Maudes Festival 2025: Cuando la electrónica se funde con la naturaleza en Madrid
Maudes Festival volvió a demostrar por qué es uno de los eventos con más personalidad del tech house en la capital. En su edición 2025, celebrada durante dos fines de semana consecutivos, el 24 y el 31 de mayo, el festival transformó el Parque Enrique Tierno Galván de Madrid en un escenario de fantasía donde la música electrónica se fusionó con la naturaleza, la sostenibilidad y el arte contemporáneo.
Con su propuesta “Soul of Mother Nature”, Maudes ofreció algo más que música: creó una experiencia inmersiva con una escenografía inspirada en un bosque mágico y decorado por artistas falleros, que sorprendió a los asistentes. La ambientación, a medio camino entre lo orgánico y lo futurista, generó una atmósfera envolvente que encajó a la perfección con el espíritu del festival. Desde el primer momento, el público se sintió parte de una comunidad unida por el ritmo, el respeto por el entorno y la búsqueda de nuevas sensaciones.
Dos jornadas, dos viajes sonoros
El primer sábado, 24 de mayo, estuvo dominado por el house melódico y el nu-disco, en una jornada colorida y con altas dosis de groove. Purple Disco Machine fue, sin duda, el gran reclamo del día, y no defraudó: su set fue un ejercicio magistral de elegancia, mezclando sus clásicos más reconocidos con edits modernos que encendieron a un público entregado.
Sam Divine, con su energía inagotable, y David Penn, demostrando el por qué lleva tantos años en la cuspide del house nacioanl y conectando con la pista desde el primer tema, completaron una tarde-noche marcada por el buen rollo y la pista siempre en ebullición. Alexander Som, en clave más “housera”, fue la apertura perfecta la tarde madrileña.
El 31 de mayo, Maudes viró hacia sonidos más globales con una jornada dedicada al afro/latin house. El set de HUGEL fue uno de los más esperados del festival: energía, ritmo y una selección musical que combinó ritmos tribales, vocales latinos y beats flamencos. Le precedieron actuaciones igual de intensas de Aaron Sevilla, Les Castizos, Raúl Vidal y Tom Enzy, que mantuvieron la energía por todo lo alto.
Organización, sostenibilidad y comunidad
En lo que se refiere a la organización, el primer día de Maudes encontramos algunos pequeños problemas como colas en barras y baños, además de la imposibilidad de subir a las zonas VIP que rodeaban la cabina del DJ en el escenario. Sin embargo todo esto fué arreglado de cara al fin de semana siguiente, que destacó por una organización pulida, sin grandes esperas ni aglomeraciones. La apuesta por un evento sostenible se notó en la gestión de residuos, los materiales reutilizables y una comunicación constante sobre buenas prácticas.
Además, se integraron espacios para el arte contemporáneo y performances, logrando que el festival fuera tan disfrutable para la vista como para el oído. El público, diverso y mayoritariamente joven, respondió con respeto y entusiasmo, creando un ambiente seguro y acogedor. Cabe destacar la ha habilitación de puntos de agua potable gratuita, con grandes grifos de Aquaservice en varios puntos del recinto, así como zonas de sombra el segundo día de festival para combatir las temperaturas ya casi veraniegas en Madrid.
Maudes Festival 2025 no solo ha sido un éxito en lo artístico, sino también en lo conceptual. En una ciudad donde los cada vez hay más oferta de fiestas y festivales de música electrónica, Maudes ofrece algo distinto: una experiencia donde música, arte, naturaleza y compromiso social se dan la mano. Un evento que no solo se disfruta, sino que se vive.