disclosure

NOTICIAS

Madeon, Diplo, Flume entre otros, nominados a los Grammys 2021

2021-grammys-youtube_canvas

Ya conocemos a los candidatos para los Grammys 2021. Madeon, Diplo, Flume, Disclosure, Kaytranada o Baauer entre los nominados

En la tarde de hoy han sido desvelado los nominados para los Grammys 2021. Entre los afortunados, tenemos varios representantes de la electrónica dentro de sus respectiva categorías.

Madeon consigue introducirse en la lista de mejor álbum con su Good Faith. Por otro lado el bass hace presencia con el LP de Baauer. De igual manera se encuentran en esta categoría Disclosure, Kaytranada y Arca.

Diplo también es candidato a proclamarse ganador de un Grammys 2021 en la categoría de mejor tema dance con su On My Mind. Por otro lado, Disclosure repite nominación con su My High. Flume también se hace un hueco con su sofisticado, The Difference. Jayda G y Kaytranada completan esta lista.

A continuación os dejamos a los candidatos de las principales y más representativas categorías de estos Grammys 2021.

Best Dance Recording
«On My Mind,» Diplo & Sidepiece
«My High,» Disclosure Featuring Amine & Slowthai
«The Difference,» Flume Featuring Toro y Moi
«Both of Us,» Jayda G
«10%,» Kaytranada Featuring Kali Uchis

Best Dance/Electronic Album
Kick I, Arca
Planet’s Mad, Baauer
Energy, Disclosure
Bubba, Kaytranada
Good Faith, Madeon

Best Pop Vocal Album
Changes, Justin Bieber
Chromatica, Lady Gaga
Future Nostalgia, Dua Lipa
Fine Line, Harry Styles
Folklore, Taylor Swift

Best Pop Duo/Group Performance
«Un Dia (One Day),» J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny & Tainy
«Intentions,» Justin Bieber Featuring Quavo
«Dynamite,» BTS
«Rain On Me,» Lady Gaga with Ariana Grande
«Exile,» Taylor Swift Featuring Bon Iver

Best Pop Solo Performance
«Yummy,» Justin Bieber
«Say So,» Doja Cat
«Everything I Wanted,» Billie Eilish
«Don’t Start Now,» Dua Lipa
«Watermelon Sugar,» Harry Styles
«Cardigan,» Taylor Swift

Song of the Year
«Black Parade,» Denisia Andrews, Beyoncé, Stephen Bray, Shawn Carter, Brittany Coney, Derek James Dixie, Akil King, Kim «Kaydence» Krysiuk & Rickie «Caso» Tice, songwriters (Beyoncé)
«The Box,» Samuel Gloade & Rodrick Moore, songwriters (Roddy Ricch)
«Cardigan,» Aaron Dessner & Taylor Swift, songwriters (Taylor Swift)
«Circles,» Louis Bell, Adam Feeney, Kaan Gunesberk, Austin Post & Billy Walsh, songwriters (Post Malone)
«Don’t Start Now,» Caroline Ailin, Ian Kirkpatrick, Dua Lipa & Emily Warren, songwriters (Dua Lipa)
«Everything I Wanted,» Billie Eilish O’Connell & Finneas O’Connell, songwriters (Billie Eilish)
«I Can’t Breathe,» Dernst Emile II, H.E.R. & Tiara Thomas, songwriters (H.E.R.)
«If The World Was Ending,» Julia Michaels & JP Saxe, songwriters (JP Saxe Featuring Julia Michaels)

Record of the Year
«Black Parade,» Beyoncé
«Colors,» Black Pumas
«Rockstar,» DaBaby Featuring Roddy Ricch
«Say So,» Doja Cat
«Everything I Wanted,» Billie Eilish
«Don’t Start Now,»Dua Lipa
«Circles,» Post Malone
«Savage,» Megan Thee Stallion Featuring Beyoncé

Album of the Year
Chilombo, Jhené Aiko
Black Pumas (Deluxe Edition), Black Pumas
Everyday Life, Coldplay
Djesse Vol. 3, Jacob Collier
Women In Music Pt. III, Haim
Future Nostalgia, Dua Lipa
Hollywood’s Bleeding, Post Malone
Folklore, Taylor Swift

EVENTOS

Diez artistas de música electrónica que no te puedes perder en Mad Cool 2019

Noria_del_Mad_Cool_2016

Mad Cool Festival regresa un año más con uno de sus mejores line-ups de música electrónica

El prestigioso festival madrileño Mad Cool está a la vuelta de la esquina. Aunque todavía hacemos nuestras apuestas para las últimas confirmaciones, ya empezamos a prepararnos para todos los grandes artistas que ya han sido confirmados. Hablamos de una de las ediciones más interesantes en cuanto música electrónica se refiere. Por ello, vamos a mencionarte diez artistas que no debes perderte si vas a asistir:

The Chemical BrothersUno de los grupos leyenda de la música electrónica encabezan el primer día de festival. Habiendo publicado recientemente su excelente No Geography, la actuación de estos genios de la música debe ser sin lugar a dudas uno de tus imprescindibles dentro del festival y un motivo de fuerza para asistir al evento.

Empire Of The SunUna de las últimas y más sorprendentes confirmaciones. El grupo pop de música electrónica destacó hace unos años gracias a grandes temas. Realizarán una revisión del álbum Walking On A Dream, el que les hizo tan conocidos. Es una grandísima rareza ver a este grupo por España, por lo que a pesar de llevar un tiempo desaparecidos, no deben pasar desapercibidos.

TOKiMONSTADe las mejores apuestas del festival en cuanto a underground. Probablemente primera actuación en España, TOKiMONSTA obtuvo una nominación este año a los Grammys. Después de una increíble historia de superación, el proyecto Lune Rouge obtuvo el respeto de la crítica. Es muy apoyada por artistas del más alto nivel como Skrillex.

DisclosureEste dúo no necesita presentación. De lo mejor que existe en música house, el grupo regresó el año pasado con seis temas que volvieron a certificar el talento de estos artistas. Para cualquier fan de la buena música electrónica debería pasar por uno de las actuaciones obligadas. Las dos únicas oportunidad que hay de verles en España este año son Sonar y Mad Cool. Parece evidente.

Jon HopkinsMad Cool, en su búsqueda por ampliar su cartel en el género electrónico, ha habido una apuesta muy evidente por música de gran nivel. Por eso Jon Hopkins, teniendo gira este año, no podía faltar. Con el gran éxito de Singularity, álbum publicado el año pasado, la prestigiosa discografía del inglés sigue creciendo.

Eric PrydzA medio camino entre el EDM y el techno, el sueco ha llegado en estos últimos años a ser de los artistas más afamados. Con el cambio que supuso Opus para su trayectoria y para todo el género, el músico no ha parado de sorprendernos. Con innovadores espectáculos utilizando tecnologías como los hologramas, poder ver un show suyo en un festival es impagable.

Charlotte De WittePerdiendo ya el título de artista emergente, la belga ha conseguido el éxito en muy poco tiempo. Cabeza de cartel de casi cualquier festival de techno, su presencia en Mad Cool solo certifica la calidad de Charlotte De Witte.

BonoboExperimental, atrevido e innovador, el inglés es uno de esos artistas que, si te descuidas, te olvidas de su presencia y al año siguiente lo lamentas (os lo aseguro). En su versión de DJ Set el prestigioso músico nos deleitará con su show.

DelaporteNo puede faltar algo de talento nacional dentro de esta lista. El grupo Delaporte ha publicado hace pocos meses su primer álbum Como Anoche. Con un sonido envenado y varios hits indiscutibles, este dúo es ambicioso y vienen a Mad Cool con ganas de comerse el mundo.

SaoirsePor último vamos a comentar una curiosidad digna de visitar. Saoirse Ronan es más bien conocida por su exitoso papel protagonista en la película Lady Bird. Sin embargo, parece que eso para ella no es suficiente y ahora se apunta a las cabinas con un show de tech-house. La ocasión parece digna de como mínimo ojear el espectáculo de esta polivalente artista.

Aunque hemos mencionado diez artistas… ¡Mad Cool cuenta con muchos más! Sin mencionar los grandes grupos presentes en esta edición, el festival cuenta con muchos artistas talentosos. Desde el productor de trap en alza Alizzz a la voz de Nao (participante en temas de Mura Masa o Disclosure), pasando por gente como Alma, Lykke Li o la afamada Rosalía. Los nombres son tantos que moriríamos en el intento de hablar de todos ellos. Por ello, te recomendamos que visites la página oficial de Mad Cool aquí y hagas un buen repaso de los artistas.

¿Y tú? ¿A quién tienes ganas de ver en esta edición?

NOTICIAS

Mad Cool Festival tiene mejor cartel de electrónica que los festivales de electrónica

madcool

Mad Cool Festival anuncia 32 nuevos nombres cargados de grandes sorpresas y alegrías

El festival de Madrid por excelencia ha destacado todos los años por dar gran apoyo a la electrónica. En la primera edición en la que Flume fue cabeza de cartel. Cada año innovan con más y mejores artistas. El festival ha lanzado un nuevo avance cargado de grandes nombres en el que destaca el género electrónico.

Es complicado destacar a alguno de los artistas confirmados, ya que todos son destacados. El dúo inglés The Chemical Brothers vienen con un nuevo proyecto bajo el brazo.

Un clásico de la electrónica que tiene el respeto de todos. Otro dúo británico de gran nivel estará también presente, Disclosure. Genios de la música house, han regresado este año con un EP y un single. Este último ha sido nominado a los Grammy como mejor tema dance. Vendrán en su formato DJ Set, una de las grandes actuaciones del año sin duda.

Eric Prydz también estará presente para alegría de muchos. Uno de los artistas más destacados a nivel visual en los últimos años. Su espectáculo holo ganó el respeto de crítica y público. Música e imagen se unen en su show para crear un ambiente único.

A estos grandes cabezas de cualquier festival de electrónica, hay que sumar las incorporaciones de Charlotte de Witte, George Fitzgerald, la londinense HAAi o la española JASSS. Cabe destacar la confirmación de TOKiMONSTA, que después de una historia de superación increíble ha conseguido uno de los mayores reconocimientos con una nominación a los Grammy. Nominación a mejor álbum de electrónica por su álbum Lune Rouge. También estará presente NAO, colaboradora en temas con Disclosure y Mura Masa.

Gracias al increíble trabajo del Mad Cool, podremos ver a estos artistas en la capital. Un elenco que se suma a artistas como Kaytranada y Jon Hopkins. El festival ha sacado a relucir las vergüenzas de unos cuantos festivales que se fundamentan en la electrónica pero que, sin embargo, no son capaces ni de acercarse un poco a un cartel así.

El festival de Madrid vuelve a convertirse por cuarto año en un referente para la música de todos los géneros.

En otros géneros podemos destacar la confirmación de Iggy Pop, Vince Staples, Robyn o Miles Kane entre otros. La lista de artistas la completan: Years&Years, Sharon Van Etten, H.E.R., YONAKA, Le Butcherettes, MITÚ, Delaporte, Lala Lala, Valeras y DobleCapa.

Consulta los distintos Packs y Tickets disponibles aquí. Revisa por ahora todos los artistas confirmados en el festival aquí.

LANZAMIENTOS

Disclosure regresa con uno de los proyectos del año

disclosure2015

Después de un tiempo inactivos, Disclosure regresa a lo grande con cinco nuevos temas

La tristeza por la separación de Disclosure fue generalizada. Uno de los mejores grupos en lo que a house se refiere se separaba. Atrás quedaban temas como «F For You», «Latch» o «When a fire starts to burn». Sin embargo, las buenas noticias llegaron a nuestros oídos cuando se confirmó que el icónico dúo regresaba. Lo hizo a comienzos de 2018 con el tema «Ultimatum», que dejaba ver las intenciones del grupo. Quizás no una de sus mejores obras, pero que nos preparaba para el futuro.

Hace escasos días recibimos por redes sociales el lanzamiento de un nuevo tema. Al día siguiente Disclosure nos presentó otro y al siguiente, otro más. Así hasta cinco días para cinco lanzamientos. Por si esto fuera poco, el grupo nos avisa de que se tratan de cinco temas por ahora. Lo que nos lleva a esperar en los próximos meses quizás más material de lo que ahora mismo diríamos que es un excelente EP.

Disclosure se vuelve a reinventar y así hace lo mismo con el género. Para estos temas, el dúo ha profundizado musicalmente en espacios más alternativos y exóticos, con el objetivo de ofrecer algo fresco. De tal importancia es esto, que han lanzado también una playlist con multitud de temas que les sirvieron de inspiración para poder entender de donde viene todo esto. Escucha esa playlist en Spotify aquí.

Una pequeña descripción de los cinco nuevos temas:

Como tema destacado sin lugar a dudas «Where Angels Fears To Tread». Para este tema utilizaron una acapella del grupo de jazz The Four Freshmen que le queda que ni pintado al tema. Una auténtica obra de arte que se cuela como uno de los temas del año por su exquisitez.

El estilo ochentero está de moda para Disclosure. «Funky Sensation» y «Love Can Be So Hard» presentan influencias de artistas como Alexander O’Neal, Luther Vandross o Alka Lino. Esta última es la voz de Funky Sensation, que a su vez versionaba un tema clásico de Gwen McRae.

Por último, Disclosure nos demuestran su saber hacer musical en dos últimas joyas llamadas «Moonlight» y «Where You Come From». Desde nuestro punto de vista, cinco temas de obligada escucha si disfrutamos verdaderamente de la buena música. A partir de ahora solo nos queda disfrutar de ellas y esperar con paciencia nuevos temas de los jóvenes Disclosure.

Accede al perfil de Disclosure en Spotify para escuchar los nuevos temas aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies