CODE arranca su Trilogía de 2025 con un cartel demoledor que une leyendas y vanguardia
Hablar de equilibrio en un festival de música electrónica suele ser un reto casi imposible. El público se divide entre quienes buscan la crudeza del techno más industrial, quienes prefieren sonidos experimentales o los que anhelan propuestas más accesibles. Sin embargo, CODE parece tener la fórmula mágica: reunir todas las facetas de la cultura underground en un mismo evento y, de paso, contentar a todos los perfiles de clubbers. La prueba estará el 11 de octubre en FABRIK, cuando comience La Trilogía de CODE, una de las citas más esperadas de la temporada en Madrid.
El anuncio de su line-up ha generado un aluvión de comentarios en redes. Y no es para menos: la programación del primer episodio de esta serie de tres noches es una auténtica radiografía del techno en estado puro, desde sus raíces en Detroit hasta su cara más futurista.
El pulso de Detroit en Madrid
La primera gran declaración de intenciones llega con Juan Atkins, considerado uno de los padres fundadores del techno. Su presencia es una manera de conectar con el ADN de la música electrónica, con esa esencia de Detroit que marcó a generaciones. Junto a él, nombres que han definido la historia del género como Dave Clarke, el mítico “Barón del Techno”, o Regis, referente del sonido industrial británico. A ellos se suma DJ Rush, en un momento especialmente dulce de su carrera, con sets tan musculosos como celebrados en Europa.
En esa misma línea aparecen James Ruskin, Len Faki, Oliver Ho y Lewis Fautzi, todos parte de lo que podría definirse como “sonido CODE”: contundencia, precisión y atmósfera oscura en la pista.
Modeselektor: vanguardia berlinesa en exclusiva
Un apartado especial merece la presencia de Modeselektor. El dúo berlinés regresa a Madrid para presentar, en primicia, su DJ-KICKS TOUR, una gira que arrancó tras la publicación de su aclamado set con el sello !K7 el pasado 12 de septiembre. Se trata de una propuesta 100% underground en la que Gernot Bronsert y Sebastian Szary exhiben esa mezcla de géneros y texturas que los ha convertido en iconos de la escena global. La oportunidad de verlos en el contexto de CODE es, sin duda, uno de los grandes reclamos del cartel.
El poder femenino y el riesgo del B2B
El line-up también brilla por su diversidad y por una de las actuaciones más esperadas: el B2B entre Fatima Hajji y Lee Ann Roberts. Será la primera vez que ambas compartan cabina en Madrid y también el debut de Fatima en AREA 19. La expectación es máxima, ya que hablamos de dos de las DJs más explosivas del circuito actual. A su lado, artistas que aportan frescura y riesgo como Anetha, auténtica sensación francesa del techno melódico, o el siempre sorprendente Gabber Eleganza, que rompe moldes con su fusión de rave y performance.
El debut de Pegassi añade otro matiz, demostrando que CODE también apuesta por nuevas figuras con hambre de pista.
Kobosil y la nueva generación hard
Otro de los nombres que marcará la noche es Kobosil. El alemán se ha consolidado como el gran estandarte del hard-techno de la última década, con un estilo agresivo, pero cargado de identidad. A su alrededor orbitan propuestas igual de intensas como las de Cassie Raptor, Ansbro, Barbara Lago, CLTX, Jacidorex, Pawlowski o Stan Chris, todos responsables de mantener la energía al rojo vivo.
Por supuesto, no podían faltar los residentes de la casa: Nuke, César Almena y Parsa Jafari, auténticos guardianes del espíritu CODE y quienes mejor conocen cómo mantener el pulso de la sala FABRIK.
El primero de tres capítulos
La noche del 11 de octubre será solo el inicio de un viaje. CODE ha anunciado una Trilogía que continuará el 15 de noviembre con The Chemical Brothers y culminará el 6 de diciembre con Underworld. Tres capítulos que, juntos, dibujan una oda al techno y a la electrónica en todas sus vertientes.
Si el primer episodio ya ha levantado tanta expectación, lo que viene después promete ser histórico. La familia CODE vuelve a demostrar por qué es uno de los pilares de la cultura electrónica en España y por qué, casi dos décadas después de su nacimiento, sigue siendo un referente indiscutible en el panorama internacional.

Entradas CODE Triglogía Primera Parte
Las entradas para este evento se encuentran ya disponibles. Para hacerte con una de ellas, tan solo debes de visitar el siguiente enlace.
