Bad Bunny

EVENTOS

Madrid Puro Reggaeton Festival 2020 llega para quedarse

destac

Llega a Madrid el festival Madrid Puro Reggaeton el 26 de junio de 2020

Está claro que el genero latino está en su maximo apogeo y como no iba a ser menos, los eventos relacionados con este, van floreciendo. De la mano del Grupo Hermanos Toro, creadores de festivales como Dreambeach, Weekendbeach o Cabo de Plata, nace Madrid Puro Reggaeton Festival.

Dicho festival estará encabezado por dos de los principales referentes del género látino, como son Daddy Yankee y Bad Bunny.

Con más de un centenar de premios ganados, entre los que se pueden encontrar Grammys latinos y Billboards, vuelve a Madrid el considerado «El Rey del Reggaeton» Daddy Yankee. Estamos seguros que nos deleitará con un show entre los que podremos escuchar tanto sus últimas canciones como «Calma», «Definitivamente» o «Que Tire Pa’ ‘Lante», además de sus hits mundiales como «Ella Me Levantó» o «Gasolina».

Compartirá escenario con él, estará el artista puertorriqueño Bad Bunny. Recientemente ha lanzado su album «YHLQMDLG» que tanta aceptación está teniendo en España. Sólo hay que mirar el top 50 de Spotify para poder ver como tiene hasta 20 canciones en dicho ranking.

Completando el cartel estará la joven dominicana Natti Natasha. Dicha artista es una de las referentes de su género, ya lo ha demostrado con sus exitos «Sin Pijama» o «Criminal.

La última confirmación (por ahora)  ha sido el artista canario Maikel Delacalle, autor de «Replay» entre otras.

No obstante, el cartel no se encuentra cerrado. A ver con que nuevos artistas nos sorprende la organización proximamente.

El festival se llevara a cabo en Ifema , al que se puede llegar a través de la línea 8 de metro.

En cuanto a las entradas, se pueden adquirir desde 40€ en el siguiente enlace.

 

EVENTOSOPINIÓN

Música urbana en un festival de electrónica: la eterna polémica

urban dreambeach

¿A favor o en contra de la música urbana en festivales de electrónica?

En la pasada edición del Tomorrowland celebrada en Bélgica, como todos sabemos, el dj Alesso llevó a un invitado muy especial: Bad Bunny, y esto reabrió la polémica sobre lo alejada que debe estar la música urbana de cualquier festival de este tipo.

En principio no debe ser nada negativo que Bad Bunny suba un momento a la cabina a cantar un tema, de hecho, no llegó a estar ahí ni 2 minutos, pero de igual forma fue algo que no gustó a un sector importante de los fans del festival, ya que dicen que van a Tomorrowland a escuchar electrónica, no a Bad Bunny. Este último argumento bajo mi punto de vista pierde mucha fuerza en el momento que nos damos cuenta del poco tiempo que el puertorriqueño permaneció en cabina, es decir la queja sería algo más comprensible si el público hubiese tenido que aguantar un show entero de este cantante en lugar de otro dj, pero, ¿De verdad hay derecho a quejarse por una actuación de 2 minutos dentro de un festival de electrónica de este calibre?

Centrémonos en este último supuesto, que un artista urbano es contratado para un festival, pues habría que ver como se promociona el festival, si es habitual este tipo de contrataciones en su line-up y en qué proporción.

En España son varios los festivales que optan por darle al line-up un toque urbano, veamos y analicemos algunos casos:

Dreambeach: en su pasada edición asistieron artistas como Natos & Waor, Kase.O, SFDK, entre varios más. Algo que a muchos puede inquietar, que un festival que en su propio Instagram se define como “Festival con la mejor música electrónica” cuente con un número significativo de artistas de un género no relacionado con la electrónica.

Medusa Sunbeach: es un caso similar a dreambeach, en su perfil de Instagram se anuncia como “El festival dance más grande del verano” y también cuenta con artistas urbanos tales como Locoplaya, Dellafuente o Afrojuice 195 entre otros.

Los Alamos Beach Festival: en su pasada edición contó con artistas como Bad Bunny, Beret, Arkano o Dellafuente, la diferencia de este festival con los anteriormente mencionados es que este festival en su biografía de sus redes sociales no se vincula a ningún género de electrónica, por tanto, se podría decir que “quedaría libre de pecado”.

Lo que sucede en este tipo de situaciones para dar lugar a tanta polémica es que los asistentes temen que el festival se gaste el  presupuesto en este tipo de artistas en vez de en los de su género favorito, incluso sin ser muchos. ¿Qué son 5 raperos al lado de 80 o 100 djs? Otra situación que teme el público es que actúen entre otros artistas de electrónica, “cortando el rollo” al público, pero por eso no hay que preocuparse, ya que los organizadores ya se cuidan de hacer unos horarios que gusten a todo el mundo y los artistas no sean muy variantes entre uno y otro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies