DJ

Eventos

Bassgame pone fecha a su nueva temporada

296909359_2326567994163177_9091592158084740613_n

La organizadora murciana Bassgame ya ha anunciado la fecha de su próximo evento, con un aliciente especial

¡Vuelve la temporada de eventos a Bassgame! El colectivo y organizador murciano nos ha dado a conocer cuándo vuelven a la carga.

Tras un merecido descanso durante el verano, y con el público siempre pidiendo más desde el último evento, en el que pudimos disfrutar de Mandidextrous como cabeza de cartel principal, ya era hora de retomar las riendas.

Es por ello que ya conocemos la fecha de inicio de la nueva temporada 22/23, que será el sábado 3 de septiembre. ¡Bien prontito!

¿El lugar? Como no podía ser de otra manera, la sala Garaje Beat Club acogerá la nueva temporada de Bassgame, emplazamiento que se sigue consagrando como la mejor sala de conciertos de la Región de Murcia.

Hablando de los artistas, encontramos como cabeza de cartel a D-Frek, DJ y productor asociado al Frenchcore que debuta en Bassgame, no siendo esta la primera vez que actúa en España, pero las ocasiones han sido escasas, por lo que sienta como una buena novedad.

Siguen el cartel los hermanos y responsables de la existencia de Bassgame, Mag¡!x y Dark Gentleman, que como de costumbre, soltarán los mejores ritmos de Drum and Bass y Dubstep que tanto gusta al público murciano.

Pero la cosa no acaba ahí, ya que para completar el cartel se ha convocado un concurso de libre acceso, con 4 finalistas y cuyo premio principal es figurar como residente en TODOS los eventos de la temporada 22/23 de Bassgame. ¡Casi nada! Consulta aquí las Bases Legales.

Te dejamos el cartel completo y el enlace para comprar entradas, partiendo de 8€ las anticipadas. 

 

Noticias

El DJ Bassnectar, demandado por presunto tráfico sexual y pornografía infantil

Bassnectar

El popular artista Bassnectar se ve de nuevo envuelto en polémica por demandas de delitos sexuales

No es la primera vez que Lorin Ashton (Bassnectar) se ha visto enzarzado en problemas.

Esta vez, todo pinta mucho peor para Bassnectar, de confirmarse las sospechas y denuncias interpuestas en su contra.

En esta ocasión, han sido dos mujeres -llamadas Rachel y Alexis– las que alegan estos supuestos delitos.

En su denuncia aseguran que Bassnectar contactó con ellas en numerosas ocasiones a través de redes sociales, para llevar a cabo varias acciones que incurren en estos supuestos delitos.

Acciones como chantaje, promesas de regalos por su parte (dada su figura pública como artista, además de posesión de pornografía infantil.

Ambas chicas aseguran que estos actos comenzaron a darse hace 9 años, en 2012, siendo ellas menores de edad.

Seguiremos actualizando esta información conforme se confirmen fuentes, pero de ser cierto, constituirá un duro golpe para Bassnectar, que debería verse duramente castigado. Habrá que seguir atentos a falta de declaraciones del propio artista y aporte de pruebas nuevas.

Made in SpainNoticias

Confesiones de un Deejay (Remix)

libro redes 1

Julio Vila Albert nos presenta su cuarto libro, «Confesiones de un Deejay (Remix)» 

En esta ocasión os traemos un post diferente. No se trata de ningún lanzamiento musical, festival o nuestro «querido» Coronavirus… Hoy os queremos presentar el nuevo trabajo literario de Julio Vila Albert

Confesiones de un Deejay (Remix) es el cuarto título que nos ofrece este autor en sus más de trece años de carrera. La obra que os traemos hoy es más especial si cabe, ya que se trata de la «remasterización» de su primer libro publicado en 2007.

Con él, Julio, nos transmite cómo es vivir desde dentro el auge de la música electrónica. Asimismo muestra los riesgos y el precio que hay que pagar para mantenerte en lo más alto de la industria. Un relato inspirado en la vida de un melómano, premiado como uno de los mejores DJ’s de música Trance durante los 2000.

¿Drogas?¿Ambición?¿Dinero?¿Amor? Todo esto y mucho más es lo que podemos encontrar en las, cerca de 300, páginas de esta confesión. Antes de terminar os vamos a acercar un adelanto del libro, gracias a una pequeña sinopsis, así podréis valorarlo y pensar si haceros con él.

Un joven melómano, que anhela ser un DJ de éxito, es contratado
por Marcos, empresario que aspira a ser un nuevo rico, para
inaugurar una macro-discoteca en un polígono industrial.

Una conversación con su madre fue la que marcó el antes y después de su futuro laboral. El recuerdo de su fallecido padre y las dudas sobre el nuevo proyecto, no hacían más que retumbar en su cabeza antes de emprender esta nueva etapa.

Esto marca a nuestro protagonista durante todo el relato. Adentrarse en un mundo de drogas de diseño y y el auge de un nuevo concepto de discoteca, le obliga a superar demasiados problemas tanto profesionales como personales. Hasta que llega ella, Marta, que encauza su rumbo con un amor sinceero y le ayuda a ver más allá y reflexionar en si todo vale la pena…

Puntos de venta

https://www.amazon.es/

https://www.fnac.es/

https://www.agapea.com/

https://readontime.online/

Tecnología

Nueva Rane One

Rane-ONE-1-1204x640

Rane One ¿La controladora perfecta para scratch?

Nueva controladora para los amantes del scratch, la Rane One ha sido oficialmente lanzada al mercado. Esta tiene un precio de unos 1500€ (puede variar según la tienda). En este articulo os contaremos sus detalles y porqué podría ser la mejor controladora para scratch.

Para quien no conozca la marca Rane es una marca americana fundada en 1981 dedicada a la fabricación de equipos de audio profesional. Hace relativamente poco se aventuró a crear equipamiento de DJ. Sus productos ya consolidados en el mercado son los Rane Twelve (platos motorizados sin aguja) la Rane Seventy-Two  y Seventy-Two MK2 (mixers). 

La Rane One es una controladora pensada para asemejarse al máximo unos platos y un mixer. Trata de acercarse al máximo a los Rane Twelve y la Rane Seventy-Two.

Salta a la vista sus platos motorizados, tienen un tamaño de 7″. Esto permitirá practicar el scratch con total comodidad y una sensación muy cercana a la que transmite cualquier plato.

Cuenta tambien con 16 pads RGB que permiten ejecutar las funciones de hot cues, Saved Loops, Roll, Sampler y Slicer. En cuanto al pitch encontramos un tamaño bastante generoso situado en la parte derecha de cada uno de los platos.

Si pasamos a la sección del mixer, encontramos ecualización de tres bandas más ganancia y filtro. En el mismo lugar encontramos la sección de efectos con seis botones para seleccionar el efecto que deseemos y activaremos mediante las características palancas de esta Rane One.

También encontraremos en el centro el vúmeter tanto de cada canal como del master. En la parte superior tendremos los switches para seleccionar cual queremos que sea la fuente de audio de cada canal: USB A, entrada de linea o USB B.

Cabe hacer mención especial al crossfader, que cuenta con el último fader MAG FOUR. Esto permitirá hacer los cortes de una forma suave con la máxima precisión y menor latencia.

Como podemos observar, en el borde del frente de la controladora encontraremos knobs para ajustar el crossfader contour y el deck contour.

Noticias

Joseph Capriati es hospitalizado en estado grave

josephcapriati

El DJ y productor Joseph Capriati fue apuñalado por su propio padre tras una fuerte discusión con él

El artista italiano, que actualmente reside en España, Joseph Capriati se encuentra hospitalizado en estado grave.

Según ha publicado el diario de la región de Caserta (región donde han ocurrido los hechos), en la noche de ayer viernes 8 de enero, se produjo una fuerte discusión familiar con su padre, que detonó en una puñalada a la altura superior del pecho, por parte de su progenitor. El padre de Capriati, ha sido detenido por intento de homicidio.

Por el momento, no hay ninguna novedad acerca del estado del italiano. Desde All Music Spain deseamos una pronta recuperación al artista.

Tecnología

Presentación de SoundSwitch en colaboración con Denon

Akai Professional - Mpc Live II Retro Web Banner

SoundSwitch y Denon se unen para crear la nueva manera de controlar la iluminación

Mañana jueves 10 de diciembre será presentado por vía telemática SoundSwitch. Este software que cuenta con la colaboración de Denon permitirá crear shows de iluminación tanto de forma automática como a medida. Se podrán conectar distintos software de DJ.

Mediante el DMX y SoundSwitch se podrán crear escenas y shows completos a medida y con una sincronización automática a la música. El usuario también podrá dejar volar su imaginación en el Digital Lighting Workstation (DLW) de forma sencilla.

Si estás interesado en este software y quieres asistir a la presentación, esta será mañana a las 19:00 de la tarde y puedes reservar ya tu plaza en este enlace. La presentación vendrá de la mano de Matt Watkins, creador de este programa.

Os mantendremos informados de todos los detalles que se conozcan a cerca de este software.

Tecnología

Pioneer DJ presenta su nueva controladora DDJ-FLX6

Pioneer-Dj-DDJ-FLX6-Controlador-Dj-de-4-canales-para-Rekordbox-y-Serato-DJ-Pro

Pioneer saca al mercado una nueva controladora de 4 canales, la DDJ-FLX6

La marca Pioneer DJ lanza al mercado una nueva controladora de 4 canales valida tanto para rekordbox y Serato DJ, denominada DDJ-FLX6.

La principal novedad de esta controladora es la función Merge FX, función gracias a la cual se podrá realizar transiciones entre diferentes géneros, pudiendo controlar hasta 4 diferentes efectos.

Algo que llama la atención de esta controladora es el tamaño de los jogs, siendo estos del mismo tamaño que los del buque insignia, CDJ-3000. Además, por si fuera poco, disponen de Jog On-Display.

En cuanto a las conexiones de la controladora, dispone de entrada de micrófono así como de auriculares (1/4» y 3.5mm). En relación a las salidas, dispone de salida master y  booth, ambas en RCA, echando en falta salidas como XLR o jack balanceado.

Como hemos comentado anteriormente, esta nueva controladora podrá usarse con rekordbox como con Serato DJ Pro, siendo plug and play y desbloqueando ambos dos.

El precio de salida de esta nueva controladora sera de 600€, precio bastante atractivo debido a sus características, ya que es incluso más barata que la DDJ-800 que analizamos hace unos meses.

Tecnología

Review: Numark Mixtrack Pro FX

hdrhdr

Analizamos de cerca la Mixtrack Pro FX, una de las controladoras que Numark ha lanzado este 2020, con varias piezas bien heredadas de otras gamas

En el día de hoy nos ocupa un análisis de una controladora lanzada en mayo de 2020, casi de forma simultánea que su ‘hermana mayor’. Hoy nos toca hablar de la Numark Mixtrack Pro FX.

La Mixtrack Pro FX es una controladora que podemos encontrar a un precio bastante asequible, unos 240€ aprox. (en el momento de escribir este artículo se encuentra rebajada a 185€ en DJMania)

Unboxing

Al abrir la caja, encontramos la controladora bien protegida para su transporte previa apertura. La controladora tiene unas dimensiones de 53,6cm de ancho x 24,6cm de profundidad x 5,1cm de altura. Unas dimensiones satisfactorias que nos ofrecen buena movilidad a la hora de usarla.

Su peso es de únicamente 2,4kg, que la convierte en una controladora muy ligera y manejable. Además está protegida por unos topes de goma en su cara inferior que aseguran su posición en las superficies.

Aparte de la controladora, encontramos varios libretos de instrucciones de uso de la controladora, así como su sello de garantía y unas breves instrucciones de instalación de software de Serato DJ Lite, que es el que usa por defecto.

Por último, encontramos un cable de conexión de USB a Midi AM/BM, y la controladora usará nuestro ordenador como fuente de alimentación.

Prueba a fondo

Software

Como hemos comentado anteriormente, la Mixtrack Pro FX usa la versión básica de Serato, llamada Serato DJ Lite. Es accesible a cualquier usuario previo registro. Si tenemos comprada una licencia de Serato DJ Pro, la controladora también será compatible, además de desbloquear funciones adicionales. Esta review se realizó usando Serato DJ Lite.

El software funciona de forma muy correcta y fluida acorde al uso de esta controladora, y facilita un trabajo muy cómodo con esta controladora y todas sus funciones.

Además, con esta controladora se posibilita el stream de temas desde Tidal o SoundCloud Go, por lo que si tenemos tracks en las bibliotecas de alguna de esas plataformas, las podremos pinchar directamente desde nuestro Serato al enlazar las cuentas.

La controladora viene con una tarjeta de sonido incorporada que funciona a 24 bits y 44.1KHz, por lo que obtendremos una calidad de sonido muy buena para trabajar con ella.

Hardware

Conexiones

En esta controladora encontramos un apartado de conexiones muy básico y simplificado: en la sección delantera nos encontramos con la salida para cascos, contando con dos, una de mini jack y otra de jack de 6.5mm, facilitando el uso de dos cascos de forma simultánea.

Ahora bien, en la parte posterior solo vamos a encontrar dos salidas aparte de la conexión midi-USB. Una salida es de micrófono, y la salida de audio es de RCA, por lo que encontramos cierta limitación en cuanto a variedad de salidas se refiere.

Jogwheels

Los jogwheels que tenemos a nuestra disposición son de un tamaño de 6 pulgadas, más que suficiente para un buen uso, y con una suavidad bastante cómoda. La dureza de los jogs no es ajustable.

Un dato a apuntar es que para esa controladora, Numark ha cogido partes de otros equipos de DJ que han funcionado bastante bien y los han implementado en esta Mixtrack Pro FX. En el caso de los jogwheels, son heredados de algunos productos de Denon (proceden del mismo fabricante) por lo que para aquellos que hayan usado dichos productos, les puede resultar muy familiar el tacto de estos jogs.

Una diferencia respecto a la Platinum FX, también de Numark, es que estos jogs no poseen una pantalla en ellos que nos recopile información sobre los tracks. Es un añadido que no está de más, pero al tratarse de una controladora conectada a un PC, no lo contamos como indispensable.

Una peculiaridad que sí nos ha parecido destacable es la marca que tienen los jogwheels en forma de línea recta en su radio. A priori puede parecer un mero añadido estético, pero para aquellos DJs que quieran jugar con el scratch o la mezcla más inclinada hacia el vinilo, pueden servir como un buen marcador visual del punto de inicio de los temas a mezclar. Un punto muy a favor por un detalle que nunca está de más añadir, y puede ser bastante útil.

Deck

Parte superior del deck

En la parte superior de la controladora, encontramos únicamente los controles de volumen del micrófono y del master, a la izquierda y derecha respectivamente de la controladora.

Parte inferior del deck

En la parte inferior de la controladora, nos topamos en primer lugar con que la disposición de sus botones es asimétrica (botones de play/cue/sync/shift etc ambos a la izquierda del deck).

Contrario a otras controladoras de la misma gama con botones simétricos, podríamos atribuir esta disposición a la intención de Numark de preparar a aquellos DJs que pretendan dar el salto a decks individuales, en los que siempre se encuentran los botones a la izquierda.

Analizando de izquierda a derecha, podemos ver el botón de shift (con el que accedemos a funciones adicionales, como el Bleep, el cambio de rango de pitch o la fijación de clave/master tempo).

Llegamos a la sección de pads, en la que vemos una disposición de 2×4, siendo la fila inferior de unas funciones fijas. El stutter nos llevará al inicio del track, el siguiente botón es para cargar la canción anterior de nuestra playlist, y los dos siguientes son para rebobinar la canción.

Estos pads son de respuesta capacitiva y responden muy bien y rápido, pero quizá se podría lograr una respuesta más inmediata, porque a veces no da mucha sensación de que sean casi táctiles. Aún así, ofrecen un tiempo muy bueno.

Arriba, encontramos unas funciones de Cue, con la que podemos marcar hasta 4 hot cues a nuestro antojo. Seguido, tenemos la función de Auto Loop, que fija un loop automático de 1/2, x2, x4 y x8 según el pad que pulsemos. La siguiente función es la de cortes de fader, que emula movimientos de subida y bajada del fader de volumen. En nuestra opinión no están muy bien emulados, pero pueden ser de bastante ayuda para complementar con el scratch si no se tiene muy dominado el movimiento de faders por el momento.

Por último tenemos el apartado de samples, que viene con 4 samples básicos cargados y que todos conocemos. Sirenas, sub kicks y alarmas. Nada nuevo.

A la derecha del deck encontramos el pitch, que podemos observar que tiene un recorrido muy largo, casi todo el deck, por lo que nos ofrece una precisión muy buena a la hora de modificarlo. El único punto negativo de este apartado es que no contamos con un tope físico para el 0, y el knob es más grande que la marca visual del deck, por lo que en ocasiones puede crear confusión. Aún así, es difícil equivocarse viendo donde se ubica inicialmente y observando la información del pitch en pantalla.

Debajo del pitch encontramos el pitch bend y la función de loop, que establecemos previamente con los botones que encontramos debajo, acortando o alargando a 1/2 o 2x, y posteriormente activándolo con el botón loop. El máximo loop que podemos establecer es de 16 beats, y el mínimo de 1/2.

Algo que nos gustaría haber encontrado es la posibilidad de acortar aún más el loop, quizá hasta 1/8, para crear loops más rápidos y complementarlos con la subida de otro tema a mezclar. Esto facilitaría mucho las cosas, pero de todos modos podemos acortar ese loop manualmente si pulsamos shift+out y vamos acortando el loop con el jogwheel. También se puede alargar manualmente de este modo.

Mixer

En esta sección de la controladora hay una parte que destaca, y es la parte central. La abordaremos con detalle más adelante.

Las partes izquierda y derecha cuentan con un control de volumen de pista individual y un ecualizador de 3 bandas (agudos/medios/graves). Debajo de los ecualizadores vemos una rueda de filtro, bastante más gruesa (se agradece para evitar confusión) con un rango de paso bajo a paso alto bastante amplio.

Los faders de volumen ofrecen una respuesta muy buena con una dureza que hemos encontrado robusta pero suave. Como punto negativo podemos observar que la ganancia del volumen es exponencial. Esto significa que el 90% del volumen del fader está concentrado en el 10% de su tramo. De hecho, podemos observar una marca visual que así nos lo indica. Para nuestro gusto, sería más cómoda una progresión lineal ya que así nos ofrece un mayor control del volumen, pero se puede contrarrestar fácilmente con el uso del cross-fader.

Hablando del cross-fader, podemos ver que ofrece una respuesta muy ligera y rápida. A priori puede parecer incluso frágil, pero como hemos observado con los jogwheels y veremos con el pad de efectos, esto está pensado para aquellos DJs que quieren sacar la faceta más scratch-ready de esta controladora. Es muy fácil y rápido de mover, y por lo tanto es ideal para este uso. 

Parte central del mixer

Vamos a pasar a analizar la parte central del mixer, haciéndolo de abajo a arriba, ya que la guinda de esta controladora reside en su parte superior.

Habiendo nombrado ya el cross-fader, arriba encontramos dos controles de volumen, uno es el volumen de salida de la pre-escucha y el otro la mezcla de mix/cue, para que podamos priorizar a nuestro antojo la salida que queramos darle a nuestros cascos.

A los lados vemos los vúmetros individuales de pista que nos muestran el volumen de cada una de una forma bastante precisa. Esta controladora no cuenta con un vúmetro de master.

Pad de efectos

Foto: DJKit

Pasamos a la parte estrella de esta controladora, y es su pad de efectos en la parte superior del centro del mixer. Podríamos decir que es la marca distintiva de esta controladora y lo que puede hacer que destaque ante las demás de la misma gama. 

Si alguna vez has usado o has visto la mezcladora Numark Scracth, esto te resultará familiar. También hablamos sobre esta mezcladora hace tiempo, y puedes ver su análisis a fondo aquí mismo.

En efecto, el pad de efectos es heredado directamente desde la Numark Scratch. Por esta misma razón, ya partimos del hecho de que se trata de un centro de efectos muy dinámico.

Disponemos de hasta 6 efectos (HPF, LPF, Flanger, Phaser, Echo y Reverb) muy bien implementados gracias a la tarjeta de sonido que lleva incorporada la Mixtrack Pro FX. Además, tenemos dos knobs reguladores, uno dedicado a modificar la opacidad del efecto (dry/wet) con un rango muy amplio, y una rueda destinada a alargar o acortar la longitud del efecto en beats.

También podemos usar el botón ‘Tap’ para elegir manualmente el tempo al que actúan los efectos.

La peculiaridad de este pad se complementa con las palancas de activación, que contrario al uso de botones on/off, permiten una activación con resorte que vuelve a su posición original al soltarlo, o bien dejarlo activado en posición ‘hold’. Con esto se nos permite un uso mucho más fluido de los efectos y que sin duda es bastante diferente a la utilización convencional de un pad de efectos.

Si tuviéramos que decir algo que no nos gusta de esto, es que quizá no nos parezca tan útil el hecho de que existan los efectos de filtro de paso bajo y alto, cuando ya contamos con las ruedas de este mismo filtro. Con esto queremos decir que quizá se podrían haber reemplazado estos dos efectos por otros dos (como un beatgrid, un delay, entre otros). 

De todos modos, entendemos que habrá DJs a los que les resultará mas cómodo trabajar así estos efectos, por lo que no nos parece que sobre ni mucho menos.

Conclusiones finales

En términos generales, observamos que la Numark Mixtrack Pro FX es una controladora muy competente, y que puede dar mucho que hablar en el mercado y el sector.

Ha heredado partes muy buenas de otros grandes productos, como los jogs de Denon, el pad de efectos de Numark Scratch o los performance pads con la respuesta de productos Akai.

Con un precio más que competitivo, esta controladora es una compra muy recomendable para aquellos DJs que quieran utilizar un equipo de gama media, o los que quieran iniciarse en el mundo del scratch con algunas de sus características a un precio bastante asequible. ¡Una compra muy recomendada!

Tecnología

Guía para elegir un USB para DJ

usb

¿Cual es el USB para DJ que más se adapta a tus necesidades?

Si buscas un USB para DJ pero no sabes cual será el que mejor se adapte a tus necesidades, mediante esta guía sabrás cuales son las memorias que más te convienen y de cuales te debes alejar.

Para ello nos centraremos en tres aspectos principales a analizar en el USB: formato, capacidad y velocidad de lectura y escritura.

Formato

El formato es la forma en la que internamente está organizada la información en el USB. Cada modelo o cada fabricante le dará el formato de fábrica que considere más oportuno.

Un USB para DJ el formato más conveniente es FAT32. Este no solo lo leen los ordenadores sino también los dispositivos autónomos como bien pueden  ser unos XDJ o CDJ de Pioneer DJ.

Estos equipos mencionados, por ejemplo, no reconocen formatos como el EXFAT. De igual forma que los ordenadores de Mac no podrán escribir en los USBs con formato NTFS. Lo mismo pasa en Windows con los HFS+.

¡Cuidado! Si nuestro USB tiene un formato que no nos conviene, podemos formatearlo fácilmente desde nuestro ordenador sin necesidad de emplear ningún programa adicional.

Capacidad

Esto depende únicamente de lo que ocupe nuestra librería musical, o la parte que vayamos a querer meter en nuestro USB para DJ.

Es conveniente que el USB tenga bastante más capacidad de lo que inicialmente usaremos. Si por ejemplo nuestra librería ocupa 28gb, sería mejor opción adquirir un USB de 64gb que de 32.

De esta forma conforme añadamos más canciones a nuestra colección no se nos quedará obsoleta la memoria. Además será más difícil que se nos quede trabado mientras lo utilicemos.

Velocidad de lectura y escritura

De esto dependerá que se nos pueda ir la música en directo. Si el USB es de mala calidad tendrá una baja velocidad de lectura, por lo que es más probable que sufra un error en plena actuación.

La velocidad de lectura será la que velocidad con la que leerá nuestro equipo las canciones. Mientras que la velocidad de escritura será la rapidez con la que transferiremos los datos del ordenador a la memoria.

Por poner un mínimo de velocidad de lectura, unos 120 mb/s es algo más que correcto, pero cuanto mayor sea esta cifra mejor.

Cabe añadir que muchas veces algunos fabricantes añaden etiquetas de «alta velocidad» en las que no aparece los mb/s a los que trabaja el USB. Deberemos desconfiar de estas memorias a no ser que encontremos la velocidad de lectura en la caja y sea optima.

Para finalizar, siempre es recomendable llevar una o dos memorias extras. A pesar de haber comprado una de buena calidad, nunca sabremos que nos podrá pasar que deje obsoleto el USB. Un sobrecalentamiento del equipo, una caída o pérdida…

Tecnología

Separar voces y base al mezclar en directo

736x0w

La revolución en los software de DJ: separar voces y base al mezclar en directo

Parece ser que estamos ante una de las mayores novedades en lo que a software de DJ se refiere, ya podemos separar voces y base de una canción en directo.

Llevabamos tiempo notando un cierto estancamiento en cuanto a avances en los software de DJ. Recientemente con la salida de Rekordbox 6.0 si que vimos avances en materia de sincronización con la nube y con otros dispositivos, pero nada novedoso relativo a la mezcla.

Ahora Virtual DJ y DJay Pro permiten separar voces y base al mezclar en directo. A continuación explicaremos como lo hace cada software.

DJay Pro emplea un algoritmo llamado Neural Mix. Esta es la primera inteligencia artificial en tiempo real para DJs. Este software separa percusión, melodia y voz por lo que podemos decidir que suena en cada momento de nuestro set. Cada uno de estos sonidos los podremos manipular individualmente.

Virtual DJ por su parte mediante lo que han denominado «Modern EQs» permiten separar cada elemento del resto. Esto permite elegir si por ejemplo queremos eliminar los kicks o hihats en un momento determinado podemos hacerlo. Se puede hacer también mediante los pads de nuestra controladora.

Falta por ver si los grandes de la industria deciden implementar este avance en sus programas, hablamos de Serato, Traktor, Rekordbox y Engine. Posiblemente al ser los más grandes del mercado puedan llegar a crear un algoritmo perfecto con el paso del tiempo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies