Ultra Music Festival publica el aftermovie de su 25 aniversario y anuncia la waitlist para las entradas de 2026
Ultra Music Festival ya confirmó oficialmente que su próxima edición se celebrará del viernes 27 al domingo 29 de marzo de 2026 en su histórico emplazamiento de Bayfront Park, en pleno Downtown Miami. La noticia llegó tras un 25 aniversario que fue histórico en la historia del festival, con todo vendido y un fin de semana inolvidable.
La edición de 2025, que coincidió con los 25 años de Ultra, reunió a un line-up estelar con nombres como Skrillex (posiblemente la actuación en solo más destacada del festival), Martin Garrix, Carl Cox, Armin Van Buuren, Charlotte De Witte, Steve Aoki o Alesso. También regaló momentos únicos, como el debut mundial de Anyma b2b Solomun, la primera actuación de Everything Always (John Summit y Dom Dolla) o la histórica sorpresa de Afrojack junto a Sia y David Guetta interpretando “Titanium” en directo por primera vez. Fue una celebración que rindió homenaje a la trayectoria del festival mientras reforzaba su posición como el referente global de la electrónica.
Para revivir todo lo sucedido, Ultra ha publicado el aftermovie oficial titulado Into Hyperspace. Producido por UMF Films y FINAL KID FILMS, esta obra supone un paso más allá en la forma de contar la experiencia Ultra, presentándose como un Cinematic Hyperreel. Se trata de un largometraje diseñado para ser visto de principio a fin como un viaje inmersivo, pero también dividido en capítulos que funcionan como piezas independientes. El film ha sido dirigido por Charly Friedrichs (Final Kid), con la colaboración del editor español Víctor Eguiguren (Vizitron) y el artista VFX JP Caruana.
La película comienza con un ULTRAnauta en una nave futurista que acaba transformándose en el icónico logo “U” sobrevolando el skyline de Miami. A partir de ahí, se suceden imágenes de Bayfront Park y del público entrando en masa al recinto, dando paso a un montaje que recorre los distintos escenarios: el Main Stage, la RESISTANCE Megastructure, el Worldwide Stage, el Live Stage y más. Todo acompañado de las actuaciones de artistas como Subtronics, Timmy Trumpet, Miss Monique, Mau P, Solomun, Adam Beyer, Four Tet, Charlotte De Witte, Carl Cox, Boris Brejcha, Tiësto, Gesaffelstein, Zedd, Hardwell, Martin Garrix o Alesso, entre muchos otros.
La banda sonora, mezclada por Final Kid, se convierte en el hilo conductor de la historia. No es un simple acompañamiento, sino un megamix que conecta emociones, referencias históricas y tracks que forman parte del ADN de Ultra. Entre ellas destaca el célebre “Let me see you work!” de Joe Brunning, adoptado como himno por Carl Cox, que enlaza con el primer film del festival en 2011, Can U Feel It.
Con Into Hyperspace, Ultra refuerza su legado en el terreno audiovisual, donde sus aftermovies se han convertido en auténticos referentes de la cultura electrónica. Más que un resumen, se trata de una experiencia cinematográfica que encapsula el espíritu del festival y su constante capacidad de reinventarse.
Ya con la mirada puesta en el futuro, Ultra Music Festival 2026 está oficialmente confirmado para los días 27, 28 y 29 de marzo en Bayfront Park. La lista de espera para las entradas ya está disponible aquí, y todo apunta a que será otra edición histórica de uno de los festivales más influyentes del planeta.