Droga

NOTICIAS

Los tests de drogas ya son legales en Colorado

web19-field-drug-test-1160x768

Se modifica una ley sobre los tests de drogas gracias a DanceSafe

Para quien no la conozca, DanceSafe es una organización fundada en San Francisco en el año 1998. Desde entonces ha defendido el consumo seguro de drogas, principalmente en ambientes festivos.

El pasado 23 de mayo dicha organización ayudó a convencer a los legisladores de Colorado para que se enmendara la actual ley de drogas. El producto final ha sido este acta, ahora estos kits para realizar tests de drogas ya no se consideraran «paraphernalia«. Esto quiere decir que anteriormente estos elementos eran considerados estupefacientes, ahora ya no tienen tal atributo.

Y aunque no lo parezca esto tiene mucho que ver con la musica electronica. Son muchas las entidades como DanceSafe que se dedican a informar sobre las drogas en festivales de todo el mundo.

Esta es una labor mucho más beneficiosa para los asistentes que simplemente prohibir el consumo. Y esto es debido a que si alguien quiere introducir estupefacientes al recinto de un festival se las ingeniará para hacerlo. Por lo tanto cualquier posible comprador puede poner en riesgo su salud debido a la desinformación.

El papel de estas organizaciones en los festivales es repartir kits de tests de drogas. Incluso en ocasiones establecen un punto donde las pueden analizar. Esto como decimos garantiza que la salud de los asistentes está a salvo. Además no se les incautará nada y ni siquiera se tomarán datos ni llevarán a cabo medidas legales contra los consumidores.

Y tu ¿Qué opinas sobre este tema?

OPINIÓN

¿Hay solución para las drogas en los festivales?

DljAZE8VsAAdgkO

Muchos eventos han contado con campañas anti-droga este verano. Carteles y lemas bañan los festivales de todo el mundo

Ahora que ha llegado septiembre y está todo un poco más tranquilo, queríamos abordar este tema. Algo que mancha notablemente la imagen que la gente tiene del mundo de la electrónica. No deja de ser cierto que está ahí, pero, ¿hay algún remedio contra las drogas o hay que asumir su presencia?

Hemos visto durante esta temporada estival campañas por todo el mundo contra ellas. Hay que incluir que España no se ha quedado atrás. Hasta dónde sabemos, todos los festivales nacionales han aportado su granito de arena. Un ejemplo con respecto a España es el caso de Dreambeach. Vimos de primera mano como dentro del recinto había montado un puesto en el que explicaban y daban información sobre las drogas. Una acción innovadora y sobre todo llevada a cabo por voluntarios.

Normalmente la opción más visible y sencilla es el uso de las redes sociales. Siempre cuando se acerca la fecha del evento o al inicio de éste, comienzan las campañas más importantes. Una foto con algún eslogan pegadizo o imagen de los efectos de éstas para llamar la atención. Hasta ahí todo bien, es más, creemos que es una muy buena acción por parte de las organizaciones. El problema llega cuando realmente comienza el festival y todo se descontrola. No sabemos hasta dónde pueden influir este tipo de mensajes.

Todos los que nos leéis habréis asistido a algún tipo de evento de electrónica. Sabéis de primera mano como se mueven sustancias incluso dentro de los recintos. También hay que dejar claro que es muy difícil el control para cortar esta práctica. A su vez, conocemos perfectamente como en contadas ocasiones la seguridad es prácticamente nula y pensamos en lo sencillo que sería introducir cualquier objeto o sustancia. Dicho esto, volvemos a nuestra duda de si hay alguna solución para no andar con miedo en lugar de poder disfrutar de la música con libertad. Nos centraremos en un caso bastante llamativo que ocurrió en el pasado Creamfields y que creemos que es una buena iniciativa.

Creamfields 2018

Hace poco más de una semana tuvo lugar este evento en Reino Unido y dieron un paso importante para este tema. Bombardearon sus redes sociales con fotos, mensajes de apoyo y lemas durante la duración del festival. Y todo esto no quedó simplemente en una anécdota para quedar bien de cara al público. Dentro del propio festival hubo un gran seguimiento de sustancias y se ofreció ayuda a toda persona afectada.

Podemos ver gracias a distintas imágenes subidas por la misma organización, que se estuvieron distribuyendo píldoras pero en formato de «promoción» de distintas marcas para pasar desapercibidas. En los distintos ejemplos vemos pastillas con forma de fantasmas e incluso con el símbolo de una importante marca de transporte.

Además de esto, estuvieron ofreciendo datos sobre los síntomas y sobre la apariencia de varias sustancias. Sobre todo se centraron en las drogas más abundantes como MDMA, una especie sintética de marihuana, ketamina e incluso cocaína. No podemos comprobar si realmente estos dispositivos implantados por Creamfields surtieron el efecto deseado. Lo que si podemos admirar es el hecho de dar tanta importancia a un tema de este calibre.

Cómo conclusión os dejamos a vosotros la libertad de opinar sobre este tema y si creéis que con prácticas de este tipo podemos cambiar algo. Esperemos que en un futuro la cosa mejore y todo sea más restrictivo. Somos muchos los que quedamos capaces de disfrutar de estos eventos sin ninguna sustancia ilegal. Y vosotros, ¿pensáis que hay solución o está todo perdido?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies