Next Level celebra su programa número 200 y confirma su liderazgo como el radioshow en español más influyente de la música electrónica global
Este fin de semana, el programa de radio internacional NEXT LEVEL, dirigido y presentado por Luis López, alcanza una cifra histórica: su emisión número 200. Considerado hoy el principal escaparate de la música electrónica global dentro del mundo hispanohablante, NEXT LEVEL conecta cada semana con más de 2 millones de oyentes en una red de 168 emisoras de 15 países, consolidando su posición como el programa dance en español más escuchado del planeta.
Transmitido desde su propio home studio profesional, equipado con tecnología de vanguardia gracias a su colaboración como endorser oficial de marcas como Rode y Elgato, Luis López ha transformado el concepto tradicional de radio musical. A través de un enfoque moderno, autónomo y de altísima calidad técnica, NEXT LEVEL ha conseguido lo que pocos programas logran: fusionar escala global con cercanía emocional.
Una voz que conecta continentes
Luis López fue pionero en 2008 al lanzar desde España el primer programa dance de alcance global para América Latina (World Dance Music). Su visión no ha dejado de evolucionar. Hoy, con NEXT LEVEL, reafirma su compromiso con la música como lenguaje universal y con la radio como el medio más potente para compartirla. “La radio sigue siendo un medio íntimo y directo. Si sabes generar el contenido adecuado y sabes comunicar, no hay canal más fuerte para la música. Las plataformas de streaming pueden tener alcance, pero muchas veces carecen de alma”, afirma.
DJ Promises, Tomorrowland y el impulso a los nuevos talentos
Uno de los pilares de NEXT LEVEL es su firme apoyo al talento emergente. El concurso DJ Promises, impulsado por el programa y celebrado cada año en el marco de Talent Land (México), se ha consolidado como la principal plataforma de detección de nuevos DJs de América Latina. Este 2025, la alianza con la Tomorrowland Academy ha llevado la iniciativa a un nuevo nivel: todos los participantes han recibido formación profesional gratuita, y la ganadora de esta edición tendrá el honor de actuar en uno de los escenarios oficiales de Tomorrowland Bélgica, cumpliendo un sueño que hasta hace poco parecía inalcanzable.
Más allá del micrófono: un valedor de la música electrónica
Tras cuatro años de sólida colaboración con la red internacional de emisoras que transmiten NEXT LEVEL, Luis López ha asumido además el papel de radio plugger, proponiendo y posicionando las mejores novedades musicales en la programación diaria de todas estas radios. Este rol estratégico convierte a López en un curador sonoro de confianza, ofreciendo a cada emisora una actualización editorial que conecta actualidad, calidad y emoción, elementos siempre presentes en la cultura dance y en los momentos de ocio más importantes de la audiencia.
Además, NEXT LEVEL actúa, junto a la DJ y productora B Jones, como programa oficial del concurso que premia a oyentes de Next Level y a seguidores de B Jones, a vivir la experiencia de Tomorrowland. Esta alianza fortalece el vínculo entre el programa, sus oyentes y uno de los festivales más icónicos del planeta, ofreciendo una experiencia real, tangible y transformadora.
200 emisiones globales
Con entrevistas a figuras como Avicii, David Guetta, Martin Garrix, Steve Aoki o Hardwell, Luis López ha sabido equilibrar a lo largo de toda su carrera la presencia de grandes estrellas con el descubrimiento de nuevas voces. En palabras del propio Luis: “Esto no va de números, ni de grandes nombres, va de seguir emocionando con música y muchas veces, la aportan los nuevos talentos”
Ibiza: termómetro del verano electrónico
Cada verano, Luis López traslada su estudio a la isla de Ibiza, realizando especiales desde lugares emblemáticos como Café Mambo, cubriendo inauguraciones como la de UNVRS y entrevistando a los protagonistas de la escena. Su cobertura desde la isla ofrece a los oyentes una visión directa del epicentro mundial de la música electrónica, reforzando el carácter exclusivo y vivencial del programa.
All Music Spain: Luis, antes que nada, enhorabuena por los 200 programas de NEXT LEVEL. ¿Qué significa este hito para ti?
Luis López: Gracias de corazón. Para mí, llegar al programa número 200 no es solo una cifra redonda, es la confirmación de que lo que hacemos conecta. NEXT LEVEL nació con una intención clara: ofrecer lo mejor de la música electrónica global, pero presentado en español, pensado especialmente para una audiencia hispanohablante, con su cultura, su ritmo y su energía. Saber que hoy somos escuchados cada semana por más de dos millones de personas en 15 países es simplemente emocionante.
A.M.S: ¿Cómo logras mantener esa conexión tan fuerte con la audiencia a través de la radio?
L.P: Porque la radio sigue siendo un medio íntimo, directo, y si sabes generar el contenido de audio adecuado y sabes comunicar, es el medio más poderoso para conectar emocionalmente con la audiencia. Especialmente cuando hablamos de música. Las plataformas de streaming están bien para consumir, pero muchas veces carecen de alma. La radio, cuando se hace con intención, pasión y personalidad, sigue siendo el canal más potente para transmitir música con contexto, con emoción y con humanidad.
A.M.S: En estos 200 episodios has entrevistado a verdaderas leyendas. ¿Alguna que haya sido especialmente significativa?
L.P: Todas lo son, pero hay momentos que se quedan grabados. Conversar con Avicii fue muy especial por lo que representaba como artista y como persona. También entrevistas con David Guetta, Martin Garrix o Steve Aoki, que siempre te enseñan algo. Pero más allá de los grandes nombres, me emociona igual entrevistar a un talento emergente que está comenzando. Porque NEXT LEVEL no es solo escaparate, también es plataforma de descubrimiento de nuevo talento.
A.M.S: Hablando de nuevos talentos… DJ Promises ha sido una de las grandes apuestas del programa. ¿Qué representa para ti este proyecto?
L.P: DJ Promises es posiblemente uno de los logros que más me enorgullecen. En un mundo donde la industria tiende a mirar hacia arriba, yo quiero seguir mirando hacia adelante. Este concurso nació para dar voz y visibilidad a jóvenes talentos de América Latina, y hoy ya tiene el respaldo de la Tomorrowland Academy, que no solo formó a todos los participantes, sino que llevará a la ganadora de 2025 a actuar en uno de los escenarios de Tomorrowland Bélgica. Eso es hacer que los sueños sucedan. Y ese es el verdadero “next level”.
Además, NEXT LEVEL tiene el honor de ser, junto a B Jones, el programa oficial que canaliza la experiencia Tomorrowland para los oyentes tanto en América Latina —con la edición de Brasil— como en España y Bélgica. Invitamos directamente a vivir la magia del festival más icónico del mundo, y eso es algo que nos llena de orgullo.
A.M.S: Dentro de los 200 programas, seguro que te han surgido más de una anécdota. ¿Cuál es la mejor y la peor que recuerdas?
L.P: La mejor fue antes incluso de empezar esta aventura. Grabé un piloto que solo subí a Mixcloud, porque todavía no tenía ni una sola emisora emitiendo el programa. En ese episodio pedí a los oyentes, por WhatsApp, que me dijeran en qué radio les gustaría escuchar Next Level en sus países.
Hoy, cuatro años después, estamos en absolutamente todas esas emisoras. Para mí, eso tiene un valor simbólico enorme. Me emociona saber que la comunidad que creyó en el proyecto desde el día uno, hoy puede escuchar el programa en su ciudad.
La peor… fue en Tomorrowland Brasil. Estaba haciendo el programa desde el festival y, en medio de la emoción, la lluvia y las prisas, sufrí una caída tonta pero muy dolorosa: me rompí tres costillas. Aun así, estaba tan emocionado que aguanté dos días, lógicamente no sabia que tenia las costillas rotas, pero eso si, el dolor era enorme. Aun me dio tiempo a entrevistar a Zerb y darlo todo por mantener el espíritu del show… y solo al final, ya sin poder más, fui a la enfermería y acabé saliendo del festival en ambulancia. Desde dentro de la ambulancia escuchaba como Axwell comenzaba su show, que rabia, es uno de mis favoritos. jajaja
Ahora me río, pero en ese momento no hubo mucha broma.
A.M.S: ¿Qué te gustaría realizar dentro de tu programa que actualmente no puedas hacer?
L.P: Miro Next Level con mucho orgullo, pero también con una visión constante de evolución. Me gustaría incorporar más secciones en vivo, más conexión en directo con la audiencia en tiempo real, y ampliar el equipo para poder contar más historias, de más artistas, en más lugares.
También sueño con llevar el programa físicamente a más ciudades, hacer más emisiones desde festivales, clubes, espacios icónicos. Next Level tiene una energía que se transforma cuando sale del estudio, y quiero seguir explorando ese potencial.
Pero si hay algo que me empuja a seguir, es saber que siempre hay algo más por hacer, algo nuevo por contar, un talento por descubrir, una canción por compartir.
A.M.S: ¿Qué crees que ha sido la clave del éxito internacional del programa?
L.P: Autenticidad. Desde el primer programa tuve claro que la música electrónica necesitaba un espacio hecho por y para hispanohablantes, sin fronteras. NEXT LEVEL es un programa de alcance global, sí, pero con alma latina, con lenguaje compartido. Además, estar presente en 168 emisoras, incluyendo 92 en España, y tener una comunidad de más de dos millones de oyentes cada semana, te obliga a estar a la altura. Escucho mucha música, descubro, filtro y comparto lo que realmente tiene algo que decir. Y ese compromiso se nota.
Y te añado algo más: después de cuatro años de relación con esta formidable red global de emisoras, he asumido también el rol de radio plugger, apoyando personalmente las principales apuestas de NEXT LEVEL en las programaciones diarias de todas estas radios. Es una forma de contribuir activamente a que la mejor música dance esté presente no solo en mi programa, sino también en la vida diaria del oyente. Las emisoras lo reciben como una actualización vibrante, alineada con la actualidad, con la emoción que siempre ha acompañado a la música electrónica: la banda sonora de los mejores momentos de ocio de nuestra audiencia. Para mí, ser valedor de este género va más allá del micrófono.
A.M.S: ¿En qué momento decidiste crear una plataforma de radio?
L.P: La idea de crear una plataforma de radio no fue algo planeado desde el principio, llegó de forma natural, como una consecuencia de todo lo que vino después. Inicialmente, mi objetivo era muy concreto: quería crear un programa de música dance que hablara el idioma de la comunidad de hispana, con identidad y emoción.
Después de cerrar mi etapa en Los 40 y tomar un pequeño respiro, sentí que era el momento de volver a hacer lo que más me apasiona. Así nació Next Level, como una evolución de lo que ya había hecho en World Dance Music.
Al ver que el programa funcionaba, que conectaba, que generaba una respuesta real por parte de la audiencia, comencé a establecer relaciones de confianza con las emisoras. Esa confianza fue creciendo, y con ella, el alcance. Ahí es donde todo dio un giro importante: Next Level dejó de ser solo un programa y pasó a ser también una plataforma de radio, un espacio de curaduría musical, de conexión entre emisoras, artistas y oyentes, que hoy alcanza 15 países cada semana.
A.M.S :¿Cómo se llega a entrevistar a DJs de talla internacional como Avicii o Martin Garrix?
L.P: No es fácil. Los grandes artistas están acostumbrados a escenarios muy grandes, a medios con visibilidad global, y si quieres que se sienten contigo, tienes que demostrar que lo que les ofreces tiene valor real. En mi caso, he tenido la suerte de contar siempre con una comunidad latina muy fiel, muy activa, y con un gran alcance en América Latina, también en España.
Esa conexión me ha abierto muchas puertas. Pero más allá de eso, hay algo que es fundamental: el respeto y el apoyo constante. Si un artista sabe que tú estás ahí, semana tras semana, apoyando su música, dándole espacio, eso pesa.
A.M.S: ¿Cómo ves el estado actual de la escena dance a nivel global?
L.P:: La veo con más emoción que nunca. Y eso no es casualidad, es algo que yo mismo vivo de forma directa gracias al ritmo que me exige NEXT LEVEL. Hablar cada semana a millones de oyentes requiere estar absolutamente actualizado. Esa responsabilidad me mantiene conectado, con los pies en el presente y la mirada puesta en el futuro. Nunca he sido de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Creo que mirar con nostalgia el pasado a mi personalmente no me ayuda. Prefiero vivir esto en contacto directo con los principales sellos del mundo, sabiendo lo que está ocurriendo y lo que está por venir. Toda esa información no me la guardo para mí, la comparto con mi audiencia. Porque ese es el sentido del programa: transmitir, emocionar y estar donde la música sucede.
A.M.S: Ibiza sigue siendo un punto clave en tus especiales de verano. ¿Qué te aporta la isla?
L.P:: Ibiza no es solo un lugar, es un estado mental. Cada verano me instalo allí las veces que puedo emitiendo desde Café Mambo, cubriendo los grandes eventos y entrevistando a los mejores DJs del mundo. Ibiza sigue siendo el corazón de la electrónica global, y estar allí es fundamental para captar el pulso de la escena. Este año, por ejemplo, cubrir el Opening de UNVRS fue impresionante. Lo que pasa en Ibiza, lo llevamos al mundo a través del micrófono.
A.M.S: ¿Y qué sigue después del programa 200?
L.P: Seguir creciendo. Siempre con la radio como base, pero explorando nuevos formatos, colaboraciones, experiencias en vivo, más concursos, más descubrimiento. Porque en el fondo, esto no va de números. Va de seguir emocionando con música.
Todo esto y mucho más contenido relacionado con la música electrónica en All Music Spain.