Una serie de eventos afortunados desde el Santiago Bernabéu hasta, ¿Tomorrowland? Hablamos de la historia de Telepixel
Telepixel es un colectivo creativo y técnico formado por tres talentos españoles: Joel, Diego y Víctor. Juntos, se especializan en la dirección, producción visual y diseño de iluminación de shows en vivo, principalmente en la escena de la música electrónica.
Son creadores de y catalizadores de experiencias inmersivas desde la con conceptualización de un show hasta su ejecución milimétrica,, frente a miles de personas.
Hoy les voy a contar una historia sobre las casualidades de éxito; sí, casualidades.
Hace casualmente un poco más de un año, dos hermanos reciben una llamada con una propuesta laboral un tanto desafiante: ‘¿vosotros sois capaces de producir un show de talla mundial que compita con la élite?’ a lo que inmediatamente respondieron que sí. Ahora lo único que quedaba por delante, era hacerlo… easy, no?
A quién os cuenta esta historia le llegó una propuesta similar, si quería participar en vender uno de los eventos de electrónica más importantes de lo que iba a ser el año: por lineup, por el regreso de una marca mítica (The Domingueros) y, por sobre todas las cosas, madrileña. Pero lo más importante: el escenario que lo acogería; ni más ni menos que el Santiago Bernabéu. spoiler: dije que sí.
El esfuerzo de cada una de las partes es lo que nos trae a este día, pero es más bonito decir que fue una casualidad. Empecé la que hoy es una amistad con Diego – uno de los hermanos – ese mismo día por una casualidad también, que es el romanticismo con el que disfruto el fútbol y la música, y lo que provocó que me llamara la atención algo que ni el mejor filmmaker logró captar, pero la sensibilidad con la que Diego ve el mundo, sí. Tiene una creatividad innata.
Desde ese 12 de mayo de 2024 fue un no parar. para Telepixel, para ARTBAT, para todos. Se vieron de la noche a la mañana en la vorágine de un tour con unos de los dúos de artistas más importantes de la escena de la música electrónica.
Diego y yo empezamos a hablar casi todos los días, como si nos conociéramos de toda la vida, era un brainstorming con cotilleo incluido pero siempre virtual, pues millennials atareados. Nunca nos conocimos en persona pero cada vez que nos escribíamos eran horas y horas de conversación hasta que alguno se olvidaba de responder.
Hasta que un día, las casualidades nuevamente hicieron lo suyo. casi un año después de aquel Santiago Bernabéu, ARTBAT hacía su presentación en Ultra Festival Music Buenos Aires. yo, casualmente, estaba en Buenos Aires – ignorando completamente el Ultra.
Cuando vi la historia de Diego con su itinerario de vuelo que anunciaba: MADRID → BUENOS AIRES, le escribí para preguntarle a qué venía y para quedar. Él me invitó con ellos a Ultra y por eso aquí estoy contándotelo.
¿Fiestas? millones. Behind scenes del trabajo de los chicos de telepixel en ultra buenos aires? hasta ahora, el primero e iba a tener la suerte de estar ahí. Inmediatamente pensé en cómo podía retribuirles, y qué mejor que contar esta bonita historia de casualidades de éxito, de cómo el talento español se encuentra hoy en lo más alto y de cómo ha crecido Telepixel en este último año.
No me van a creer ahora que todo esto es una casualidad, ¿no? Joel y Diego son ejemplo de constancia, perseverancia y talento, pero sobre todo, buenos tíos – con muchísimo talento. Si me quedaba algo por responder en mi cabeza para darle magnitud al trabajo que hacen, lo confirmé todo allí con ellos.
Joel se encarga de dirigir el evento, para nosotros los mortales, es el encargado de interpretar el requerimiento de ARTBAT y transmitirlo a Diego y a Víctor. Y por supuesto, de resolver cualquier incidencia durante el show a un nivel de detalle para nosotros imperceptible.
Diego, además de ser el director creativo, se encarga de ejecutar esto, es decir, preparar las visuales de la canción que ARTBAT pondrá luego y, en el caso de festivales como Ultra, de coordinarlo con los fuegos artificiales.
Víctor por su parte, es el encargado de las luces, los láseres que, lógicamente, cada canción y cada visual tienen un efecto de luces asociado.
Entre los tres, hacen que la magia suceda
Magia que así contada parece muy simple pero el margen de resolución y ejecución de esto es de segundos durante las transiciones entre una canción y otra, donde todo tiene que salir perfecto. Y con la presión de estar frente a miles de personas junto a uno de los dúos de djs más importantes de la escena. A mi, me sigue dando un ictus cuando tengo que elegir pasta o pollo en el avión, así que imaginate.
Ellos, en cambio, tuvieron tiempo de bailar conmigo y hasta de enseñarme a ver qué canción venía luego, y eso que los estaban mirando los que controlan las visuales de un tal Anyma.
Como casualidad de éxito que son, y para que puedan entender un poco lo que yo vi es que les hice unas preguntas, también por qué no para animar a alguno de vosotros a perseguir su suerte y conseguir esa casualidad, que los catapulte al éxito. Y en verdad, porque lo hacen estos tíos, mola.
All Music Spain: ¿Cómo empezó vuestra historia en el mundo audiovisual y qué os llevó a especializaros en el entorno de la música electrónica?
Telepixel: Venimos de un background del mundo de la música. Siempre hemos estado metidos en el ocio y el espectáculo, desde organizar eventos hasta pinchar en clubs. Un día se dio la oportunidad de hacer una suplencia a un compañero VJ y descubrimos nuevos horizontes. A partir de ahí ha ido fluyendo poco a poco y creciendo sin parar.
A.M.S: ¿Cuál fue el proyecto o momento clave que marcó un antes y un después en vuestra carrera?
Telepixel: Nuestro primer evento a cargo de la producción de Upperground en el Santiago Bernabéu, sin duda. Habíamos hecho cosas grandes, pero nunca un evento tan importante 100% bajo nuestra responsabilidad.
A.M.S: ¿Cómo fue el primer contacto con ARTBAT y qué creéis que hizo que confiaran en vosotros?
Telepixel: Tras ver lo que hicimos en el Bernabéu, directamente nos ofrecieron formar parte de su equipo. Desde entonces hemos recorrido el mundo entero junto a ellos.
A.M.S: ¿Qué otros artistas o festivales han sido importantes en vuestra evolución profesional?
Telepixel: Hemos formado parte de todos los grandes festivales que siempre veíamos por las redes sociales con la ilusión de un día estar ahí. Un pequeño listado de eventos que nos han hecho especial ilusión:
Ultra Music Festival, Rock in Rio (En Rio de Janeiro!), Rave Rebels, EDC, Creamfields y en España por supuesto nuestros favoritos: Aquasella, Medusa, Dreambeach, Love The 90s/00s, BBK y un largo etc.
A.M.S: ¿Qué habéis estudiado y cómo os ha influido vuestra formación en el trabajo que hacéis hoy?
Telepixel: Somos muchos perfiles en la empresa, algunos venimos del mundo del sonido, otros del teatro, muchos han empezado con una formación superior de técnico video/dj y tras hacer sus prácticas en Telepixel se han incorporado a la plantilla.
A.M.S: ¿Seguís formándoos actualmente? ¿En qué áreas sentís que siempre hay que seguir creciendo?
Telepixel: En el arte y la tecnología se aprende todos los días. No hay momento donde no salga un software nuevo, un tutorial que no has visto en YouTube o que te venga la inspiración andando por la calle sin más
A.M.S: Sitios dónde hayan trabajado o experiencias – no precisamente laborales – que hayan contribuido a que hoy estén donde estáis.
Telepixel: Por un lado Joel durante muchos años fue DJ y músico, toda esa experiencia en el escenario desde un punto de vista diferente al de un iluminador, suma al momento de saber entender el entorno o leer la pista de baile. Por otro lado, Diego ha sido profesor de arte e ilustrador, son valores que facilitan la labor como director artístico al tener que comunicar a un diseñador 3D como elaborar un idea o entender al artista cuando te explica su proyecto.
A.M.S: ¿Cómo es el proceso creativo desde que recibís una idea o un concepto hasta que se plasma en un show como el del Ultra? Por no sólo hacer hincapié en el Ultra, cuál ha sido hasta ahora el escenario más imponente y/o desafiante? Por qué.
Telepixel: Definitivamente el Ultra ha tenido una dificultad especial por la forma de su escenario y la distribución de sus pantallas LED, pero el Rave Rebels de este año se lleva el premio al pixelmap más complejo al que nos hemos enfrentado.
Siempre tenemos reuniones al recibir un proyecto y vamos añadiendo a las personas necesarias dentro de los perfiles que tenemos en la empresa para aportar ideas. No hay una regla escrita a la hora de cubrir un evento, así que intentamos siempre usar nuestros recursos lo mejor posible para obtener un resultado con el que estemos satisfechos
A.M.S: ¿Qué rol juega la tecnología en vuestro día a día?
Telepixel: En este sector o estás a la vanguardia o te quedas obsoleto. La tecnología es parte de todos nuestros roles y tenemos que estar muy atentos a las novedades
A.M.S: ¿Cuál es la parte menos visible de vuestro trabajo que creéis que la gente debería conocer más?
Telepixel: Todas las largas horas de preparación, decenas de reuniones y videollamadas, los viajes, la programación, el estrés, el sacrificio de estar lejos de tu familia. Todas las piezas no tan bonitas que al unirlas dan como resultado el éxito de un evento y el disfrute del público.
A.M.S: ¿Cómo ha cambiado vuestra vida personal desde que os encontráis permanentemente ‘on-tour’? Y cómo lográis mantener el balance?
Telepixel: Te afecta principalmente a las horas de sueño, una gira mundial te hace olvidarte de tu zona horaria. Muchas veces al estar de vuelta en Madrid seguimos pensando que hay que calcular la diferencia de horas para hacer una llamada por ejemplo. También te afecta a tus relaciones personales de amistad, pareja, etc. Vives un tipo de vida que sólo puedes compartir muchas veces anecdóticamente.
La base del éxito de Telepixel es el buen ambiente de trabajo que tenemos. Somos un grupo de personas y amigos que disfrutamos muchísimo de hacer lo que hacemos. Cada uno de nosotros tiene un valor especial dentro de la empresa y no funcionamos como individuos sino como grupo. Estamos donde estamos gracias al trabajo y los éxitos de todos.
A.M.S: ¿Qué significa para vosotros estar representando el talento español en escenarios de tal magnitud?
Telepixel: Probablemente sentimos la misma emoción que un atleta al participar en las olimpiadas cuando entramos a las cabinas de los mayores festivales del mundo. Es importante para nosotros dejar el listón bien alto y crear un show digno de recordar.
A.M.S: ¿Qué os motiva a seguir empujando y evolucionando en esta industria tan demandante? Se que tiene mucho dinamismo pero, como todo, cuando uno se acostumbra, aunque sea cambiante, lo hacemos parte de la rutina. ¿Cómo conseguís manteneros motivados?
Telepixel: Siendo tantos en la empresa, intentamos rotar entre nosotros para que todos tengan oportunidades de participar en grandes plazas
No sólo evita la monotonía sino que además motiva a todos a estar siempre a tope para dar la talla cuando llegue el momento
A.M.S: ¿Qué desafíos creativos tenéis por delante que os ilusionen especialmente? ¿Podéis adelantarnos algo?
Telepixel: Tenemos muchas ganas de esta temporada en Ibiza, volvemos a nuestra casa en Amnesia con marcas como Resistance o Boiler Room, también estaremos en HÏ junto a Blackworks y en Tantra con Cacao. Este año también nos estrenamos por partida doble en Tomorrowland, vamos con ARTBAT pero también con Artcore by Indira Paganotto.
A.M.S: ¿Cómo os preparáis para Tomorrowland? Qué podéis (o queréis) adelantarnos.
Telepixel: Con muchos nervios y muchas ganas. El diseño del escenario Freedom de este año es espectacular y queremos hacerlo lucir al máximo.
El show entero se retransmitirá en YouTube. No podemos liarla 🙂
A.M.S: Entendemos que el proyecto más desafiante de este año por el venue es el de Polonia, nos queréis contar un poco de cómo lo estáis armando? Sin hacer spoilers claro. Estando Armin de por medio, entendemos que la presión tanto para Artbat como para vosotros es extra, u os la acabo de poner yo jaja.
Telepixel: Probablemente será el show de Upperground más grande de este año. Tendremos unas 30mil personas a las que dejar boquiabiertas y no es tarea fácil. Llevamos meses ensayando para esta fecha, presentaremos nuevos visuales y diseño de stage. En total seremos unas 12 personas de crew a los mandos.
A.M.S: Cuando conocéis el diseño de una pantalla de los festivales, ¿creáis a raíz de esas pantallas o adaptáis el contenido?
Telepixel: No hay nada más espectacular que el contenido creado (que no adaptado) para una forma de pantalla en concreto. Siempre que tenemos la oportunidad de hacer uso de esta técnica, la aprovechamos. Jugamos con 3D, con punto de vista focal, al final consigues que el escenario tenga un traje hecho a medida.
A.M.S: ¿Qué haces si durante un festival surge algún problema técnico con los visuales o el equipo?
Telepixel: RESPIRAR. Mantener la calma y recordarte a ti mismo que estás ahí porque eres perfectamente capaz de resolver cualquier problema que pueda surgir. Aunque no voy a ocultar que la adrenalina del momento es electrizante.
A.M.S: ¿Cómo manejas la presión de trabajar en directo frente a grandes audiencias?
Telepixel: Siempre disfrutando del momento. Es imposible entregar un buen show si no te lo estás pasando igual de bien que el público. Se tiene que notar que nos gusta lo que hacemos.
A.M.S: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en la creación de visuales para eventos musicales y festivales?
Telepixel: Aconsejamos a cualquiera que quiera adentrarse en este maravilloso mundo a INTENTARLO. Sin importar lo pequeño que sea el evento, aunque busques unos visuales en internet mega cool para el cumpleaños de tu hermano pequeño, hacerlo con ilusión. Nada te cae del cielo, hay que ir paso a paso y creciendo siempre, pero sea cual sea tu primer evento (y segundo, y tercero…) hacerlo con ganas y dar siempre lo mejor de ti.
All Music Spain: Espero que os haya gustado, y recuerden siempre que las casualidades existen por eso hay que estar listos para cuando ocurran.
Entrevista realizada por Aguscostilla.
Todo esto y mucho más contenido relacionado con la música electrónica en All Music Spain.