Prime GO

TECNOLOGÍA

Review: Denon DJ Prime GO

IMG_3547

Analizamos a fondo la Denon DJ Prime GO

En esta ocasión os traemos nuestro análisis de la Denon Prime GO. Esta pequeña controladora autónoma que cuenta con una batería integrada. Pretende llegar al público que por encima de todo busque un equipo portátil o que necesite de esa autonomía que proporciona la batería. En esta review hablaremos de su funcionamiento y os detallaremos todos sus pros y contras.

Unboxing

Denon destaca en su empaquetado por cuidarlo muy bien, encontramos una caja con imágenes a color de la controladora y distintas especificaciones acerca de ella impresas sobre ella. Al abrirla y sacar la controladora propiamente, encontraremos: Cable de alimentación, cable USB B para conectar al ordenador, manuales, una tarjeta para el uso de Tidal gratuito por 3 meses, pegatinas de Denon DJ y Engine, un lanyard de Denon DJ y una gamuza para limpiar la pantalla y superficie.

Dice mucho de una marca el hecho de que incluya productos más allá de los manuales y el cable de alimentación. Además es muy positivo que nos regalen estos tres meses de Tidal gratis para que podamos probar este servicio de música en streaming en nuestra controladora.

Primeras impresiones

Lo primero que destaca una vez fuera de la caja es su reducido tamaño, como no podía ser de otra forma, al fijarnos en los jogs también encontraremos que sus dimensiones son bastante reducidas, aproximadamente tienen un diámetro como el de una lata de refresco. Sin embargo su pantalla de siete pulgadas capta también gran parte de nuestra atención y invita a encender el equipo.

Otra cosa importante en la que nos fijamos es que las ecualizaciones no están en su posición habitual. Más adelante hablaremos en detalle sobre este apartado, pero está claro que de primeras, resulta sorprendente.

Prueba a fondo

Software

Esta controladora corre en el software Engine OS. En este podremos analizar nuestra música y prepararla. También si introducimos una memoria analizada por otro software, la Denon Prime GO lo reconocerá y leerá los hotcues de sus canciones.

No nos extenderemos mucho en este apartado ya que lo explicamos con más detalle en la review de la Denon Prime 4. Pero cabe recalcar que tras la última actualización de Engine ya podemos disfrutar de los servicios de música en la nube como Beatsource Link o Dropbox. Estos se unen a Beatport link, Souncloud o Tidal, servicios de musica en streaming que ya podíamos disfrutar. Para hacer uso de estas opciones necesitamos una cuenta de pago.

Para el acceso a los servicios en streaming, podremos hacerlo mediante el Wifi que lleva incorporado de forma muy rápida y cómoda.

Hardware

Conexiones

En la parte trasera encontraremos todas las conexiones de esta Denon Prime GO. Para la salida master dispondremos de conectores XLR balanceados y RCA sin balancear. Tendremos también salida en Jack para la cabina, entrada auxiliar independiente (no se vincula a ningún canal) en RCA, y dos entradas de micrófono combinadas XLR y Jack.

Más a la derecha encontraremos la conexión de USB B para utilizar la Prime GO con nuestro ordenador, una ranura de USB para conectar nuestra memoria, una ranura link para conectar el cable de red RJ45 y la toma de corriente.

En la parte delantera encontraremos la salida de auriculares en Jack y minijack y una ranura para tarjeta SD.

Echamos en falta al menos una ranura más para USB, a pesar de que no creemos que sea habitual cambios entre DJs, o dos artistas pinchando en una controladora así, creemos que es esencial, y la ranura para tarjeta SD no es suficiente ya que muy pocos usan este dispositivo para almacenar su música. (No se si lo pone mas adelante pero sino se me olvida, tiene para ponerle ssd como todos los productos de denon??)

Batería

Aquí encontramos un fuerte punto de diferenciación, cuenta con una batería que puede llegar a durar unas cuatro horas aproximadamente.

Estamos seguros de que esto es más que suficiente para la mayoría de usuarios. Y más aún para los que se enfoca este producto, que son DJs de bodas, bautizos o comuniones, gente que necesita un equipo porque viaja frecuentemente o gente que desea hacer sesiones en el exterior. No creemos que ninguno de estos usuarios vaya a echar en falta más tiempo de duración de batería.

De aquí podemos sacar también algo positivo y es que puede ser el primero de los productos Denon DJ que incorporan batería. Esperamos que así sea y que en la próxima controladora de gran tamaño también la incorporen.

Pantalla

Como ya hemos mencionado, la Denon DJ Prime GO viene equipada con una pantalla multitáctil de 7”. Esta no es regulable en inclinación ni viene inclinada como sí lo hacía en la Prime 2. Es un pequeño punto negativo ya que según la altura de la mesa o si las luces dan directamente en el equipo, se puede dificultar la visualización del contenido de la pantalla.

Esto se podría haber solucionado, por ejemplo, poniendo unas pequeñas patas plegables en la parte posterior de la controladora para regular su inclinación.

En general el tamaño es perfecto, es lo suficientemente grande como para presentar toda la información de forma legible, pero sin parecer que tenemos una televisión pegada a nuestra controladora.

El brillo es muy correcto, podremos regularlo mediante una barra que controlaremos de la misma forma que lo hacemos en nuestro teléfono móvil o Tablet.

Esta pantalla es la responsable de la notable mejoría en cuanto al workflow que encontraremos al usarla. Nos sentiremos mucho más cómodos y ágiles a pesar del tamaño del equipo.

Por ejemplo, cuando queremos buscar una canción tenemos un botón específico para ello en todo momento, y cuando queramos realizar una búsqueda nos aparecerá un gran teclado en pantalla con el que es muy cómodo escribir.

Otro punto a favor es la personalización de la vista. Contamos con la vista de onda en horizontal, y vista de onda en vertical. Con esta última tendremos en pantalla en todo momento las canciones de la playlist desde la que estamos trabajando por lo que no deberemos cambiar de pantalla para nada.

Esta pantalla nos abre la posibilidad también de realizar preescucha desde la playlist sin cargar la canción en el deck. Esto lo haremos pulsando en la carátula del tema que deseemos y avanzaremos por el tocando en el recuadro del nombre.

También podremos avanzar por los temas que tenemos cargados tocando sobre la vista previa que se nos muestra en pantalla. Esto es algo genial ya que nos permite navegar por la canción de una forma extremadamente rápida.

Jog

Sin duda uno de los puntos a destacar de esta Prime GO, tienen un tamaño muy reducido tal y como hemos mencionado antes. Quizá el problema no sea tanto su diámetro sino su altura, es quizá demasiado baja. Estaría bien que al menos fuese del doble, sería menos dificultoso de utilizar y se podría sincronizar de una forma más cómoda sin importar su diámetro.

A pesar de su tamaño son muy precisos, y en el modo vinilo tienen una latencia muy baja. Se comportan igual que los jogs de la Prime 2 o 4, por lo que tenemos que aplaudir a Denon por hacer que unos platos tan pequeños se desenvuelvan tan bien.

Loop

Para realizar un bucle dispondremos de una rueda en cada deck con la que seleccionaremos el tamaño de este loop. Al pulsarla se activará y al volver a pulsarla saldremos del mismo. Desafortunadamente no tenemos los botones independientes de “in” y “out”.

Pitch

Como no podía ser de otra forma, el pitch también es bastante pequeño. Sin embargo, no es absolutamente nada incómodo usarlo ya que es muy preciso y además podemos cambiar de forma rápida su amplitud. Por lo que si trabajamos en un 4 u 8 porciento no nos resultará nada incomodo llegar al bpm deseado.

Pads

En esta ocasión encontraremos cuatro pads por canal que tienen una pulsación híbrida entre pad y botón. A pesar de ser muy sensibles y poder pulsarse de forma rápida sin problemas, estaría mejor que Denon DJ hubiese empleado el mismo sistema que en la Prime 2 y 4 que tanto nos gustó.

Estos pads nos darán la posibilidad de utilizar las funciones de hot cue, loop y roll. Mediante un cuarto botón podremos acceder al segundo banco, para poder emplear del cuarto al octavo hot cue por ejemplo.

Cue y Play

Estos botones destacan por su generoso tamaño. Son bastante duros, y hablando del cue, es de destacar que no podemos guardar más de un punto de cue en las canciones y este se guarda en cuanto pulsamos el propio botón. Es decir, queremos tenerlo siempre al principio, pero un día esa canción la mezclamos desde otro lugar, y pulsamos el cue en ese punto, se guardará este último sin haberle dado a ningún botón de “memory” o similar.

Mixer

Los faders tienen un recorrido igual al de cualquier otra controladora, tienen un tacto suave y son precisos. Lo mismo encontramos en el crossfader, que funciona de forma muy ligera. Contamos con una perilla en la parte frontal para modificar la curva que queremos que haga.

El vúmeter es bastante pequeño, y solo nos mostrará la salida de master, no encontraremos la de cada canal independientemente.

Encima de los faders encontraremos los Sweep FX. Seleccionando el botón A, tendremos un filtro, y en el botón B dispondremos de una especie de Dub Echo.

Las ecualizaciones no se encuentran en la zona central, sino encima de cada deck, dispuestos de forma horizontal. Esto es muy extraño y posiblemente será a lo que más nos cueste habituarnos, sobre todo si también usamos otro equipo de DJ.

No entendemos el porqué de esta disposición, pensamos que podrían haber cabido las ecualizaciones en la zona central. Por ejemplo podrían haber puesto los botones de navegación en el lugar que ocupan las EQs del deck 2 y  se podría haber prescindido del crossfader ya que nadie se va a comprar una Denon Prime GO para hacer Scratch.

Además haciendo esos cambios, podríamos mover el control de volumen de los cascos y mezcla cue-master, que están en el borde frontal y se podrían poner en el otro lugar donde actualmente están las EQs del deck 1.

Insistimos en que el funcionamiento de todos los elementos del mixer funcionan muy bien y tras acostumbrarse, se puede trabajar de una forma cómoda a ellos, pero creemos que es posible una distribución menos caótica.

Sección de efectos

Tenemos una única sección de efectos que seleccionaremos a que canal queremos que aplique de forma independiente, o si deseamos que se aplique a ambos. Esta consta de un botón de encendido y apagado, y dos para seleccionar cada canal. Mediante una rueda infinita seleccionaremos el efecto deseado que nos aparecerá en la pantalla, y con otra rueda infinita seleccionaremos uno de los valores del efecto. Por último aplicaremos la cantidad deseada mediante una perilla estándar.

Impresiones finales

Por encima de todo, con lo que nos quedamos de esta Denon Prime Go es que la marca sigue experimentando e innovando en los equipos de DJ. Esto al fin y al cabo a quien beneficia es al consumidor. Lo mejor es que esperamos que Denon DJ se aventure a implementar batería en sus nuevos dispositivos más grandes, o que ofrezca esta característica como opcional.

En cuanto al funcionamiento de la Prime GO es muy positivo, sobre todo en cuanto a la pantalla y su usabilidad. Esta facilita mucho todo y hace que no sea nada tedioso el uso de un dispositivo así de pequeño. Recordemos que esta controladora ofrece WiFi y reproducción de canciones desde plataformas de streaming, algo muy innovador que denota el esfuerzo que le está poniendo la compañía al apartado software. Sin embargo, se podrían haber hecho algo mejor las cosas en cuanto a la distribución de los controles.

NOTICIASTECNOLOGÍA

Denon Dj aumenta la familia Prime con dos nuevos lanzamientos, Prime 2 y Prime GO

Prime-Go-and-Prime-2_final

Dos nuevos all-in-one, Denon Dj completa así la serie Prime para que nadie quede indiferente

Denon dj no deja de dar sorpresas de cara al próximo NAMM (16-19 de Enero) para ello nos trae dos nuevos sistemas todo-en-uno. Por un lado, un nuevo modelo basado en la ya conocida Prime 4, pero de menor tamaño, con solo dos canales y con un precio más asequible, la Prime 2. Mientras que por otro lado, como sorpresa, nos presenta una hermana aún menor, más portable y con batería, la Prime GO.

A continuación, analizamos las características de cada una:

Prime GO

Una de las grandes sorpresas para el NAMM es este all-in-one con batería. Sí, el primero que la incorpora, también hay que decirlo. Con ésto Denon Dj reafirma que a día de hoy son líderes en tecnología para djs.

Por contra a la Prime 2, la cual comentaremos más tarde, la pequeña de la familia Prime sí cuenta con bastantes diferencias respecto a los demás productos de Denon Dj. Esto en gran parte se debe a que está más enfocada a ser muy portable. Incluso nos atrevemos a decir que su función principal es la de ser un complemento para el resto de productos de la serie Prime. Gracias al software Engine OS, permite crear playlist, organizar tu libreria, poner los hotcues a tus tracks, en definitiva, preparar los sets antes de un evento.

Esta afirmación, la decimos basicamente por cómo está orientada, la disposicion de su layout; distinto a lo que estamos acostumbrados a ver (por ejemplo la EQ está encima de cada deck…). Otras «limitaciones» menos importantes son sus pitch de corto recorrido y sus jogs de pequeño tamaño. Pero estos contras, no quitan por ello que sea totalmente válida para un dj que quiera iniciarse y familiarizarse con el layout del software Engine Os. Incluso apta para un pequeño evento.

Es más, al igual que el resto de productos de la serie Prime cuenta con acceso a servicios de streaming (Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL) ya sea mediante WiFi o Ethernet. También cuenta con la integración del protocolo StagelinQ (Permite el control de video e iluminación con software como Resolume o Sound Switch).

Características

  • Pantalla tactil HD de 7″.
  • Batería recargable de litio, permitiendo un uso de hasta 4 horas.
  • Soporte para gestores de música online como Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL. Mediante WiFi o Ethernet.
  • Jog capacitivo de tamaño reducido.
  • Posibilidad de utilizar tu librería de Rekordbox™ desde un USB de forma plug and play. El mismo dispositivo se encarga de analizar internamente las canciones y crear tus playlist.
  • Cuenta con el protocolo StagelinQ.
  • Reproducción previa de una pista de forma independiente desde el browser.
  • Dos unidades de efectos independientes, equalizacion de 3 bandas y filtro.
  • 8 pads multifunción para poder utilizar hasta 4 Perfomance Modes (Hot Cue, Loop, Roll y Slicer).
  • 2 entradas de micrófono XLR / Jack de ¼ con EQ, Level y Talkover.
  • 1 entrada para dispositivos USB y 1 entrada para tarjeta SD.

La Prime GO aterrizará durante el primer trimestre de este año a un precio de 999$.

Para más información, Prime GO.

Prime 2

Su llegada era un secreto a voces, pero hay algo que no era tan esperado. Normalmente, cuando un controlador deriva de un hermano mayor trae como consecuencia una serie de limitaciones para así ahorrar costes y poder reducir su precio. Pero en este caso, estamos ante una Prime 4 con dos canales menos. Es cierto, que ha perdido algunas características, con las que si cuenta la aclamada Prime 4, pero para un all-in-one de dos canales es más que suficiente.

Algunas de estas «limitaciones» son: se eliminan las entradas RCA que nos permitían utilizarla como mixer stand-alone con entradas de audio externas; se eliminan los Sweep FX del mixer (manteniendo únicamente el filtro); la iluminación de los jogs (algo que no es útil para dos canales, pero siempre gusta personalizar nuestro setup); perdemos los displays que nos indicaban el efecto que ibamos a aplicar y su configuración. Esta información pasa a la pantalla de 7″. Además de algunos otros cambios menores. Pero no son todo recortes, a diferencia de la Prime 4 está cuenta con knob específico para controlar la parada del track al pulsar stop. En la Prime 4 este control está en su pantalla principal.

Características

  • Pantalla tactil HD de 7″ (Siendo la de la Prime 4 de 10″)
  • Capacidad de conectar un SSD gracias a un soporte de 2.5″ SATA.
  • Soporte para gestores de música online como Beatport, Beatsource, Soundcloud y TIDAL. Mediante WiFi o Ethernet.
  • Jog capacitivo con display HD central
  • Capacitive-touch jog wheels with HD central display
  • Posibilidad de utilizar tu librería de Rekordbox™ desde un USB de forma plug and play. El mismo dispositivo se encarga de analizar internamente las canciones y crear tus playlist.
  • Cuenta con el protocolo StagelinQ, al igual que los demás miembros de la serie Prime.
  • Reproducción previa de una pista de forma independiente desde el browser (evita tener que cargar el track para realizar la preescucha).
  • Dos unidades de efectos independientes, equalizacion de 3 bandas y filtro.
  • 8 pads multifunción para poder utilizar hasta 4 Perfomance Modes (Hot Cue, Loop, Roll y Slicer).
  • 2 entradas de micrófono XLR / Jack de ¼ con EQ, Level y Talkover. Como variante de la Prime 4 la EQ y el Talkover es compartido por ambas entradas. Además, pierde el efecto Echo independiente para micro.
  • Entrada auxiliar RCA.

La Prime 2 llegará durante el primer trimestre de este año a un precio de 1399$.

Para más información, Prime 2.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies