Julian Jordan

LANZAMIENTOSMÚSICA

Julian Jordan – Boss [STMPD RCRDS]

Julian boss

Julian Jordan sigue en su línea habitual con su nuevo single Boss

Vuelta de Julian Jordan a STMPD RCRD con un nuevo single, en esta ocasión el holandés nos presenta Boss. Su último lanzamiento fue «Badboy«, track que nos ofreció hace algo más de dos meses.

Por otro lado, Julian colaboró con el sello de Garrix para crear su primer pack de producción en STMPD, el cual puedes adquirir en este enlace. Estos últimos meses, el señor Jordan ha conseguido seguir centrado en su música y aprovechar el tiempo para ampliar fronteras.

Con este Boss, Julian termina de adquirir su característico sonido. Siendo referente en este estilo, demostrando que es uno de los artistas más en forma en su disciplina.

Os dejamos con esta nueva producción de Julian Dobbenberg.

LANZAMIENTOS

Julian Jordan feat. TITUS – Badboy

badboy

Así suena Badboy, la explosiva combinación de Julian Jordan y TITUS

Tras el lanzamiento de Nobody Knows, Julian Jordan saca Badboy junto a TITUS. Este tema es una gran prueba de la habilidad de producción de Julian Jordan.

Badboy es un tema que combina el trap con el Electro House a la perfección. Con un inicio tranquilo y vocal de la mano de TITUS, que culmina en un drop electrónico plagado de ritmo y sonidos únicos de Julian Jordan.

Está claro que ambos están en uno de sus mejores momentos musicales, y que próximamente vendrán muchos mas hits tanto de Julian Jordan como de TITUS

Este tema ha sido lanzado en el sello STMPD RCRDS y ya lo puedes escuchar a continuación.

LANZAMIENTOSMÚSICA

Julian Jordan feat. Feldz – Nobody Knows

e2db12ff-4d91-466b-9343-0f8a0cb1e94d

Julian Jorda toma un nuevo rumbo con su recién estrenado Nobody Knows

Nobody Knows se convierte en la nueva referencia del joven productor holandés. Julian Jordan toma una nueva dirección para cambiar de estilo, produciendo algo más desenfadado y fresco de cara al verano.

Este nuevo track cuenta con la vocal de Feldz que complementa el track a la perfección orientándolo a esa nueva atmósfera con grandes ápices de Deep House.

Julian Dobbenberg prosigue con un ritmo frenético con respecto a la producción. Hace algo más de un mes que nos dejaba Without You, colaboración junto a Brooks.

En esta ocasión el holandés retorna a STMPD RCRDS, sello por el que ha lanzado la mayoría de sus temas hasta la actualidad. Este Nobody Knows tiene muchas posibilidades de convertirse en uno de los temas referentes de este 2020.

LANZAMIENTOSMÚSICA

BROOKS & JULIAN JORDAN – WITHOUT YOU

without-you

Brooks & Julian Jordan colaboran para crear su nueva release,Without You

Los dj´s holandeses lanzaron el pasado 1 mayo su nueva colaboración de la mano de STMPD RCRDS. Ya habíamos podido escuchar esta producción en el pasado B2B que protagonizaron Brooks & Julian Jordan abriendo una gran sesión. También Garrix la pinchó en un set reciente que realizó en su casa aumentando el hype sobre este nuevo sencillo.

La producción es todo lo que podemos esperar de Brooks y de su estilo tan marcado. Un tema con un gran buid up bien diferenciado y enérgico al igual que el drop. Build up que recuerda en parte al de wizard de Martin Garrix aunque con un mayor ritmo. Sin duda una gran producción a la altura que nos tiene acostumbrados STMPD RCRDS.

A su vez, los dj´s han realizado un videoclip en colaboración con sus fans recopilando diversos vídeos de los mejores momentos de estos fans, con objetivo de revivir buenos recuerdos en este tiempo de confinamiento.

Una gran colaboración entre dos dj’s con un estilo muy similar y que se encuentran muy cómodos a la hora de trabajar juntos.

Podemos ver el resultado en este vídeo de YouTube y escuchar este nuevo sencillo en todas las plataformas aquí.

ENTREVISTAS

Entrevistamos a Julian Jordan, miembro de STMPD Records

Julian_Jordan__DSC4764

Con motivo de la celebración de Animal Sound 2019, Julian Jordan nos habla sobre sus pasiones, su fuente de inspiración y sus futuros trabajos

Aún con la resaca de la entrevista a Maurice West (que puedes leer aquí) tuvimos oportunidad de compartir tiempo con otro de los headliners de la pasada edición de Animal Sound: Julian Jordan, artista encasillado en la escena EDM con un largo recorrido a sus espaldas  y que ahora disfruta de una muy fructífera etapa en STMPD Records, sello fundado por el mismísimo Martin Garrix.

Julian Jordan nos brindó parte de su tiempo para analizar las claves de la industria, cuál es su mayor fuente de inspiración, sus hobbies e incluso dejarnos pistas sobre los próximos trabajos que podremos escuchar. También la tenemos traducida al inglés para nuestros lectores de habla inglesa. Siéntate a leer y disfruta!

 

All Music Spain: ¿Alguna vez imaginaste que tu carrera llegaría a este punto cuando empezaste a crear música?

Julian Jordan: Bueno, es importante saber que en todos los negocios no hay que basarse solo en ser exitoso. Yo nunca pensé que nada de esto ocurriría, y simplemente lo hice porque puse amor y pasión en ello, y yo creo que es lo único que realmente importa y te hace ser realmente exitoso, cuando pones todo sobre la mesa, toda tu energía. Pienso que es algo que viene solo, ¿sabes? No es algo en lo que debas obcecarte porque así podrás hacer lo que quieras… Cuando solo quieres ser exitoso tomas decisiones que realmente no quieres, y cuando haces lo que de verdad te apetece, es cuando realmente uno se siente libre y exitoso.

 

All Music Spain: ¿Has tenido alguna inspiración que te ayudase a crear música?

Julian Jordan: Para mí, DJ Tiësto siempre es mi mayor inspiración. Hace tiempo que lo vi actuar por primera vez y a día de hoy sigue inspirándome. Cuando lo veo, le veo lleno de energía positiva, y siempre feliz, dedicado a su música y a sus sesiones, y me encanta verlo y sobre todo me encantaría ser así con su edad, así que solo puedo sentir respeto por él porque ha abierto muchas puertas para gente como yo, y es una de las razones por las que el EDM es tan exitoso por el mundo.

 

A.M.S: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre, entre aviones y bolos?

Julian Jordan: Para ser honesto, pienso que mi vida social es muy importante así que me gusta estar con mis amigos, mi familia y mi pareja todo el tiempo posible. También me gusta hacer deporte, sobre todo el kickboxing… ¡me gusta un montón! Intento hacerlo todas las semanas, al menos dos veces, es algo que me ayuda mucho a aclarar mi cabeza, pero siendo honestos mi vida social es lo más importante para mi, asi que en cuanto tengo hueco intento mantenerme en contacto con los míos.

 

A.M.S: ¿Como fue el proceso para tu firma con STMPD Records?

Julian Jordan: Fue bastante natural, porque yo ya estuve trabajando con los chicos de STMPD Records bastante tiempo antes, algunos de ellos incluso durante toda mi carrera, por lo que siempre estaba en contacto con ellos, así que ni ellos se pusieron en contacto conmigo, ni yo con ellos, simplemente fue una decisión muy natural para mí, porque conozco a esta gente durante mucho tiempo y son muy entregados en su trabajo, por lo que fue una decisión muy fácil de tomar.

 

A.M.S: ¿Estás planeando lanzar algo nuevo sobre lo que nos puedas hablar?

Julian Jordan: Va a salir un pack exclusivo de remixes a ‘To The Wire’, y hay unos cuantos DJs que han hecho un gran trabajo, ¡por lo que estoy muy entusiasmado! También hay en camino un montón de temas con elementos más oldschool, ese estilo, también otros más parecidos a ‘To The Wire’, pero este año ha sido brutal para mi. Realmente he sentido que he tenido la oportunidad de mostrar al Julian Jordan del siguiente nivel y… siendo honestos, ¡esto es sólo el principio de lo que puedo hacer este año y va a ser brutal! Así que me muero de ganas de enseñarle a todo el mundo lo que tengo en mente y lo que voy a soltar este año.

 

A.M.S: ¿Cuál es el mayor obstáculo que te has encontrado a la hora de empezar un proyecto nuevo?

Julian Jordan: Yo creo que el mayor obstáculo siempre es uno mismo. Tienes que encontrar un momento en el que te sientas completamente libre, en el que no tengas nada en lo que pensar y solamente quieras crear música. Cuando voy al estudio y pienso »vale, voy a hacer un pedazo de hit ahora mismo, voy a crear una gran melodía», nunca va a funcionar. Cuando voy al estudio con un espacio en blanco y listo para todo es cuando mejor me sale todo, así que sí, el obstáculo más grande eres tú mismo.

 

A.M.S: ¿Algún consejo para futuros talentos?

Julian Jordan: Yo diría que habría que asegurarse de saber muchísimas cosas, que a día de hoy es fácil gracias a Internet. Asegúrate de estar aquí no solo por la fama, por el lado glamuroso, porque todo eso es irrelevante. Puede parecer que eso es todo pero hay mucho más, así que estate alerta de todo. Todos los peligros, todo lo que te va a suceder. Obviamente debes enfrentarlos porque no llegarás a ningún sitio sin fallar, pero si de verdad te gusta y quieres hacerlo, creo que eso es lo más importante, así que ve y asegúrate de volcar toda tu pasión en ello. Creo que eso es todo lo que importa.

 

A.M.S: Para finalizar, nos gustaría saber: ¿cuál es tu hito personal preferido?

Julian Jordan: Creo que claramente sería la primera vez que actué en el Mainstage de Ultra Music Festival. Fue hace unos años pero siendo sincero ese fue uno de los mayores cambios en mi carrera. Recuerdo ver los streamings siendo un chavalín, y de pasar de eso a pinchar en el Mainstage, y ver los mismos edificios que veía desde mi dormitorio… yo pensaba »¡esto es una locura!» Y nunca olvidaré ese momento, así que diría que ese es uno de los mayores hitos de mi carrera.

Si te ha gustado, no olvides pasarte por el resto de entrevistas que tenemos publicadas en esta sección!

(TRADUCIDA A INGLÉS/ TRANSLATED TO ENGLISH)

All Music Spain: Did you imagine that your career would come up to this point when you started creating music?

Julian Jordan: Well, I think it’s important to know that that you don’t have to do this only to be successful. I never thought that this would happen, and I just did it because I put love and passion in it, and I think that’s the only thing that matters, and that’s when you get really successful, when you put everything you got in it, all your energy, and become successful by itself. I think that’s a case that comes within, you know? It’s not something you should focus on because then you can do everything you want, and.. When you wanna be successful you are gonna make decisions you don’t really want to make, and when you just do what you want, what you like, you will make choices you want to make. I think that if you do that, you are already successful.

 

 

 

 

A.M.S: Have you had any inspiration that helped you to start creating music?

Julian Jordan: For me, DJ Tiësto is always the biggest inspiration. I saw him for the first time playing and I have to say he is still an inspiration for me! When I see him, he is so full of good energy, and always like, really happy, and still really dedicated to his music and DJ sets, and I love to see that and I’d love to be like that as well when I’m his age, so I can only have respect for him because he opened so many doors for all of us guys, and he really is one of the reasons why EDM is so successful around the world. 

 

 

 

A.M.S: What do you like to do in your free time between airplaines and gigs?

Julian Jordan: To be honest, my social life is really important for me, so I like to be with my friends, family and girlfriend, and I love to do sports, I love kickboxing.. I do that a lot! Almost every week, I try to do that two times, that’s really something that clears my head, but to be honest my social life is so important, so whenever I feel like I have a spare moment I try to keep in touch with my friends.

 

 

 

A.M.S: What was the process to get signed on STMPD records?

Julian Jordan: It was really natural, because I’ve worked with the guys from STMPD for a long time, some of them even my whole career, and I always was in contact with them, so they didn’t really approach me, I didn’t really approach them, it was just a really natural choice for me, because I know these guys for such a long time and they’re so dedicated, so it was a pretty easy choice to make.

 

 

 

A.M.S: Are you planning any new release which you can tell us about?

Julian Jordan: There’s coming out a really exclusive sick remix pack for ‘To The Wire’, there’s a few DJ’s that did a really sick remix for that, so I am really excited for it! Also, there’s coming out a lot of nice tracks with oldschool elements, that kind of style, some other tracks like ‘To The Wire’, but this year has been sick for me, I really felt like I had the chance to show the next-level Julian Jordan to the world and… to be honest, for me this is just the beginning for what I am able to do this year and it is gonna bea really sick! So I can’t wait to show everyone what I’ve got in my head and what I can deliver this year.

 

 

 

A.M.S: What is the biggest obstacle you have encountered when starting a new project?

Julian Jordan: I think the biggest obstacle is always yourself. You have to find a moment where you’re completely free, you don’t have anything to think about and you just want to create music. When I go into the studio and I think ‘okay, I want to make a hit song right now, I’m gonna make a good melody’, it’s never gonna work. When I go into the studio with a blank space and I’m like ready for everything, so yeah, the biggest obstacle is hoy do you see yourself, go with a blank space and just do it.

 

 

 

A.M.S: What would be your advice for the industry newcomers?

Julian Jordan: I would say: make sure you know a lot of stuff, it’s posible to do that nowadays thanks to the Internet. Make sure to not be in it because of the fame, the glamourous side because that’s all relevant. It may look always like that but there’s so much more, so make sure to be aware of everything, every danger, everything that’s gonna happen to you. Of course you have to face it because you can’t get anywhere without failure, but if you really like it and you really and you really want to do it, I think that is the most important thing, just go and make sure you love it and put all your passion in it, that is the only thing that matters.

 

 

 

A.M.S: What is your career’s personal favourite highlight?

Julian Jordan: I think it would clearly be the first time I played on Ultra Mainstage. It’s a few years back but to be honest that is one of the biggest changes in my career. I remember watching the livestream as a young kid, and being able to play at the mainstage, and see the same buildings that I saw from my bedroom, I said ‘this is such a crazy moment! And I will never forget that moment, so I would say that is one of the highlights of my career.

 

 

 

CRÓNICAS

Animal Sound, su mejor edición desde dentro

Destacada

Asistimos a la sexta edición de Animal Sound, festival de electrónica por excelencia en la Región de Murcia. Así fue nuestras expericiencia

Como todos los inicios de verano, llega la e´poca mas intensiva de festivales. Mientras teníamos ojos en el festival O Son Do Camiño, a su vez también íbamos a asistir a la sexta edición de Animal Sound, festival dedicado a la música electrónica que había experimentado un crecimiento exponencial y se veía de cara a su mejor edición. En estas líneas podrás leer cómo fue esa experiencia. (Y con dos sorpresas al final)

DÍA 1 (Viernes 14 de junio)

Nos dirigimos al recinto ferial de La Fica, lugar de celebración también del festival SOS 4.8, y emplazamiento que ha sido la casa de Animal Sound desde sus inicios. Respecto a ediciones anteriores, observamos que la distribución de escenarios ha sufrido una ligera variación con respecto a años anteriores, y los cambios que observamos son el Mainstage estando situado al poco de entrar en el recinto del festival, situado a mano derecha, un cambio de lugar en su escenario Joven y la inclusión del escenario de Techno en uno de los edificios que rodeaban el recinto del festival. Más adelante concluiremos con lo que nos parecieron aciertos y errores en el festival.

La única traba que nos encontramos en el momento de acceder al recinto fueron las largas y desorganizadas colas que sufrimos al principio. Es obvio que un evento de tal calibre suscite estos problemas, pero existía cierto tipo de desinformación por parte de la gente que trabajaba entregando pulseras y accesos al festival.

En primera instancia guardamos una cola de aproximadamente 25 minutos para que al llegar preguntando por las acreditaciones de prensa, nos dijeran que no sabían en qué lugar se entregaban, y tuvimos que ir a otra taquilla distinta en la que las invitaciones y las acreditaciones de prensa se otorgaban en el mismo lugar, por lo que tuvimos que guardar una nueva cola. Este fue el mayor problema (y el único) que encontramos en el festival, ya que a partir de eso todo fue rodado y se vivió con muchas ganas. ¡Comienza nuestra andadura por el festival!

Comenzamos disfrutando de la sesión de Subshock & Evangelos, que nunca decepcionan con sus sonidos más agresivos y su buen Bass House, dando un buen tono para comenzar la noche en el Mainstage, que este año prescindía de toda la lona de la que hacía uso en otras ediciones y optaba más por lo electrónico.

Acto seguido, como buenos fans del Hard que escriben estas líneas, fuimos directos a la Rave Area, que este primer día de festival estaría dedicada completamente al Hardstyle y sus variantes. Equalizerz estaba a los mandos aunque por motivos desconocidos, sólo uno de los dos miembros del grupo acudía a esta gran noche, aunque nos dió una sesión que valía por doble. También nos impresionó el dúo excelencia del Raw español, Reborn, que venía directo del sonido Fabrik para repetir experiencia en Animal Sound, dejándonos alucinados con una de las mejores sesiones de toda la noche. Cada vez que este dúo se sube a la cabina, sin duda deja sesiones para recordar.

Acto seguido nos dirigimos al Mainstage, donde iba a tener la actuación de dos de los pesos pesados del cartel del primer día: Maurice West y Julian Jordan (recordad sus nombres!). Dos sesiones que prometían mucho, y que aportaron más todavía, haciendo sonar himnos del EDM como ‘Glitch’, el track colaboración entre Julian Jordan y Martin Garrix, o ‘In The Zone’, el último lanzamiento de Maurice West que está dando mucho de qué hablar. Dos sesiones seguidas que se nos quedaron bien cortas, ya que nos dejaron con ganas de más, y eso solo es señal de que su trabajo fue espectacular!

Nos dirigíamos de nuevo al escenario Rave Area, donde asistíamos con ganas al showcase del nuevo álbum de Broken Minds, pero nos encontramos con que habían sufrido un robo momentos previos a su sesión y no disponían de sus tracks bien marcados y listos para mezclar. Por suerte, la organización se entregó completamente para ayudar a solucionar este problema y se mitigó levemente, por lo que aún con la situación en contra, el dúo alicantino nos dio puro espectáculo, y lo que es mejor, estarán en el festival Dominator dentro de bien poco!

Para finalizar, fuimos directos al cierre del primer día que nos traía Mandy, la joven y talentosa belga que debutaba en el festival y propició un cierre a la altura del festival, y nos dejaba con ganas de vivir el segundo de forma consecutiva! Ahora tocaba descansar y coger fuerzas para este segundo día, que sería algo más relajado pero nos aportaría un cierre colosal.

DÍA 2

El segundo día supondría un poco más de tregua para nosotros, aparte de que casi nos dejamos las fuerzas en el primer día, pero no las ganas, así que vamos a ello!

Comenzaba nuestra andadura por el Indoor Stage de Techno, en el que observaríamos la sesión de Alex Morgan, locutor y presentador de uno de los mejores programas de la conocidísima emisora Loca FM, y que nos dio una hora de muy buen Techno que acompañaba perfectamente con la ambientación de la sala y nos hizo bailar a todos desde bien pronto.

Acto seguido nos dirigimos de nuevo al Rave Area, pues este día estaba a cargo de Pandemonium, uno de los colectivos más veteranos de la Región de Murcia que aportaría el mejor Drum and Bass al festival, contando con la perenne presencia de la Pandemonium Kru, además de dos invitados estrella, Impak y Kursiva, que nos dieron las dos mejores sesiones de la noche en este escenario, y nos vuelven a recordar que el talento español está muy a flote y viene pisando fuerte!

A continuación volvimos al Mainstage para disfrutar del retorno de Dubvision a Animal Sound, que en su momento fueron nombrados ‘residentes internacionales’ del festival, pero en la última edición se ausentaron, por lo que este año los volvíamos a recibir con unas ganas tremendas, y no defraudaron en absoluto, haciendo gala de sus tracks estrella como ‘Turn It Around’, y mostrando los más recientes, como ‘Rescue Me’, en colaboración con Vigel y Nino Lucarelli. Después, vino otro de los platos fuertes del festival: Third Party! Los británicos llegaban a Animal Sound por primera vez a petición de miles de personas que ansiaban su visita a este festival, e hicieron que la espera mereciera la pena, entregándose completamente a los platos y dejándonos una preciosa sesión de Progressive House en su línea, que demuestra una vez más lo emotiva que puede llegar a ser esta música. Una actuación de 10!

Y como culmen, llegaba la actuación estelar de todo el festival. La que todo el mundo esperaba. La que fue una sorpresa para todos cuando se anunció y por nada del mundo nos perderíamos: el rey de la música Hardcore, Angerfist, llegaba a Animal Sound para cerrar el festival y vaya si lo hizo, cerrando y dejando su sello de identidad y calidad. Un Mainstage a rebosar en el que no cabía un alfiler por las ganas de ver a Angerfist, que nos dio una hora de auténtica locura digna de la reputación que lleva encima, y dejando sonar sus tracks más conocidos, como ‘Creed of Chaos’, su reciente remix a ‘In The Pit’, e incluso poniendo tracks de los españoles Broken Minds, por lo que no dejó títere con cabeza y supuso un pleno acierto para concluir la mejor edición de Animal Sound.

Después de esto, llegaba el momento de despedirse del festival, que nos brindó su mejor edición en cuanto a distribución, calidad, producción y organización. Como residente de la Región de Murcia que os escribe estas líneas, es un honor ver que un festival tan joven y humilde como Animal Sound está viviendo un crecimiento como éste, y en vista de los resultados, la cosa sólo puede ir a mejor. A continuación dejaré los puntos a destacar de forma positiva y negativa en el festival a modo resumen, y… nos vemos en la crónica de Animal Sound 2020!

PUNTOS POSITIVOS DEL FESTIVAL

-La distribución de escenarios era idónea, pese al relativo pequeño tamaño en relación a los escenarios que habían, no supusieron problemas a la hora de la calidad de la escucha de las sesiones de cada escenario.

-La distribución general del escenario resultaba muy satisfactoria, sin tapones ni acumulaciones de gente en ninguna zona.

-Las ambientaciones de cada escenario eran óptimas, suponiendo una experiencia más envolvente en función de la música que se escuchaba en ellos.

-La mejora en la potencia y calidad de sonido era muy notable, especialmente en el Mainstage, que nos daba el mejor sonido de todos los escenarios.

-El trato de la organización y del staff del festival era sublime, con unas formas y una predisposición colaborativa muy agradable.

PUNTOS NEGATIVOS DEL FESTIVAL

-Como se indicó al principio, existía un grado de desconcierto a la hora de otorgar las acreditaciones de prensa, por lo que al comienzo todo resultaba un tanto caótico, pero una vez solucionado, esto no supuso ningún obstáculo de nuevo.

-Tan sólo existía un punto de recarga de saldo para las consumiciones en todo el recinto del festival, lo que resultaba un poco engorroso si nos encontrábamos lejos del mismo.

-Uno de los escenarios, el Escenario Joven, daba la sensación de estar aislado en exceso, ya fuera por la distribución del mismo, su iluminación.. pero hacía sentir que estaba muy apartado del resto, con la consiguiente ausencia de público en dicho escenario.

CONCLUSIÓN

Pese a fallos menores que pueden ocurrir en la gran mayoría de festivales, nos encontramos ante la mejor edición de las 6 que ha vivido Animal Sound, y esperamos que esto siga así y vaya incluso a mejor, ya que el despliegue de medios experimentado este año se ha visto compensado con una afluencia récord, acercándose a los 60.000 asistentes.  Y por si fuera poco, hemos conseguido entrevistar a Julian Jordan y a Maurice West, y os lo traeremos muy pronto! Nos leemos!

FOTOS: @raulbarciap, @jpphotoss.

 

LANZAMIENTOSMÚSICA

Julian Jordan lanza por fin su tan esperado ‘Oldskool’

maxresdefault

Con un sonido bass y más oscuro de lo habitual, Oldskool saca lo mejor de Julian Jordan

Oldskool‘ es uno de los más esperados trabajos de Julian Jordan. Martin Garrix lo hacía sonar por primera vez hace unos meses y desde entonces la expectación no ha hizo más que crecer. Bautizado como una ID sin autor, no fue hasta principios de mayo que Julian Jordan dió un paso al mismo como su creador. Tan solo unos días después del anuncio, el track salia al mercado a través de STMPD RCRDS.

Julian Jordan nos presenta un bass muy oscuro, alejado de lo que nos tiene acostumbrado. Sin embargo, podemos encontrar estilos similares en sus trabajos anteriores como su ‘GOLDKID EP002‘. Al bass oscuro se le une un drop muy cañero cuya combinación hizo que ganara tanta expectación y gustase tanto.

Con cuatro temas a sus espaldas en lo que llevamos de año, Julian Jordan mantiene su estilo e incluso se arriesga a ir un poco más halla con en este caso. Lo que está claro es que el neerlandés seguirá confiando en STMPD RCRDS para lanzar sus trabajos.

Podéis escuchar ‘Oldskool‘ a continuación:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies