Kelis, Skepta, Charlotte de Witte y Amelie Lens destacan en el primer avance de Sonar 2026
Sónar 2026 se prepara para una edición histórica. No solo por la magnitud del cartel, sino por la profunda transformación del propio festival, que adopta un formato inédito y apuesta más que nunca por la convergencia entre música, tecnología y creatividad. Entre debuts largamente esperados, retornos míticos y nuevas narrativas electrónicas, Barcelona volverá a situarse en el mapa internacional como epicentro de la innovación cultural.
Sónar 2026 da un salto ambicioso: todo el festival se celebrará en un único espacio — Fira Barcelona, Gran Via— y con música sin pausas durante todo el evento. Seis escenarios, tres exteriores y tres interiores, para facilitar esa transición natural entre día y noche que siempre ha caracterizado al festival. Los míticos SonarClub, SonarLab y SonarCar convivirán con un renovado SonarHall, un SonarPark más grande y un nuevo SonarVillage presentado por Estrella Damm. El festival tendrá un horario de 17 a 3 de la mañana en la jornada del jueves, mientras que el viernes y sábado se alargará hasta las 7 de la mañana.
La gran protagonista de esta edición será Kelis, leyenda absoluta del R&B y una de esas artistas que llevan más de veinte años reinventándose sin perder ni un ápice de identidad. Será la primera vez que la neoyorquina actúe en Sónar, y no podía haber mejor momento Su concierto en Barcelona apunta a ser uno de esos momentos que se comentan durante meses.
Sónar también confirma la presencia de Skepta, una de las figuras fundamentales para entender la expansión global del grime y del rap británico, que presentará su nuevo disco “Fork & Knife”. Este año, por primera vez coincidirán en una misma edición las dos “reinas” del techno: Charlotte de Witte y Amelie Lens. La primera presentará un nuevo espectáculo basado en su primer y nuevo álbum, mientras que Amelie Lens aterriza con show AURA, un concepto audiovisual que explora sombras, luz, energía y movimiento. Junto a ellas, el neerlandés Chris Stussy, figura emergente del house mundial, reforzará la presencia del clubbing europeo de nueva generación.
Sónar tampoco se olvida de quienes llevan décadas marcando el camino. Los alemanes Modeselektor, viejos conocidos del festival, regresan con un espectáculo totalmente rediseñado y creado específicamente para esta edición. También estarán los siempre elegantes WhoMadeWho, que presentarán sus últimos trabajos en un directo que promete emoción y experimentación a partes iguales.
La parte más clubber del festival vuelve a brillar. Encontraremos grandes B2B como TSHA b2b MK, Gerd Janson b2b Marcel Dettmann, Danielle b2b Ryan Elliott o Clementaum b2b LAZA. Tambien estarán viejos conocidos del festival como Boys Noize, uno de esos nombres que entienden la pista como nadie, que se une a propuestas novedosas como Ascendant Vierge, KETTAMA —que llega con álbum nuevo y colaboración con Fred Again—, DJ Gigola o el colombiano Funk Tribu.
Con este anuncio, Sónar 2026 deja claro que no viene simplemente a celebrar la música electrónica: viene a marcar el rumbo. Y, si algo queda claro tras ver este cartel, es que la próxima edición promete ser una de las más potentes que Barcelona haya visto en años.

