Prime

TECNOLOGÍA

Review: All-in-one Denon Dj Prime 4

prime4-photo-19

Denon Dj nos prometía el dispositivo all-in-one definitivo, ¿estaremos ante él? En All Music Spain lo descubrimos a fondo.

Por fin llega al lab de All Music Spain uno de los productos de los que más se ha hablado en el pasado 2019. La Denon Dj Prime 4, el primer all-in-one de 4 canales reales. Aunque ya se sabe bastante de ella por foros y otras webs, teníamos bastantes ganas de contar nuestras sensaciones. Contaros de primera mano que de cierto hay en este producto, cosas que le echamos en falta, cosas que nos asombran, que nos ha dejado un poco con la miel en los labios por lo que nos dijeron sobre el papel, etc.

En esta review, trataremos de hacer un análisis lo más completo posible de este producto bajo nuestra opinión y sensaciones. Para ello dividiremos el artículo en dos grandes secciones, una de primeras impresiones y unboxing, y otra sección de profundización en todas sus características tanto hardware como software.

 

Tipo de Producto

La Denon Dj Prime 4 se trata de un todo en uno de cuatro canales, por lo que nos permite reproducir 4 canciones simultáneamente. Como es obvio, permitiendo controlar la mezcla en todo momento de estos cuatro decks. Para ello cuenta con un mixer de 4 canales y dos jogs. Estos permiten intercambiar de decks (1-3 y 2-4) con un botón especifico. La gestión de la librería, el envió de canciones a cada canal y algunas características más que veremos a posteriori se realizan desde su pantalla táctil con la ayuda de su software Prime OS. Esta cuenta además con cuatro entradas RCA traseras, dos en Phono, lo que permite usarla como mixer stand-alone. Más adelante entraremos en sus conexiones.

 

Unboxing de la Prime 4

Tras quitar la caja externa protectora, que es en color cartón con el logotipo de denon Dj, nos encontramos con el embalaje de la Prime 4. Como vemos tiene un diseño que llama bastante la atención. En ella se ven impresas las principales características de este dispositivo.

En su interior nos encontramos con lo siguiente:

  • All-in-one Prime 4.
  • Cable USB 3.0, para conectarla al PC.
  • Cable de alimentación tipo IEC.
  • Protector para la pantalla, complemento muy acertado.
  • Bayeta de microfibra para la pantalla.
  • Tornillos para el disco duro interno (solo los tornillos, sí).
  • Manual, garantía y otros papeles de la misma índole.

 

Primeras impresiones

Tras ver muchas reviews, tras anunciarse a bombo y platillo como el “all-in-one” definitivo, al fin la tenemos en nuestras manos. Tras sacarla de su envoltorio protector, se ve un producto bien finalizado, robusto, con calidad en su construcción. Toda la parte inferior, es de plástico duro mientras que la parte superior es metálica. El producto en su conjunto se ve bastante resistente, aunque algo pesado para estar transportándola a menudo.

En cuanto al tacto de los potenciómetros se sienten duros, pero lo justo para poder trabajar con ellos. Su tacto gomoso es cómodo. Los knobs de efectos son algo más grandes que los de la EQ, por lo que permiten más precisión a la hora de aplicar la cantidad de efecto deseado. Algo que ya es estándar en la mayoría de mixers. La parte de los faders, al igual que los potenciómetros se sienten con la dureza justa, salvo el crossfader (Flex Fader de Denon Dj) que es muy suave. Por lo que es apropiado tanto para mezcla como para scratch. Sus botones parecen de buena calidad, duros y permiten proporcionar una respuesta fácil a la hora de ser pulsados. El encoder de búsqueda también se ve de calidad, rodeado de 4 botones de tacto gomoso para manejar la librería y cargar canciones. Por último, los pads a falta de probarlos son auténticos pads, es decir, no son botones. Carecen de ese “click”, punto a favor para Denon Dj.

Tras todo esto, turno de encenderla y actualizar todo su software a su última versión (algo muy importante para quitar posibles bugs).

 

Apartado Hardware

En este bloque comentaremos sus decks, pads, su mixer, sus efectos y otras funciones como la pantalla, sus fuentes de audio y salidas.

Decks (deck y pads)

Este dispositivo cuenta con dos decks idénticos. Cada uno de ellos cuenta con: un jog; un pitch con sus botones de pitch bend y key lock; controles de loop tanto manual como automático; play y cue; botón de sync; botones de beat jump; botones para pasar al siguiente track o al anterior de la playlist; botón específico para activar reverse, slip y modo vinilo; ocho pads, con cuatro botones para seleccionar el modo de funcionamiento y dos botones de parameter para modificar algunas características de estos modos; un editor del grid, para corregirlo por si Engine no lo analizo correctamente o tiene errores de inicio de compas; por último, un botón shift que permite darle nuevas funciones a los botones anteriormente comentados.

Los platos de 6” tienen un acabado excelente, la parte superior, que es capacitiva, tiene el mismo tacto que un vinilo mientras que la inferior es metálica. Estos no son ajustables en dureza, es decir no tiene ajuste de tensión, pero esta es la adecuada. Su tacto es preciso, y se siente suave pero pesado para dar inercia. Con esto queremos decir que es el adecuado para el dispositivo que tenemos entre manos, no está enfocado al scratch aunque permita algún tipo de filigrana. En su parte central tenemos un display que muestra la caratula del track que está sonando, la posición de la canción (también cuando usamos el modo slip aparece la parte que se está reproduciendo y la parte de la canción que sigue corriendo por debajo) y para indicarnos el loop. El borde del plato es rgb (El color lo puede configurar el usuario desde Engine Prime o desde el menú de configuración de la Prime 4) y también nos indica mediante pulsos blancos cuando está finalizando una canción.

La Prime 4, aunque permita controlar 4 canciones simultáneamente, solo cuenta con controles para dos decks hardware. Para poder realizar esta función trae consigo unos botones específicos para cambiar entre capas. Es decir, el deck derecho sirve para el canal 1 y 3 mientras que el izquierdo sirve para el 2 y 4.

Zona de loops

La zona de loops está compuesta por un encoder que permite seleccionar el tamaño del loop (Este se muestra en el display del jog). Para activar el loop solo tenemos que pulsar este encoder. Otra forma de poder realizar el loop es mediante los dos botones inferiores, los cuales permiten hacerlo de forma manual. Su forma de trabajo es bastante cómoda. Hay que tener en cuenta que si el “quantize” no está activado el loop no se ajusta al grid aunque su tamaño de loop si sea correcto. Mediante el botón shift más girar el encoder, podemos mover el loop a lo largo del track, función bastante útil para realizar un ajuste más preciso.

 Zona de pads

Los modos de funcionamiento de estos pads son: Hot Cue, Loop, Roll,y Slicer. Pulsando Shitf además tenemos: auto-loop y slicer-loop.

Los pads son de tacto gomoso, con iluminación RGB, con la superficie superior en negro mate y los laterales opacos. La presión que hay que ejercer para usarlos es la adecuada, ni muy sensibles, ni muy duros. Con este ajuste Denon consigue quitar problemas de disparos no intencionados. Los botones superiores de selección de efecto son del mismo tacto que los pads.

Mixer (mixer, sweep fx)

El mixer cuenta con cuatro canales completos, cada uno de ellos con tres bandas de EQ y un filtro (potenciómetro de efecto seleccionable), a los que Denon los bautizo como “Sweep FX”. En la parte central inferior tenemos el control de la pre-escucha, con su CUE por canal. Algo que hemos echado en falta es poder marcar varios canales a la vez, es decir, solo se puede seleccionar un canal de pre-escucha. Para poder escuchar los demás debemos de usar el potenciómetro de CUE a Master. En la parte superior, al lado de la EQ, tenemos un vúmetro de gran tamaño por cada canal, de 10 segmentos. Junto a estos, en parte central también tenemos uno doble para la salida master. La iluminación es magnífica, le queda muy bien al conjunto. En cuanto a su funcionamiento es perfecto, tanto su respuesta como los picos puntuales del track en cuestión.

Encima del crossfader tenemos el menú de efectos Sweep FX. Este cuenta con cuatro, que dependiendo de si giramos izquierda (sentido contrario a la agujas del reloj) o derecha (sentido de la agujas del reloj) varia su funcionamiento: Filter (Izq: low-pass filter, Der: high-pass filter), Echo (Izq: decrementa la longitud del delay e incrementa el feedback, Der: incrementa la longitud del delay a la vez que el feedback), Noise (Izq: ruido rosa, Der: ruido blanco) y Wash (Izq: Aplica un echo de 1 beat que también silenciará la señal de audio normal del canal , Der: aplica un echo de 1/2-beat). En su conjunto, solo puede haber asignado un efecto en cada momento. Son muy útiles, dan mucho juego y su calidad es bastante buena, el Noise quizás es el que menos se usa pero esto es algo muy personal.

En la parte superior tenemos el navegador, con el podremos movernos por nuestra librería. Aunque este control está replicado, es decir, podemos asignar un tema a un canal desde aquí o desde la pantalla táctil. El navegador es bastante intuitivo y su encoder cromado es cómodo de usar por su grosor y sus muecas. Algo que es muy útil, es que los botones de asignar el tema se iluminan con el color del jog en cuestión. Al igual que el botón de CUE. Por lo que los canales quedan bien definidos para evitar errores.

Otras funciones

La pantalla táctil es equivalente a tener una tablet de 10,1”. Esta es regulable en inclinación, lo que permite adaptarla a nuestra visión en función de la altura a la que este el dispositivo. Con esto garantizamos tener una visión perfecta de esta en todo momento. La pantalla es LED y su definición es increíble, tanto de las artworks de los temas, las señales de onda, los menus, etc. Para su protección, incluye un protector de plástico rígido con fieltro en su interior. Un detalle por parte de Denon Dj.

Aparte de los Sweep FX comentado anteriormente, la Prime 4 cuenta con dos unidades de efectos las cuales se pueden asignar a cualquier canal tanto una, ninguna o ambas. Estas unidades cuentan con varias pantallas oled tanto para mostrar el efecto seleccionado como los parámetros de configuración. Debajo de cada pantalla oled tenemos botones de activación del efecto, del parámetro, frecuencia en la que queremos que actue y beats. En la parte superior, tenemos cuatro encoders para modificar los parámetros anteriormente comentados.  Los efectos postfader que incluye son: Reverb, Echo, Delay, Hall Echo, Ping Pong, Auto Gate, Flanger, Filter LFO, Phaser, Bit Crush, Roll, Rev.Roll, Beat Break y Scratch.

En su parte superior izquierda tenemos el control de sus canales de micro, cuenta con dos. Uno ecualizable a tres bandas y otra ecualizable a dos bandas. Ambas tienen control de ganancia, modo activar/desactivar o talk-over y un efecto específico para el micro, Echo, con perilla de asignación de nivel.

En su parte derecha tenemos el control de las salidas Booth, Zone (Lo comentaremos en la parte software) y Master. Las entradas de las fuentes de audio, dos entradas USB 3.0 y una SD. Aunque estas no son sus únicas entradas, tiene dos USB traseros más y un conector SATA para un SSD en su parte inferior.

Conexiones Frontales y traseras

En la parte trasera tenemos tres para de salidas XLR: Booth, Master y Zone. La salida máster además de la salida Master XLR cuenta con una alternativa en RCA. Para poder controlar su mixer como stand-alone tiene cuatro entradas RCA a nivel de línea conmutables, permitiendo ser conmutadas a Phono la 3 y 4. Dos entradas de micro en formato combo jack/XLR. Un conector ethernet para conexión con distintos softwares de control de iluminación, video o para gestión de la librería desde el PC. Aparte de los USB superiores, cuenta con dos USB tipo A. Uno 3.0 para poder conectar otro dispositivo, y otro con alimentación a 5 voltios (para cargar el móvil por ejemplo, no es para pendrives o hdd), además de un USB tipo B para conectarla al PC.  Por último, tenemos también el conector IEC para el cable de alimentación y el interruptor de encendido.

En la parte frontal tenemos el conector de pre-escucha tanto en Jack como en minijack. El selector de entrada externa o interna desde la unidad, activación de fader-start para derecha o izquierda (aunque debería llamarse crossfader start…), y ajuste de la curva del crossfader.

 

Apartado Software

Dejando un poco de lado el hardware, nos centramos ahora en su software, vamos a comentar las posibilidades que nos ofrece la Prime 4. Tanto mediante su software como con software externos.

Engine OS y Engine PRIME

Por un lado, podemos reproducir nuestros temas desde su software Engine OS mediante una unidad USB o conectando el PC (usando el pc como si fuera un disco duro). Para ello lo primero que tenemos que hacer es tratar y organizar nuestra librería desde su software Engine Prime. Una vez que tengamos las playlist y los crates creados exportaremos todo a la unidad de USB. Hay que destacar la versatilidad de éste software a la hora de importar. Engine Prime es capaz de importar el contenido de las librerías musicales de Traktor, Serato y Rekordbox y Itunes.

En caso que vengamos de Pioneer y el software que usamos es Rekordbox, Engine OS reconocerá las playlist que tenemos creadas con dicho software en el pendrive. Por lo que conectando esta unidad USB analizada con rekordbox, podremos tener nuestra librería al momento con sus playlists, puntos de hotcue y puntos de loop. Hay que tener en cuenta que los tracks no estarán analizados, es decir no tendremos la señal de onda, ni BPM, ni el key del tema. Pero esto tampoco es un problema, porque el propio software en unos segundos nos habrá analizado la canción.

El layout de Engine Os es el siguiente:

Como vemos está bastante bien estructurado, nos aporta toda la información vital y el nivel de la señal de onda es bastante detallado. Las frecuencias graves vienen de color azul, las medias en verde y las agudas en blanco. La playlist aparece en la parte central. La parte de las waveform puede ser tanto vertical como horizontal. En modo horizontal no aparecerá la playlist en el centro. Solo aparecen las señales de onda y la información de los canales.

Si queremos ver el menú de nuestra librería con solo pulsar el botón “view” nos aparecerá. Su uso es bastante intuitivo salvo por algún modo de trabajo con su forma táctil. En su ventana de trabajo para asignar un track solo tienes que deslizar a izquierda o derecha y lo asignará a ese canal. Pero desde el menú de la librería, si lo deslizas hacia la derecha te indica a que canal quieres asignarlo y si lo haces hacia izquierda va a una playlist de preparación. Parece lioso, pero tras un poco de uso te acostumbras.

El modo Zone se activa con solo pulsar el botón específico para tal fin. En este modo podemos seleccionar una playlist que se reproducirá canción tras canción haciendo un fundido entre ellas (nosotros podemos asignar de cuantos segundos es este fundido desde el menu). Por lo tanto, en ese modo el canal 4 estará asignado para el zone out y solo dispondremos de tres canales. ¿Cuál es la función de este modo? Por la salida master saldrá lo que estemos pinchando por los tres canales que quedan libres y por la salida Zone podremos poner música en otra sala sin necesidad de tener que tener allí otro dispositivo.

 

Compatibilidad con otros softwares

Serato Dj Pro

Aparte de trabajar sin PC, como un all-in-one que es, también nos permite el modo de trabajo como controladora. Para ello la Prime 4 es compatible con Serato DJ Pro de forma gratuita, es decir, con solo conectar al PC desbloqueará dicho software. Toda la información de Serato aparece en su pantalla como de si su sistema operativo se tratase. Tras su testeo se puede decir que puedes usar Serato Dj Pro y desentenderte perfectamente del PC. La integración es tal que las pequeñas pantallas oled para el manejo de efectos aparecerán con el efecto asignado en Serato. El pack DVS es compatible con la Prime 4 pero no viene incluido.

Soundswitch y Resolume

Como un Show no solo consta de la música desde la Prime 4 podemos controlar otros aspectos como son la iluminación, gracias a su integración con Soundswitch y los visuales por parte de Resolume. Todo esto se consigue gracias a la integración de Denon con el protocolo Stagelinq.

Servicios de Streaming

En la última actualización del dispositivo Denon Dj integro nuevas características como la posibilidad de conexión WiFi y servicios de Streaming. Estos servicios son mediante suscripción mensual. El modo de uso es igual que si usáramos nuestra librería. Cuando carguemos un track nos aparecerá un mensaje de “Download” y a continuación analizará el track. Esto suele durar unos 5 – 10 segundos. En ese momento ya nos aparecerá el BPM, Key y el waveform del track. Actualmente la compatibilidad es con Tidal, pero ya han anunciado otras plataformas como Beatport Link y Soundcloud. Sería un puntazo otras plataformas más extendidas como Spotify, pero de esto no se ha dicho nada.

 

En uso

Hemos estado disfrutando de esta máquina durante un tiempo, su sonido es excelente para su precio. No hemos notado ningún tipo de ruido que metan sus salidas, ni su transformador. Ni por las salidas ni por la pre-escucha. Muestra unos graves contundentes y con pegada y unos medios claros. Siguiendo con la parte del sonido también hemos probado a grabar sesiones desde su grabador interno (Esta función se deshabilita cuando usamos softwares de streaming como Tidal). Estas se realizan a una calidad de 24 bits y 44kHz, más que aceptable para grabar nuestro set.

Durante las pruebas, con la versión 1.4.1, la más reciente. No hemos tenido ningún tipo de cuelgue, en ningún momento. El dispositivo es muy estable y desde el primer momento, si vienes de usar controlador, te quita esa inseguridad que tienes al pinchar sin PC (si venís de CDJ esto lo tenéis más que superado xD). La disposición de los controles, el tamaño de sus jogs, la EQ que tiene, la pantalla, sus pads, la gran cantidad de efectos, es un producto de gran polivalencia.

A modo de observación hemos tenido problemas con un par de USB en concreto que no nos lo ha leído, un SanDisk Ultra USB 3.0. No lo ha reconocido ni por los puertos superiores ni por los traseros. Es el USB que utilizo con dispositivos Pioneer como la XDJ-RX, por lo que está más que testeado que funciona.

 

Conclusiones

Después de este análisis a fondo estamos seguros que estamos ante un producto increíble, tanto para Home djs, disco móviles o djs profesionales. Bajo nuestra opinión es un producto sin rival a día de hoy en el mercado. Es el único all-in-one de cuatro canales que podrías comprar ahora mismo. Y como es difícil no hacer la comparación, ningún producto de Pioneer a día de hoy se le acerca (Estoy seguro de que porque no quieren, cuando ellos vean el momento adecuado lo lanzaran).

Es un aparato potente, robusto, que ofrece muchas posibilidades, dejando el scratch un poco de lado. Pero nada que arregle su capacidad de DVS y su posibilidad de cambiar el crossfader tan fácilmente por un innofader.

Centrándonos en sus pros y contras, es difícil encontrar algo malo. Su software es ágil, tanto para leer las unidades de almacenamiento como los servicios de streaming. Podemos destacar el fallo en las unidades USB comentadas anteriormente. La forma de trabajo con la pre-escucha, algo más personal supongo. Otro punto, es que carece de send/return de efectos. Algo que hubiera estado bastante bien para hacerla perfecta.

En cuanto a la parte de Engine Prime, aunque en su última actualización ya permite sincronización con Itunes, hemos detectado a veces que no sincroniza bien nuestra librería con la de Engine. El software aún no esta tan pulido como Rekordbox dj (nombramos este porque es el más extendido), para gestionar la librería. Pero tampoco es una lamentación, es decir, no es tan bueno como el de Pioneer pero tampoco es malo. Poco a poco lo están mejorando y cada vez va mejor. Las actualizaciones se realizan menudo y esto nos hace confiar en Denon Dj.

Desde All Music Spain lo recomendamos altamente a todo tipo de djs. Si estáis buscando tener cuatro canales completos y “dejar de lado” el PC este es vuestro dispositivo. No os arrepentiréis.

Para más info: denon dj official website

NOTICIASTECNOLOGÍA

Denon Dj aumenta la familia Prime con dos nuevos lanzamientos, Prime 2 y Prime GO

Prime-Go-and-Prime-2_final

Dos nuevos all-in-one, Denon Dj completa así la serie Prime para que nadie quede indiferente

Denon dj no deja de dar sorpresas de cara al próximo NAMM (16-19 de Enero) para ello nos trae dos nuevos sistemas todo-en-uno. Por un lado, un nuevo modelo basado en la ya conocida Prime 4, pero de menor tamaño, con solo dos canales y con un precio más asequible, la Prime 2. Mientras que por otro lado, como sorpresa, nos presenta una hermana aún menor, más portable y con batería, la Prime GO.

A continuación, analizamos las características de cada una:

Prime GO

Una de las grandes sorpresas para el NAMM es este all-in-one con batería. Sí, el primero que la incorpora, también hay que decirlo. Con ésto Denon Dj reafirma que a día de hoy son líderes en tecnología para djs.

Por contra a la Prime 2, la cual comentaremos más tarde, la pequeña de la familia Prime sí cuenta con bastantes diferencias respecto a los demás productos de Denon Dj. Esto en gran parte se debe a que está más enfocada a ser muy portable. Incluso nos atrevemos a decir que su función principal es la de ser un complemento para el resto de productos de la serie Prime. Gracias al software Engine OS, permite crear playlist, organizar tu libreria, poner los hotcues a tus tracks, en definitiva, preparar los sets antes de un evento.

Esta afirmación, la decimos basicamente por cómo está orientada, la disposicion de su layout; distinto a lo que estamos acostumbrados a ver (por ejemplo la EQ está encima de cada deck…). Otras «limitaciones» menos importantes son sus pitch de corto recorrido y sus jogs de pequeño tamaño. Pero estos contras, no quitan por ello que sea totalmente válida para un dj que quiera iniciarse y familiarizarse con el layout del software Engine Os. Incluso apta para un pequeño evento.

Es más, al igual que el resto de productos de la serie Prime cuenta con acceso a servicios de streaming (Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL) ya sea mediante WiFi o Ethernet. También cuenta con la integración del protocolo StagelinQ (Permite el control de video e iluminación con software como Resolume o Sound Switch).

Características

  • Pantalla tactil HD de 7″.
  • Batería recargable de litio, permitiendo un uso de hasta 4 horas.
  • Soporte para gestores de música online como Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL. Mediante WiFi o Ethernet.
  • Jog capacitivo de tamaño reducido.
  • Posibilidad de utilizar tu librería de Rekordbox™ desde un USB de forma plug and play. El mismo dispositivo se encarga de analizar internamente las canciones y crear tus playlist.
  • Cuenta con el protocolo StagelinQ.
  • Reproducción previa de una pista de forma independiente desde el browser.
  • Dos unidades de efectos independientes, equalizacion de 3 bandas y filtro.
  • 8 pads multifunción para poder utilizar hasta 4 Perfomance Modes (Hot Cue, Loop, Roll y Slicer).
  • 2 entradas de micrófono XLR / Jack de ¼ con EQ, Level y Talkover.
  • 1 entrada para dispositivos USB y 1 entrada para tarjeta SD.

La Prime GO aterrizará durante el primer trimestre de este año a un precio de 999$.

Para más información, Prime GO.

Prime 2

Su llegada era un secreto a voces, pero hay algo que no era tan esperado. Normalmente, cuando un controlador deriva de un hermano mayor trae como consecuencia una serie de limitaciones para así ahorrar costes y poder reducir su precio. Pero en este caso, estamos ante una Prime 4 con dos canales menos. Es cierto, que ha perdido algunas características, con las que si cuenta la aclamada Prime 4, pero para un all-in-one de dos canales es más que suficiente.

Algunas de estas «limitaciones» son: se eliminan las entradas RCA que nos permitían utilizarla como mixer stand-alone con entradas de audio externas; se eliminan los Sweep FX del mixer (manteniendo únicamente el filtro); la iluminación de los jogs (algo que no es útil para dos canales, pero siempre gusta personalizar nuestro setup); perdemos los displays que nos indicaban el efecto que ibamos a aplicar y su configuración. Esta información pasa a la pantalla de 7″. Además de algunos otros cambios menores. Pero no son todo recortes, a diferencia de la Prime 4 está cuenta con knob específico para controlar la parada del track al pulsar stop. En la Prime 4 este control está en su pantalla principal.

Características

  • Pantalla tactil HD de 7″ (Siendo la de la Prime 4 de 10″)
  • Capacidad de conectar un SSD gracias a un soporte de 2.5″ SATA.
  • Soporte para gestores de música online como Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL. Mediante WiFi o Ethernet.
  • Jog capacitivo con display HD central
  • Capacitive-touch jog wheels with HD central display
  • Posibilidad de utilizar tu librería de Rekordbox™ desde un USB de forma plug and play. El mismo dispositivo se encarga de analizar internamente las canciones y crear tus playlist.
  • Cuenta con el protocolo StagelinQ, al igual que los demás miembros de la serie Prime.
  • Reproducción previa de una pista de forma independiente desde el browser (evita tener que cargar el track para realizar la preescucha).
  • Dos unidades de efectos independientes, equalizacion de 3 bandas y filtro.
  • 8 pads multifunción para poder utilizar hasta 4 Perfomance Modes (Hot Cue, Loop, Roll y Slicer).
  • 2 entradas de micrófono XLR / Jack de ¼ con EQ, Level y Talkover. Como variante de la Prime 4 la EQ y el Talkover es compartido por ambas entradas. Además, pierde el efecto Echo independiente para micro.
  • Entrada auxiliar RCA.

La Prime 2 llegará durante el primer trimestre de este año a un precio de 1399$.

Para más información, Prime 2.

NOTICIASTECNOLOGÍA

Denon DJ presenta la gama SC6000

maxresdefault

Denon Dj nos trae los nuevos SC6000 Prime y el SC6000M Prime, además del X1850 Prime

Estando Denon Dj a la cabeza del mercado, en lo que se trata de tecnología para djs, contando en su catálogo con los reproductores más avanzados del mercado, un mixer que nada tiene que envidiar a los de la competencia y el mejor all-in-one construido hasta la fecha. Sin esperarlo (aunque algún rumor nos había llegado 😏…), presenta una actualización de su buque insignia. Dos nuevos reproductores el SC6000 Prime y el SC6000M Prime. Para completar el set, renueva también su mixer, presentando el X1850 Prime. Con este upgrade de sus productos más enfocados al sector profesional ¿Reafirmará su título de tumba-gigantes que obtuvo el pasado año?

A continuación, vamos a exponer las principales diferencias o mejoras con el modelo anterior, ya que sus características son de sobra conocidas:

SC6000 y SC6000M

Mejora del ya conocido SC5000 Prime (y SC5000M), estos dos nuevos reproductores cuentan con las siguientes características:

  • Una mayor pantalla táctil HD, pasando de la de su antecesor de 7″ a una de 10.1″.
  • Un jog de mayor tamaño, pasando a ser de 8,5″. Siendo el del SC5000 de 8″.
  • Un diseño más oscuro tanto en sus botones como borde del jog. Consiguiendo un toque más elegante.
  • Botonera de goma sensitiva (Lo que conocemos como Pads, pero no indica si lo son) con mejor aspecto que en el modelo anterior.
  • Posibilidad de poner un SSD en su parte inferior mediante un soporte de 2.5″ SATA. Al igual que en la Prime4, para almacenar música.
  • Un conector IEC de bloqueo para el cable de alimentación y así evitar que se suelte de un tirón.
  • Pre-escucha del track en la vista de navegación, para así poderlo escuchar antes de cargarlo en el Deck (En la última actualización del SC5000 también se le incorporó esta característica).
  • Soporte para gestores de música online como Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL. Mediante WiFi o Ethernet, al igual que la Prime4 en su última actualización.

 

En el caso del SC6000M, cuenta con algunas mejoras especificas aparte de las anteriores:

  • Plato motorizado de 8,5″ con ajuste de par.
  • Nuevo diseño del vinilo que incorpora el jog, permitiendo ahora cambiarlo de forma más sencilla.
  • Control de encendido/apagado del giro del motor.

A parte de todo esto, mantiene todas las características de su antecesor: Doble capa de reproductor para poder controlar dos tracks con un reproductor, reproducción de formatos sin compresión como FLAC, certificación para Serato Dj Pro, conexión para control de iluminación de StagelinQ, etc.

 

X1850

Aunque no cuenta con tantas mejoras a simple vista como los reproductores, Denon Dj a tratado de darle un lavado de cara al X1800 presentando este nuevo X1850 Prime. A continuación, exponemos las mejoras que presenta este mixer:

  • Añade una nueva opción de cuantificación en la unidad de efectos que incorpora el mixer, los conocidos como beat-synced FX. Con esto consigue sincronizar el efecto que se aplique al beatgrids del track que está sonando.
  • Al igual que los reproductores, presenta el nuevo cable de alimentación con el conector IEC de bloqueo.
  • Para no desentonar en el conjunto, presenta un diseño completamente negro.

En cuanto a su lanzamiento, todos estarán disponibles a próximamente a un precio de $1,499 para el SC6000 Y $1,699 para el SC6000M.  El mixer X1850 tendrá un precio más reducido que será de $1,099.

 

Conclusión

Bajo nuestra más humilde opinión, dado las mejoras que presentan… quizás no era el momento de actualizar la gama Prime. Es cierto que el lanzamiento del cdj 2000 Nexus3 asoma a la vuelta de la esquina (Principios de Marzo seguramente) y se comprende que en Denon Dj quieran estar preparados para combatirlo. Puede ser, que dado que una de las características principales del nuevo modelo de la competencia es el WiFi, y el modelo SC5000 no cuenta con ello, quieran adelantarse a su lanzamiento para evitar que sea una novedad.

Sea cual sea el motivo, el lavado de cara apostando por el negro le da un toque más elegante a todo el setup. Algo que le hacia falta al modelo anterior. Las mejoras son acertadas en todos los casos. Incluso en la pantalla de 10″ (que más de uno pensará que con la de 7″ es suficiente, y puede ser), aunque muy grande para ver la señal de onda, es maravillosa para buscar tracks en nuestra biblioteca. Por todo ello opino que Denon Dj va en el buen camino para hacerse un hueco de nuevo en el mercado como estándar. ¿Vosotros que opinais?

Para más información SC6000X1850.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies