DPMO

ENTREVISTAS

Entrevista con Funtcase – 2020

Funtcase Entrevista

Charlamos con Funtcase con motivo del lanzamiento de DPMO 3, nuevo álbum de Circus, y sus pensamientos sobre la escena Dubstep actual

Hablamos de Dubstep y nos ponemos a pensar en nombres, si eres un gran fan, éste nombre se viene a la mente sin ningún tipo de duda. Funtcase es una de las figuras más importantes y representativas del género actualmente, y con una larga experiencia a sus espaldas.

Tras más de 10 años de experiencia en los escenarios y fuera de ellos, el británico James Hazell (Funtcase) es un icono de Circus Records, sello de Doctor P y Flux Pavilion. Este mismo viernes sale a través de Circus el álbum que nos presenta, DPMO Vol.3, una compilación de los mejores talentos actuales del Dubstep.

Tenemos el honor de presentar esta entrevista en exclusiva, por primera vez para un medio español. En ella, Funtcase nos hablará sobre sus sensaciones respecto a la industria, los nombres que probablemente destaquen este año y el proceso de desarrollo de DPMO Vol.3.


 

Comenzamos hablando del nuevo álbum, DPMO Vol. 3

All Music Spain (A.M.S en adelante): Empezando con el lanzamiento de DPMO Vol.3, ¿cuándo podrías decir que nació este nuevo proyecto? ¿Cuánto tiempo os llevó conformarlo?

Funtcase: Podría decir que el proyecto nació en cuanto salió DPMO 2, si te digo la verdad. Ha pasado bastante tiempo, ha sido prácticamente un año y 5 meses pero se ha debido sobre todo a nosotros, a retrasar el lanzamiento, ya que los lanzamientos originales para las dos compilaciones previas coincidían con giras. Basándonos en eso, teníamos que priorizar el nuevo proyecto de Funtcase y moverlo, pero yo creo que esta fecha es la adecuada.

A.M.S: ¿Hay algún artista que no aparezca en DPMO 3 y te gustaría que estuviera presente? ¿Algún track que se quedase a las puertas de incluirse en el álbum?

Funtcase: ¡Desde luego! Tuve que sacar algunos temas del álbum, muy a mi pesar, sobre todo por limitaciones de espacio. La compilación cuenta con 24 temas, incluyendo el bonus mix, así que tuve que dejar algunos fuera porque si no, sería masivo. Obviamente, no voy a dar nombres de los que faltan, pero ten por seguro que no les voy a quitar el ojo de encima.

Ahora, nos centramos en tus sensaciones sobre la cultura del Dubstep y los hitos de tu carrera

All Music Spain: ¿Qué piensas sobre el estado actual de la escena Dubstep? Y echando la vista atrás a la cultura y tu antiguo alias (Haze), ¿cómo piensas que ha evolucionado?

Funtcase: Las cosas son muy diferentes ahora, pero también mucho más grandes. La cultura de las redes sociales y las marcas se ha hecho con el control de la música, así que muchas veces ya no importa lo buena que sea la música de alguien, se trata más de cómo se presenten a ellos mismos y de qué manera puedan labrarse una reputación en internet. Esto puede ser un plus a veces, pero también es algo injusto porque hay grandes productores que pasan desapercibidos tan solo porque apenas usan Twitter o Instagram. ¡Pero aquí es donde DPMO interviene!

A.M.S: ¿De qué proyecto te sientes más orgulloso? ¿Cuál es el momento preferido de tu carrera?

Funtcase: El momento favorito de mi carrera sin duda es la primera vez que actué en América. Me tocó pinchar en una hora clave en Escape From Wonderland en 2011 en el NOS Centre de San Bernardino. Sinceramente, fue una maldita locura. Pasé de pinchar para 300-500 personas en clubs oscuros del Reino Unido durante unos años, varias veces a la semana, a hacerlo delante de 10.000 personas en un hangar, volviéndose locas. Eso desde luego fue increíble, y nunca lo olvidaré.

A.M.S: ¿En qué momento decidiste enfundarte tu tan reconocida máscara? ¿Hay alguna razón que te impulsó a hacerlo?

Funtcase: ¡Fue un accidente! Yo solía hacer graffiti y me contrataron para trabajar en un festival de mi ciudad natal, pero el festival era con disfraces. Así que fui a una tienda y me compré un disfraz para ese evento, y cuando hice mi primer set como Funtcase seguía llevando parte del disfraz entre mis cosas. Cuando saqué los CD’s justo antes de subirme al escenario, uno de mis amigos me desafió a usar la máscara, lo hice y.. ¡el resto es historia! Jajaja.

A.M.S: ¿Echas de menos a algún artista de la industria del Bass que no esté en activo a día de hoy?

Funtcase: Creo que dos de los artistas que más echo en falta, hablando de Dubstep como tal, son Nero y 16BIT. Aunque Moody Good es 16BIT, y el estilo que está creando es muy similar a lo que era antes, todavía echo de menos ese estilo tan afilado y brusco que tenía 16BIT. Con Nero, echo de menos el sonido tan épico que creaban, perfecto para las raves y la industria, y que NADIE podía igualar.

A.M.S: Sabemos que hay muchos jóvenes talentos que emergen constantemente en la escena Bass. En tu opinión, ¿qué artista(s) van a destacar este año?

Funtcase: Para mí hay muchos, pero yo creo que este año va a ser grande para gente como Versa, Akeos y Neonix. Podría nombrarte cientos de artistas ahora mismo y varios de ellos están en DPMO, pero si tuviera que elegir a unos pocos, me quedaría con ellos específicamente. Pongo muchos (¡muchísimos!) temas suyos en mis sets.

Foto: OHDAGYO

Volvemos a hablar sobre el nuevo álbum, la concepción de ‘DPMO’ y futuros proyectos

A.M.S: Volviendo a DPMO 3; ¿cuál es tu tema favorito del álbum? (¡Puedes elegir uno tuyo si quieres!)

Funtcase: Es realmente difícil, porque todos me encantan, ¡por eso mismo los incluyo en el álbum! Aún así, sería un crimen no hacer mención a Welcome Tune de Versa, al que yo considero ya como mejor track de Dubstep del año. También soy muy fan de Energy Change VIP, de MVRDA, que me gusta tanto como el original. Por supuesto, tampoco me olvido del temazo de Yakz, Fuck Off, que desborda una simplicidad conectado a una energía increíble. Como ya he dicho, es difícil elegir, podría haberte mencionado perfectamente a todos los tracks del álbum.

A.M.S: Sabiendo que este álbum es una continuación, la tercera parte de DPMO, nos gustaría saber tu opinión sobre el nombre ¿Consideras que DPMO es una marca, un movimiento, o una especie de entidad? Si no es así, ¿qué es DPMO para ti?

Funtcase: DPMO es una marca, por supuesto. Quiero que se convierta en un movimiento, y parece que eso está sucediendo poco a poco; pero el foco central actualmente es la música, el merchandising y los eventos. Estoy haciendo todo lo posible por seguir construyendo esos aspectos, ¡y quién sabe a dónde nos puede llevar eso en un futuro!

A.M.S: ¿Puedes hablarnos sobre algún proyecto nuevo en el que ya estés trabajando?

Funtcase: Estoy tratando de producir un nuevo EP para este año, y definitivamente me gustaría hacerlo así todos los años. Anteriormente se me hacía difícil, ya que mi ritmo de lanzamientos se veía entorpecido con las giras, mezclado con mi poca influencia en la escena. Pero ahora soy un productor totalmente redefinido, la escena está en un gran momento a todos los niveles y esto me ayuda a crear mucho más. También quiero colaborar más con cantantes y otros artistas vocales para seguir creando nuevos temas de Dubstep. ¡Todo está siendo muy divertido ahora!

A.M.S: Tienes ya una gran experiencia viajando y actuando por todo el mundo… Para ti, ¿cuáles son las diferencias principales entre la escena Americana y la Europea?

Funtcase: América transmite muchas vibras de fiesta, y sobre todo se preocupan del aspecto de la misma. Desde el flyer hasta los escenarios, sus luces y visuales. Yo creo que, si comparamos por ejemplo los shows en clubs, Europa se preocupa menos por lo visual y se centra más en el propio sonido, y la sensación a transmitir. Por supuesto, América transmite buenas cosas, pero Europa es diferente, parece que se trata más de la música en sí que de la glorificación del evento, en cierto sentido. América se centra mucho en hacer ver lo increíble que es absolutamente todo, y Europa es tal que: ‘agacha la cabeza, pégate la fiesta a tu ritmo y vive una profunda experiencia musical’. El público holandés, por ejemplo, tiene energía de sobra para toda la noche y prácticamente para todos los artistas, y en cambio el público americano se deja la piel en los Headliners, pero no tanto en los que abren y cierran los carteles.

A.M.S: Has visitado nuestro país un par de veces ya. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de visitar España? ¿Te veremos pronto de nuevo por aquí?

Funtcase: ¡El clima y la comida de aquí me encanta! Tenía abuelos que vivían en Alicante, por lo que solía viajar mucho allí y la verdad es que lo disfrutaba. El público de aquí me parece espectacular también. Solamente he actuado en España en un par de ocasiones, pero espero de corazón volver pronto.

A.M.S: Para terminar la entrevista, nos gusta dejar este espacio para que el entrevistado nos deje un mensaje o consejo a su elección. ¡Es tu momento!

Funtcase: Mando un gran mensaje de amor y cariño a todo aquel que me ha apoyado. También para aquel que ha estado en el barco con nosotros y ha representado a DPMO. Esto es solo el principio, y no puedo esperar a que el mundo sepa de lo que somos capaces.

Interview with Funtcase

We share a little time with Funtcase regarding the release of DPMO 3, Circus’ new album, and his thoughts about the Dubstep scene

If we talk about Dubstep and start thinking about names, this one comes to mind instantly. Funtcase is one of the biggest and most representative figures of Dubstep culture, and has a vast experience on his shoulders.

Having more than 10 years of experience in & outside the stage, the British artist James Hazell (Funtcase) is an icon for Circus Records, Doctor P and Flux Pavilion’s label. This Friday, Circus will reléase the new album presented by Funtcase, DPMO Vol. 3, a compilation of the best talent from Dubstep artists.

We are honoured to present this exclusive interview, for the first time on a Spanish web magazine. In it, Funtcase will talk to us about his feelings about the industry, the names that will stand out this year and the developing process of DPMO Vol.3.

Here we go!


All Music Spain (A.M.S from now on): Starting with DPMO Vol.3 release, when was this project born and how much time did it take to be finished?

Funtcase: It’s pretty much been born since the moment DPMO2 was released to be honest. It’s been a really long time coming, took about a year and 5 months but that was due to us pushing back the release, as the original releases for the previous two compilations were around tour time. We had to prioritise the FuntCase project on that basis and move it, but I think this date is now the new yearly home.

 

A.M.S: Is there any artist that does not appear on DPMO Vol.3 and you are missing? Any track that almost made it to the album?

Funtcase: Actually yeah, I had to cut a few tracks regrettably due to size limitations. The compilation as it stands is 24 tracks, including the bonus mix, so I really had to remove a few before it got too massive. I won’t reveal the artists out of respect, but I’m certainly keeping an eye on them for the next!

 

A.M.S: What do you think about the state of Dubstep culture nowadays? And taking a look back at how it was and your previous alias (Haze) How do you think it has been evolving?

Funtcase: Things are really different but also bigger than ever. Social media culture and branding has pretty much taken over the music so it doesn’t matter how good someone’s music is, it’s a lot more about how they present themselves and how they can grow an online presence. This can be a plus in some cases but also is a bit unfair on the amazing producers who get overlooked a lot just because they barely tweet or post on Instagram. But this is where DPMO comes in!

 

A.M.S: What project are you most proud of? And your favorite moment of your career?

Funtcase: My favourite moment of my career has to be the first time I ever played in America. I played a peak slot time at Escape From Wonderland in 2011 at the NOS Centre in San Bernardino. That was utterly insane. I went from playing 300-500 person dark clubs in the UK for a couple of years multiple times a week to nearly 10,000 people in a hangar going absolutely crazy. That was absolutely mind blowing and will never forget it.

A.M.S: When was the moment you decided to wear your so-recognized mask? Was there a main reason behind it?

Funtcase: It was actually an accident. I used to do graffiti and was hired to do graffiti at a festival in my hometown, but the festival was dress up. So I went out and bought a costume for that festival and when I played my first FuntCase set, I still had part of the costume in my bag. When i pulled out my CD’s just before playing on stage, my friend dared me to wear it and I did and well…it kind of stuck from then on! Hahaha.

 

A.M.S: Are you missing any artist from the Bass industry that is not active at the moment?

Funtcase: I guess two of my biggest misses in terms of dubstep itself is Nero and 16BIT. Although Moody Good is 16BIT and the style he’s creating is very of what it used to be, I still miss that gritty no nonsense edge that 16BIT had. For Nero I just miss that epic rave dance floor sound they brought, matched by no-one.

 

A.M.S: We know there are new young and talented artists emerging constantly on the Bass scene. Which artist will stand out this year, in your opinion?

Funtcase: For me there’s a lot but I think this will be a big year for Versa, Akeos and Neonix. I could name 100’s of artists right now and tons of them are on DPMO, but if I was to pick a key few, it would be those guys specifically. I have soooo many tracks of theirs in my sets!

 

A.M.S: Coming back to the new album; which is your favorite track from DPMO Vol.3? (You can choose one of yours if you want!)

Funtcase: It’s hard because I love all of them, hence why I chose them for the compilations! It would be a crime not to pick Welcome Tune, which I think is anthem of 2020 so far. I’m also a huge fan of Energy Change VIP by MVRDA as I was such a huge fan of the original. Of course also Fuck Off by Yakz as that’s just in your face no nonsense simplicity with such a cool energy and bounce. Like I say though, it’s hard, I probably could have gone through the whole compilation as to what’s so amazing about every track!

A.M.S: Now that we know this album as a continuation of DPMO, we would like to know your opinion about the title. Do you consider DPMO to be a brand, a movement, a kind of entity? If not, what do you consider DPMO to be?

Funtcase: DPMO is a brand. Of course, I want it to be a movement and I think that’s slowly happening; but the core of the brand right now is Music, Clothing and Events. Doing as much as I can with building those and who knows where that might take us in future.

 

A.M.S: Can you tell us about any other projects you are currently working on this year?

Funtcase: I’m trying to write another EP for this year, definitely want to do them once a year. It’s been hard for me in previous years to do that as my output of music has been so slow due to touring mixed with low levels of influence in the scene, but I’m a newly revived producer right now, the scene is so exciting on so many levels and this is helping me to create more. I also want to collab more with singers and other vocal artists to create more dubstep songs as such, it’s so much fun.

A.M.S: You have a large experience touring the world… What are the main differences between the American and the European scene to you?

Funtcase: America is very party vibes and out of everything is into how the party looks, all from the flyer down to the stage lights and visuals. I feel like, if you’re comparing club shows for instance, Europe cares less about the visuals and more about the sound and vibe. Of course, America has an amazing vibe, but Europe is different, it’s more about the music than the glorification of the event itself in a way. America is all about wow this is amazing everything is amazing, and Europe is like head down, rave to yourself and have a really deep musical experience. Crowds in Holland for instance will have energy all night for almost every single artist, America will blow a lot of their energy on the headliners and not so much on openers or closers.

 

A.M.S: You have visited our country a couple of times already. What has been your favorite part of visiting Spain? Will we see you soon again playing here?

Funtcase: I love the weather and food in Spain so much, I had grandparents who lived in Alicante so I used to visit there a lot and really enjoy myself. The crowds seem so amazing too. I’ve actually only played Spain a few times but I hope to come back soon!

 

A.M.S: To finish the interview, we always like to leave this space for you to give any message or advice you want to say. It’s your turn!

Funtcase: Big love to everyone who’s supported me, big love to anyone representing and being on board with DPMO. This is only the start, I can’t wait to take over the world.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies