La Oreja de Van Gogh celebra 30 años con una gira que promete emociones: “Tantas cosas que contar”
Hay bandas que trascienden generaciones, canciones que se convierten en memoria colectiva, y melodías que resisten al paso del tiempo. La Oreja de Van Gogh es una de esas historias. Tres décadas después de aquellos primeros ensayos en San Sebastián, el grupo donostiarra vuelve a los escenarios para celebrar su 30 aniversario con una gira muy especial: “Tantas cosas que contar”, un viaje musical a través de todos sus grandes éxitos y de las emociones que han acompañado a varias generaciones.
Y sí, hay motivos de sobra para emocionarse. Porque esta gira no solo marca tres décadas de carrera, sino también el esperado reencuentro con Amaia Montero, la voz original que acompañó al grupo en su etapa más recordada. Un regreso que los fans llevan años soñando y que ahora se hace realidad, con una gira que recorrerá todo el país desde mayo de 2026.
Un recorrido por la historia viva del pop español
El tour “Tantas cosas que contar” arrancará el 9 de mayo en Bilbao, en el Bizkaia Arena BEC!, y continuará por los principales escenarios de España: Madrid (28 y 29 de mayo, Movistar Arena), Albacete, Murcia, Sevilla, Fuengirola, Gijón, Donostia, Santander, Valladolid, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y Pamplona, donde cerrarán el tour el 20 de noviembre en el Navarra Arena.
El espectáculo promete ser una auténtica celebración de los himnos que marcaron una época:
“Cuídate”, “Rosas”, “20 de enero”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “París”, “Muñeca de trapo”… y muchos más. Canciones que han sonado en la radio, en los coches, en festivales y en millones de auriculares desde finales de los 90, y que siguen tan vivas como el primer día.
Pero esta gira no es solo un repaso nostálgico. También es un homenaje a la evolución de una banda que ha sabido madurar sin perder su esencia, que ha pasado de ser la banda sonora de una generación adolescente a acompañar la madurez de quienes crecieron con ellos.
Un guiño al pasado y una mirada al futuro
El nombre del tour, “Tantas cosas que contar”, no es casualidad. Es un homenaje a una de las canciones más queridas del grupo y, al mismo tiempo, un guiño a su álbum “El viaje de Copperpot”, que cumple 25 años este 2025. Ese disco fue un punto de inflexión en su carrera y un fenómeno que consolidó a La Oreja de Van Gogh como una de las bandas más importantes del pop español.
“Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Hoy más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, ha declarado la banda en el comunicado oficial.
Una frase que resume perfectamente el espíritu de este tour: celebrar el presente a través de la música que nos ha acompañado toda la vida.
Entradas, precios y experiencias VIP
Las entradas ya están disponibles, con precios que oscilan entre 45 y 72 euros (más gastos de distribución). También habrá paquetes VIP para los más fanáticos, con experiencias que van desde 110 hasta 290 euros, incluyendo acceso prioritario, regalos exclusivos y posiblemente alguna sorpresa más para quienes llevan tres décadas siguiendo al grupo.
Todo apunta a que será una de las giras más esperadas del año, y no solo por la nostalgia: pocas veces un reencuentro genera tanta expectación en la escena pop española.
Tres décadas de canciones y emociones compartidas
Desde aquel 1996 en que cinco jóvenes donostiarras —Amaia, Xabi, Pablo, Álvaro y Haritz— comenzaron a tocar juntos, La Oreja de Van Gogh ha vendido millones de discos, ha girado por medio mundo y ha dejado una huella imborrable en la música en español. Su combinación de melodías pegadizas, letras melancólicas y un sonido inconfundible les convirtió en una de las bandas más queridas del panorama musical.
Y ahora, con 30 años de historia y muchas historias por delante, regresan a los escenarios con la misma ilusión de siempre. Porque, como ellos mismos dicen, hay tantas cosas que contar… y aún más por vivir.