Gryffin

LANZAMIENTOSMÚSICA

Gryffin feat John Martin – Cry

6384ee7f6e4c015dd38917754c9ce82d.1000x1000x1

Después de meses de peticiones, Gryffin por fin cumple los deseos de sus fans. Lanza oficialmente «Cry» junto a John Martin

El artista estadounidense no deja de sorprendernos. Cada single nuevo que lanza nos enamora desde la primera escucha. Después del lanzamiento de su primer gran álbum, Gravity, y de haber amenizado nuestra cuarentena con varios Live Set, llega con fuerza Cry.

Esta vez, lo hace acompañado por primera vez de uno de los mejores vocalistas de electrónica. El nombre de John Martin hace que nos vengan a la cabeza sus grandes colaboraciones. Desde los icónicos Save The World o Don’t You Worry Child con Swedish House Mafia, a Reload junto a Ingrosso o Higher Ground de la mano de Martin Garrix. Tan solo con leer los títulos de estos himnos se nos eriza la piel. 

Las redes explotaron al conocer la noticia del lanzamiento. Sus fans habían estado suplicando en comentarios durante meses el anuncio de este nuevo single. Además, hace un par de semanas hizo público el acústico de Hold You Tonight con mucha ilusión. Aún así, el público no podía pensar en otra cosa que no fuese Cry.

Como no podía ser de otra forma, la unión entre este cantante y uno de los productores más prometedores de la escena debía ser única. Cry continúa la línea armónica del último álbum de Gryffin con ese dubstep melódico que lo caracteriza. 

Este último año está siendo el más importante para él. Os recordamos que pudimos disfrutarlo en Barcelona durante el AbroadFest, único festival que se pudo celebrar en nuestro país antes de tener que confinarnos. Viendo la línea de este nuevo track, podemos divisar la tendencia que nos traerá durante los siguientes meses de cara a sus nuevos proyectos. 

Gryffin se ha convertido en poco tiempo en uno de nuestros artistas favoritos y una vez más demuestra el porqué. Podéis disfrutar de Cry en todas las plataformas.

CRÓNICAS

AbroadFest 2020, la consagración del festival americano

Zeds Dead

AbroadFest 2020, un festival al más puro estilo americano que triunfa en España

El pasado 4 de marzo comenzó AbroadFest 2020. La de este año era la octava edición, y contaba artistas muy difíciles de ver no solo en España si no en Europa. Nosotros estuvimos presentes tanto en la preparty como en los tres días de festival. Del 4 al 7 de marzo, Barcelona pudo gozar de artistas de talla mundial en sus mejores locales. Si algo tiene de atractivo este festival es el estilo americano de sus fiestas y unos artistas casi imposibles de ver en Europa. Rezz, Flux Pavilion, Gryffin, Zeds Dead u Oliver Heldens encabezaban el cartel de la edición más grande hasta la fecha.

Es necesario explicar para contextualizar el formato de AbroadFest 2020, ya que no es un festival convencional. Este evento celebrado en la ciudad condal, está enfocado al público americano. Estudiantes que están en el extranjero y quieren pasar una semana de una forma diferente. Además, otra peculiaridad de este festival es que cada día se celebra en una sala distinta de la ciudad. Esto último ofrece la posibilidad de crear escenarios completamente distintos para cada día.

4 de marzo: preparty

Todo empezó en Sutton, uno de los clubes más reconocidos en Barcelona. Poco a poco fueron llegando esos estudiantes americanos que más tarde llenarían por completo la sala. Gerard Roig, residente de la sala fue el encargado de empezar la sesión de esa noche. Le seguía Wrex, un habitual en todas las fiestas y único artista que actuó tres de los cuatro días del festival.

La preparty se encendía por completo con Kvsh, un joven DJ y productor brasileño. Para quien no lo conozca, ha actuado en festivales de todo el mundo tales como el Lollapalooza. Durante su set tocó temas de distintos estilos, con una mayor apuesta por Deep House . El cabeza de cartel de este calentamiento para el festival no decepcionó a nadie.

 

Kvsh durante la preparty del AbroadFest 2020

Con el cierre llegó el español Zaidbreak que hizo una apuesta arriesgada por una sesión mayoritariamente bass y dubstep. Esto a pesar de ser al final de la noche hizo enloquecer al público ya que estos géneros son los favoritos en Norteamérica. A pesar de un inicio algo titubeante, el joven artista se repuso y brindó un espectáculo increíble.

Dia 1 de AbroadFest 2020

Para este primer día de festival el lugar elegido fue Razzmatazz. Contaba con tres ambientes, y la sala principal era de un tamaño bastante grande. El escenario se erigió como un despliegue audiovisual de primer nivel. En cuanto al sonido, se encontraba en perfecto volumen y los graves eran los justos. En el apartado visual destacar el gran conjunto de pantallas de distintos tamaños y formas. El hecho de que no solo hubiese una pantalla gigante de fondo, sino que contase también con otras curvas cerca de la cabina y más paneles cerca del público daba una sensación más inmersiva. Como no, durante la noche abundaron los disparos de confeti y CO2.

Tras la resaca de una gran preparty, el primer día de festival echaba a andar con Gerard Roig y Rainbolt. Sus sets fueron el calentamiento perfecto para los platos fuertes de una noche fría en el centro de Barcelona. La primera gran artista en vibrar al público fue GG Magree. Una desconocida para muchos pero que rápidamente se consagró como posible artista revelación de esta edición. Sus mejores temas, junto con algunos de los grandes clásicos del dubstep americano, retumbaron sobre el suelo de la sala Razzmatazz. Su presencia en el escenario fue algo indescriptible. Llenó cada centímetro con su genuina forma de moverse y entonó varias de sus canciones por el micrófono.

Headliners del día 1

Acto seguido salía a escena uno de los artistas más esperados de esta edición: Gryffin. Con él pudimos vivir momentos de los más emotivos de toda la edición. La sala estaba hasta la bandera, y se hizo notar en los coros de todas sus canciones. El americano estuvo muy enérgico, se le vio disfrutar sobre el escenario y se lo contagió a todo el público. Con «Feel Good« pudimos asistir a uno de los momentos más mágicos del festival. Parejas abrazadas y amigos cantándose a la cara lo bien que les hacen sentir mutuamente. Para nosotros sin duda fue el gran momento del día 1 del AbroadFest 2020.

Gryffin durante su actuación en el AbroadFest 2020

El plato fuerte se completaba con Zeds Dead. El dúo canadiense asumió el mando del evento con maestría y puso la nota más dura de la noche. Aunque fue un set quizás un poco más suave del que podrían desplegar, lo cierto es que rompieron el suelo de la sala con su sonido. El público salió del local totalmente satisfecho con el set de los canadienses, que pusieron todos sus mejores temas. Venían de los mejores escenario del mundo y no decepcionaron. Hubo momentos en los que su sonido se comió la sala y el publico enloqueció. Había muchas ganas de ver a unos artistas de tanto calibre como ellos, y no dejaron ni una duda sobre su solvencia en el escenario.

Zeds Dead durante su actuación en el AbroadFest 2020

La noche acabaría con Wrex haciendo otro de sus ya míticos sets de dubstep. Animó hasta el final un primer día de festival espectacular. El despliegue de CO2 y confeti para cerrar la sesión fue el más importante del festival. Dejaron una bonita estampa y un sello de lo que sería la edición.

Dia 2 de AbroadFest 2020

Día grande del festival, no solo por los artistas sino por el lugar, el Sant Jordi Club. Una de las salas más grandes disponibles en Barcelona para la realización de este tipo de eventos. Era la apuesta más arriesgada de la realización del festival, y el resultado no decepcionó a nadie. Ante nosotros se levantaba un espacio gigante que dio la sensación por momentos de hacerse demasiado grande. Esta sensación se pudo apreciar al inicio del día, pero a medida que pasaban las horas el Sant Jordi Club fue una olla a presión.

Era la primera de las dos últimas jornadas vespertinas y costó llenar el recinto. Carlo Rewer y Sergi Domene amenizaron el goteo de asistentes hasta los platos fuertes del día. Se notó quizás la lejanía del sitio para esas primeras horas, porque la gente empezó a llegar más tarde de lo esperado para ese día. Con la actuación del rapero Bryce Vine, que comenzó media hora más tarde de lo esperado, se entró en faena.

Headliners día 2

Tras esos compases marchosos del rapero estadounidense y su banda, todo quedó despejado para los platos principales del día. Krewella salía a escena con su particular ritmo endiablado. Sin duda este dúo de hermanas estadounidenses no dejó indiferencia entre los asistentes. De los sets más frenéticos de toda la edición sin duda. Sus temas antiguos y las nuevas producciones no se quedaron en el tintero. Especial mención para «No Regrets«, momento en el que se desató la locura entre el público. Un acierto rotundo incluirlas en este AbroadFest 2020.

Krewella durante su actuación en el AbroadFest 2020

Siguiendo la locura de este segundo día, se subió al escenario Flux Pavilion. Poca gente quedaba ya por entrar, nadie se quiso perder una actuación tan exclusiva como esta. De principio a fin Flux imprimió su sello en el set. Para el recuerdo quedan ya su «I Can’t Stop«, momento de mayor apogeo durante su sesión. El inglés combinó su dubstep más puro y electrónico con canciones en las que sacó su guitarra para darle un toque diferente. También se arrancó a cantar en un par de ocasiones, y en su defensa debemos decir que lo hizo realmente bien.

El festival tocaba techo en esta edición con su siguiente artista. Rezz aterrizó en Barcelona con el cariz de ser la actuación más grande, más exclusiva y más esperada de todo el festival. Grabado quedará en las retinas de los pocos que pudimos estar presentes entre bambalinas el momento en el que Flux Pavilion y Rezz se encontraron. Una conversación corta pero muy animada que dejó una imagen muy complicada de ver. Tras eso, la locura. Un set espectacular a la altura de la gran artista que estaba sobre el escenario. La consagración de Rezz como referente del sonido bass es absoluta ya. Con unas visuales a la altura de su nombre, el set era el coronamiento del festival, y respondió en consecuencia. Los ojos de los organizadores desbordaban verdadero orgullo e ilusión.

Rezz durante su actuación en el AbroadFest 2020

Día 3 de AbroadFest 2020

Y con la sensación de haber pestañeado tan solo una vez nos plantábamos en el último día del festival. En esta ocasión, el lugar elegido para cerrar esta edición fue la discoteca Shôko. El lugar era perfecto, a orillas del Mar Mediterráneo y en un local abierto hacia la playa. Sin duda una localización que gustó a los asistentes. A pesar de ello, costó que se llenase la sala. La hora quizás se hizo demasiado temprana para el cansancio acumulado de los días anteriores. Si a ello le sumas la cancelación de la cantante Cray, a priori no comenzaba bien la tarde. Nene hizo lo que pudo amenizando a los asistentes que parecían llegar con cuentagotas al local. Muchísimo mérito para este artista, que alargó su set y dejó buenos momentos en la pista de baile para encauzar la última tarde.

Headliners día 3

Nene dejó paso al joven Mike Williams. El holandés dejó patente su condición de estrella mundial a su temprana edad. Entró por todo lo alto en una discoteca que de un momento a otro colapsó de gente. Pocas veces habíamos experimentado algo así, la gente entró en masa para su set y se quedaría después toda la noche. La sensación que nos transmitió su set fue de auténtica energía. El sonido más comercial y europeo se hizo con el festival y levantó los pies del suelo a más de uno. Un auténtico placer ver a tanta gente rodeando la cabina y vibrando con su música.

Mike Williams durante su actuación en el AbroadFest 2020

Mike le cedió el testigo a otro de los grandes atractivos del festival, Oliver Heldens. El Deep House y el Future House que tanto lo caracterizan puso a bailar a toda la sala. El lleno era hasta la bandera, se hizo hasta complicada trabajar en aquellas condiciones. Sus mejores temas fueron coreados y bailados como nunca. Ya había caído la noche, pero poca gente se había hecho a un lado para descansar. Las fuerzas seguían aguantando estoicamente para poder disfrutar del gran artista holandés.

Oliver Heldens durante su actuación en el AbroadFest 2020

Punto y final a la edición con talento nacional

Era el turno de nuestro representante aquella noche. La mayor apuesta española del festival, Garabatto. La elección fue sublime tanto por parte de la organización al seleccionarlo para el cartel como por su parte al elegir las canciones. Acostumbrados nosotros ya a sus sets en los que incorpora el dubstep, la cara de los asistentes fue un cuadro. Nadie se esperaba esto del dj y productor español, y menos viendo el corte europeo de este último día. Se desató la locura en la sala, fue indescriptible el cambio de chip del público. Posiblemente de los sets más disfrutados por parte de todos. Tremendo acierto el de Garabatto.

Garabatto durante su actuación en el AbroadFest 2020

Para poner el punto y final a esta edición, BoxinBox cerraría la noche y el festival. El talento nacional acabría la edición de este año, dejando un gran sabor de boca en sus asistentes. El español siguió con el dubstep tras Garabatto, y de nuevo vivimos una locura entre los que se mantenían firmes en la pista. Sin duda un cierre muy acertado de festival.

Conclusiones finales del AbroadFest 2020

A grandes rasgos, las sensaciones que nos ha dejado este festival son muy positivas. Ha sido un caos, pero un caos de los buenos. Si ese sonido estadounidense ya nos podía inducir a una locura generalizada, la combinación de lugares lo ha incrementado. Cada día en un lugar distinto de la ciudad, un concepto novedoso y que ha triunfado. Sin dudas es la consagración del festival. Ya les habíamos visto trayendo a grandes artistas, pero esta organización ha dado un gran salto hacia adelante. Todos los problemas habidos y por haber se han solventado de manera magnífica.

La edición ha sido redonda. La elección de artistas fue exquisita y los lugares elegidos han estado a la altura de las circunstancias. Ha sido complicado trabajar en algunos momentos, el público abarrotó cada escenario y se volvió loco. Puede que para nosotros eso pueda llegar a ser un inconveniente a la hora de una buena ejecución de nuestro trabajo, pero solo dice cosas positivas del festival si logra despertar esas reacciones entre su público. Conocen muy bien ha su público, lo han dejado patente, y han sabido tocar en la tecla clave para el éxito. Volveremos a vernos pronto. Hasta la próxima edición y muchas gracias por dejarnos formar parte de este AbroadFest 2020

LANZAMIENTOS

Gryffin estrena su primer álbum, Gravity

454172e6c3fbcec045b22c5ba29937ce.1000x1000x1

El estadounidense nos desvela al fin su primer disco. Gravity llega con los mejores singles de su carrera

Hace unos días os traíamos la noticia de su primera visita a España. Hoy, Gryffin, vuelve a repetir primera vez. Pero en esta ocasión, lanzando su primer álbum. Con Gravity, el artista busca centrarse en su faceta como productor, y que su musica viva para siempre.

Esta misma madrugada llegaba a Spotify, y resto de plataformas de compra, este increíble trabajo. Un recopilatorio con la música que lo ha llevado a consagrarse como artista. Encontramos tracks que van desde 2017, como puede ser «Nobody Compares To You», hasta «Need Your Love», el último lanzamiento junto a Seven Lions estrenado hoy mismo.

Por una parte, estamos más que encantados de la salida de este trabajo. Por otro, echamos en falta el track más importante de su carrera. En efecto, el espectacular «Feel Good» junto a Illenium, no se encuentra entre los 16 sencillos de este Gravity. Una curiosidad que, a nosotros, nos ha supuesto una verdadera sorpresa.

No obstante, la calidad musical del estadounidense está a un nivel muy por encima de la media. Como bien comentábamos antes, buscaba que su música viviese para siempre con este proyecto, y lo ha conseguido.

El álbum completo está disponible de manera íntegra en Spotify. Aquí abajo os dejamos el trabajo de Gryffin completo para que podáis disfrutarlo vosotros mismos. Y recordad, en marzo lo tenemos por fin en España, no perdáis la oportunidad de verlo.

 

NOTICIAS

Primer nombre para AbroadFest 2020

66660996_2359493654112862_3485513046154018816_o

El festival catalán nos sorprende con su primera confirmación. 2 nombres más llegarán a AbroadFest a lo largo de la semana

Al fin nos llegan noticias buenas desde Barcelona. AbroadFest ha comenzado la cuenta atrás hacia su edición de 2020. Una primera confirmación sorpresa nos ilumina el camino hacia su octava edición.

El espectacular productor Gryffin llega a Barcelona el próximo marzo por primera vez. Su primer single se remonta tan solo 3 años atrás, pero su evolución hasta la fecha ha sido estratosférica. Una cantidad enorme de calidad musical lo avalan al punto de convertirse en uno de los artistas más esperados en nuestro país.

La confirmación llega en un momento muy especial para el artista y sus fans. El próximo jueves 24 de octubre, ve la luz su álbum debut. Un nuevo paso en la carrera del estadounidense que lo consagrará como uno de los grandes talentos internacionales.

Además de la primera toma de contacto de Gryffin con España, AbroadFest nos deja más noticias. Mañana mismo, 22 de octubre, un nuevo nombre llegará al cartel del festival catalán.

Con esto, comienzan su andadura hacia la octava edición de una manera diferente. Un cambio de ubicación y un aumento de actividades llegarán el próximo marzo, repartidas en áreas tanto en interior como en exterior. Todo esto, acompañado de diferentes experiencias repartidas en distintos puntos de la ciudad.

El 5,6 y 7 de marzo viviremos un fin de semana especial en Barcelona gracias a AbroadFest. Mientras conocemos las nuevas noticias, podéis haceros con vuestro pack a un mejor precio aquí. ¡Nos vemos en marzo!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies