El nuevo evento DRUM IN RIO se estrenó por todo lo alto
La semana pasada os informamos de que un nuevo concepto de evento de DNB había irrumpido en Sevilla, Drum In Rio, una fiesta matinal que conjugaría el mejor Drum & Bass a la luz del sol. Este pasado sábado fue su estreno y nos dejó unas muy buenas impresiones a todos los que lo vivimos.
Tanto los artistas como el público, hemos quedado maravillados con este novedoso formato de fiesta de DNB y esto quedó reflejado con la gran acogida que tuvo Drum In Rio, ya que su cambio de ubicación (por motivos ajenos a la promotora) no fue inconveniente para que casi 800 personas se desplazaran hasta otra gran sala-terraza como es Sala Look (Dos Hermanas) para disfrutar de este día de DNB, protagonizado por el gran talento nacional que existe a los platos y a nivel de producción musical.
La magnífica música que sonó por parte de todos nuestros artistas andaluces de DNB, el buen tiempo, una cuidada organización y grandes instalaciones y sonido, hicieron de este estreno un día (y parte de la noche) que ha quedado en nuestro recuerdo y que todos ansiamos repetir en 2020.
A pesar de que España es uno de los países de Europa donde existe mejor clima y más horas de sol, también es uno de los países europeos que menos aprovecha estas circunstancias en cuanto a eventos de DNB se refiere, ya que estamos muy habituados a salir de fiesta de madrugada, pero Drum In Rio ha nacido para cambiar esta perspectiva y nos ofreció un evento diurno al más puro estilo de UK.
Al mediodía, se inició Drum In Rio, contando para su apertura con la sesión de Spade, seguido de 100Full y posteriormente Fak Scratch, quien terminó de culminar las “buenas vibras” y la alegría que existía en el ambiente con una sesión cargada de Jungle, en la que incluso pudimos oír una versión Jungle del tema “Loco” de Bejo. Acabó su set con algunos ritmos de Jump Up, dando la bienvenida al siguiente artista, uno de los platos fuertes del cartel: Oto.
A las 15:15h, Oto realizó su primera sesión de Drum In Rio; sí, habéis leído bien, la primera, porque para la satisfacción de todos los que asistimos, pudimos disfrutar de este Dj por partida doble, volviendo a pinchar de nuevo por la noche. Ambas sesiones estuvieron marcadas por los sonidos Deep pero resultaron muy diferenciadas entre sí, ya que en su primera actuación los combinó con algunos toques del Liquid más profundo y en su segunda aparición los acompañó con el Neurofunk más oscuro. “The Rush” de Break, “Runaway Dub” de S.P.Y., “Moon In Your Eyes” de Serum, Paul T & Edward Oberon e “Insecticide” de Gridlok (uno de sus temas favoritos), fueron algunos de los temas que sonaron durante su set y a los que dio su toque personal con sus potentes mezclas.
Tras él, llegó el turno de los Headliner y uno de los dúos organizadores de Drum In Rio: Dub Elements. Volvieron demostrar su calidad como artistas con una sesión que, como de costumbre, nos hizo a todos disfrutar con una variada y cuidada selección del mejor DNB. Durante su set pudimos oír desde DNB actual, como “Holy Moly” de Document One, hasta clásicos como el remix de “Take Me Away” de Exile Mark XTC, además de sus propias producciones, como “Like That”, su bootleg a “God’s Plan” de Drake y varios de sus últimos lanzamientos en su sello DEM Recordings, como “Abandoned” en colaboración con Flite y “Pistols” con la voz de Miss Trouble.
Cuando el sol empezaba a esconderse, hizo su aparición el otro dúo organizador de este evento, Save The Rave, quienes nos dejaron con una sesión totalmente acorde con el atardecer, plagada de ritmos de Dancefloor DNB pero dejando entrever que comenzaba a acercarse la noche con sus ritmos de Neurofunk y Deep. Entre otros temas como “Sane” de Fade Black, pudimos oír muchas de sus producciones propias, como los Remixes de su último lanzamiento: Sleep When You’re Dead: Reworks.
A continuación, la cabina fue presidida por Adese & M’Go. En esta ocasión, este dúo estuvo representado por M’Go, quien hizo una transición perfecta para dar paso a la noche y su oscuridad. Durante su set mezcló algunos sonidos suaves de Liquid y el DNB más Dancefloor con algunos toques de Neuro, incluyendo temas muy reconocidos en las pistas de baile como “Bunker” y “Low Frequency” de Culture Shock y el remix de Signal a “Black Or White” de Camo & Krooked, con otros que se suelen oír menos en nuestro sur como “Poveglia” de Degs y “Come Together” de Camo & Krooked, además de sus propias producciones.
Tras él, llegó el momento en el que el subgénero que destaca en Andalucía protagonizase el fin de este gran día: el Neurofunk. El primero en aparecer para llenar la sala con su Neurofunk fue Helium, que incluyó algunos sonidos de Jump Up a su set y sus propios temas, como “Paranormal” con las voces de White Sugar. Le siguió Proyekt, quién demostró por qué es cada vez más aclamado en todas las salas con unas mezclas dinámicas que combinaron Deep, Rolling y Neuro, con temas como “Back & Forth” de Conrad Subs. A continuación, Bassamu llenó de oscuridad la Sala Look desde principio a fin, con una sesión cargada del Neurofunk más agresivo y oscuro y nos dejó mezclas como la de “Rock It” de Sub Focus con “Collision” de Audio.
Después de que hubiesen pinchado todos los DJs anunciados en el cartel y siendo algo más de las 22:00h, creíamos que este evento había llegado a su fin, pero qué equivocados estábamos… Para sorpresa de todos los asistentes, Drum In Rio nos regaló dos horas más de fiesta que fueron muy bien recibidas entre el público. Oto volvió a subir a la cabina durante otra hora, como comentamos anteriormente, y le siguió Sazer, para terminar de culminar ese cierre de fiesta a base de Neurofunk.
Además del inigualable talento nacional del que pudimos disfrutar durante Drum In Rio, existieron otros aspectos a destacar de este evento, como su sonido Turbosound, que cumplió con los deseos de los más exigentes con respecto a este aspecto.
También destacamos que, además de las propias instalaciones de la sala, se instalaron dos stands de ropa, uno de Dissociated Clothing y otro de Merchandising Oficial y un Food Truck perfecto para reponer fuerzas durante todas esas horas.
A pesar de que la Sala Look fue un escenario perfecto y completamente adecuado y equipado para la realización de este evento, la organización de Drum In Rio quiso igualmente responder ante el cambio de ubicación que estuvieron obligados a realizar por motivos ajenos a ellos e incluyeron consumiciones gratuitas con las Entradas Anticipadas, las cuales salieron a la venta con un precio de solo 3€+GD.
Después de un día de descanso, Drum In Rio hizo el lunes un Comunicado Oficial a través de sus redes sociales, en el que agradecieron a todos los asistentes su presencia y apoyo a este nuevo evento y proyecto y resaltaron que “nos veremos en 2020“, dejando claro que “Sevilla is DNB”.
Fotografías: Impulsa Visual & Olga GC (Drum In Rio)