Animal Sound 2019

CRÓNICAS

Animal Sound, su mejor edición desde dentro

Destacada

Asistimos a la sexta edición de Animal Sound, festival de electrónica por excelencia en la Región de Murcia. Así fue nuestras expericiencia

Como todos los inicios de verano, llega la e´poca mas intensiva de festivales. Mientras teníamos ojos en el festival O Son Do Camiño, a su vez también íbamos a asistir a la sexta edición de Animal Sound, festival dedicado a la música electrónica que había experimentado un crecimiento exponencial y se veía de cara a su mejor edición. En estas líneas podrás leer cómo fue esa experiencia. (Y con dos sorpresas al final)

DÍA 1 (Viernes 14 de junio)

Nos dirigimos al recinto ferial de La Fica, lugar de celebración también del festival SOS 4.8, y emplazamiento que ha sido la casa de Animal Sound desde sus inicios. Respecto a ediciones anteriores, observamos que la distribución de escenarios ha sufrido una ligera variación con respecto a años anteriores, y los cambios que observamos son el Mainstage estando situado al poco de entrar en el recinto del festival, situado a mano derecha, un cambio de lugar en su escenario Joven y la inclusión del escenario de Techno en uno de los edificios que rodeaban el recinto del festival. Más adelante concluiremos con lo que nos parecieron aciertos y errores en el festival.

La única traba que nos encontramos en el momento de acceder al recinto fueron las largas y desorganizadas colas que sufrimos al principio. Es obvio que un evento de tal calibre suscite estos problemas, pero existía cierto tipo de desinformación por parte de la gente que trabajaba entregando pulseras y accesos al festival.

En primera instancia guardamos una cola de aproximadamente 25 minutos para que al llegar preguntando por las acreditaciones de prensa, nos dijeran que no sabían en qué lugar se entregaban, y tuvimos que ir a otra taquilla distinta en la que las invitaciones y las acreditaciones de prensa se otorgaban en el mismo lugar, por lo que tuvimos que guardar una nueva cola. Este fue el mayor problema (y el único) que encontramos en el festival, ya que a partir de eso todo fue rodado y se vivió con muchas ganas. ¡Comienza nuestra andadura por el festival!

Comenzamos disfrutando de la sesión de Subshock & Evangelos, que nunca decepcionan con sus sonidos más agresivos y su buen Bass House, dando un buen tono para comenzar la noche en el Mainstage, que este año prescindía de toda la lona de la que hacía uso en otras ediciones y optaba más por lo electrónico.

Acto seguido, como buenos fans del Hard que escriben estas líneas, fuimos directos a la Rave Area, que este primer día de festival estaría dedicada completamente al Hardstyle y sus variantes. Equalizerz estaba a los mandos aunque por motivos desconocidos, sólo uno de los dos miembros del grupo acudía a esta gran noche, aunque nos dió una sesión que valía por doble. También nos impresionó el dúo excelencia del Raw español, Reborn, que venía directo del sonido Fabrik para repetir experiencia en Animal Sound, dejándonos alucinados con una de las mejores sesiones de toda la noche. Cada vez que este dúo se sube a la cabina, sin duda deja sesiones para recordar.

Acto seguido nos dirigimos al Mainstage, donde iba a tener la actuación de dos de los pesos pesados del cartel del primer día: Maurice West y Julian Jordan (recordad sus nombres!). Dos sesiones que prometían mucho, y que aportaron más todavía, haciendo sonar himnos del EDM como ‘Glitch’, el track colaboración entre Julian Jordan y Martin Garrix, o ‘In The Zone’, el último lanzamiento de Maurice West que está dando mucho de qué hablar. Dos sesiones seguidas que se nos quedaron bien cortas, ya que nos dejaron con ganas de más, y eso solo es señal de que su trabajo fue espectacular!

Nos dirigíamos de nuevo al escenario Rave Area, donde asistíamos con ganas al showcase del nuevo álbum de Broken Minds, pero nos encontramos con que habían sufrido un robo momentos previos a su sesión y no disponían de sus tracks bien marcados y listos para mezclar. Por suerte, la organización se entregó completamente para ayudar a solucionar este problema y se mitigó levemente, por lo que aún con la situación en contra, el dúo alicantino nos dio puro espectáculo, y lo que es mejor, estarán en el festival Dominator dentro de bien poco!

Para finalizar, fuimos directos al cierre del primer día que nos traía Mandy, la joven y talentosa belga que debutaba en el festival y propició un cierre a la altura del festival, y nos dejaba con ganas de vivir el segundo de forma consecutiva! Ahora tocaba descansar y coger fuerzas para este segundo día, que sería algo más relajado pero nos aportaría un cierre colosal.

DÍA 2

El segundo día supondría un poco más de tregua para nosotros, aparte de que casi nos dejamos las fuerzas en el primer día, pero no las ganas, así que vamos a ello!

Comenzaba nuestra andadura por el Indoor Stage de Techno, en el que observaríamos la sesión de Alex Morgan, locutor y presentador de uno de los mejores programas de la conocidísima emisora Loca FM, y que nos dio una hora de muy buen Techno que acompañaba perfectamente con la ambientación de la sala y nos hizo bailar a todos desde bien pronto.

Acto seguido nos dirigimos de nuevo al Rave Area, pues este día estaba a cargo de Pandemonium, uno de los colectivos más veteranos de la Región de Murcia que aportaría el mejor Drum and Bass al festival, contando con la perenne presencia de la Pandemonium Kru, además de dos invitados estrella, Impak y Kursiva, que nos dieron las dos mejores sesiones de la noche en este escenario, y nos vuelven a recordar que el talento español está muy a flote y viene pisando fuerte!

A continuación volvimos al Mainstage para disfrutar del retorno de Dubvision a Animal Sound, que en su momento fueron nombrados ‘residentes internacionales’ del festival, pero en la última edición se ausentaron, por lo que este año los volvíamos a recibir con unas ganas tremendas, y no defraudaron en absoluto, haciendo gala de sus tracks estrella como ‘Turn It Around’, y mostrando los más recientes, como ‘Rescue Me’, en colaboración con Vigel y Nino Lucarelli. Después, vino otro de los platos fuertes del festival: Third Party! Los británicos llegaban a Animal Sound por primera vez a petición de miles de personas que ansiaban su visita a este festival, e hicieron que la espera mereciera la pena, entregándose completamente a los platos y dejándonos una preciosa sesión de Progressive House en su línea, que demuestra una vez más lo emotiva que puede llegar a ser esta música. Una actuación de 10!

Y como culmen, llegaba la actuación estelar de todo el festival. La que todo el mundo esperaba. La que fue una sorpresa para todos cuando se anunció y por nada del mundo nos perderíamos: el rey de la música Hardcore, Angerfist, llegaba a Animal Sound para cerrar el festival y vaya si lo hizo, cerrando y dejando su sello de identidad y calidad. Un Mainstage a rebosar en el que no cabía un alfiler por las ganas de ver a Angerfist, que nos dio una hora de auténtica locura digna de la reputación que lleva encima, y dejando sonar sus tracks más conocidos, como ‘Creed of Chaos’, su reciente remix a ‘In The Pit’, e incluso poniendo tracks de los españoles Broken Minds, por lo que no dejó títere con cabeza y supuso un pleno acierto para concluir la mejor edición de Animal Sound.

Después de esto, llegaba el momento de despedirse del festival, que nos brindó su mejor edición en cuanto a distribución, calidad, producción y organización. Como residente de la Región de Murcia que os escribe estas líneas, es un honor ver que un festival tan joven y humilde como Animal Sound está viviendo un crecimiento como éste, y en vista de los resultados, la cosa sólo puede ir a mejor. A continuación dejaré los puntos a destacar de forma positiva y negativa en el festival a modo resumen, y… nos vemos en la crónica de Animal Sound 2020!

PUNTOS POSITIVOS DEL FESTIVAL

-La distribución de escenarios era idónea, pese al relativo pequeño tamaño en relación a los escenarios que habían, no supusieron problemas a la hora de la calidad de la escucha de las sesiones de cada escenario.

-La distribución general del escenario resultaba muy satisfactoria, sin tapones ni acumulaciones de gente en ninguna zona.

-Las ambientaciones de cada escenario eran óptimas, suponiendo una experiencia más envolvente en función de la música que se escuchaba en ellos.

-La mejora en la potencia y calidad de sonido era muy notable, especialmente en el Mainstage, que nos daba el mejor sonido de todos los escenarios.

-El trato de la organización y del staff del festival era sublime, con unas formas y una predisposición colaborativa muy agradable.

PUNTOS NEGATIVOS DEL FESTIVAL

-Como se indicó al principio, existía un grado de desconcierto a la hora de otorgar las acreditaciones de prensa, por lo que al comienzo todo resultaba un tanto caótico, pero una vez solucionado, esto no supuso ningún obstáculo de nuevo.

-Tan sólo existía un punto de recarga de saldo para las consumiciones en todo el recinto del festival, lo que resultaba un poco engorroso si nos encontrábamos lejos del mismo.

-Uno de los escenarios, el Escenario Joven, daba la sensación de estar aislado en exceso, ya fuera por la distribución del mismo, su iluminación.. pero hacía sentir que estaba muy apartado del resto, con la consiguiente ausencia de público en dicho escenario.

CONCLUSIÓN

Pese a fallos menores que pueden ocurrir en la gran mayoría de festivales, nos encontramos ante la mejor edición de las 6 que ha vivido Animal Sound, y esperamos que esto siga así y vaya incluso a mejor, ya que el despliegue de medios experimentado este año se ha visto compensado con una afluencia récord, acercándose a los 60.000 asistentes.  Y por si fuera poco, hemos conseguido entrevistar a Julian Jordan y a Maurice West, y os lo traeremos muy pronto! Nos leemos!

FOTOS: @raulbarciap, @jpphotoss.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies