Ultra Music Festival 2026 continúa su apuesta por actuaciones únicas y B2B históricos
Cada vez queda menos para Ultra Music Festival 2026, y poco a poco seguimos conociendo más actuaciones de las que podremos disfrutar en Miami a finales de marzo del año que viene. Parece que este año el festival apuesta más fuerte que nunca por B2B que rara vez o incluso nunca se han visto, lo cual aporta una gran diferenciación al cartel con respecto a otros festivales tanto estadounidenses como de todo el mundo. El line-up se sigue completando con grandes nombres y take-overs de primer nivel para todos los gustos. La organización ha revelado otro gran número de novedades: más de 70 nuevos artistas se suman a un cartel que ya prometía romper esquemas desde su Fase 1, consolidando un lineup donde casi el 80% de las actuaciones son nuevas respecto al año anterior.
Dúos y Back-to-backs, la apuesta de Ultra 2026
Entre los anuncios más impactantes destaca el rarísimo B2B entre Alesso y Martin Garrix, dos gigantes del progressive house que nunca antes habían compartido escenario de esta manera. Su set promete ser una de las actuaciones más comentadas del año, uniendo la energía melódica de Alesso con la potencia festivalera y técnica de Garrix. Es un guiño nostálgico a la era dorada del EDM, pero también una oportunidad para ver cómo ambos reinventan su sonido en un contexto totalmente nuevo: compartiendo cabina durante todo un set en un gran festival.
Ultra 2026 apuesta por la creación de colaboraciones inéditas, abriendo espacio a combinaciones que cruzan fronteras estilísticas. Entre ellas, el debut mundial de Argy B2B Mind Against, una fusión que promete trascender los límites del techno melódico con paisajes sonoros hipnóticos y atmósferas cinematográficas. Otra de las grandes sorpresas es el B2B entre Ray Volpe y Sullivan King, dos artistas que redefinen la intensidad de la música bass mezclando guitarras eléctricas y drops demoledores. Este encuentro entre el metal y la electrónica más agresiva refuerza la diversidad del cartel, que este año se atreve más que nunca a mezclar estilos.
El festival también será escenario de debut en Estados Unidos de Outlaw, el alias de DJ Snake, que actuará junto a TYRM. Una propuesta que promete llevar el hard trap y los sonidos industriales a nuevos extremos. Y para los amantes del techno progresivo, el B2B entre Joris Voorn y Korolova representará uno de los mejores momentos del festival, cargado de emociones y precisión melódica.
Headliners y supergrupos
La lista de los cabezas de cartel continúa impresionando: Afrojack, Alan Walker, ARTBAT y VOYD (el alias más oscuro de SVDDEN DEATH) lideran una segunda ola de headliners que combina actuaciones mainstream con otras mucho más underground. Pero el debut de HALŌ, el supergrupo formado por Matisse & Sadko, DubVision y Third Party, podría ser uno de los momentos más esperados. Este colectivo de leyendas del progressive house hará su estreno en Estados Unidos precisamente en Ultra Music Festival 2026, un escenario que parece diseñado para su épica y emocional propuesta sonora.
Marcas y takeovers
Ultra no sería Ultra sin los takeovers en sus distintos escenarios. Este año regresan los más icónicos como A State of Trance de Armin van Buuren y Cuttin’ Headz de The Martinez Brothers, junto al regreso de Amnesia Ibiza, que repite tras su éxito en la edición anterior y su potente temporada en la isla blanca. El festival celebrará también los 30 años de Dim Mak, el sello de Steve Aoki, y acogerá espacios dedicados a Dirty Workz de Coone, Hekate de Sara Landry y al colectivo berlinés Live From Earth, garantizando una curaduría que abarca desde el trance y el techno hasta el hardstyle y el rave experimental.
Tras una gira mundial conmemorativa y residencias en Ibiza y Miami, RESISTANCE, la marca de house y techno de Ultra, volverá con una programación de lujo para celebrar su décimo aniversario. Nombres como Carl Cox, Miss Monique, Adriatique o Boris Brejcha consolidan esta división como uno de los pilares del evento.
Con este anuncio, Ultra reafirma su papel como festival referente de la música electrónica mundial. Su mezcla de nombres consagrados, alianzas inéditas y un cartel diverso marca el ritmo de lo que veremos en los próximos años en festivales de todo el planeta. Las entradas ya están disponibles, y todo apunta a que Miami vivirá tres días de historia electrónica.

