DNB

EVENTOS

Benny Page llega a Alicante con Savinar Records

historias y cartel _Mesa de trabajo 1

El sello alicantino Savinar Records da el pistoletazo a su nueva temporada con Benny Page

Benny Page, leyenda del Drum and Bass e icono de la escena Jungle, será el protagonista de la nueva temporada de eventos de Savinar Records. Desde un tiempo atrás, el sello discográfico/promotor de eventos alicantino Savinar Records ha luchado por alzar la escena alicantina del Drum and Bass a otro nivel.

Tras reunir en sus eventos a pesos pesados del género, como Pablood Anco, Toxinate o Captain Bass, el británico abrirá la veda de una prometedora segunda temporada para esta promotora andaluza.


Quizás te pueda interesar: Cartel para el Closing de Hï y Ushuaïa Ibiza 2023 «The Vortex»

Tras su última visita a nuestro país en Cádiz el pasado mes de agosto, aterriza en la ciudad mediterránea para poner patas arriba el panorama alicantino, que viene pisando fuerte y promete reforzarse aún más este año.

Para completar el elenco de esta cita, el evento contará con cuatro artistas locales de la ciudad, siendo Lokura Selecta, Litence, BnK y Wuzzup, para poner la guinda en la noche del 15 de septiembre.

Con respecto a las entradas, se encuentra ya en un tercer tramo de venta. El precio actual es de tan solo 12 € +GG, precio más que económico para disfrutar de uno de los artistas más punteros del género.

Sala Marea Rock, lugar donde Benny Page actuará próximamente.

Entradas Benny Page con Savinar Records en Marearock

Las entradas para el evento pueden adquirirse a través de este enlace.

Fecha

Viernes 15 de septiembre de 2023

Ubicación

Sala Marearock, Alicante

 

EVENTOSNOTICIAS

Circus Nation celebra este sábado su 16º Aniversario

278294253_2321336224698659_6133895881027409248_n

El Complejo Embrujo (Granada) acogerá una nueva edición de Circus Nation

Parece que en Andalucía los amantes de la música electrónica no tendremos ni una semana de tregua en la que pueda aflorar nuestra depresión postvacacional. Nuestras ganas de descubrir lo que nos deparará esta nueva temporada en la escena electrónica, a muchos nos han hecho desear la llegada del otoño desde el mes de Agosto. Por «culpa» de los eventos. Y uno de los eventos con gran parte de «culpa» de nuestros ansiados deseos, no podía ser otro que Circus Nation.

Circus Nation da la bienvenida al otoño celebrando su 16 Aniversario este mismo sábado, día 1 de Octubre, en un recinto inigualable como es el granadino Complejo Embrujo. Porque si «la Circus» es mítica en la cultura electrónica andaluza, el Complejo Embrujo no se queda detrás. Y este sábado podremos volver a disfrutar de la magia de esta combinación ganadora, que este año hace su mayor apuesta contando con cuatro escenarios para todos los gustos. 

circus

Podemos comprobar que en sus 15 anteriores ediciones, Circus Nation siempre ha mantenido su esencia con una apuesta clara por los sonidos clásicos de cada género pero sin dejar atrás las novedades, y este año vuelven a dejarlo claro con un Line Up legendario. Han reunido a más de 20 artistas muy reconocidos para hacernos disfrutar durante 14 horas. Sí, 14 horas. Un banquete musical de lujo que comenzará en la «merienda» del sábado y continuará hasta el «desayuno» del domingo.

El Viernes conoceremos los horarios, pero ya podemos empezar a soñar con este maratón musical porque sí que conocemos la división por escenarios, ya que cada uno de ellos se dedicará en exclusiva a su estilo musical desde el principio al final.

circus

El primero que nos encontramos en el cartel es «Circus Techno Classics», que tal y como su propio nombre indica, representará el sonido techno más puro con los icónicos Jeff Mills y Ben Sims acompañados de Volvox, Lukas, Horacio Cruz, Orbe y C-System

Seguidamente, vemos el «Domo Stage», un nuevo escenario creado en colaboración con Domo, una novedosa promotora granadina que en esta ocasión se centrará en Techno y House, contando para ello con el aragonés Andres Campo, Klangkuenstler, Marco Faraone, Nico Moreno y Temudo.

Hasta aquí la parte más Tech, ya que los dos escenarios restantes están orientados a los ritmos rotos. Como esos ritmos que marcaron una época en Andalucía a finales de los 90 y principios de los 2000, y que podremos volver a disfrutar en «Retro 909 Gate». En este escenario de puro Retro Breaks, nos encontramos con el belga Yves Deruyter y el americano Freq Nasty a la cabeza del escenario y los andaluces Jordi Slate, Kultur y Rasco representando aquella época andaluza que hemos citado.

Y por último, pero no menos importante, llegamos al «Bass Rave Stage». Un escenario que sube los bpms, dedicado al Drum & Bass. Por su cabina pasará el Dj Set del legendario grupo Pendulum además de Benny Page, Deekline (DnB Set), el Mc General Levy y los andaluces Oto y Pablood Anco. Estos nombres nos hacen augurar que encontraremos DnB muy variado en este escenario y podremos oír desde las raíces del género hasta los sonidos más actuales de «la Batería y el Bajo».

circus

Después de este repaso por los cuatro escenarios, se vuelve a confirmar lo que empezamos diciendo: Circus Nation ha reunido un Line Up legendario.

En menos de 3 días, el Complejo Embrujo volverá a abrir sus puertas para esta celebración tan especial y volveremos a sentir el «embrujo granadino».

Circus Nation ha tenido en cuenta todos los detalles para que podamos vivir una grata experiencia y por ello cuentan con diversos servicios, como el de autobús (con un precio de solo 2 euros por viaje) desde Granada hasta el recinto, así como grandes explanadas de Parking Gratuito para quienes nos trasladamos desde otras localidades. 

Dentro del evento también encontraremos un punto de restauración para recuperar energías, ropero y un stand de Merchandising, donde se podrá adquirir todo su material además de la limitada Caja conmemorativa (solo 250 unidades) que han lanzado con motivo de este 16 Aniversario, y que incluye una camiseta de Circus Nation, abanico, mechero, llavero, revista Circus 2022 y la joya de la corona: una cinta cassette retro con un Vinyl set de Cristian Varela y Horacio Cruz

circus

Si tienes claro que no quieres faltar a esta celebración, aún podemos adquirir las Entradas anticipadas y también los tickets para el autobús en su propia web.

CRÓNICASEVENTOS

OPENING DNB ACADEMY EN SALA COSMOS

305816274_5475861992493912_5987891095459784292_n

ENEI encabezó la primera cita de DNB de la nueva temporada en Sala Cosmos (Sevilla) tras el descanso veraniego

Septiembre. Días acortándose, noches alargándose. Los eventos diurnos y al aire libre van dando paso, poco a poco, a la nueva temporada de clubbing, para comenzar otro “curso electrónico” en el que la variedad y la cantidad están aseguradas por todo el territorio.

Hace unas semanas, la sala sevillana Cosmos, fue uno de los primeros clubs en anunciar su vuelta a la “rutina”, ofreciéndonos las fechas en las que se realizarían los Opening de todos los subgéneros electrónicos por los que apuesta en su ecléctica programación. Uno de los eventos anunciados fue su DNB Academy, en el cual solo necesitaron cuatro letras para alimentar nuestra expectación por el Opening del 16 de Septiembre: ENEI.

Enei. Sin necesidad de presentación, ya que este productor y dj ruso es uno de los más demandados (tanto en nuestro país como fuera) durante los últimos años y sus temas adquieren una gran popularidad incluso antes de lanzarlos de manera pública. Por esto, Cosmos o más bien Javi Góngora (integrante del dúo Save The Rave y encargado de booking de gran parte de la programación de esta sala sevillana), sabían que estaban haciendo una apuesta que no dejaría indiferente a nadie y así fue. A este invitado se le sumaron Oto, Save The Rave, Super Rush y una servidora, conformando el Line Up de la primera DNB Academy de la temporada 22/23 de Cosmos.

dnb

Poco antes de las 12 de la noche, llego a la «nave espacial» de Cosmos. Aprecio que el parón veraniego no solo ha sido para descansar, sino que se han realizado varias reformas en sus instalaciones. Han continuado mejorando sus sistemas audiovisuales para seguir a la vanguardia y conseguir que la experiencia en Cosmos sea todo un viaje espacial.

Me dispongo a comenzar mi Warm up de 2 horas mientras el staff del club ultima los preparativos para abrir las puertas y dar la bienvenida a los oyentes deseosos de Drum and Bass. Empiezo con puro Liquid al que intento aportar toques de oscuridad conforme se acerca el momento de dar el relevo al siguiente artista, Super Rush.

dnb

Este productor y dj sevillano comenzó su hora con Rolling y pronto añadió sonidos oscuros y contundentes con los que se hizo rápidamente con el público presente. Deep y Neurofunk caracterizan el estilo de sus producciones propias y también caracterizaron su sesión, que se convirtió en la antesala perfecta para recibir al headliner de la noche.

dnb

Dieron las 3 de la madrugada y Enei apareció en la cabina. Su inicio estuvo plagado de tracks de la nueva «rama» futurista y experimental del neurofunk actual, unido a lo que comúnmente conocemos por roller o «bocinas» (una de las vertientes más populares del Jump Up actualmente). Los sonidos citados predominaron en su set, al que fue dando versatilidad al incluir temás más Dancefloor e incluso varios de Liquid, como Drifting de Alix Pérez. Este peso pesado del sello Critical, realizó un set acorde a lo que se esperaba de él, teniendo en cuenta sus producciones propias actuales más populares (Sinking VIP por ejemplo).

dnb

Tras la hora de Enei, tocaba hora y media de Oto, quien vuelve a confirmar que Cosmos volverá a ser su base espacial sevillana una temporada más. Tal y como acostumbra, nos volvió a dar una sesión con una gran versatilidad a la vez que concordancia musical, alternando entre diversos sonidos manteniendo siempre la atmósfera del ambiente. Sus mezclas maestras no dejaron indiferente a nadie.

Se aproximaba el final de la noche y Save The Rave sabían lo que su público sevillano quería. Frenetismo para acabar una majestuosa y oscura noche. Como es habitual, este dúo conoce muy bien Andalucía y su tierra, y nos dieron el cierre perfecto del evento con mucho Neurofunk, alternando entre clásicos y actuales, y mucho Dancefloor para agotar nuestras energías antes de irnos a casa.

Así transcurrió la primera DNB Academy de la temporada, que cumplió con nuestras expectativas y nos hizo disfrutar de esta vuelta a la rutina. 
Y para no hacernos esperar mucho, Sala Cosmos ya ha anunciado su próxima cita de Drum And Bass, que será el día 21 de Octubre con Turno & MC Dreps. Pronto podremos conocer toda la información relacionada con este evento y a partir de hoy podremos adquirir las primeras entradas aquí. No dudamos que Cosmos nos volverá a sorprender y a teletransportar a su galaxia en cada una de sus citas musicales.

dnb

Fotógrafo: ACR

MADE IN SPAIN

Kisala & Jay Mellock – Sun Is Dark

Eo4LbyqXYAA7BCO

Kisala y Jay Mellock fusionan géneros en «Sun Is Dark»

Sun Is Dark es el último trabajo de Jay Mellock junto a Kisala, otro joven talento madrileño. Ambos productores tienen géneros que a priori podrían parecer difíciles de combinar. Mientras Jay suele producir un estilo más Chil, Kisala se enfoca en el Drum and Bass.

El tema en cuestión combina ambos estilos de los productores. Cuenta con una melodía muy tranquila que poco a poco toma fuerza y culmina en un estribillo de Liquid DNB con más movimiento.

Si no te quieres perder ningún trabajo de Jay Mellock ni de Kisala, puedes seguirlos en sus redes sociales.

Artista: Kisala, Jay Mellock
Título: Sun Is Dark
Release: 10/12/2020
Duración: 3:54
Género: Liquid DNB

CRÓNICASEVENTOS

CRÓNICA: Edición apoteósica de WINTER Festival 2020

89706502_2940520495991751_5286942438856851456_n

Raveart & Kritikal Crew consiguieron congregar a miles de personas en su Winter Festival 2020

El pasado sábado tuvo lugar uno de los eventos más esperados de esta temporada por los amantes de la Bass Music y pudimos comprobar en primera persona el por qué de esta expectación. Hace unas semanas os informábamos en este artículo sobre todos los detalles de Winter Festival 2020, una nueva edición de esta cita anual en la cual la promotora Raveart junto a Kritikal Crew realizaron un gran despliegue para llevar este evento de vuelta a sus orígenes tanto en lugar como en estilos musicales. Y es que, tras varios años realizándose en la capital andaluza y dedicado exclusivamente al Breakbeat, Winter Festival volvió a Granada y volvió a incluir al Drum & Bass en su programación.

Somos muchos los amantes de los ritmos rotos a los que nos apasionan ambos estilos y el sábado pudimos disfrutar de lo mejor del Break y del DNB en un mismo lugar, concretamente en el Complejo Embrujo (Las Gabias), un recinto idílico en el que Raveart y Kritikal Crew, nos ofrecieron durante 15 horas consecutivas lo mejor de cada casa a las casi 5000 personas que nos reunimos allí.

El sábado a las 16:00h, acompañados de un gran cielo soleado y despejado, nos adentramos en el que ha sido el evento más multitudinario de los últimos años dedicado exclusivamente al DNB y al Breakbeat. Su Line Up estaba dividido en 3 áreas (Winter Festival, 17 Aniversario y Kritikal Crew) y sabíamos que nuestro escenario predilecto sería el de DNB, pero lo abandonamos en varias ocasiones para poder disfrutar también de algunos de los maravillosos set de Breakbeat.

Las primeras horas de la tarde estaban dedicadas al DNB más classic en el área Kritikal Crew y el buque insignia de esta promotora fue el encargado de darnos la bienvenida: Oto. Durante su primera sesión del evento nos trasladó hasta sus primeros años dentro de la escena al ritmo de DNB old school. Los sonidos más puros del DNB y concretamente del Neurofunk, sonaron durante una hora y media de exquisita selección musical que finalizó con su particular mezcla a «Twenty Questions» de Ivy Lab, dándole su toque de contundencia.

Phon continuó con el despliegue de Classic Neurofunk con un set que aumentó aún más el ritmo conforme iba cayendo el sol. Además de muchos temas clásicos internacionales, durante su sesión también pudimos oír nuevas referencias nacionales, como dos temas de LoudeK que aún no han sido lanzados.

Tras él, Loopstepwalker apareció en la cabina y todos supimos que era el momento del máximo desenfreno hasta que llegase el primer artista internacional del evento. El madrileño inundó el recinto con el DNB más hard, a base de Crossbreed y toques de Neurofunk. Durante muchos momentos de su sesión, nos regaló inesperadas mezclas que nos cautivaron, como cuando sonaron temas como «Vicios y Virtudes» de Violadores del Verso y «Stan» de Dido, a los que dio su versión electrónica.

A las 19:30h, un clásico referente del Neurofunk más potente tomó los mandos: Audio. Este artista dio un repaso a muchos clásicos sin dejar fuera lo más reciente del estilo, incluyendo muchas de sus producciones propias individuales y de su proyecto «Killbox» con Ed Rush. Una magnífica sesión que acompañó de la mejor forma el inicio de la noche y su oscuridad.

Frannabik le continuó con una sesión marcada por sus mezclas entre Neurofunk y Dancefloor, durante la que pudimos oír temas clásicos y actuales de ambos subgéneros. Un set muy variado en el que todo el público no paró de saltar al ritmo del almeriense.

Le siguió un artista que no dejó indiferente a nadie con su sesión: Neoh. Este productor y Dj nacional nos ofreció un recital de DNB que hizo las delicias de los que buscamos los sonidos más oscuros y contundentes. Una sesión dinámica que nos cautivó de principio a fin y que nos dejó con muchas nuevas referencias nacionales, como un nuevo tema que aún no ha sido lanzado de Moderate Hate. El pistoletazo de salida lo marcó su próximo remix a Specimen A junto a muchas otras de sus producciones propias y bootlegs, como «Hypnotizing» y su reciente bootleg a «Fever» de Peggy Lee, en descarga gratuita en su SoundCloud. El artista derrochó energía y felicidad y todo el público le devolvió lo mismo con sus saltos y ovaciones. Uno de los momentos más mágicos de la noche ocurrió cuando sonó  su tema «Los Extraterrestres» que se ha convertido en todo un himno y toda la carpa lo tarareó al unísono.

Oto volvió a tomar los mandos de la cabina poco antes de la medianoche para volver a darnos una lección de maestría. Deep y Neurofunk, clásico y actual, tuvieron cabida durante su magnífico set, en el cual volvió a demostrar su exquisito gusto a la hora de mezclar. Comenzó su declaración de intenciones con «Pure Gold» de Calyx & Teebee y continuó con temas como la reciente versión VIP de «Step & Flow» de SPY y el remix de Particle a «Under Mi Sensi» de Barrington Levy, una hora de sesión en la que el público coreó su nombre en varias ocasiones y que finalizó con otra de sus elegantes mezclas, en este caso al legendario «Take Me Away» de Chase & Status.

El algecireño dió paso a una madrugada protagonizada por los artistas internacionales. A las 00:00h apareció uno de los miembros de The Prototypes como antesala al Headliner de Winter Festival 2020. Este artista nos ofreció lo que nos esperábamos, una sesión marcada por Dancefloor DNB con muchas de sus producciones, como «Pop It Off» y «Lights».

Llegó el cabeza de cartel del evento, una de las sesiones más esperadas por todos los asistentes: Pendulum Dj Set. Durante esta hora y media, tuvieron cabida muchos subgéneros del DNB y de la música electrónica en general, y, por supuesto, pudimos oír algunos de los temas más míticos de la banda, aunque fueron menos de los que querríamos. Como punto final, el artista nos dejó con un pequeño mini mix de 3 de sus temas más épicos, cerrando así su paso por el festival.

Los más fanáticos del Jump Up estaban de enhorabuena, porque uno de los máximos referentes de este estilo llegó para ofrecerles todo su repertorio. Durante una hora y media, Macky Gee inundó la carpa con su característico sonido y sus producciones, como su famoso «Tour».

Una vez finalizado el show de Jump Up, cada vez nos íbamos acercando más al fin del evento y esto requería volver a llenar la carpa de Kritikal Crew de oscuridad y potencia, algo que consiguió The Upbeats. Su estilo de Neurofunk es muy característico y su sesión estuvo marcada por las producciones de su grupo y sus colaboraciones. Aunque en este caso, al igual que durante el set de Pendulum, oímos menos de sus propios temas de los que nos hubiesen gustado, fue una hora y media durante la cual, todo el público agradecimos que los sonidos más oscuros volviesen a inundar esta carpa.

El cierre del evento y de este escenario en concreto, corrió a cargo de otro algecireño: Juno. Este artista nos ofreció un gran set, cargado de mezclas que nos llenaron de energía para enfrentar esta última hora a la vez que nos deleitaba con los sonidos de Neurofunk más enrevesados, cerrando así un evento que fue sinónimo de calidad en todos sus aspectos.

Con respecto a los otros dos escenarios, también obtuvimos varias inesperadas y gratas sorpresas, como la gran sesión de Jungle con toques de Roller de Serial Killaz, la sesión de Cerbero donde pudimos oír una versión Breakbeat de «Someone Like You» de Adele, el cierre del área 17 Aniversario a manos de Aldo Ferrari con sus últimos minutos a base de Jungle y una sesión de los míticos y queridos Stanton Warriors que superó nuestras expectativas y durante la que pudimos oír sus más aclamados y conocidos temas así como muchas otras de sus producciones que nos encantan y que no se oyen habitualmente en las pistas, como «The One» feat Laura Steel. Todo ello fue aderezado con Cellux MC y Speaker Reality ejerciendo de pregoneros.

Además de la gran variedad y calidad musical durante todo el evento, esto no fue lo único que convirtió a Winter Festival 2020 en la mayor cita de la temporada de Breakbeat y DNB. Como hemos recalcado al comienzo, el recinto escogido es un lugar idílico para un evento de este tipo. Todos los que hemos acudido allí en alguna ocasión, coincidimos de manera unánime en que se trata de un recinto espectacular y además, para esta ocasión, Raveart y Kritikal Crew consiguieron que este entorno fuese aún mejor y no nos faltase ni un detalle durante todas las horas que estuvimos allí. Junto a las estupendas instalaciones de cada escenario, el recinto disponía de múltiples servicios como varios Food Trucks con diversos menús a muy buen precio, zonas de descanso al aire libre y cubiertas, guardarropa y múltiples aseos, lo que evitó que se formasen colas a pesar de los varios miles de personas que allí nos encontrábamos.

Hubo un gran despliegue audiovisual en cada una de las áreas, consiguiendo crear una atmósfera increíble gracias al trabajo de Benjamín Serdio VJ y Carlos Mejías VJ junto a todo el equipo.

A pesar de la magnitud del festival, la organización fue impecable así como la gran labor llevada a cabo por todos los profesionales y trabajadores, por lo que solo podemos dar la enhorabuena a Raveart y Kritikal Crew por una edición apoteósica y, personalmente, agradecerles su fe y esfuerzo en la creación del mayor evento de España (y posiblemente del mundo) dedicado exclusivamente a nuestros queridos ritmos rotos: Drum & Bass y Breakbeat.

Durante la tarde pudimos ver los primeros flyers de su próxima y esperada cita: Summer Festival 2020. ¡Os mantendremos informados!

Fotografía Destacada: Impulsa Visual

Fotografías del artículo: Impulsa Visual y Olga GC

EVENTOS

Bass Invasion Spain celebra su 6º Aniversario

84308065_1561636790640871_9145885771658428416_o

Bass Invasion Spain nos desvela el Line Up para su Sexto Aniversario

Hace poco más de un mes, los «invasores» llenamos la sala Paris 15 (Málaga) durante el primer evento del año de Bass Invasion Spain: Bass&Bass 2020 (Crónica completa en este enlace). Y hoy mismo, esta promotora que se caracteriza por dar cabida en sus eventos tanto a los artistas clásicos más demandados como a los nuevos e innovadores talentos, acaba de presentar su cartel completo para su próxima cita.

El próximo 9 de Mayo, Bass Invasion Spain celebrará su 6º Aniversario de nuevo en la sala Paris 15, acompañados de todos sus seguidores y, por supuesto, con un Line Up que nos ha vuelto a agradar a todos los fanáticos del DNB.

Coronando la cima nos encontramos con uno de los artistas de más renombre cuando hablamos de puro Neurofunk: Mefjus. Este productor y Dj estará acompañado de Maksim MC y estamos seguros de que su set será uno de los más multitudinarios de la noche, ya que este artista es uno de los preferidos del público andaluz y no es muy habitual encontrarlo por nuestro sur. Recientemente, estrenó «Transit», una colaboración con Imanu que forma parte de su nuevo proyecto, «Particles».

Le sigue K Motionz, un artista que está dando mucho que hablar en la escena del DNB y que se mueve entre el Roller, Jump Up e incluso el Liquid, como podemos comprobar en su tema más reciente «Dusk». Además, hace pocos días, K Motionz ha dejado oír varios de sus próximos trabajos mediante un post en sus redes sociales, incluida una versión Roller del clásico «No Good (Start The Dance)» de The Prodigy, por lo que estamos seguros que podremos oír mucho nuevo material de este artista en su visita a nuestro país.

Y la última confirmación internacional es Annix, quien hará las delicias de los fanáticos del Jump Up y el Roller con sus temas, como su último y muy demandado remix a «Pulsation» de InsideInfo & Mefjus.

Tras ellos, llega el derroche de talento nacional, contando con los pesos pesados del propio rooster de Bass Invasion Spain, pero para esta ocasión disfrutaremos de ellos mediante grandes B2B que han organizado: Kursiva VS Juno, Neoh VS Super Rush, Regun VS Arkade y Bokstep VS Ed-Bass. A los micrófonos encontraremos a Dohiser MC y a Neoh en su faceta como MC y Azael Ferrer VJ estará a cargo del trabajo visual.

Ya se pueden adquirir las primeras 50 Entradas Anticipadas por solo 13€ mediante este enlace y mientras tanto os dejamos con el Aftermovie de su último evento, Bass & Bass 2020:

CRÓNICASEVENTOS

CRÓNICA: 4º Aniversario de Dub Elements & Friends

87323140_2890755387643463_2677743913841721344_n

Cuatro años después de su creación, Dub Elements & Friends sigue creciendo y yendo a más

Poca presentación necesitan los eventos de Dub Elements & Friends. Actualmente, todos los amantes de DNB de cualquier zona de nuestro país y de los colindantes, saben de la existencia de los eventos del dúo de DNB más internacional de España: Dub Elements.

Hace casi 4 años, en concreto el 13 de Mayo de 2016, vimos nacer un nuevo evento que desde entonces no ha parado de crecer. El pasado otoño, os comentamos nuestro paso por la edición veraniega de este festival, Dub Elements & Friends Open Air 2019, y hace pocos días asistimos a su 4º Aniversario, un evento que volvió a romper todos los esquemas gracias a su Line Up, su organización y su característico y familiar ambiente, de nuevo en la sala B3 (Sevilla), que nos acogió durante 18 horas repartidas en 2 noches.

El viernes, la inauguración corrió a cargo del B2B entre dos nuevos talentos nacionales que están despuntando en cada evento al que acuden: Spade & Nictophilia. Nos dejaron una sesión con la que empezamos bien fuerte el fin de semana, cargada de Neurofunk y Deep actual. Tras ellos, llegaron Maniatics, con un set plagado del Neurofunk que más les caracteriza en sus producciones, muchas de las cuales pudimos oír allí, como Break Your Bones, que salió a la luz el pasado otoño por DEM Recordings, el sello propio de los anfitriones de Dub Elements & Friends.

A las 01:00h comenzaba el desfile de artistas internacionales y el primero fue Bou. Si ya pudimos comprobar su habilidad a los platos a finales de 2019 tras su paso por Sala Cosmos (crónica completa aquí), en esta ocasión nos dejó aún mejor sabor de boca ya que su set fue más variado y ameno que en su anterior visita. Aunque como esperábamos, predominó el Roller, tanto con temas originales de este subgénero como con versiones de temas clásicos dentro del DNB y fuera de él.

A continuación, era el turno del huracán femenino del Line Up: Koven. Katie, la mitad de Koven, volvió a visitar nuestro país para volver a arrasar en otro Dub Elements & Friends. Mucho Dancefloor con algunos leves toques de oscuridad y Jump Up y un poco de Dubstep fue lo que sonó durante su hora de sesión, todo ello aderezado en todo momento con sus dotes como vocalista con un derroche de energía que trasladó por completo al público.

Drumsound & Bassline Smith eran los siguientes, aunque en esta ocasión solo nos visitó su último miembro mencionado. Nos esperábamos Dancefloor y mucho Neurofunk y así fue lo que nos deparó este set. Bassline Smith supo mantener al público arriba como antesala ante el plato fuerte de la noche: AMC.

El galardonado como Mejor Dj de DNB de 2019, volvió a demostrar su técnica y habilidad a los platos, dejando constancia de por qué es el artista que ostenta este título actualmente. Jump Up, Roller, Dancefloor, Neurofunk e incluso un tema de Liquid para finalizar, sonaron durante su sesión, siendo una de las más variadas de la noche.

Faltaban dos horas para acabar la primera noche de festival y estaban reservadas para dos artistas «del sur del sur» muy acostumbrados a realizar los cierres de los eventos: Juno y Oto respectivamente. El primero llevó el Neurofunk por bandera durante prácticamente toda su hora, con sus propias producciones y temas clásicos y actuales con el sonido más característico de este subgénero. Le siguió su paisano, Oto, quien volvió a demostrar por qué todo el público corea su nombre tras cada una de sus sesiones. Deep y Neuro tuvieron cabida a partes iguales durante esta última hora en la que nos deleitó de nuevo con sus elegantes mezclas y su exquisita selección.

El sábado, tras descansar durante todo el día, estábamos preparados de nuevo para volver a visitar la sala B3 en una noche cargada del mejor talento nacional y con una guinda de oro: Andy C.

La continuación del festival, tras la pausa diurna, la realizó el Dj miembro del grupo Drum Invaders, SHC. Los toques Dancefloor dieron paso al Deep y Roller más oscuros a manos de Proyekt, quien sustituyó la baja de última de hora Imanu al no poder acudir por problemas de salud. Esta línea también la siguió Ogre, con sonidos oscuros y muy elegantes creando un ambiente ideal para dar la bienvenida a las 2 horas de set de Andy C.

Este gran referente en la escena del DNB, volvía a Sevilla tras muchos años y ninguno de sus muchos fans andaluces quisimos perdernos esta importante ocasión. Acompañado de su MC, Tonn Piper, fueron 2 horas muy variadas y sobre todo dinámicas tal y como caracterizan a esta figura del DNB. Mezclas rápidas que unían temas clásicos y actuales del DNB, e incluso temas que no han sido lanzados aún.

Save The Rave continuaron con el evento tras él y lo hicieron como tan bien saben. Una sesión que conjugó a la perfección Neurofunk, Deep, Roller y leves toques de Dancefloor, durante la que pudimos oír muchas de sus producciones propias, aclamadas por todo su público.

El penúltimo artista era Infamous, que tal y como le caracteriza nos dejó un set plagado del Neurofunk más enrevesado y oscuro, con muchas referencias actuales, mientras que el cierre de la noche y del festival en sí, estaba reservado para los anfitriones.

Durante la última hora de este gran fin de semana de Dub Elements & Friends, este dúo sevillano nos dejó con una sesión que puso el broche final de la mejor manera. Una hora de temas de subgéneros variados y mezclas inesperadas, lo que conformó un set que hizo que nos dejásemos nuestras últimas energías allí y, aún así, queríamos que siguiese.

Cabe mencionar el gran trabajo audiovisual que se realizó durante todo el fin de semana, con una B3 reforzada en cuanto a pantallas, luces y láseres, lo que creó el contexto perfecto para acoger toda la buena música de la que pudimos disfrutar.

Creíamos que aún nos quedaría un tiempo de espera hasta que nos llegasen las primeras noticias de la próxima edición de Dub Elements & Friends Open Air 2020, pero Dub Elements quieren hacernos más amena esta espera y hoy mismo han revelado una nueva cita que llevarán a cabo antes del verano: Dub Elements & Friends Day Edition. Este evento diurno tendrá lugar el 30 de Mayo en la Sala Look (Sevilla) y ya pueden adquirirse las primeras entradas desde este enlace.

Próximamente os daremos todos los detalles de este nuevo evento en la capital de Andalucía y también de otro en el cual Dub Elements lideran el cartel: la segunda edición de Drum In Rio.

Fotografías: ACR Photographer (Impulsa Visual)

 

EVENTOSNOTICIAS

Winter Festival 2020 vuelve a sus orígenes

WINTER2020_BANNERfacebook_CABECERAS_OK-1-1536x614

Raveart hace una gran apuesta por el Drum & Bass y el Breakbeat en la próxima edición de Winter Festival

La mítica promotora Raveart no necesita presentaciones. Y es que todos los que crecimos durante aquella época dorada en la que el Breakbeat estaba presente en cada lugar, sabemos sobradamente que Raveart siempre fue sinónimo de calidad en sus eventos, un estandarte que ha mantenido durante el paso del tiempo.

En los últimos años, sus eventos han estado centrados en el Breakbeat por completo, con sus 3 festivales anuales, Winter, Summer y Retro Music, pero lo que no sabíamos los que llevamos menos tiempo acudiendo a sus citas es que, antiguamente, esta promotora también apostaba por el mejor Drum & Bass en sus fiestas (algo que están retomando de la mejor manera), como podemos ver en este cartel de la edición de 2008:

Tras añadir un escenario de Drum & Bass en el Summer Festival del pasado verano, Raveart vuelve a contar con la promotora Kritikal Crew para hacer lo propio en su próxima cita: Winter Festival 2020.

El festival de invierno vuelve a sus orígenes este año porque al retorno del DNB en sus escenarios hay que sumarle su vuelta a la ciudad que lo vio nacer. 18 años después de su creación, Winter Festival vuelve a Granada el 7 de Marzo y para ello han elegido una ubicación inigualable como es el Complejo Embrujo en Las Gabias, siendo la única oportunidad del año que tenemos para disfrutar de todos los ritmos rotos en este lugar de ensueño. Y siendo una celebración tan especial, no han escatimado en crear un Line Up a la altura.

3 escenarios albergarán Breaks, DNB, Jungle y Retro durante las 15 horas consecutivas que durará el evento, con una gran presencia de artistas internacionales y nacionales de todos los estilos, liderados por un Headliner que apasiona tanto a los amantes de un estilo como de otro: Pendulum. El Dj Set de esta mítica banda copa el cartel de esta próxima edición de Winter Festival y le siguen muchos otros pesos pesados de ambos géneros.

En cuanto a DNB, encontramos también a Audio, Macky Gee, Serial Killaz, The Prototypes, Ragga Twins + Krucial, The Upbeats, Oto, Boombass Brothers, Fak Scratch, Frannabik, Juno, Loop Stepwalker, Mahza, Neoh y Shaolin Dubz, y en la parte de Breakbeat, tenemos a Colombo, Freestylers, Krafty Kuts, Plump DJs, Stanton Warriors, The Brainkiller, Yo Speed, Aggresivnes, Aldo Ferrari, Anuschka, Bad Legs, Bubu, Cerbero, Damian, José Rodríguez, K-Deejays, Killer, Man, Mutantbreakz, Playful & Noisy, Phon, Prody, Rasco, Wally, Wasted Crew y Yankee.

Los Speakers serán Cellux MC y Speaker Reality y las Visuales correrán a cargo de Benjamín Serdio y Carlos Mejías.

Desde este enlace se pueden adquirir las Entradas Anticipadas, donde encontramos la Entrada General con una consumición incluida (antes de las 20:00h) por 32€ y la Entrada VIP por 48€ que incluye acceso a la zona VIP, una copa y pulsera para salir y entrar de la zona VIP y del recinto general. Además, también hay disponibles varios Reservados VIP, que incluyen 4 Entradas VIP, acceso a zona reservada con mesa privada, una botella (con posibilidad de adquirir botellas extra), refrescos y pulseras de entrada y salida para todo el grupo del reservado. Los reservados también pueden adquirirse directamente en la web de Monsterticket.

Teniendo en cuenta la gran afluencia de asistentes de todas las regiones, Raveart ha establecido diversas rutas de transporte oficial desde todas las provincias andaluzas, los tickets bus pueden adquirirse en este enlace.

Somos muchos los que disfrutamos de todos los ritmos rotos y nos apasionan tanto el DNB como el Breakbeat, por lo que es de agradecer que existan eventos que apuesten por reunir ambos estilos en el mismo lugar. Os aconsejamos permanecer atentos a nuestras Redes Sociales, porque muy pronto tendremos una sorpresa relacionada con este evento.

Os dejamos con el Aftermovie de su anterior edición y ¡nos vemos en 2 semanas bailando en Winter Festival 2020!

CRÓNICASEVENTOS

CRÓNICA: La «jungla» de Carnabass Planet 2020 triunfó

84426950_2973293449369047_2705371316743045120_o

La unión de Substation & Industrial Copera vuelve a ser un éxito durante CARNABASS «JUNGLE» PLANET 2020

Hace dos meses os informábamos (en este artículo) sobre los detalles del próximo evento de la promotora Substation junto a la sala Industrial Copera (Granada) y el pasado fin de semana, por fin, acabó la espera para disfrutar de tan deseado festival: Carnabass «Jungle» Planet. El viernes pasado, nos desplazamos hasta la ciudad más «árabe» de Andalucía, ansiosos por comenzar las dos grandes noches de Drum & Bass que nos presentaba esta edición de Carnabass Planet. Y nuestros deseos se vieron cumplidos.

Para este nuevo evento de Substation & Industrial Copera, la temática era «Jungle» y la primera noche estuvo protagonizada por este género musical, pero no solo en sonido, ya que el escenario de Industrial Copera, se convirtió en toda una jungla durante el fin de semana. El jienense YonaaDNB fue el encargado de la apertura del festival, animando con su sesión a los asistentes que empezaban a congregarse en la pista. Tras él, llegó el turno del B2B entre Isaac Maya & Karlixx, dos artistas muy relacionados con el Jungle y que nos dejaron un set en el que destacó este estilo musical. Durante este B2B, ambos artistas transmitieron toda su energía al público, con mezclas animadas y temas propios así como actuales del DNB, como «Do You Like Rollers?» de Jayline Ft. Dutta.

A continuación, apareció Urbandawn. Este artista, que ha estado en boca de todos los amantes del DNB durante el pasado año, venía a demostrarnos que su trabajo es mucho más que su exitoso tema «Come Together» y nos dejó una sesión dinámica, con mucho Roller y toques de Dancefloor DNB. Además de su tema más demandado, pudimos oír sus últimos lanzamientos, como «Egregor» y su remix a «Be Gone» de Rival Ft. Caravn y temas como «Sidewinder» de Mefjus y Camo & Krooked.

A las 03:00h, los más fanáticos del Jump Up estaban de suerte, porque llegó un referente de este subgénero del DNB: Dj Phantasy. El integrante de SASASAS, dedicó varias palabras y frases a sus fans, incluso en español, para complementar sus mezclas de Jump Up, durante las cuales sonaron muchos de sus temas propios, así como temas de su grupo.

Llegó el turno del Headliner de esta primera noche, Congo Natty, toda una leyenda en la cultura musical Jungle. El artista realizó una sesión a CDs, algo que no es muy habitual en la era de los USB, y nos dejó oír muchos clásicos Jungle y de DNB old school.

Tras esta sesión tan «Jungle», el grupo Data 3, representado por dos de sus componentes, tomaron los mandos de la cabina para dar al ambiente la oscuridad necesaria antes del cierre de la noche. Siendo la primera vez que actuaban en España, muchos de sus fans estábamos expectantes por oírlos en directo y no nos defraudaron. Un set cargado de Deep y Roller, durante el que oímos muchos de sus temas propios, como «Losing Myself» y su bootleg a «Be True» de Commix y temas actuales del DNB, como «True Believer» de Technimatic.

Llegaron las 06:00h y era el momento de la sesión que pausaría el festival hasta la noche siguiente. El talento nacional volvió a brillar con Kursiva, que apareció en escena para hacernos bailar y derrochar nuestras últimas energías antes de irnos a descansar. El cordobés realizó una magnífica sesión que no dejó indiferente a nadie. La variedad y la calidad estuvieron presentes durante su set y sus mezclas nos deleitaron los oídos a todos los asistentes. Fue un set variado e «in crescendo» en oscuridad y agresividad, con Roller, Deep, Neurofunk y algunos toques de otros subgéneros. Sonaron algunos de sus temas propios, como su reciente remix a «Power» de Benny Page, y otros temas muy exitosos actualmente en el DNB, como los de Enei «Dark Move» y «Sinking».

Tras este gran cierre del viernes, el sábado volvimos a Industrial Copera, con aún más ganas de DNB, si cabe.

Nos dio la bienvenida Drummaker, uno de los anfitriones del evento, con una sesión para hacernos entrar en calor. Este artista nos dejó oír varias de sus versiones de temas como «Hot Right Now» de Dj Fresh y «Police In Helicopter» de John Holt, así como variados temas de DNB, como algunas producciones del nacional Moderate Hate.

A continuación, aparecieron el dúo nacional más internacional: Dub Elements. Los sevillanos anunciaron su residencia para los eventos de Substation hace unos meses y nos dieron lo mejor de su repertorio para celebrar este hecho y también el gran momento profesional en el que se encuentran. Además de sus temas propios, como su bootleg a «God’s Plan» de Drake, también pudimos oír temas clásicos y actuales del DNB, como «The Music» de Kove. Fue un set animado y potente a partes iguales y perfecto como antesala para lo que se avecinaba durante el resto de la noche.

T-I llegó a las 02:30h para actuar por primera vez en nuestro país y demostró su habilidad a los platos con un set repleto de mezclas dinámicas que fueron muy bien recibidas por todos los asistentes. Durante su sesión, los protagonistas fueron los sonidos Roller y Deep y pudimos oír en primicia muchos de sus próximos lanzamientos para este año, ya que el próximo 6 de Marzo, lanzará un nuevo EP a través de Critical Sound, del cual pudimos oír 9 temas durante su set.

Pasando el ecuador de la noche, llegaba el turno de los platos fuertes del Line Up en cuanto a puro Neurofunk y el primero que tomó las riendas de este subgénero fue State Of Mind, representado en esta ocasión por Stu Maxwell. Este artista no se andó con rodeos y desde el principio cargó el ambiente de la sala con su subgénero favorito. Tanto temas clásicos como actuales sonaron durante su set, así como los temas de su quinto álbum de estudio que fue lanzado el pasado otoño, «Land Of The Blind».

El conocido Feed Me (Spor en su faceta de DNB), apareció en España después de mucho tiempo para satisfacción de todos sus fans. Este artista coronaba la cima del Line Up de la noche del sábado y durante su hora y media de sesión, demostró por qué sus temas están incluidos en la banda sonora de cualquier amante del Neurofunk. Sonaron muchos de sus éxitos como «Mind Of An Insomniac», la versión VIP de «Aztec» y sus remixes a «Bullet Time» de Bad Company y «Nasty» de The Prodigy.

El broche de oro de la noche y del festival en sí, lo puso Oto, un artista que siempre supera nuestras expectativas e hizo que el talento nacional brillase de nuevo. El algecireño llenó el ambiente de oscuridad y seriedad al inicio de su sesión con los mejores sonidos Deep y conforme avanzaba su hora, fue aumentando la temperatura con el Neurofunk más potente hasta culminar el cierre con el DNB más hard. Oto nos deleitó los oídos otorgando su toque personal a cada uno de los temas con sus elegantes mezclas, entre las cuales pudimos oír temas clásicos y actuales del DNB, como «Axiomatic» de M-Zine, el remix de Noisia a «Nothing Matters» de Mark Night Ft. Skin y «The Rush» de Break. Una vez más, este artista volvió a mostrarnos su maestría en la cabina con una sesión perfecta para culminar el gran fin de semana del que habíamos disfrutado.

Las magníficas instalaciones de Industrial Copera volvieron a ser un entorno idílico para este gran evento, tanto a nivel Audio-Visual como en servicios para los asistentes, y la decoración del escenario así como el equipo de animación, hicieron el resto para que el lugar fuese una verdadera «jungla» de Drum & Bass durante toda la celebración de Carnabass Planet.

Ahora, tras haber recuperado nuestras energías (y las horas de sueño), solo nos queda agradecer a Substation & Industrial Copera la realización de este espectacular evento, que permanecerá en nuestro recuerdo mientras esperamos las primeras noticias de su próxima edición de Terror Bass. Aunque para esta celebración aún quedan varios meses, estamos seguros que Industrial Copera nos hará más amena la espera con sus eventos de DNB Fest y el próximo de estos eventos está al caer… ¡os mantendremos informados!

Fotografía de Portada: Guillermo L. (Industrial Copera)

Fotografías Artículo: Olga GC

ENTREVISTAS

ENTREVISTA CON EL RUSO BLACK BARREL – 2020

Black Barrel Interview

Charlamos sobre música y más temas con Black Barrel

Evgeny, más conocido como Black Barrel, visitó nuestro país el pasado otoño, durante el festival Terror Bass 2019 (Crónica completa aquí) y tuvimos la oportunidad de charlar con él sobre su música y otros temas personales. Este artista lleva varios años en la escena del Drum & Bass y sus producciones cada vez adquieren más reconocimiento. Durante 2019 lanzó varios temas nuevos y EPs y actualmente es uno de los productores referentes en cuanto a sonidos de DNB serios y oscuros, ya que sus producciones se caracterizan por tener un estilo muy Deep, como su primer single de este 2020, «Lock Stock/Radical Sound», que ya se pueden adquirir de forma exclusiva a través de Beatport. Aunque su personalidad, al contrario que sus temas, irradia diversión y carisma a partes iguales. Aquí os dejamos la entrevista completa para que podamos conocer un poco más sobre sus proyectos y sobre él mismo.


All Music Spain: Tus temas tienen un sonido muy oscuro, muy Deep, ¿qué estilos de música te gustan? ¿Y cuáles han influenciado tu música?

Black Barrel: Así es, la gran mayoría de temas son oscuros, pero, a veces, los rayos de luz visitan mi casa. Un montón de música diferente me inspira. Últimamente ha sido el indie rock y también me gusta el Dubstep de Reino Unido.

A.M.S: Your tracks have a very dark sound, very Deep, What music styles do you like? And which have influenced your music?

B.B. That’s right, the vast majority of tracks are dark, but sometimes rays of light visit my house. A lot of different music inspires me. It’s been indie rock lately, I also like UK dubstep.

A.M.S: ¿Cómo empezaste en el Drum & Bass? ¿Cómo ha sido tu evolución?

B.B: Empecé en 2012. Comencé haciendo DNB y desde entonces no he parado de hacerlo. Todo apareció de forma gradual y secuencial. Descubrí nuevos artistas, estaba inspirado y trabajé en mi producción. Este proceso es bastante largo y creo que para muchos es similar.

A.M.S: How did you start in Drum & Bass? How has your evolution been?

B.B: It started in 2012. I started writing Drum and Bass music, and since then I have not stopped doing this. Everything appeared gradually, and sequentially. I discovered new artists, was inspired and worked on my production. This process is quite long and I think for many it is similar.

A.M.S: En 2019, has publicado muchos temas y nuevos EPs, como Elevate y Fabric, ¿continuarás lanzando nueva música durante esta temporada otoño/invierno?

B.B: En 2019, el último lanzamiento ha sido un Remix del artista local chino Radiax. Junto con Was A Be, hemos remezclado y honrado el primer vinilo del sello Unchained. Este próximo año estará lleno de diferentes lanzamientos.

A.M.S: This year, you have published many tracks and new EPs, like Elevate and Fabric, will you continue releasing new music this fall / winter season?

B.B: In 2019, the latest release is a remix of the local Chinese artist Radiax. Together with Was A Be, we remixed and honored the first vinyl on the Unchained label. The next year will very full of different releases.

A.M.S: Has hecho varias colaboraciones, como “Things Change” con DLR & Hydro, ¿Habrá próximas colaboraciones pronto?

B.B: Sí, así es. Ese fue el segundo tema que hicimos juntos mientras estuve visitando a James (DLR) el año pasado. Estoy esperando un lanzamiento este próximo año: mi primer EP en Dispatch Dubplate, que incluye colaboraciones con Nymfo y DLR también.

A.M.S: You have made several collaborations, like “Things Change” with DLR and Hydro, will there be upcoming collaborations soon?

B.B: Yes that’s right. This was the second track that we did together while I was visiting James last year. I am expecting a release next year – my first Dispatch Dubplate EP including collaborations with Nymfo and DLR as well.

A.M.S: Además de estar inmerso en la producción, has girado un montón, ¿qué países has visitado y cuáles son tus favoritos para pinchar?

B.B: 2019 estuvo muy concurrido. Visité alrededor de 10 países distintos, estuve en muchas ciudades. Creo que mis favoritos de ese año son España (saludos a mis perros), Hungría, Eslovaquia, Bélgica, Alemania y, por supuesto, Inglaterra, también el sur de Rusia. En general, quiero decir que nunca sabes dónde y cómo la gente te aceptará. A decir verdad, me gustaron todos los sitios donde estuve, pero, a menudo, todo depende de la gente y su estado.

A.M.S: In addition to being immersed in production, you have turned a lot, which countries have you visited and which are your favorites to play?

B.B: This year was very busy. I visited about 10 different countries, I was in many cities. I think my favourites this year are certainly Spain (Shouts to my dogs), Hungary, Slovakia, Belgium, Germany and of course England, and also the south of Russia. In general, I want to say that you never know where and how people will accept you. In fact, I liked it everywhere I was, but often it all depends on people and their mood.

A.M.S: Entre los países que has visitado está España, ¿te gusta venir aquí?

B.B: Oh sí, una vista desde el avión cuando vuelo a Málaga me produce emoción. ¡Me siento como en casa aquí! Básicamente, cada viaje es especial, Oto y mis amigos siempre cuidan que pase unos buenos días aquí, ¡por lo que estoy inmensamente agradecido! Creo que cada fiesta ha sido interesante y ¡quizás pasear por Andalucía entre melocotoneros!

A.M.S: Among the countries you have visited is Spain, do you like come here?

B.B: Oh yes, one view from an airplane when I fly to Malaga makes me flutter. I feel at home here! Bassicly, every trip here is very special, Oto and my friends always they take care of that I had a good time here, for which I am immensely grateful! I think that every party was a like highlight, and perhaps walks in Andalucia among peach trees!

A.M.S: ¿Cómo es la escena DNB en tu país, Rusia?

B.B: Recientemente, veo una tendencia de crecimiento tanto entre artistas como entre promotores. Durante el año pasado, vi más fiestas con artistas extranjeros. Acabo de volver del Sur de Rusia, de la ciudad de Krasnodar. Tuvimos más de 300 personas y esto es raro para mí. Veo que la organización está a buen nivel, la gente va a las fiestas y les gusta la música, incluso si la están escuchando por primera vez. Veamos qué ocurrirá después.

A.M.S: How is the Drum & Bass scene in your country, Russia?

B.B: Recently, I see a growth trend both among artists and among promoters. Over the past year, I see more parties with foreign artists. I just returned from the south of Russia, the city of Krasnodar. We had more than 300 people, and this is rare for me. I see that the organization is at a good level, people go to parties and they like music, even if they hear it for the first time. Let’s see what will happen next.

A.M.S: ¿De dónde viene el nombre Black Barrel?

B.B: Pensé, ¿qué puedo hacer mejor? Drums. ¿Qué es realmente bueno? Kick. Pero kick suena como m*. Barrel, un poco mejor. Pero, ¡debe ser serio! Por lo tanto, un «Black Barrel».

A.M.S: Where does the name “Black Barrel” come from?

B.B: I thought what I can do best? Drums. What is really good? Kick. But “Kick” sounds like shit. Barrel – bit better. But, it must be serious! Therefore, a Black Barrel.

A.M.S: ¿Cuáles son tus productores y temas favoritos en este momento?

B.B: Si hablamos sobre DNB, creo que el primer foco de atención son un trío de Bristol, The Sauce. Oí su nuevo material, estos chicos saben cómo hacerlo. Uno de los artistas más interesantes sigue siendo Halogenix, es un genio. Me gusta lo que hace Submarine, me gusta el gancho salvaje de Dj Limited y también me gusta la dinámica de los grooves de Enei y Kasra. Creo que no podría nombrar uno o más. Hay muchos más y ¡cada uno es único a su propia manera!

A.M.S: What are your favorite producers and tunes at the moment?

B.B: If we are talking about Drum & Bass, I think first focus is a Bristol trio, The Sauce. I heard their new material, these guys know how to do it. One of the most interesting artists remains Halogenix, he is a genius. I like what the Submarine does, I like the wild hook of DJ Limited, I like the dynamics of the grooves of Enei and Kasra. I think I can’t name one or more. There are much more and each is unique in its own way!

A.M.S: En esta última visita a España, durante Terror Bass 2019, has pinchado con un disfraz de “unicornio multicolor”, ¿Cómo surgió esta idea?

B.B: Oh sí, fue una experiencia única. Fue una idea absolutamente espontánea. Mi esposa se presentó con este disfraz. Necesitaba sacar una foto con este traje. No sabía cómo firmar la foto y escribí que “si obtenía 400 Likes vendría a pinchar a España en este disfraz”. Esto fue solo una broma. Al día siguiente, vi una actividad sin precedentes y más de 400 Likes en Facebook. Así que tuve que volar con el disfraz. Por cierto, en esta fría noche, el disfraz me calentó mucho.

A.M.S: On this last visit to Spain, on this Terror Bass 2019, you played in a “multicolored unicorn” costume, how did you come up with the idea?

B.B: Oh yes, it was a unique experience. It was an absolutely spontaneous idea. My wife was presented with this costume. I needed to take a photo in this suit. I did not know how to sign the photo and wrote that “if I get 400 likes I will come to play in this costume in Spain”. This was just a joke. The next day, I saw an unprecedented activity and more than 400 likes on Facebook. So I had to fly with a suit. By the way, on this cold night, he warmed me very much.

A.M.S: ¿Qué es lo que más te gusta de España?

B.B. Me gusta la gente. No son tímidos acerca de ser ellos mismos. Respetan mucho la música y a los artistas, por lo cual quiero agradecer especialmente a todos los promotores de cualquier género musical. Por supuesto, me gusta que hace más calor aquí que en mi ciudad. La comida sabe mucho mejor, el aire es limpio, parece que es hora de mudarse a España, jajaja.

A.M.S. What do you like most about Spain?

B.B: I like people. They are not shy about being themselves. They greatly respect music and artists, for which I want to say a special thank you to all the local pushers of any genre of music. Of course I like that it is warmer here than in my city. It taste of food much better, cleaner air, it seems time to move to Spain hahaha.

A.M.S: ¿Qué palabras aprendes normalmente en tus visitas a otros países? Por ejemplo, ¿qué palabras españolas has aprendido en tu última visita?

B.B: Recuerdo solo un par. “Escúchame” y “Sí”. A decir verdad, incluso aprender palabras simples no es tan fácil cuando viajas a diferentes países todo el tiempo.

A.M.S: What words do you usually learn in your visits to other countries? For example, what Spanish words have you learned on this last visit?

B.B: I remember just a couple. “Escúchame” and “Sí” In fact, learning even simple words is not so easy when you travel to different countries all the time.

A.M.S: Sabemos que después de cada visita donde vas a pinchar, normalmente haces un Video-Resumen de esa visita. Ya hemos visto el de tu experiencia en Granada.

B.B: Nada especial, solo una pequeña descripción del club, algunos vídeos de las actuaciones de los artistas principales y algunas de mis emociones. Este año quiero pensar en algunas ideas para hacer un blog más interesante. Pero vale la pena considerar que el blog fue creado para mí personalmente y la gente puede experimentar algunas emociones conmigo aquí.

A.M.S: We know that after each visit where you are going to play, you usually make a video of that visit. We had already seen it of your experience in Granada.

B.B: Nothing special, just a small overview of the club, a few videos from the performances of the main artists and some of my emotions. This year I want to think over ideas for a blog better to make them more interesting. But it’s worth considering that the blog was created for me personally, and people can experience some emotions with me here.

A.M.S: Tuvimos la oportunidad de conocerte un poco después de tu último paso por España y eres una persona con un gran sentido del humor que ama las bromas, ¿esto es así?

B.B: Creo que esto es un hecho, soy una persona bastante positiva y por supuesto amo el humor. Me gusta la sátira, el sarcasmo y trato de aprovechar el momento y hacer divertidas las situaciones de la vida.

A.M.S:: We had the opportunity to meet you a little after your last step in Spain and you are a person with a great sense of humor who loves jokes, is that so?

B.B.: I think this is a fact, I am a pretty positive person and of course I love humor. I like satire, sarcasm and try to seize the moment and make fun of life situations.

A.M.S: ¿Qué otro nombre te darías a ti mismo además de Black Barrel?

B.B: Actualmente, estoy trabajando en un proyecto de Dubstep. Ya tiene un nuevo nombre y muy pronto os lo diré.

A.M.S: What other name would you give yourself besides Black Barrel?

B.B: I am currently working on a dubstep project. He already has a name, and very soon I will tell you about it.

A.M.S: ¿Hay alguna canción que odies, pero que te sepas entera?

B.B: Creo que esto es un fenómeno temporal. Pero la última que realmente recuerdo y aún odio es la del anuncio de los chicles Orbit, donde cantan en un yate.

A.M.S: Is there a song you hate, but that you know whole?

B.B: I think this is a temporary phenomenon. But the last thing I really remember and still hate is the advertisement of the orbit gum, where they sing on a yacht.

A.M.S: ¿Tienes ya en mente cuál será el siguiente disfraz con el que te veremos pinchar?

B.B: Realmente espero que sea un disfraz de leopardo, ¡pero no puedo decirlo con seguridad!

A.M.S. Do you already have in mind what will be the next costume with which we will see you play?

B.B: I really hope that this will be a leopard costume, but I can’t say for sure about it!

A.M.S: ¿Cuál ha sido el lugar más extraño donde has pinchado?

B.B.: Para empezar, diré que no quiero hablar sobre sitios donde he pinchado y algo ha ido mal. Creo que cuando hablamos sobre música Bass, el éxito del club está indicado por el sistema de sonido y sus características acústicas. Creo que el lugar más extraño donde he pinchado es el club “Void” en Berlin. Todo estaba genial, no había mucha gente, pero todo el mundo estaba bailando. El problema fue que había dos salas y en las bajadas, escuchaba el Techno de la segunda sala, creo que esto es un poco extraño.

A.M.S.: Wich has the weirdest place / room / pub been where you’ve played?

B.B.: To begin with, I’ll say that I don’t want to talk about places where I played something bad. I think that when we talk about bass music, the success of the club is indicated by its sound system and acoustic characteristics. I think the strangest place where I happened to play is “Void” club in Berlin. Everything was great, not very many people, but everyone was dancing. The problem was that there were two dance floors and on breakdowns I heard techno from second room, i think this a bit weird.

A.M.S: Y para finalizar, ¿cómo vendrá este nuevo año para ti y tus proyectos musicales?

B.B: Trabajaré en nuevos proyectos y espero para nuevas fiestas.

A.M.S: And finally, how will the new year come for you and your musical projects?

B.B: I will work on new projects and wait for new parties.

Tras resolver todas nuestras cuestiones, solo nos queda agradecerle enormemente a Black Barrel su tiempo y dedicación a nuestra entrevista. Mientras esperamos ansiosos el lanzamiento de su nuevo EP por Dispatch, ya tenemos la confirmación de su próxima visita a España. Será el 7 de Febrero en la Sala Cosmos (Sevilla), con motivo de la celebración del 33 Cumpleaños de Javi Góngora, uno de los integrantes del dúo Save The Rave. Ya se pueden adquirir las Entradas Anticipadas en este enlace y aquí os dejamos con el cartel de este evento:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies