Documental

NoticiasTecnología

Pioneer DJ: Distant Dancefloors

Distanced

Nuevo documental de Pioneer DJ: Distant Dancefloors

Un documental muy interesante sobre el estado actual de la industria debido a la pandemia ha sido lanzado por Pioneer DJ: Distant Dancefloors. COVID-19 y la Industria de la música electrónica.

En este documental se trata de mostrar el impacto social, económico y global que ha tenido la pandemia en el sector del ocio.

En Distant Dancefloors dan su punto de vista y cuentan como han vivido esta situación DJs internacionales. Podemos escuchar a Blond:ish, Eats Everything, Honey Dijon, Luciano y Rebuke. Estos buscan respuesta a una pregunta muy interesante: ¿Son los videos en streaming la nueva normalidad?

Blond:ish comenta: «Es lamentable la situación en la que estamos pero nos adaptamos, eso es lo que hacemos, esa es nuestra naturaleza humana». La pregunta es, ¿cómo nos estamos adaptando
como industria de la música? Y, ¿cómo vamos a volver y consolidar una nueva base sostenible como industria y ser innovadores para todo el mundo, ser un ejemplo?

¿Que opináis sobre ello? Compartid vuestra reflexión en nuestras redes sociales tras ver el documental de Pioneer DJ: Distant Dancefloors en YouTube.

Noticias

Ghastly acusa a Carnage de comprar visitas en su documental

Portada carnage

Los artistas se lanzaron acusaciones en base a las reproducciones del nuevo documental de Carnage, ‘The Price Of Greatness’

Hace menos de una semana, Carnage reveló al mundo algo en lo que estaba trabajando, su documental/biopic llamado ‘The Price Of Greatness’. Un vídeo que relata los lados buenos y no tan buenos de la industria desde la perspectiva de este artista.

En él, podemos ver a otros grandes artistas que han compartido tiempo con Carnage, como Mac Miller, Sebastian Ingrosso o Will Sparks, entre otros. Un recorrido por los hitos de su carrera y un repaso a sus logros.

El vídeo ha cosechado más de 700.000 reproducciones en menos de una semana de publicación. Una cifra muy notoria, sin duda, que da que hablar del vídeo. Pero aquí viene el problema, y es donde el DJ y productor Ghastly entra en escena.

A partir de aquí, Ghastly decide intervenir y demostrar sus acusaciones

Siendo contundente, Ghastly quiso tomar parte en este estreno y dijo las siguientes palabras (no podemos mostrar el tweet ya que Ghastly tuvo que borrarlo por decisiones de management):

No tenía pensado decir nada, pero comprar reproducciones y después mentirnos sobre ello… lo siento tío, pero eso no mola. Un vídeo con casi un millón de visitas y solo 2.000 likes, es bastante obvio creo yo.

Ghastly 20/5

A partir de aquí, la discusión solo acababa de comenzar. Y es que efectivamente el ratio reproducciones/likes es un poco desajustado, pero Carnage no se quiso quedar callado. Instó a Ghastly a demostrar que había comprado esas reproducciones, y gustosamente donaría 100.000$ a cualquier causa benéfica de su elección. 

¿Lo siguiente? Vídeo al canto de Ghastly demostrando los hechos: 

En este vídeo, David Lee (Ghastly) se basó en varios factores, como picos de reproducciones en periodos de inactividad, bots y más acciones para respaldar su argumento. Un vídeo bien meditado y satírico en el que Ghastly concluye pidiendo a Carnage esa donación.

Lejos de acabar ahí, Carnage respondió con un contundente tweet alegando que había trabajado directamente con YouTube para que su vídeo fuera bien posicionado y cogiera visitas, y que su argumento no era válido.

Este tweet lo cierra dejando una guinda,  instando a Ghastly a que busque un nuevo management para que así su carrera pueda ‘por fin germinar’.

Lejos de solucionar las cosas, la trifulca continuó un poco más cuando se vio que la mayoría de reproducciones venía de YT Ads, y que el tiempo de visualización media era de 4 minutos. El documental dura alrededor de 50.

Estadísticas de reproducción de ‘The Price Of Greatness’

Con esto, Ghastly reafirmó esa compra de reproducciones, y provocó que Carnage llegase al insulto llamando estúpido a David.

En respuesta, Ghastly concluyó esta discusión pidiendo a sus fans que no proyectaran el odio hacia Carnage, incitando al diálogo y la resolución pacífica.

Una discusión que no resulta agradable puesto que son dos artistas que están en el top de reconocimiento, e incluso han llegado a trabajar juntos, como en los eventos RARE de Carnage.

Y tú, en base a los datos que se pueden observar, ¿Qué opinas de las acusaciones?

Noticias

Deadmau5 lanza un documental sobre su show en Ultra

deadmaus_1200_18

Deadmau5 lanza un documental gracias a Tidal, sobre su show en Ultra Music Festival

Deadmau5 y Tidal han unido fuerzas para mostrar a todo el mundo todo lo que hay detrás de uno de los shows más impresionantes del mundo. El documental está únicamente disponible para los suscriptores de la plataforma Tidal, sin embargo puedes ver el trailer en YouTube al final de este artículo.

Además del artista canadiense, en el documental también aparecen más artistas de mau5trap como i_o, No Mana y Lights entre otros.

El documental se centra en los eventos tanto de Deadmau5 como de mau5trap celebrados en Ultra 2019. Este incluye entrevistas, vídeos de como fue el montaje de The Cube 3.0 y mucho más.

MúsicaOpinión

La magia de la música

Los-mejores-metodos-para-descargar-musica-en-Android-3

¿Por qué sólo los humanos entendemos la música? Este documental muestra todos los detalles que la forman

Ayer mismo se estrenaba en la plataforma digital Netflix este episodio titulado «Música». Pertenece a una serie original llamada «En pocas palabras». Una cinta de corta duración pero con un mensaje muy interesante para comprender lo que nos rodea. Si eres productor, DJ o simplemente curioso, te invito a que disfrutes de él.

Comienza hablando de como un simple sonido, al hacerlo repetir de forma constante, llega a ser entendido como música. Esto es algo que nuestro propio cerebro es capaz de identificar de manera involuntaria. Gracias a ello somos capaces de entender la música, cosa que otros animales no consiguen.

Lo primero que nos llama la atención es conocer que la mayoría de primates, nuestros parientes más cercanos, no entienden el ritmo. Ahora llega la cuestión más importante, ¿por qué sólo nosotros podemos diferenciar la música? La gran protagonista de este documental es Jennifer Lee, conocida como TOKiMONSTA, DJ y productora estadounidense.

Ella misma explica su caso en particular. Fue diagnosticada en 2015, sufría la enfermedad de Moyamoya. Esta rara enfermedad afecta a arterias cerebrales bloqueando el flujo sanguíneo. Por culpa de esto, Jennifer perdió temporalmente el habla e incluso la percepción de la música. Fue ahí cuando creyó que todo estaba perdido y que no habría vuelta atrás. Por suerte se le pudo intervenir dos veces y consiguió recuperar la comprensión musical. No nos imaginamos como puede ser algo así, escuchar una canción y no entender qué es , simplemente lo escuchas sin comprenderlo. Debe ser algo muy duro. A pesar de las dificultades y tras las dos operaciones pudo volver a los escenarios y a componer su ultimo disco.

Aspectos que la componen

Tras esto se centra en cada uno de los componentes que la forman. Explicando brevemente cómo afecta cada uno de ellos.

Para comenzar tenemos la repetición de un mismo sonido, que forma el ritmo. Aunque parezca mentira, no existen prácticamente animales capaces de distinguir un ritmo. Tan sólo se dan dos ejemplos en el documental de una cacatúa y un león marino. Interesante que algo tan básico como esto sólo pueda ser entendido por humanos.

A continuación abarcan lo más importante, el tono. Se explica cómo para los humanos el más extendido es el de la octava, y que dentro de ella existen dos escalas, mayor y menor. Aquí vemos cómo en diferentes culturas también difiere la percepción musical. En la cultura occidental una canción es escala mayor será sinónimo de alegría mientras que los orientales la pueden asociar con una marcha fúnebre. Nos parece increíble como tan sólo con esos cambios, incluso entre individuos de la misma especie, pueda variar tanto la percepción. Todo basado en las emociones de cada persona, cada una con sus propios sentimientos.

Por último nos muestran algo que nos ha parecido maravilloso. La música es prácticamente un «superpoder».

Vemos testimonios de pacientes con Parkinson que al escuchar música son capaces de mover su cuerpo más libremente. Por otro lado personas con pérdida de habla puede volver a aprender. Utilizando la música como medio y llevando las capacidades motoras al otro lado del cerebro. ¡Aprenden a formar frases cantando! De este modo pueden conseguir lo que no son capaces sin música y prácticamente sin problema gracias al ritmo.

Incluso el propio Darwin muestra en su investigación sobre la evolución cómo las notas y el ritmo surgieron para atraer al sexo opuesto con el fin de reproducirse.

Simplemente espectacular, cada aspecto unido puede formar un todo tan importante. Seguro que muchos no conocíais algunos de estos datos, yo realmente he disfrutado mucho viéndolo y os recomiendo disfrutar también de él. Los que tengáis la plataforma no dudéis en dedicarle 20 minutos y aprender un poco más sobre el mundo que nos rodea.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies