cojeó:

Con un cartel más soso para nuestro gusto, el viernes fue el día más aburrido, pero no por ello acabó en catástrofe. Nos quedamos en un exitoso show del prestigioso Eric Prydz, del que lamentamos que no trajera su espectáculo visual más ambicioso. Empire of the sun era otro de los destacados electrónicos de la noche, pero realmente resultaron horteras y poco entretenidos, teniendo en cuenta que cerraban el festival a las tres de la mañana.

Hay que mencionar la excelente zona de restauración del festival. Aunque cara, la variedad de posibilidades era muy amplia. Aunque el éxito se lo llevó el puesto de kebabs, un servidor aquí defenderá la gran calidad-precio de las pizzas del food truck del final. Igualmente, aquellos con dietas específicas como veganos o vegetarianos disfrutaban incluso casi de más variedad que el resto, existiendo numerosos puestos centrados específicamente en ellos.

El sábado el festival por todo lo alto:

El último día volvimos a asistir pronto para ver una de las que consideramos que es una de las joyas escondidas del evento. Alizzz, uno de los mejores productores a nivel nacional ofreció un show completo centrado en sonidos tropicales y urbanos. Aunque con poco público, el artista prendió la fiesta y poco a poco fue apareciendo nueva gente que se quedaba a escuchar el buen rollo que su música emitía.

Con terribles solapes de por medio, tuvimos que sacrificar grandes shows de electrónica como Jon Hopkins o Bonobo. Pero lo hicimos por un bien mayor, la actuación de The Cure fue histórica, al igual que en la retina de muchos quedarán grandes shows como los de Jorja Smith o Greta Van Fleet (por primera vez en España). La actuación de Prophets of Rage fue simplemente inigualable, otro de los mejores shows del festival que destacó entre otras cosas por el genio de la guitarra Tom Morello.

Nuestro veredicto final:

Uno salía de Mad Cool satisfecho. Cada día podía ser más disfrutable o menos pero dependía de uno mismo. No hubo trabas, no hubo complicaciones. Lo más destacado, como hemos comentado, fue el plan de movilidad y el sonido en algunas ocasiones. Algo, que a un evento de 186.000 personas se le puede pasar por alto sobre todo conociendo los precedentes.

Nos dejamos mucho por el camino, muchísimos grandes artistas y promesas. Tantos, que era imposible verlos a todos, pero debemos mencionar nombres como Delaporte, Black Midi, Wolfmother, The 1975, Miles Kane o Robyn entre otros muchos. Antes de concluir también debemos mencionar que la organización fue atenta con nosotros, ofreciéndonos facilidades para realizar la cobertura de la mejor manera posible.

Mad Cool está recorriendo poco a poco un camino totalmente inexplorado. Madrid carecía de un evento de estas características y Mad Cool no solo se ha atrevido a hacerlo si no que lucha por ser de los mejores del mundo. Por ello, quedamos extremadamente satisfechos y confiamos en que un cartel un poco más ambicioso haga que la quinta edición del festival agrupe lo mejor de cada año. Poco a poco, el festival madura, aprende de sus errores y rectifica para que cada año mejore de manera exponencial.

Por ello y por muchas cosas más, no tenemos duda, el año que viene volveremos a Mad Cool. Lo mismo esperamos del público, que tan punitivo ha sido cuando el festival se ha equivocado, esperamos que ahora premie, como nosotros deseamos hacer, el trabajo bien hecho.

NOTICIAS

Madcool lanza la artillería pesada: confirmaciones, datos, entradas…

fotonoticia_20181129231349_640

Después de una tanda de confirmaciones escalonada, Madcool de nuevo vuelve a dar un golpe sobre la mesa

Larga se nos había hecho la espera. Después de casi un mes de confirmaciones diarias del Madcool y sin noticias de otros aspectos del festival, por fin llegó la hora. A través de una rueda de prensa organizada en Madrid llamada Mad Cool 19 Media Day, se han dado a conocer una infinidad de datos.

Empezando por la pasada edición los datos son abrumadores. 21 millones de euros invertidos y 65 recaudados. 240.000 asistentes y más de 5.000 empleos creados. Un festival que apuntaba alto y que cada año que avanza se supera con creces.

Para este año la intención es mejorar en lo que más lo necesitaba. Reducción del número de escenarios, 5.000 personas menos… los organizadores del festival han tenido claro que era necesario reducir la masificación. Eliminación también de la zona VIP de la parte delantera del festival, servicio de regreso gratuito en las horas altas del festival para todo el mundo. Ampliación del punto violeta y aumento de unidades de WC y barras. Desde AllMusic, consideramos que no se ha podido gestionar mejor. Un evento de tales dimensiones depende de cientos de factores, Madcool ha sabido gestionar con realismo y consideración su nueva edición. De esta manera, todos salimos ganando, no cabe duda que la calidad de la experiencia se multiplicará considerablemente.

Probablemente lo más divertido esté en las nuevas confirmaciones.

Madcool nos ha dejado ver una buena lista de nombres que nos dejan por ahora más que satisfechos. En la electrónica grandes nombres destacados. Kaytranada y Bonobo son los dos artistas más destacados. También cabe destacar la confirmación del español Alizzz, que ha conseguido gran éxito colaborando con artistas como C. Tangana.

A ellos se suman grandes nombres de la música como Smashing Pumpkins, Jorja Smith, Noel Gallagher, The Hives o Wolfmother entre otros. Sabiendo que al cartel le queda muchísimo por avanzar, estamos más que satisfechos con lo confirmado. De hecho, volvemos a hablar como de costumbre de un auténtico cartelazo. Todavía queda mucho por delante, pero de nuevo, Mad Cool apunta a volver a conseguir el mejor cartel del año:

Las entradas salen hoy día 30 de noviembre para socios y gente con prerreserva vía ticketmaster. Para ellos, saldrán a 130 € mas gastos. Para el resto saldrán el día 3 de diciembre. Las 10.000 primeras entradas a 160 € más gastos y el resto a 175 € más gastos. No lo dudes e infórmate aquí para adquirir tu entrada para el evento del año.

NOTICIAS

MadCool comienza la confirmación de artistas

mad-cool-festival-2019-fechas

MadCool repite el sistema de confirmaciones del año pasado, anunciando un artista por día

Todos estábamos expectantes por ver las novedades de la cuarta edición de MadCool Festival. El festival madrileño se ha asentado como uno de los mejores festivales a nivel internacional. Incluso ha conseguido varios premios por el gran cartel del año pasado. Iba siendo hora de conocer a los artistas de la edición de 2019. En los pasados días, el festival ofreció distintas pistas y era cuestión de días que ésto comenzara.

El festival repetirá la fórmula del año pasado. Durante unos veinte días aproximadamente, tuvimos una confirmación diaria del festival. Veremos si se alarga tanto en el tiempo como el año pasado, pero podríamos apostar por que será así.

Comienzan las confirmaciones

Hoy, día seis de noviembre, se ha hecho la primera confirmación. Bajo la pista «1999» se rumoreó la posibilidad de varios artistas. Como no podía ser de otra manera, el festival ha sorprendido con la confirmación de The National. La banda de Ohio terminó recientemente su gira, habiendo pasado por el Primavera Sound en Barcelona, pero todavía tendremos la oportunidad de verle en Madrid presentando su último álbum.

¡El segundo confirmado estaba entre nuestras apuestas! The 1975 son los segundos confirmados para el evento. Confirmación que llega mientras lanzan los singles de su nuevo álbum. Los británicos son una buena confirmación para la linea media, pero ninguna sorpresa. Los británicos también han sido confirmados hoy para el Festival Internacional de Bennicàssim.

Así era, uno de los cabezas de cartel de la edición sale a la luz. The Cure son confirmados como era de esperar. La banda británica, formada en 1976, estará presente en el Madcool para alegría de muchos. Destacan por grandes temas como «Friday, I’m in love» o «Boys don’t cry».

Vampire Weekend son los siguientes confirmados. No conseguimos acertar en esta ocasión pero la confirmación ha tenido un excelente recibimiento. Nacidos en 2006, tienen por canción más conocida «A-Punk». Un tema que cualquiera que se precie conoce.

Primer artista para las líneas bajas del cartel. The Snuts son confirmados. Al día siguiente se confirmó la actuación de Milk Teeth

¡CONFIRMADO BON IVER! El proyecto artístico más destacado de Justin Vernon será uno de los cabezas de cartel del festival. El grupo encabezó hace dos años Coachella gracias al lanzamiento de su álbum más destacado hasta el momento. 22, A Million se convirtió en un fenómeno a nivel mundial por su fusión de estilos y desarrollo de una música alternativa inigualable.

A este artista se le ha escapado su confirmación. Tash Sultana estará presente en el festival.

La música nacional toma fuerza con la última confirmación del festival

Vetusta Morla se convierte en el primer artista nacional confirmado. La banda, que no para de confirmar nuevas fechas para su gira de 2019, no faltará a la cita madrileña por excelencia. Madcool se apunta otro tanto consiguiendo a uno de las bandas españolas más deseadas.

¡Durante estos días se han confirmado a muchos artistas! Mogwai, La Dispute, Rews y Carpenter Brut han sido añadidos al line up de la próxima edición del festival. Especial atención para la confirmación de  Alma. La cantante ha colaborado en distintos temas de electrónica como «Bonfire» de Felix Jaehn o «All Stars» de Martin Solveig. Es, por tanto, una actuación más que interesante para los seguidores de este género.

Actualizaremos diariamente la noticia avisando de las nuevas confirmaciones. ¡Estad atentos!

NOTICIAS

La prestigiosa revista NME premia a Madcool

42142176_240892603274830_6433619526572696461_n

El festival madrileño Madcool ha ganado en la categoría de mejor cartel en los premios celebrados por NME

Madcool festival ha tenido una progresión en los últimos tres años inigualable. A pesar de que la apuesta fue fuerte desde el primer minuto, pocos se imaginaban a lo que han llegado en tan poco tiempo. Madcool celebró este año el festival más multitudinario en España reuniendo a lo largo de tres días a 240.000 personas. El festival dio lugar a algunos de los mejores conciertos que se han podido ver en el último año.

La revista NME es una de las más prestigiosas en el panorama internacional. Desde 1958 lleva celebrando los NME Awards, para destacar a los mejores artistas del mundo. En los últimos años, con el crecimiento de los festivales, han extendido los premios a una sección llamada VO5 NME Festival Awards.

El festival madrileño ha sido premiado en la categoría de mejor cartel. Se debe celebrar no solo la victoria de Madcool sino también la nominación del Primavera Pop, celebrado en Barcelona. La gran dificultad de llevarse el premio debe mencionarse, ya que estos festivales competían con carteles como los de All Points East (Londres), Reading and Leeds Festival (Reading) y Parklife (Manchester).

Madcool Festival ha apoyado la música electrónica como fundamento de su cartel. Con grandes confirmaciones a lo largo de estos tres años como Flume, Boys Noize o Moderat, el cartel de este año también destacaba por sus artistas de electrónica. ODESZA, Justice, Ritchie Hawtin, Underworld, Paul Kalkbrenner, Black Madonna, Maja Jane Coles, Ofenbach, Sofi Tukker, Cora Novoa son los artistas de electrónica más destacados. Pero no se queda aquí, puesto que muchos de sus otros artistas también destacan por su trabajo con la música electrónica. Ejemplos son Dua Lipa o Nine Inch Nails.

Solo queda felicitar al festival por su gran éxito. Recibe otro premio después de haber sido también premiado por Festileaks. Madcool se refuerza mucho con estos reconocimientos y nos ilusionamos enormemente por ver novedades para la edición de 2019. Ésta se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio, continuando con sus fechas habituales. Pronto sabremos nuevas noticias. Madcool suele desvelar sus primeros artistas a finales de octubre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies