Festivales

Eventos

Portugal realizará eventos outdoor partir del 3 mayo

116798367_10158477132841877_7981656453165570007_o

El primer ministro de Portugal confirma a través de sus redes sociales que realizarán eventos masivos a partir de mayo

En una inesperada noticia, Portugal se pronuncia respecto a la celebración de eventos masivos. Una llamada a la vuelta a la normalidad. Así lo ha confirmado António Costa, primer ministro de Portugal, donde explica que se podrán llevar a cabo eventos al aire libre a partir del 3 de mayo.

Seguidamente se ha pronunciado EDC Portugal. Las fechas para la celebración de esta edición de EDC está fijada para 18,19 y 20 junio. Una noticia que devuelve los ánimos para la celebración de eventos multitudinarios y la vuelta a la vida normal.

A continuación os dejamos el tweet que ha puesto EDC:

A pesar de ser una información difundida por el gobierno portugués, debemos tomarla con mucha cautela, pues desconocemos las imposiciones que se aplicarán a cada evento, y si serán competencia del mismo gobierno o de las promotoras a cargo de su celebración.

Permaneceremos atentos a la aparición de más noticias, y como siempre os mantendremos informados. ¡Ojalá el resto de países podamos seguir el mismo camino para volver a nuestros amados festivales!

Noticias

Tomorrowland podría celebrarse a finales de Agosto

c119557bd63b9a4562aa80c407c62e81

Una revista belga apunta que el festival belga podría llevarse a cabo

Hoy nos hemos despertado con la noticia de que  Tomorrowland podría celebrarse a finales de agosto y principios de septiembre. Esto lo comenzaba la revista belga Gazeta Van Antwerpen.

Publicaban un post en el que afirmaban que Tomorrowland está en negociaciones con gabinetes del Ministro Federal de Salud Frank Vandenbroucke, el Primer Ministro Cultura Jan Jambon y el Ministro de Turismo Zuhal Demir. También se han mantenido conversaciones con el alcalde de Rumst y con el alcalde de Boom y ambas partes estarían de acuerdo en el cambio de fecha.

Jurgen Callaerts, alcalde de Rumst confirma las negociaciones y dice que la organización está yendo muy en serio con el aplazamiento del festival, aunque la decisión final depende del gobierno y del avance de vacunas.

Se habla de varias posibilidades, la mas fuerte es una edición únicamente para europeos. También se habla de la posibilidad de un ‘festival mini’ con menos escenarios o de un incluso un Tomorrowland clásico.

Debby Wilmsem, portavoz de la organización del festival ha confirmado esto citando:  

“Es posible un desplazamiento de las fechas, también es posible una interpretación diferente del festival, con más o menos escenarios o actos. Tenemos la ventaja de que los DJ suelen ser europeos. A veces incluso de la región, sí.»

Marzo era el mes en el que Tomorrowland diría que pasaría con su edición de 2021. La confirmación o el desmiente de este rumor deberá llegar en unos días o en unas semanas, solo toca esperar.

Noticias

Francia realizará conciertos a modo de experimento

PARIS - JULY 14: People are watching French Patrouille de France at a military parade in the Republic Day (Bastille Day) on Champs Elysees in Paris, France on July 14, 2012.

La industria de la música en directo en Francia, llevará a cabo conciertos de prueba frente al COVID-19

Tomorrowland anunciará en marzo que pasará con su edición 2021

Francia propone realizar varios experimentos para ver el impacto que genera al COVID-19 en la industria del directo, para así tomar una decisión o medidas para que se puedan realizar de manera lo más segura posible para todos los asistentes.

Estas pruebas están encabezados por Jean-Paul Roland (director del Eurockéenes), Marie Sabot (directora del We Love Green) y Armel Campana (director del Main Square).

En nuestro país, ya se realizó un experimento similar, pero no a tan gran escala. El resultado fue más que positivo, ya que ninguna persona se infectó de COVID-19. Este hecho ocurrió en un evento realizado el 12 de diciembre en la sala Apolo de Barcelona. Se tomó una serie de medidas sanitarias estrictas, como el uso de manera constante de la mascarilla u optimización de la ventilación entre otras. Este evento fue organizado por Primavera Sound y la Fundación Lucha contra el SIDA y las Enfermedades Infecciosas.

Prodiss, la asociación de música en vivo francesa se encuentra trabajando para realizar sus propios experimentos. El primer evento piloto está fijado para el próximo mes de marzo en Paris. Se realizará en un estadio cubierto para una capacidad de seis mil personas.

“Para reabrir al público, hay que pasar por este tipo de experimentación, que pueda resultar en una temporada de festivales y, por otro lado, establecer una agenda para las giras, que dependiendo de su tamaño requieren de tres a 24 meses de preparación«.

Palabras de Malika Seguineau, directora de Prodiss.

Noticias

Top de festivales de Europa según los usuarios de Spotify

medusa-2020-2

Spotify hace público un top de festivales de Europa según los gustos de sus usuarios

Spotify ha hecho un top de festivales de Europa basado en las reproducciones de sus usuarios. En estos tiempos en los que no están permitidos estos eventos, todos hemos recurrido más que nunca a la música en streaming.

Como no podía ser de otra forma, Tomorrowland ha sido el festival que ha encabezado la lista. Comparte top 10 con festivales como Glastonbury, Parookaville, o Creamfields.

El top de festivales preferidos por los españoles está encabezado también por Tomorrowland. Esto no es de extrañar ya que somos el país del cual más asistentes provienen. Seguidamente en esta lista encontramos a Arenal Sound, Primavera Sound y Mad Cool Festival. No es hasta el octavo lugar que no nos encontramos a Ultra Europa.

Los cinco festivales españoles más escuchados en este top de festivales de Europa según Spotify son: Arenal Sound, Primavera Sound, Mad Cool Festival, Bilbao BBK Live y el Festival Internacional de Benicàssim.

A continuación, las listas de festivales favoritos y playlists sobre los mismos en España y Europa: 

‘Top 10’ de playlists de festivales más escuchadas en Europa en Spotify:

1 – Tomorrowland

2 – Glastonbury 

3 – Parookaville 

4 – Rock Werchter 

5 – Hurricane

6 – Hellfest

7 – Rock am Ring

8 – Southside

9 – Creamfields 

10 – Roskilde

‘Top 10’ de playlists de festivales europeos más escuchadas en España en Spotify:

1- Tomorrowland

2 – Arenal Sound

3 – Primavera Sound

4 – Mad Cool Festival

5- Hurricane

6 – Glastonbury

7 – Southside

8 – Ultra Europe

9 – Download Festival

10 – Hellfest

‘Top 5’ de festivales españoles más escuchados en Spotify: 

1- Arenal Sound

2 – Primavera Sound

3 – Mad Cool Festival

4 – Bilbao BBK Live

5 – Festival Internacional de Benicàssim

Los 10 artistas más escuchados en playlists de Arenal Sound en Spotify en España: 

1 – Funzo & Baby Loud

2 – Dimitri Vegas & Like Mike

3 – Daddy Yankee

4 – Bad Gyal

5 – Rels B

6 – Leiva

7 – Zara Larsson

8 – Black Eyed Peas

9 – fernandocosta

10 – David Guetta

EventosNoticias

PREMIOS FEST: Vota por tus FESTIVALES FAVORITOS

premios fest imagen

Encontramos mucha presencia de música electrónica entre los nominados de PREMIOS FEST

Durante los últimos años, la oferta y la demanda, tanto en cantidad como en calidad, de festivales en España no ha parado de crecer y ante esto se creó Premios Fest, los únicos premios dedicados exclusivamente a estos eventos de nuestro país y que les otorgan el reconocimiento que merecen tras meses y años de trabajo en la creación del mejor producto para los fans de la música en directo.

Por quinto año consecutivo, una vez finalizada la temporada alta de festivales, Premios Fest da a conocer los nombres de los nominados para que los asistentes podamos votar por nuestros favoritos en cada una de sus categorías. Y no es de extrañar que entre sus nominados se incluyan muchos festivales que cuentan con gran presencia de música electrónica en su cartel.

En la categoría reina, Mejor Festival de Gran Formato, es donde encontramos el mayor número de nominados que apuestan en gran medida (o casi exclusivamente) por la música electrónica en su Line Up.  De los más de 20 festivales que aparecen en esta categoría, la mitad de los nominados dan una gran relevancia a este género musical en su cartel y tres de ellos son los grandes y conocidos festivales de música electrónica de España: Dreambeach Villaricos (nominado en 5 categorías), Medusa Festival (nominado en 4 categorías) y A Summer Story (nominado en 2 categorías). Estos tres eventos, se han posicionado a la altura de los festivales internacionales de electrónica y actualmente son muy reconocidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, debido a la variedad y la calidad de artistas en sus carteles y a sus instalaciones.

En las categorías de Mejor Festival de Mediano Formato y Mejor Festival de Pequeño Formato, también encontramos nominados con música electrónica entre su Line Up pero en menor medida que en la anterior categoría, a pesar de que ambas categorías cuentan con casi el doble de nominados que la principal, lo cual nos lleva a pensar que los eventos de electrónica de nuestro país están enfocados a ofrecernos una experiencia mayúscula.

En cuanto a Mejor Festival por Innovación, cabe destacar la presencia de nuevo de Dreambeach Villaricos, lo cual es una muestra de que año tras año se sigue renovando a la par que creciendo.

En la categoría de Festival Revelación encontramos a In Door Gijón (nominado en 3 categorías), un nuevo festival de invierno dedicado exclusivamente a la música electrónica que se celebra en distintas ubicaciones de esta ciudad asturiana.

Entre los nominados a Festival Más Sostenible, destacamos la presencia de Medusa Festival, con su gran apuesta por la sostenibilidad.

Y en cuanto a las categorías Mejor Campaña de Comunicación, Mayor Aportación Turística a la Región y Diversidad e Igualdad de Género, también encontramos muchos nominados con música electrónica en su cartel, entre ellos Weekend Beach Festival (nominado en 3 categorías) y Bull Music Festival (nominado en 3 categorías). Ambos festivales cuentan con múltiples escenarios y uno de ellos dedicado exclusivamente al Techno.

La elección del merecido ganador de cada categoría, se lleva a cabo mediante votación mixta, es decir, mediante los votos que podemos hacer el público a través de su web y los votos de un Jurado Profesional compuesto por Asociaciones Profesionales, Expertos y Medios de Comunicación.

Si ya tienes decidido qué festivales han sido tus favoritos, te dejamos el enlace a las votaciones aquí (plazo de votaciones hasta el 11 de Octubre).

¡Enhorabuena a todos los nominados!

Opinión

Portugal, la opción low cost de los festivales españoles

EDP

Si crees que pagar 60 euros por un abono es un «sablazo», igual te interesa conocer Portugal

Antes de empezar, me gustaría aclarar que en lo que voy a decir hay opinión y algo de información sobre los festivales de Portugal, así que podéis dejar en los comentarios vuestro punto de vista al respecto.

Como gallego que soy, además de estar atento al mercado de festivales españoles, tengo un ojo puesto en el verano portugués. Portugal es ese país que tenemos al lado de España, y que representa la alternativa barata en muchos aspectos. Los festivales no iban a ser menos. Podemos apreciar que la relación calidad/precio de estos es mucho mejor que sus homónimos españoles. La cultura de música electrónica en el país luso es muy extensa. Radios como RFM gestionan festivales de electrónica y dan visibilidad a temas del género. Radio Nova Era sigue el mismo camino y deja patente su implicación con la electrónica con otro festival como el EDP Beach Party.

Ahora bien, vamos a lo importante, si eres de esos a los que pagar más de 50 euros por un abono te duele, debería echarle un ojo a festivales portugueses como RFM Somnii, Edp Beach Party o Solaris Sunset Empire. Te puede parecer una broma, pero los abonos no superan en la mayoría de los casos los 40 euros. Si, has leído bien y no tiene truco, puedes comprar abonos por 30 y 40 euros. No son promociones ni las primeras tandas imaginarias de algunos festivales de por aquí, son a veces precios finales.

Para que veáis alguno de los festivales, aquí os dejo un par de ejemplos:

RFM Somnii

Ubicado en Figueira da Foz, alberga el 5, 6 y 7 de julio uno de los estivales top de Portugal. Por 30 euros el abono (48€ con camping incluido) tienes tres días de festival. Si esto no es suficiente, deberías saber que el año pasado actuaron djs de la talla de Axwell /\ Ingrosso, Steve Angello, Alan Walker, Slushii, Angerfirst, Yellow Claw, Chocolate Puma y unos cuantos más, para que observéis el nivel del cartel. A nivel personal, creo que es el mejor en relación calidad/precio de la Península Ibérica.

Os dejo el enlace a su página web aquí. Os iremos informando de lo que harán este año, pero ya hay sorpresas que podéis consultar.

EDP Beach Party

Ahora conocida por Galp Beach Party. Este festival ubicado en Matosinhos, en las afueras de Oporto tiene una connotación especial para mí. He acudido a tres ediciones y fue el primer festival al que acudí. Siendo objetivos vuelve a ser un festival muy barato para el cartel. En estos últimos años han pasado por la playa gente como Martin Garrix, Hardwell, DV&LM, Steve Aoki, KSHMR o Carnage. Por 35 euros (ya los últimos días antes del festival) optas a un festival de dos días que sinceramente está muy bien. A pesar de ser irregulares con su cartel (hay años mucho mejores que otros), la media de top djs es altísima. Si queréis un consejo, no compréis camping, se acampa a las puestas del festival y te ahorras aún más dinero.

Aquí os dejo el aftermovie de la pasada edición (30 de junio y 1 de julio) para ir abriendo boca. También haremos cobertura de toda la información que saquen de esta edición.

Solaris Sunset Empire

Para mí la gran sorpresa del pasado verano. Este festival de Portimao (14 y 15 de agosto) en su primera edición rompió el mercado. W&W, Afrojack, Tchami, KSHMR, Fedde Legrand o Kungs entre otros asombraron a nuestros vecinos con dos días de un festival de gran calidad. Los abonos salieron a, ojo lo que voy a decir, ¡20 eurazos! Solo subieron a 35 euros después, es que no puede haber algo más económico. Estad atentos a este festival este año, como el cartel siga mejorando puede comerle la tostada a muchos festivales de la península.

Podéis estar pendientes de las últimas noticias que saquen por aquí. También os dejo su web para que vayáis a curiosear.

Meo Sudoeste

Aquí no vas a encontrar un precio económico, pero merece la pena hablar de él. Muchos lo conoceréis, es un festival de gran formato realizado en Zambujeira do Mar. Por 100 euros tienes cinco días de un festival de gran nivel, buen precio, ¿no? El pasado año pasaron por allí gente como Marshmello, Don Diablo o Hardwell (aunque este último tuvo que cancelar su set). Del 6 al 10 de agosto el Meo nos promete mucha variedad musical y grandes djs. Lo cierto es que cada año salen nombre muy fuertes del panorama, y todo indica a que este año no se quedarán atrás.

También, como en los otros festivales, os dejo el enlace para que echéis un vistazo. Por supuesto os informaremos de lo más importante en la web.

Reflexión final

Ya para acabar, matizar que el nivel de organización hasta donde conozco es alto. Portugal lleva años haciendo una competencia muy potente a España. Sabemos que la economía muchas veces puede ser complicada, y pensamos que os gustaría conocer otras alternativas económicas para no perderos un buen festival en verano. Lo dicho, son precios muy baratos, abonos casi regalados, line ups de primer nivel…creo que hablan por sí solos.

Queremos conocer vuestra opinión, si os ha gustado o si queréis añadir algo. Os queremos leer, así que dejad en los comentarios vuestras impresiones. Por nuestra parte nada más por ahora, recibiréis mucha más información sobre estos festivales en cuanto vaya saliendo.

EventosOpinión

Música urbana en un festival de electrónica: la eterna polémica

urban dreambeach

¿A favor o en contra de la música urbana en festivales de electrónica?

En la pasada edición del Tomorrowland celebrada en Bélgica, como todos sabemos, el dj Alesso llevó a un invitado muy especial: Bad Bunny, y esto reabrió la polémica sobre lo alejada que debe estar la música urbana de cualquier festival de este tipo.

En principio no debe ser nada negativo que Bad Bunny suba un momento a la cabina a cantar un tema, de hecho, no llegó a estar ahí ni 2 minutos, pero de igual forma fue algo que no gustó a un sector importante de los fans del festival, ya que dicen que van a Tomorrowland a escuchar electrónica, no a Bad Bunny. Este último argumento bajo mi punto de vista pierde mucha fuerza en el momento que nos damos cuenta del poco tiempo que el puertorriqueño permaneció en cabina, es decir la queja sería algo más comprensible si el público hubiese tenido que aguantar un show entero de este cantante en lugar de otro dj, pero, ¿De verdad hay derecho a quejarse por una actuación de 2 minutos dentro de un festival de electrónica de este calibre?

Centrémonos en este último supuesto, que un artista urbano es contratado para un festival, pues habría que ver como se promociona el festival, si es habitual este tipo de contrataciones en su line-up y en qué proporción.

En España son varios los festivales que optan por darle al line-up un toque urbano, veamos y analicemos algunos casos:

Dreambeach: en su pasada edición asistieron artistas como Natos & Waor, Kase.O, SFDK, entre varios más. Algo que a muchos puede inquietar, que un festival que en su propio Instagram se define como “Festival con la mejor música electrónica” cuente con un número significativo de artistas de un género no relacionado con la electrónica.

Medusa Sunbeach: es un caso similar a dreambeach, en su perfil de Instagram se anuncia como “El festival dance más grande del verano” y también cuenta con artistas urbanos tales como Locoplaya, Dellafuente o Afrojuice 195 entre otros.

Los Alamos Beach Festival: en su pasada edición contó con artistas como Bad Bunny, Beret, Arkano o Dellafuente, la diferencia de este festival con los anteriormente mencionados es que este festival en su biografía de sus redes sociales no se vincula a ningún género de electrónica, por tanto, se podría decir que “quedaría libre de pecado”.

Lo que sucede en este tipo de situaciones para dar lugar a tanta polémica es que los asistentes temen que el festival se gaste el  presupuesto en este tipo de artistas en vez de en los de su género favorito, incluso sin ser muchos. ¿Qué son 5 raperos al lado de 80 o 100 djs? Otra situación que teme el público es que actúen entre otros artistas de electrónica, “cortando el rollo” al público, pero por eso no hay que preocuparse, ya que los organizadores ya se cuidan de hacer unos horarios que gusten a todo el mundo y los artistas no sean muy variantes entre uno y otro.

Opinión

¿Hay solución para las drogas en los festivales?

DljAZE8VsAAdgkO

Muchos eventos han contado con campañas anti-droga este verano. Carteles y lemas bañan los festivales de todo el mundo

Ahora que ha llegado septiembre y está todo un poco más tranquilo, queríamos abordar este tema. Algo que mancha notablemente la imagen que la gente tiene del mundo de la electrónica. No deja de ser cierto que está ahí, pero, ¿hay algún remedio contra las drogas o hay que asumir su presencia?

Hemos visto durante esta temporada estival campañas por todo el mundo contra ellas. Hay que incluir que España no se ha quedado atrás. Hasta dónde sabemos, todos los festivales nacionales han aportado su granito de arena. Un ejemplo con respecto a España es el caso de Dreambeach. Vimos de primera mano como dentro del recinto había montado un puesto en el que explicaban y daban información sobre las drogas. Una acción innovadora y sobre todo llevada a cabo por voluntarios.

Normalmente la opción más visible y sencilla es el uso de las redes sociales. Siempre cuando se acerca la fecha del evento o al inicio de éste, comienzan las campañas más importantes. Una foto con algún eslogan pegadizo o imagen de los efectos de éstas para llamar la atención. Hasta ahí todo bien, es más, creemos que es una muy buena acción por parte de las organizaciones. El problema llega cuando realmente comienza el festival y todo se descontrola. No sabemos hasta dónde pueden influir este tipo de mensajes.

Todos los que nos leéis habréis asistido a algún tipo de evento de electrónica. Sabéis de primera mano como se mueven sustancias incluso dentro de los recintos. También hay que dejar claro que es muy difícil el control para cortar esta práctica. A su vez, conocemos perfectamente como en contadas ocasiones la seguridad es prácticamente nula y pensamos en lo sencillo que sería introducir cualquier objeto o sustancia. Dicho esto, volvemos a nuestra duda de si hay alguna solución para no andar con miedo en lugar de poder disfrutar de la música con libertad. Nos centraremos en un caso bastante llamativo que ocurrió en el pasado Creamfields y que creemos que es una buena iniciativa.

Creamfields 2018

Hace poco más de una semana tuvo lugar este evento en Reino Unido y dieron un paso importante para este tema. Bombardearon sus redes sociales con fotos, mensajes de apoyo y lemas durante la duración del festival. Y todo esto no quedó simplemente en una anécdota para quedar bien de cara al público. Dentro del propio festival hubo un gran seguimiento de sustancias y se ofreció ayuda a toda persona afectada.

Podemos ver gracias a distintas imágenes subidas por la misma organización, que se estuvieron distribuyendo píldoras pero en formato de «promoción» de distintas marcas para pasar desapercibidas. En los distintos ejemplos vemos pastillas con forma de fantasmas e incluso con el símbolo de una importante marca de transporte.

Además de esto, estuvieron ofreciendo datos sobre los síntomas y sobre la apariencia de varias sustancias. Sobre todo se centraron en las drogas más abundantes como MDMA, una especie sintética de marihuana, ketamina e incluso cocaína. No podemos comprobar si realmente estos dispositivos implantados por Creamfields surtieron el efecto deseado. Lo que si podemos admirar es el hecho de dar tanta importancia a un tema de este calibre.

Cómo conclusión os dejamos a vosotros la libertad de opinar sobre este tema y si creéis que con prácticas de este tipo podemos cambiar algo. Esperemos que en un futuro la cosa mejore y todo sea más restrictivo. Somos muchos los que quedamos capaces de disfrutar de estos eventos sin ninguna sustancia ilegal. Y vosotros, ¿pensáis que hay solución o está todo perdido?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies