CORE 2026, Medellín se convierte en el epicentro global de la música electrónica con un line-up de otro planeta
La selva electrónica vuelve a florecer en Colombia. CORE Medellín encenderá su tercera edición los próximos 20 y 21 de febrero de 2026, inaugurando nada menos que la nueva gira mundial del festival, que después aterrizará en Los Ángeles y Melbourne antes de regresar a Europa para su capítulo veraniego. Y si algo deja claro su cartel de este año, es que el concepto de “experiencia inmersiva” no es solo una etiqueta: es una filosofía sonora y visual que sigue evolucionando.
Desde su nacimiento como un escenario dentro de Tomorrowland hasta convertirse en una entidad independiente, CORE se ha ganado un espacio propio en la cultura electrónica global. Lo suyo no es solo reunir DJs —es crear atmósferas que combinan naturaleza, arte y sonido, donde cada beat se funde con el entorno y el público se convierte en parte del paisaje. Medellín, con su energía tropical y su conexión profunda con el ritmo, es el escenario perfecto para comenzar este viaje de 2026.
Un line-up diseñado para la catarsis colectiva
El viernes 20 de febrero, CORE propone una jornada de groove y energía cinética. El australiano Dom Dolla lidera la noche con su mezcla infecciosa de house y bass, una fórmula que lo ha catapultado a los principales escenarios del mundo. A su lado, ARTBAT desplegará su característico sonido melódico y expansivo, mientras VTSS traerá su techno afilado y experimental, ese que te sacude tanto el cuerpo como la mente.
El excéntrico Patrick Mason, maestro de la performance y del techno con alma punk, compartirá espacio con Interplanetary Criminal, el británico que devolvió el garage al mapa global. Y para mantener la identidad local en el centro del mapa, Alycia Bezgo, Benwal, Curol y Niebla representarán el pulso de la escena colombiana: orgánica, cálida y en constante ebullición.
El sábado 21 de febrero sube la intensidad y el dramatismo. El dúo italiano 999999999 promete un directo de alto voltaje, pura descarga rave sin concesiones. La española Indira Paganotto, reina del psytechno y de los sets cargados de energía espiritual, hará vibrar el Parque Norte con su presencia magnética. Pero el momento más esperado puede ser el back-to-back entre Joris Voorn y Yotto, dos arquitectos del sonido melódico que prometen un viaje emocional entre la euforia y la contemplación.
El cartel se completa con nombres de peso como Mind Against, que regresan con sus paisajes sonoros cinematográficos, y Kobosil, representante del techno más oscuro y visceral. Además, habrá una fuerte presencia regional con Cami Vasquez, Prada2000, Julya Karma y Susobrino, este último conocido por su capacidad de entrelazar percusiones tribales con electrónica de vanguardia.
“Medellín tiene una energía única: es salvaje, espiritual, viva. Tocar aquí es como reconectar el ritmo con la tierra”, comenta Susobrino, que promete una actuación llena de texturas orgánicas y vibraciones terrenales.
Tres escenarios, una misma experiencia
CORE Medellín no es solo un festival: es una instalación sensorial al aire libre. Sus tres escenarios combinan diseño visual, proyecciones inmersivas y escenografía inspirada en la naturaleza, transformando el Parque Norte en un ecosistema sonoro donde cada detalle importa. Desde el atardecer hasta el amanecer (de 5:30 p.m. a 5:00 a.m.), el público podrá moverse entre atmósferas que van del deep house melódico a los ritmos más industriales y experimentales.
Con capacidad para miles de asistentes y un público internacional cada vez más diverso, CORE Medellín se posiciona como uno de los eventos más influyentes de la nueva ola de festivales electrónicos, aquellos que buscan más que una fiesta: una comunión entre arte, naturaleza y sonido.
La cuenta regresiva ha comenzado
La preventa de entradas arranca el 17 de octubre de 2025, seguida de la venta general el 20 de octubre, ambas a través de core.world. Y si te gusta vivir la experiencia completa, también habrá paquetes con hotel disponibles desde el 15 de octubre.
Así que sí: el viaje empieza en Medellín, pero la vibración será global. CORE 2026 no solo abre una gira, sino una nueva era para la cultura electrónica: más sensorial, más humana y más conectada que nunca.