Luis Román López, nuevo Capitán de FABRIK: renovación y proyección internacional para la catedral madrileña de la electrónica
Luis Román López (Madrid, 1996) asume el cargo de CEO de FABRIK, el macroclub insignia del Grupo Kapital y uno de los templos electrónicos más influyentes de Europa. Con solo 29 años, el joven directivo encarna la tercera generación de una saga familiar que ha convertido la noche madrileña en un referente global.
El relevo no es anecdótico. FABRIK no es un club cualquiera: con capacidad para albergar a más de 8.000 personas en sus siete salas, ha recibido a titanes de la electrónica como Carl Cox, Tiësto, Armin van Buuren, Richie Hawtin o David Guetta. En el último ranking de DJ Mag, ocupa el puesto número 14 del mundo, consolidando a Madrid en el mapa internacional del clubbing. Ahora, con la llegada de Román, el reto no es solo mantener esa posición, sino transformarla.
De la banca privada a la cabina del negocio nocturno
El nuevo CEO se formó en Finanzas, Contabilidad y Marketing en la Regent’s University de Londres y completó su perfil académico con un máster en Innovación y Nuevas Tecnologías en IE Business School, además de otro en Organización de Eventos en Ostelea. Tras un paso por la banca privada en Londres, Ginebra y Zúrich, decidió volcarse en la gestión familiar que, desde los años setenta, controla iconos como Teatro Kapital, el restaurante Quintoelemento o el club portugués Lick en el Algarve.
Pese a la distancia, Luis Román nunca estuvo desconectado del negocio nocturno. “He crecido entre cabinas, barras y oficinas. Mi familia me enseñó a ver los clubs no solo como espacios de fiesta, sino como proyectos culturales y empresariales con impacto en la ciudad”, explica.
Una herencia con raíces en Atocha y Humanes
La historia del grupo arranca con José Román López Paredes, pionero que en los 70 transformó el Cine San Carlos en la calle Atocha en el hoy icónico Teatro Kapital. Décadas más tarde, en 2002, la familia sorprendió al levantar en Humanes de Madrid el espacio de ocio nocturno más ambicioso de Europa: FABRIK. Desde entonces, miles de clubbers peregrinan cada semana hasta su recinto industrial para vivir sesiones que combinan tecnología punta, artistas de primer nivel y la energía de una multitud entregada.
La misión de un cambio generacional
El relevo de Luis Román no llega vacío de estrategia. El joven ejecutivo tiene claro que el futuro de FABRIK pasa por elevar su reputación y abrirse al turismo internacional de alto poder adquisitivo. “Somos el mayor recinto musical indoor de Europa, admirado por artistas y público especializado, pero arrastramos ciertos estereotipos que ya no nos representan. Hemos identificado esos puntos y trabajamos para revertirlos”, asegura.
Entre las medidas inmediatas destacan:
-
Refuerzo de la seguridad, dentro y fuera del recinto.
-
Expansión de zonas VIP y experiencias exclusivas.
-
Ajustes en la programación musical, buscando un balance entre el techno contundente que caracteriza a la marca y sonidos más frescos y melódicos, al estilo Ibiza.
En esta línea, el club acaba de estrenar LOOP, una nueva fiesta concebida para ofrecer un ambiente más sofisticado, con una propuesta sonora menos agresiva y más abierta a tendencias house y deep tech.
FABRIK como motor cultural y turístico
Más allá del impacto local, Román quiere consolidar a FABRIK como destino turístico cultural, al nivel de grandes clubs europeos como Berghain en Berlín, Amnesia en Ibiza o Printworks en Londres (antes de su cierre). La estrategia se alinea con los planes de la ciudad de Madrid de atraer visitantes de alto nivel, dispuestos a gastar no solo en gastronomía y alojamiento, sino también en experiencias de ocio nocturno premium.
“Madrid tiene sol, museos y gastronomía. Ahora también debe reivindicar su lugar en el mapa global de la música electrónica. FABRIK es un escaparate perfecto para ello”, señala el CEO.
Un legado en movimiento
El nombramiento de Luis Román simboliza el paso de testigo en una familia que lleva más de medio siglo innovando en el ocio nocturno. Desde la panadería de barrio a las cabinas con DJs de talla mundial, la historia del Grupo Kapital demuestra que la noche también puede ser un negocio de tradición.
Con un pie en la herencia y otro en el futuro, FABRIK se prepara para su siguiente metamorfosis: de macroclub industrial a referente cosmopolita, capaz de atraer tanto al clubber de siempre como al turista que busca experiencias únicas.
En palabras del propio Román: “La electrónica es cultura, y FABRIK tiene que ser su embajadora más potente desde Madrid hacia el mundo”.

Fotografía de portada: Crédito: María Novo
